Universo Marvel 3.0


Noticias: Indica qué cómics has comprado este mes de mayo. Pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Colección Extra Superhéroes: Tochitos para los bol.. Tochitos para la mochila VI  (Leído 217519 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado David For President

  • Miembro Honorífico
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.455
  • Sexo: Masculino
  • The Inenarreibol David For President
    • Ver Perfil
Al hilo de lo que estábamos hablando, se me han venido dos ejemplos recientes a la cabeza:

- El primero son los Runaways. Es un tebeo que está lleno de referencias a la cultura popular actual. Ahora queda muy guay, pero dentro de treinta años, por ejemplo, va a estar desfasado a más no poder.

- El segundo, y más apropiado, creo, es Alias. En Alias tenemos a Jessica Jones en la actualidad (bueno, allá por el 2002, pero se me entiende), pero sabemos que fue al instituto con Peter Parker en los 60 y que conoció a Los Vengadores en los 70, durante el cruce con Los Defensores.

Lo que quiero decir es que es muy difícil adaptar las historias que se cuentan al tiempo Marvel y, al mismo tiempo, a la época en la que fueron publicadas. O hacemos un ejercício de comprensión y encogimiento de hombros, o estamos jodidos.
AFA Supervillano del Foro 2013
AFA Puto Amo del Foro 2013
UMY Mejor Forero 2014

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil

Que conste que aún no he leído el tomo, pero es que me gusta tanto discutir contigo.  :lol: :lol:
Vamos por partes
De nuevo haces comparaciones injustas, el comic, aunque tenga parte de literatura, no es comparable a la misma, al menos en cuanto a calidad. Hay muy pocos autores, aunque conozcan bien el oficio de la narrativa, o la escritura, que perpetren grandes obras de la literatura en los comics, y menos en los de superhéroes.
Lo de los clásico te lo digo principalmente por tus opiniones sobre obras de los 70.
El problema es que ese tipo de obras se debe enfocar desde el punto de vista de la época. Los comics se hacían así, te pueden o no te pueden gustar, pero es lo que hay. Con el tiempo, el comic, y todo lo demás iría evolucionando, quizá hacia un tipo de narrativa que a ti te satisfaga más.
Pero siempre hay que tener claro que una obra literaria es algo muy diferente a un tebeo de Marvel, por poner un ejemplo centrándonos en el tema que nos ocupa.
Lo que está claro que ese tipo de comics no encajan contigo, lo cual no es malo, ni bueno, pero tampoco tiene que significar que esté mal escrito. Porque hasta tu queridísimo Claremont, se enrollaba cosa mala en los textos de apoyo.
Con esto a lo que quiero llegar, es que a veces hay comics que, sean buenos o malo, desde la nostalgia los aceptamos mejor, pero tu no tienes esa capacidad.
Después están las grandes obras intemporales, pero es que esas han aguantado el paso del tiempo mucho mejor, como es el caso del Spiderman de Romita, por poner un ejemplo a vuelapluma.
Por otro lado, me da la sensación que aquellos que tienen tanta formación, ya sea en dibujo o en narrativa, son excesivamente críticos.
Está claro que sus conocimientos van más allá de la media, pero a veces son poco indulgentes indulgentes con una industria que básicamente tiene la intención de entretener y poco más.Si queremos encontrar grandes maravillas de la literatura, o el dibujo, este no es el sitio donde se debe buscar. No significa que deba estar escrito/dibujado con el culo, pero con que cumpla su función principal es más que suficiente. Luego parece que salieron obras sobresalientes en el género, pero no es algo que sea habitual, ni siquiera esperable.

 :birra:

¿Sabes lo que te digo? Agárrete las bragas  :P Ahí voy:

Buenas noticias; ¿Recordáis el annual de Hulk? ¿Ese escrito por Stern y dibujado por Byrne? ¿Del que todo el mundo se quejó?

PUES ME HA ENCANTADO  :adoracion: Un cómic divertidísimo, entretenido, bien escrito, bien dibujado, y sumamente Marvel. Lo mejor del tomo sin lugar a dudas.

Y no, no es ni mucho menos LA obra maestra. Pero como tú dices, consigue entretener, cosa que otros no.  :P

He aquí un cómic divertido y bien hecho. Ya está, no hace falta mal. Compro.



A ver, puedo coincidir en parte con lo que dices, pero creo que yerras un poco el tiro.

En primer lugar; me encantan los setenta  :P Es mi segunda-tercera década favorita. Son los 60 los que me gustan algo menos. Lo que no me gusta de los 70, son los Vengadores  :P :contrato: Ahí si puedes decir que hay cómics con los que yo no conecto; me va el rollo urbano, a pie de suelo, y cosas algo más verosímiles, más cercanas. Spiderman, Daredevil, X-Men, Punisher. Ese rollo, sí. Pero aquí no tiene nada que ver.

En segundo lugar; he leído más cómics en mi vida que libros. O a la par, no te sabría decir ahora mismo. Me encanta la narrativa, que es lo que muchas veces simplifico en "literatura". Devoro historias, que es de lo que se trata. Consumo toneladas de cine, videojuegos, cómics o libros. A cada uno de ellos los evalúo conforme a su medio. Pero quiero pensar, que sé distinguir lo que es una buena historia. Para mí. Que sé cuando algo está bien contado.

Sé que MGS es una gran historia, igual que la veo en From Hell, en Casablanca, o en A sangre fría. Cada cosa en su sitio.

En la experiencia en el medio que tengo, solo puedo decirte que Los años perdidos me parece un mal tebeo. No por la época que trata (me gustó Hijos del átomo), no por el enfoque (de hecho me gusta  mucho la Patrulla original, o Spiderman de Lee), si no simplemente porque me parece una mala historia. No hay más. Me parece mal escrito, me parece que la narrativa no está afinada, que da saltos, que le falta información, que desatiende reacciones, que no caracteriza bien a los personajes, que la historia no es coherente, que no utiliza bien los recursos del medio.

No hay nada más allá de eso. Simplemente, me parece una mala historia.

No es lo mismo que La saga de Korvac. Ahí reconozco que no hay una mala historia, pero el rollo naif o lo que quieras, no me va. Pero, sí creo que tiene cierto talento narrativo.

En lo que sí te doy la razón, es en que la...especialización puede hacerte ser más crítico.

Pero oye; soy el mismo tío que compra 10 grapas al mes, y disfruta un 90% de lo que lee mes tras mes.
Buscando en el cómic de todo; desde flipar, a pasar el rato, a reflexionar.

Dicho de otra forma; yo no buscaba en este cómic la capilla sixtina. Yo buscaba el annual de Hulk  :contrato: Un buen cómic, ni más, ni menos.

Los años perdidos, para mí, no lo es.   :birra:

Grande la decisión de incluir el annual  :adoracion: :adoracion: :adoracion:

Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.802
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Pero que a tí te parezca mal escrito, no signifique que así sea.  :P
Pero bueno, eso se que lo tienes claro.  :lol:
Me falta leerme el tomo para poder discutir más sobre el tema y ya me he agarrado las bragas.  :lol:

Por cierto, el Hulk de Stern es una delicia, pero como practicamente todo lo de ese autor.  :birra:
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Pero que a tí te parezca mal escrito, no signifique que así sea.  :P
Pero bueno, eso se que lo tienes claro.  :lol:

Pooooooooor supuesto.

Sobre todo en estos casos.

Por cierto, el Hulk de Stern es una delicia, pero como practicamente todo lo de ese autor.  :birra:

Pues sí.  :thumbup: Gran, gran guionista. Me parece uno de los más regulares de la historia de Marvel. Conoce el medio a la perfección.

Cada vez avanza más puestos en mi ranking.
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.588
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Hacia tiempo que no veía tantas y tan fundamentadas razones para no comprar un cómic.

Estoy deseando leerlo para ratificar te o llevarte la contraria. Que hype inverso me has creado jeje.

Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk 2

En mi humilde opinion, este comic era de largo lo mejor que se estaba publicando en la franquicia mutante de entonces.

Lo cual no quiere decir nada, ya que yo soy un entusiasta de la Patrulla X de Thomas/Adams y mi opinion es de lo más subjetiva, pero es que viendo lo que se estaba perpetrando por aquel 2000... La llegada del skrull de Claremont, las series satelites metralla a su alrededor (ese Extreme tan infame)... Lo más cojonudo es que cancelaron la serie porque, por lo que me han confirmado en este mismo foro, Quesada y Cia afirmaron que era una serie mediocre. De ser asi, tocate los cojones. Por esa regla de tres cancela toda la franquicia, sino me tendré que pensar que a Morrison le contrataron despues porque este quiso escribir a los mutantes y no porque había que revitalizar una franquicia que literalmente estaba agonizando y se necesitaban escritores actuales de renombre.

Volviendo a los Años Perdidos... A mi si me gusta ver a Byrne metiendose en el contexto del 69, verle imitando el estilo gráfico/narrativo de entonces y verle plasmar a los personajes como eran en dicho momento obviando COMPLETAMENTE todo lo posterior, de ahí que Magneto no tenga nada que ver con lo que luego haría Claremont sino que es el Magneto que escribió Thomas.

Esto es la buena retrocontinuidad y lo demás son mandagas fruto de gente como Millar o Bendis. Lo que pasa es que es dificil leer esto (y sobre todo comprenderlo) sin tener en mente lo actual, y de ahí que te choque. Yo creo que por eso este comic es fallido, porque lo anclaron mucho en una época que ya no pertenecía al lector actual de entonces.

Pero lo dicho: Esto me gusta a mi. Es algo subjetivo

Resumiendo, que me enrollo: Yo si te lo recomiendo, pero no por lo que acabo de escribir arriba, sino porque, por encima de todo eso, me pareció un comic muy entretenido. No es nada del otro jueves, pero para mi cumple con su objetivo, que es entretener.

Esa es la mision fundamental de todo comic. Lo demás es secundario :birra:

Cada vez avanza más puestos en mi ranking.

Tu tener buen gusto :birra:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado David For President

  • Miembro Honorífico
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.455
  • Sexo: Masculino
  • The Inenarreibol David For President
    • Ver Perfil
Por cierto, el Hulk de Stern es una delicia, pero como practicamente todo lo de ese autor.  :birra:

Pues sí.  :thumbup: Gran, gran guionista. Me parece uno de los más regulares de la historia de Marvel. Conoce el medio a la perfección.

Cada vez avanza más puestos en mi ranking.

Pues con esta entrevista seguro que avanza un poquito más: http://rogerstern.blogspot.com.es/2007/09/roger-stern-los-e-xit-os-y-dilemas-de.html.

 :)
AFA Supervillano del Foro 2013
AFA Puto Amo del Foro 2013
UMY Mejor Forero 2014

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Ey, que guay  :thumbup:

Creédme; después de leer su Spiderman, sus X-Men, su maravilla de MGN con el Doc, lo que he pillado de sus Vengadores, y demás cositas salpicadas, no hace falta convencerme para decir que estamos ante uno de los grandes guionistas de la historia del cómic de Supers.

A Roger SÍ que lo veo en el mismo escalón que Claremont.
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
su maravilla de MGN con el Doc

Te dije que te encantaría. Es un valor seguro.  ;)

no hace falta convencerme para decir que estamos ante uno de los grandes guionistas de la historia del cómic de Supers.

Lo que hizo en Superman, a partir de argumentos de Byrne, por cierto, también está francamente bien.

Y su breve etapa en el Capi es un tebeo entretenidísimo culminado por dos números que a mí me parecen una pequeña joya.

A Roger SÍ que lo veo en el mismo escalón que Claremont.

Yo creo que no tanto. Yo lo pondría entre Claremont y Byrne   :P

Desconectado ultimate_rondador

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 29.297
  • Sexo: Masculino
  • Peanuts ha sido,es y será el mejor cómic del mundo
    • Ver Perfil
Grande la decisión de incluir el annual  :adoracion: :adoracion: :adoracion:

 :torta: :torta:

Grande la decisión porque el tomo ha pasado de no gustarte nada a gustarte una pequeña parte, ¿no?

Repito: :torta: :torta:

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Te dije que te encantaría. Es un valor seguro.  ;)

Y sigue siendo de lo mejor que he leído en meses  :palmas:

Y su breve etapa en el Capi es un tebeo entretenidísimo culminado por dos números que a mí me parecen una pequeña joya.

El que más me gustó fue el de Hyde y Bartroc  :adoracion: Numerazo.

Yo creo que no tanto. Yo lo pondría entre Claremont y Byrne   :P

Entre tú y yo; yo tampoco, pero no quería que me acusaran de barrer para casa  :angel:

Pero cualquiera capaz de escribir algo como Triunfo&Tormento, está cerquita del guionista inglés.

Y si me apuras, si le hubieran dejado acabar lo del Duende y aquello termina por todo lo grande, estaríamos hablando hoy día de un autor mucho más valorado y reconocido. Aquella etapa mereció un final digno en su momento.

Por cierto; ¿Se os ocurre algún material de Stern que pudiera entrar en CES?  :exclamacion: ¿Alguna sorpresita? Tengamos en cuenta que el número de Hulk no es precisamente moderno.

¿No podría adaptarse la linea y recoger algo más así?

:torta: :torta:

Grande la decisión porque el tomo ha pasado de no gustarte nada a gustarte una pequeña parte, ¿no?

Repito: :torta: :torta:

Porque al menos he sacado algo positivo de él, sí  :lol:
Si me quejo por que me quejo, y ahora no me puedo alegrar  :sospecha:

Troll  :P
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado David For President

  • Miembro Honorífico
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.455
  • Sexo: Masculino
  • The Inenarreibol David For President
    • Ver Perfil
Por cierto; ¿Se os ocurre algún material de Stern que pudiera entrar en CES?  :exclamacion: ¿Alguna sorpresita? Tengamos en cuenta que el número de Hulk no es precisamente moderno.

Ni de coña: el número de Hulk tenía una coartada (aunque admito que no tengo ni zorra de cuál es, la verdad  :lol:).

En todo caso, creo que tarde o temprano veremos recopilado la etapa del guionista en Doctor Extraño, pero ahí ya no estariamos hablando de CES, sino de Marvel Gold.
AFA Supervillano del Foro 2013
AFA Puto Amo del Foro 2013
UMY Mejor Forero 2014

Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.773
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
En CES ya hay publicado algo: colabora con Busiek y Pacheco en su magnífico Siempre Vengadores.
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

Desconectado IY

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.540
    • Ver Perfil
Y su breve etapa en el Capi es un tebeo entretenidísimo culminado por dos números que a mí me parecen una pequeña joya.

El que más me gustó fue el de Hyde y Bartroc  :adoracion: Numerazo.

Uf, yo me refería a los del Barón Sangre en Londres.

Yo creo que no tanto. Yo lo pondría entre Claremont y Byrne   :P

Y si me apuras, si le hubieran dejado acabar lo del Duende y aquello termina por todo lo grande, estaríamos hablando hoy día de un autor mucho más valorado y reconocido. Aquella etapa mereció un final digno en su momento.

Sí, yo siempre he pensado que es lo único que le falta a esa etapa para estar a la altura del Spider-Man de Stan Lee o el de Gerry Conway. Para mí, el Spider-Man de Stern es un manual de cómo deberían ser los tebeos del lanzarredes.

Por cierto; ¿Se os ocurre algún material de Stern que pudiera entrar en CES?  :exclamacion: ¿Alguna sorpresita? Tengamos en cuenta que el número de Hulk no es precisamente moderno.

¿No podría adaptarse la linea y recoger algo más así?

No se me ocurre nada que cumpla los requisitos que merezca la pena. El mejor momento de Stern, como el de Claremont o Byrne, pasó años ha.

Saludos.

Desconectado Tugui

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 6.057
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Por cierto; ¿Se os ocurre algún material de Stern que pudiera entrar en CES?  :exclamacion: ¿Alguna sorpresita?

Quizá, http://www.universomarvel.com/fichas/relumf_v1.html Guardo un grato recuerdo de esta serie, que en los USA sólo duró un telediario y medio, y Forum publicó en estos dos tomos. Pero dudo muchísimo que Julián lo tenga en cuenta, la verdad.

Lo que me provoca muchas más dudas es: http://www.universomarvel.com/fichas/mgenpf_v1.html

Un saludo,  :hola:.
Blog Illa de Còmic. El còmic publicat en català: https://illadecomic.blogspot.com/

''Profe, no he hecho los deberes, pero creo que hay cierta historia de Claremont que iría bien situada en el séptimo OG'' :lol:- Christian-Spi

Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.773
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
Lo que me provoca muchas más dudas es: http://www.universomarvel.com/fichas/mgenpf_v1.html

Mmm... la Generación Perdida... supongo que podría tener sus posibilidades en el caso de que los Años Perdidos funcione de ensueño  a nivel de ventas.
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines