Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 2 Favoritos

Autor Tema: Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel  (Leído 169593 veces)

0 Usuarios y 19 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Dogfather

  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 19.552
  • Siempre fiel al criterio
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #555 en: 07 Noviembre, 2012, 00:28:01 am »
Pato, seamos serios, en la actualidad si se busca ese grado de realismo en la realidad 616.  :contrato:

Respecto a tu otra frase no me canso de repetirlo, a mi me gustan los personajes con una evolución, que el capi cuando es un capullo post adolescente al que le han dado poderes y le han usado como propaganda en la mayor guerra hasta el momento porque es lo que se debe hacer use armas de fuego lo veo completamente normal. Que esas experiencias en la guerra le hagan odiar esas armas de fuego y decida dejar de usarlas tras su renacimiento en el "presente" porque crea que hay mejores maneras de hacerlo también. Vamos, una evolución y maduración en el personaje. La historia de que el capi desde su nacimiento sea un totem inamovible de honor, bondad, justicia, buen hacer, ideas claras y mee colonia y así se mantenga décadas os puede gustar pero a mi desde luego no, evolución, motivaciones, etc. desaparecidas, es como si su mutación fuese la de ser perfecto y fuese genética. Por eso para mi que en la marvel actual se haya optado por meter de nuevo en continuidad los comic de la guerra donde usaba armas no hace mas que hacer al capi mas complejo, aunque invalide comics en los que lloraba como una niña por matar a un tipo y le da un motivo para no querer matar tras su regreso (aunque de no querer matar a hundirse cuando lo vuelve a hacer porque no tiene otra va un trecho  :torta:)

Desconectado Howard

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 20.272
  • Sexo: Masculino
  • Cronólogo extradimensional
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #556 en: 07 Noviembre, 2012, 00:59:21 am »
Pato, seamos serios, en la actualidad si se busca ese grado de realismo en la realidad 616.  :contrato:
No sé ver la diferencia... En los cuarenta ya vimos que situaban a los personajes en el mundo real y luchaban con los nazis por ejemplo. Siempre han tratado temas reales. Más allá de eso... son superhéroes. No es un cómic realista por definición.
Como mucho hay tratamientos más adultos y explícitos de ciertos temas. Bendis nos mostró a Jessica Jones en el water, por ejemplo :P
También hay modas... A Morrison tampoco le gustaban los trajes chillones así que en sus New X-Men ya los suprimió... hasta que llegó otro que los recuperó.

Citar
Respecto a tu otra frase no me canso de repetirlo, a mi me gustan los personajes con una evolución,
A mí también, pero no espero eso del Capi, porque yo diría que es el que menos ha evolucionado. Su época más mala se pasó a otro personaje, por ejemplo.

Citar
que el capi cuando es un capullo post adolescente al que le han dado poderes y le han usado como propaganda en la mayor guerra hasta el momento porque es lo que se debe hacer use armas de fuego lo veo completamente normal. Que esas experiencias en la guerra le hagan odiar esas armas de fuego y decida dejar de usarlas tras su renacimiento en el "presente" porque crea que hay mejores maneras de hacerlo también. Vamos, una evolución y maduración en el personaje. La historia de que el capi desde su nacimiento sea un totem inamovible de honor, bondad, justicia, buen hacer, ideas claras y mee colonia y así se mantenga décadas os puede gustar pero a mi desde luego no, evolución, motivaciones, etc. desaparecidas, es como si su mutación fuese la de ser perfecto y fuese genética. Por eso para mi que en la marvel actual se haya optado por meter de nuevo en continuidad los comic de la guerra donde usaba armas no hace mas que hacer al capi mas complejo, aunque invalide comics en los que lloraba como una niña por matar a un tipo y le da un motivo para no querer matar tras su regreso (aunque de no querer matar a hundirse cuando lo vuelve a hacer porque no tiene otra va un trecho  :torta:)
Yo es que no lo veo como "la Marvel actual" sino "Brubaker" y probablemente también ha tenido que ver la reedición de algunos materiales por primera vez. Quiero ver qué pasa cuando se vaya Bru y hayan pasado unos años de esta reedición, si se continúa tocando este tema del mismo modo. Evolución de un personaje implica una continuidad y esto es algo difícil de ver en los títulos de los Vengadores donde cada uno que viene hace y deshace como le parece y nos cuentan cosas que han pasado de distinta manera, con las limitaciones de las películas que también obligan mucho.

En los títulos mutantes sí que encuentro esta evolución que tú encuentras en el Capi y no lo encuentro en más títulos.

Desconectado Darth Sidious

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 7.350
  • Sexo: Masculino
  • 26 de octubre de 1982: El Dia de Forum
    • Ver Perfil
    • Estrella de la Muerte
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #557 en: 07 Noviembre, 2012, 01:21:04 am »
Esta portada del Capi le doy un 3 y va lista.  ¿Por que?  Porque me esta mostrando un Capi enfurecido pegando tiros.  Cuando lo que ocurre en la historia no es eso, sino un Capi que se ve obligado a pegar tiros para salvar un inocente...y eso NO es lo que esta portada transmite.  Mas bien parece el Castigador disfrzado del Capi pegando unos tiritos.  Es decir, el mensaje de la portada es contradictorio con lo que nos quieren contar en la hsitoria.  Al Capi ademas se le ve como muy inflado, como si los musculos le fueran a estallar.  No la veo muy afortunada.

Lo de que pegue tiros o no, no me escandaliza.  De hecho es un soldado, y ha pegado tiros cuando ha hecho falta. 

Desconectado Dogfather

  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 19.552
  • Siempre fiel al criterio
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #558 en: 07 Noviembre, 2012, 01:43:28 am »
A Pato:

hombre no se, para mi decir marvel actual y brubaker es lo mismo, al ser el tio que se ocupa del capi desde hace años ya, diría que en la marvel actual en general es la referencia en cuanto a capi se refiere y lo que el diga respecto al tema va a misa. por eso se pueden leer comentarios en otras colecciones como cuando Bullseye le dice a no se quién "hasta el capitán américa mató nazis en la guerra", si brubaker no hubiese dejado constancia en su colección de que eso fué así supongo que no se harían esos comentarios en otras colecciones. Supongo claro. :lol:

Por lo demás soy consciente de que no tiene porque quedarse así para siempre, a lo mejor el siguiente autor que se encargue del capi a fondo coge y le pega la vuelta a todo otra vez y lo deja como ántes o igual no y no es hasta dentro de 4 o 5 autores que no se niega todo (o quizá hasta dentro de otros 40 y pico años siga siendo como brubkaer dice, quien sabe  :lol:).

Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.591
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #559 en: 07 Noviembre, 2012, 08:40:19 am »
¿En serio alguien cree que los superhéroes buscan algún grado de realismo?  :incredulo:

Si a dia de hoy aun hace falta preguntarse esto, es que me parece que no nos hemos enterado de nada de lo que hemos leido hasta entonces.

Totalmente de acuerdo contigo, Pato. El ejemplo del Capi es perfecto para ver como ese "realismo" nunca estuvo presente en la temática superheroica. En el mundo real, tu usaras armas. El Capi, como personaje de tebeo que es, no tiene por qué, independientemente de si en alguna epoca las usaba. No hay mas. Si de lo que se trata es de buscar realismo al asunto, hay otros comics para ellos. El de superherores es el menos indicado precisamente.

Citar
Tengo curiosidad por saber si Artemis se creerá esta nota  :angel:

Serás cabrón... :lol: Na, mi mensaje anterior tenia mas de hacer la coña que otra cosa, aunque si veo troleo descarado, por supuesto que la anulamos. Esta nota claro que me la creo, pues valoro mucho el entusiasmo de Jannamarie sobre este tema :birra:


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado Morgan 2017: Islamabad

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.587
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #560 en: 07 Noviembre, 2012, 09:42:27 am »
Buenas :hola:,


A la portada le pongo un 2.

Por aportar algo subjetivo al debate: a mí me chocó mucho que el Capitán América se liara a tiros contra soldados enemigos en la escena del asalto al tren de la película "Capitán América: Primer Vengador" (2011). Tenía la imagen de que el Capitán América era como Spider-Man o Superman y que no se manchaba las manos de esa forma tan drástica.

saludos :hola:

PD: A la portada del Giant-Size X-Men #1 por Gil Kane le puse un 7,6, por si no se ha contabilizado :P.

Desconectado Howard

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 20.272
  • Sexo: Masculino
  • Cronólogo extradimensional
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #561 en: 07 Noviembre, 2012, 10:38:47 am »
Al final estamos de acuerdo, Dogfather, no hay nada en tu mensaje con lo que no coincida  :thumbup:

Tengo curiosidad por saber si Artemis se creerá esta nota  :angel:

Serás cabrón... :lol: Na, mi mensaje anterior tenia mas de hacer la coña que otra cosa, aunque si veo troleo descarado, por supuesto que la anulamos. Esta nota claro que me la creo, pues valoro mucho el entusiasmo de Jannamarie sobre este tema :birra:
Era curiosidad solamente  :angel:

Por aportar algo subjetivo al debate: a mí me chocó mucho que el Capitán América se liara a tiros contra soldados enemigos en la escena del asalto al tren de la película "Capitán América: Primer Vengador" (2011). Tenía la imagen de que el Capitán América era como Spider-Man o Superman y que no se manchaba las manos de esa forma tan drástica.
Realmente era más boy scout que Spiderman, que tenía muchos más claroscuros, por ejemplo cuando
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
El Capi era el héroe plano perfecto, que nunca había roto un plato.

Desconectado Dogfather

  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 19.552
  • Siempre fiel al criterio
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #562 en: 07 Noviembre, 2012, 10:42:12 am »
Viendo comentarios como el de artemis no se si es que no me explico o lo hago pero mal. Nunca he dicho que el capitán américa deba usar armas en su día a día como super, es mas, no quiero que lo haga. Yo hablo de dar validad a los comics de los 40 tal cual (donde por lo visto si las usó en algunas ocasiones al menos) o decidir que no fué así y que eso eran exageraciones de la época. Desde su regreso a marvel hasta Brubaker se optó por decir que fueron exageraciones de la época pero este mediante unos guiones que a mi me han gustado (aunque juegue mucho con retrocontinuidad) ha decidido que no, que hay que tener en cuenta los comics de los 40 tal cual, es mas tampoco tal cual pues ha cambiado cosas llevando el comic al REALISMO (por mucho que digais que no es así, si a dia de hoy aun hace falta preguntarse esto, es que me parece que no nos hemos enterado de nada de lo que hemos leido de Brubaker  (:P). Puesto que ha cambiado cosas como que Rogers no era un chaval sin mas que le gusta disfrazarse tras conseguir los poderes, ni Bucky era un crio que le vió y de golpe se transformó en su sidekick, etc. sino que todo fue una brutal maniobra propagandística del gobierno para ganarse el apoyo de la población y animar al reclutamiento y ambos eran soldados especificamente entrenados para desempeñar esa labor grabando los skectches que se emitían al gran púiblico a propósito (vamos dándoles la función que realmente sus comics tuvieron en nuestro mundo en esa época). Normalmente no soy de saltarme a la torera la continuidad claro, pero en este caso que mediante retrocontinuidad se cambia esa continuidad sin contradecir a nadie (pues el decir que todo fueron exageraciones de la época entra dentro de la farsa montada por el gobierno con esos 2 pero sus operaciones reales en el campo de batalla fueron otras) me gusta y encima le dan ese trasfondo al capi que hasta ahora no tenía, le hace humano. Y lo único que sale malparado son números aislados como el que nos ocupa que no encaja bien en esto precisamente por la desmesurada reacción del capi, si hubiese estado mas contenido encajaría en toda la trama como un guante.

En resumidas cuentas, el debate no viene a si queremos que el capi mate o no, la respuesta es NO. El debate viene a si queremos que cuando el capi mató se tenga en cuenta o no y en este caso y visto el trabajo de Brubaker en mi caso es un SI. Porque lo nuevo sin tener porqué ser mejor manda en el presente. :lol: Veremos lo que dicen en el futuro nuevos autores y tendrá que ser tenido en cuenta (claro que mediante retrocontinuidad tendrán que contradecir a Brubaker y que quede creíble).

Pato, desde el momento en que admitiste que en la marvel actual el capi mató en la guerra sin poner excusas ni apelativos ridículos ya supe que estabamos de acuerdo.  :lol:

Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.591
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #563 en: 07 Noviembre, 2012, 10:51:50 am »
Viendo comentarios como el de artemis no se si es que no me explico o lo hago pero mal.

Te pido disculpas pues creo que no he sabido expresarme bien y mi comentario suena tan tajante que parece que os tomo por ingenuos o yo que sé  :lol:

En resumidas cuentas, el debate no viene a si queremos que el capi mate o no, la respuesta es NO. El debate viene a si queremos que cuando el capi mató se tenga en cuenta o no y en este caso y visto el trabajo de Brubaker en mi caso es un SI. Porque lo nuevo sin tener porqué ser mejor manda en el presente. :lol: Veremos lo que dicen en el futuro nuevos autores y tendrá que ser tenido en cuenta (claro que mediante retrocontinuidad tendrán que contradecir a Brubaker y que quede creíble).

Ahora ya te voy pillando... En mi caso, pues fijate que me da igual que se diga que mató o no en la guerra, mas que nada por lo que dices de que mañana puede venir otro tio que diga que nunca mató, y el circulo vicioso no termina nunca. En cualquier caso yo estoy de acuerdo en que lo que hace Bru con el tema me parece muy meritorio  :thumbup:


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado Howard

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 20.272
  • Sexo: Masculino
  • Cronólogo extradimensional
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #564 en: 07 Noviembre, 2012, 11:15:36 am »
Desde su regreso a marvel hasta Brubaker se optó por decir que fueron exageraciones de la época pero este mediante unos guiones que a mi me han gustado (aunque juegue mucho con retrocontinuidad) ha decidido que no, que hay que tener en cuenta los comics de los 40 tal cual, es mas tampoco tal cual pues ha cambiado cosas llevando el comic al REALISMO (por mucho que digais que no es así, si a dia de hoy aun hace falta preguntarse esto, es que me parece que no nos hemos enterado de nada de lo que hemos leido de Brubaker  (:P). Puesto que ha cambiado cosas como que Rogers no era un chaval sin mas que le gusta disfrazarse tras conseguir los poderes, ni Bucky era un crio que le vió y de golpe se transformó en su sidekick, etc. sino que todo fue una brutal maniobra propagandística del gobierno para ganarse el apoyo de la población y animar al reclutamiento y ambos eran soldados especificamente entrenados para desempeñar esa labor grabando los skectches que se emitían al gran púiblico a propósito (vamos dándoles la función que realmente sus comics tuvieron en nuestro mundo en esa época). Normalmente no soy de saltarme a la torera la continuidad claro, pero en este caso que mediante retrocontinuidad se cambia esa continuidad sin contradecir a nadie
Bastante en desacuerdo con lo que marco en negrita: los cómics de los 40 no se parecen prácticamente en nada a lo que está haciendo Bru. Coinciden los nombres, uniformes y aspecto físico de los personajes y que usan armas.
Stan Lee modificó el personaje tomando lo que le parecía y modificando todo lo demás. Después se ha continuado con la misma visión del personaje. Bru ha hecho una cosa rara con su origen que no me encaja demasiado con su comportamiento posterior. ¿Ahora no le gustan las armas? Encima lo arregla Fraction poniéndole escopetas para luchar con los enemigos de los asgardianos :P

El hecho de que lo que habíamos visto en lo que hasta ahora era el origen de Bucky, que cuando descubre la identidad del Capi fuera una película contradice todas las apariciones posteriores en que el Capi tenía identidad secreta, que son la inmensa mayoría.

Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.591
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #565 en: 07 Noviembre, 2012, 11:16:37 am »
PD: A la portada del Giant-Size X-Men #1 por Gil Kane le puse un 7,6, por si no se ha contabilizado :P.

Contabilizado he y por tanto, mi ultimo mensaje del ranking, modificado está :thumbup:. Esseeeeeex, coge ese ultimo mensaje y actualiza el primer post, que lo tienes criando moho... :lol:

Encima lo arregla Fraction poniéndole escopetas para luchar con los enemigos de los asgardianos :P

Y soltando tacos.

Pero no se lo tengas en cuenta al guionista mas incompetente de la Marvel desde... buffffff
« última modificación: 07 Noviembre, 2012, 11:18:45 am por Las Birras de Artemis »


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado Howard

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 20.272
  • Sexo: Masculino
  • Cronólogo extradimensional
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #566 en: 07 Noviembre, 2012, 11:27:10 am »
Encima lo arregla Fraction poniéndole escopetas para luchar con los enemigos de los asgardianos :P

Y soltando tacos.
De esto no me acordaba  :lol:

Citar
Pero no se lo tengas en cuenta al guionista mas incompetente de la Marvel desde... buffffff
¿...Bendis?  :disimulo:
Venga, va :centrate:

Desconectado Dogfather

  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 19.552
  • Siempre fiel al criterio
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #567 en: 07 Noviembre, 2012, 11:32:27 am »
Desde su regreso a marvel hasta Brubaker se optó por decir que fueron exageraciones de la época pero este mediante unos guiones que a mi me han gustado (aunque juegue mucho con retrocontinuidad) ha decidido que no, que hay que tener en cuenta los comics de los 40 tal cual, es mas tampoco tal cual pues ha cambiado cosas llevando el comic al REALISMO (por mucho que digais que no es así, si a dia de hoy aun hace falta preguntarse esto, es que me parece que no nos hemos enterado de nada de lo que hemos leido de Brubaker  (:P). Puesto que ha cambiado cosas como que Rogers no era un chaval sin mas que le gusta disfrazarse tras conseguir los poderes, ni Bucky era un crio que le vió y de golpe se transformó en su sidekick, etc. sino que todo fue una brutal maniobra propagandística del gobierno para ganarse el apoyo de la población y animar al reclutamiento y ambos eran soldados especificamente entrenados para desempeñar esa labor grabando los skectches que se emitían al gran púiblico a propósito (vamos dándoles la función que realmente sus comics tuvieron en nuestro mundo en esa época). Normalmente no soy de saltarme a la torera la continuidad claro, pero en este caso que mediante retrocontinuidad se cambia esa continuidad sin contradecir a nadie
Bastante en desacuerdo con lo que marco en negrita: los cómics de los 40 no se parecen prácticamente en nada a lo que está haciendo Bru. Coinciden los nombres, uniformes y aspecto físico de los personajes y que usan armas.
Stan Lee modificó el personaje tomando lo que le parecía y modificando todo lo demás. Después se ha continuado con la misma visión del personaje. Bru ha hecho una cosa rara con su origen que no me encaja demasiado con su comportamiento posterior. ¿Ahora no le gustan las armas? Encima lo arregla Fraction poniéndole escopetas para luchar con los enemigos de los asgardianos :P

El hecho de que lo que habíamos visto en lo que hasta ahora era el origen de Bucky, que cuando descubre la identidad del Capi fuera una película contradice todas las apariciones posteriores en que el Capi tenía identidad secreta, que son la inmensa mayoría.

Si bueno, también he dejado caer que no coge tal cual los comics de la época sino que también cambia cosas. :thumbup:

Yo sigo sin ver el fallo en que tras una guerra no te gusten las armas, muchos veteranos de vietnam se incorporaron al activismo tras su servicio, ahora mismo hay plataformas antibélicas y antiarmas formadas exclusivamente por veteranos de guerra. No veo fallo. :puzzled:

Si Fraction es idiota no es mi culpa. :lol: (no he leído esos comics pero si por ejemplo el capi usase un lanzagranadas contra alguien que sabe que no saldrá herido, como un asgardiano ¿¿iría en conflicto con su personalidad?? pregunto, aunque esto echase por tierra su repulsión a las armas actual)

Respecto a la identidad secreta... que el capi no la tuviese antes de pasar por el frigorífico debido a esas películas y que tras pasar por el si no está tan pillado por los pelos supongo, mientras estuvo echandose la fría siesta hubo otros capis (bueno, mediante retrocontinuidad se dijo que eran otros capis) así que supongo que al volver el auténtico nadie podría asegurar que fuese el de la guerra y tener una identidad secreta le venía bien para su vida diaria.

Conectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #568 en: 07 Noviembre, 2012, 11:34:40 am »
Esseeeeeex, coge ese ultimo mensaje y actualiza el primer post, que lo tienes criando moho... :lol:

¿Llamabas?  :smilegrin:

Actualizado está el ranking, con su corta y pega a Artemis (ha sido la parte más dura :alivio:), sus portadas en cajetín y sus colorines. Más bonito él.  :amor: Así queda:


Ranking de las mejores portadas MARVEL de la historia

1º-The Amazing Spider-Man #50 por John Romita Sr.      Nota: 9,50

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

2º - Giant-Size X-Men #1 por Gil Kane                                      Nota: 8,51

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

3º - The Incredible Hulk #420 por Gary Frank                           Nota: 7,84

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

4º - Captain america Comics #1 por Jack Kirby                        Nota:7,60

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

5º- The Avengers #201 por George Perez                    Nota: 7,55

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

6º- The Avengers #175 por Dave Cockrum                  Nota: 7,32

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

7º- The sensational She-Hulk #34 por John Byrne            Nota: 7,03

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

8º- Marvel Comics Present  #79  por Barry Windsor-Smith            Nota: 6,95

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

9º- Daredevil #189  por Frank Miller                                              Nota: 6,34

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

 :hola:
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Howard

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 20.272
  • Sexo: Masculino
  • Cronólogo extradimensional
    • Ver Perfil
Re:Las mejores portadas de la historia del cómic Marvel
« Respuesta #569 en: 07 Noviembre, 2012, 11:46:13 am »
Si bueno, también he dejado caer que no coge tal cual los comics de la época sino que también cambia cosas. :thumbup:
Pues yo voy bastante más allá: cualquier parecido con los cómics originales es pura coincidencia  :contrato:

Citar
Yo sigo sin ver el fallo en que tras una guerra no te gusten las armas, muchos veteranos de vietnam se incorporaron al activismo tras su servicio, ahora mismo hay plataformas antibélicas y antiarmas formadas exclusivamente por veteranos de guerra. No veo fallo. :puzzled:

Si Fraction es idiota no es mi culpa. :lol: (no he leído esos comics pero si por ejemplo el capi usase un lanzagranadas contra alguien que sabe que no saldrá herido, como un asgardiano ¿¿iría en conflicto con su personalidad?? pregunto, aunque esto echase por tierra su repulsión a las armas actual)
Vale, toda la culpa es de Fraction, es posible. Yo es que ya no le veo la gracia a que antes usase armas, pero pase.
Ahora de repente volver a usar armas? Esto significa que la Serpiente y los suyos son más poderosos que cualquier otro enemigo con el que se haya encontrado y que no teme los posibles daños colaterales. Esto por ejemplo implicaría que cualquier enemigo al que se enfrente sin armas a partir de ahora es que no es tan poderoso, no?
Me parece un error, pero bueno, admito que la culpa es de Fraction por buscar un golpe de efecto que además EMHO no tuvo ni gracia.

Citar
Respecto a la identidad secreta... que el capi no la tuviese antes de pasar por el frigorífico debido a esas películas y que tras pasar por el si no está tan pillado por los pelos supongo, mientras estuvo echandose la fría siesta hubo otros capis (bueno, mediante retrocontinuidad se dijo que eran otros capis) así que supongo que al volver el auténtico nadie podría asegurar que fuese el de la guerra y tener una identidad secreta le venía bien para su vida diaria.
Pero todos los capis posteriores se hacían pasar por él. Al final no cuadra, vale, porque no puede ser tan joven, sobre todo a medida que pasa el tiempo real, mucho más rápido que el tiempo Marvel.
Lo veo muy pillado por los pelos, sí, pero bueno, supongo que hay muchos Steve Rogers en los USA.

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines