Universo Marvel 3.0


Noticias: Lee el Reglamento oficial del foro
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Clásicos Marvel 29: El regreso de las viejas glorias  (Leído 150875 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Hiperion

  • Miembro Honorífico
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 16.054
  • Sexo: Masculino
  • Marcando estilo con corsé desde 1969.
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 29: El regreso de las viejas glorias
« Respuesta #240 en: 17 Junio, 2012, 18:43:05 pm »
Por cierto... el BUHO? el Layton iba borracho o que? Anda que... :lol:

Da gracias de que al final crearan a Apocalipsis. A ver de quién rajarías tú :lol: :lol: :lol:

Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.591
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 29: El regreso de las viejas glorias
« Respuesta #241 en: 17 Junio, 2012, 18:50:36 pm »
Por cierto... el BUHO? el Layton iba borracho o que? Anda que... :lol:

Da gracias de que al final crearan a Apocalipsis. A ver de quién rajarías tú :lol: :lol: :lol:

Serás...  :lol: :lol: :adoracion: :adoracion:

Edito: Estoy ahora leyendo la entrevista a Roger Stern. Impresionante las cosas que comenta, y lo que se aprende sobre el escritor, sus trabajos y los engranajes de la editorial por aquel entonces. Muchas gracias Celakanto  :birra:


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.880
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 29: El regreso de las viejas glorias
« Respuesta #242 en: 17 Junio, 2012, 19:43:09 pm »
Hablando de Stern, ¿se reedita o no se reedita su Spiderman (lo que haya disponible en USA) en Marvel Gold?

Lo digo porque si tenemos que esperar a cuando llegue su turno en los OG del personaje... vamos listos.

Desconectado Tugui

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 6.057
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 29: El regreso de las viejas glorias
« Respuesta #243 en: 17 Junio, 2012, 19:52:21 pm »
En definitiva, para que luego digan de mi capacidad de síntesis,

¿A quién se le habrá ocurrido decir tal cosa?  :disimulo:

David, la capacidad de síntesis no sólo se aprecia en los textos cortos. Depende, estimo, tanto de la cantidad como de la calidad de lo expuesto. Y, ahí, y por mucha cantidad que le pongas, tú sí que sabes, jodío :adoracion:.

No voy a ser tan tramposo como para referirme a la edad que podiamos tener cuando los comics de superheroes nos sorbían el seso hasta el punto de acosar a nuestros kiosqueros a la mínima que intuiamos la llegada de un nuevo número que continuase aquella historia que habiamos leido docenas de veces, ni seré tan torpe como para referirme a la máxima de que cualquier tiempo pasado fue mejor: parto de que si los que cargamos ya con los taitantos a nuestras espaldas aseveramos que ya no se hace música como antes, ni cine como el de antes, ni comics como los de antes, o que el fútbol ya no mola como antes, es más que probable que el problema empiece y acabe en uno mismo.

Estoy completamente de acuerdo contigo. Ayer, hoy y mañana se publicaron/publican/publicarán buenos y malos cómics. Otra cosa diferente es...

Pero sí que es cierto que cuando unos personajes cuentan con cincuenta años de trayectoria ininterrumpida y cientos y cientos de números en los que se han contado sus historias, la lógica nos debería advertir de que las posibilidades no son infinitas.

Creo firmemente que la magia de los personajes, el famoso sentido de la maravilla que justifica la existencia y popularidad de los comics Marvel, reside no tanto en sus orígenes como en las pautas que los definen.

Aquí reside, creo, el "momento de la verdad, en el que se manifiesta ese fundamental defecto de base y se revela la anomalía al mismo tiempo como principio y como fin", como dijo el Arquitecto en Matrix Reloaded. (Ya sé que la frase está metida con calzador, pero es que me gusta mucho  :angel:).

"Las pautas que los definen".

¿Es posible que el universo Marvel, a día de hoy, sea coherente con su pasado? ¿Es factible pedirles a los guionistas, y a los editores, actuales conocer todo el vasto pasado del universo Marvel? ¿Es posible respetar la continuidad? Una continuidad y un pasado en el que también hay (muchas) malas historias.

Hace poco le comentaba por privado a un forero que, tras la década de 1990, me parecía imposible que el universo Marvel fuese lo suficientemente coherente con su pasado. Y no lo digo (sólo) por la calidad de muchas de las historias de esa década, sino por la proliferación de crossovers, de efectismos y, sobre todo, de spin-offs, hasta la saturación. En realidad, todo eso empezó a finales de los 80.

Ya lo dije en este mismo hilo. Los Miller, Claremont, Simonson (él y ella), Byrne, Nocenti de los 80 lo tuvieron fácil. Obviamente, tenían talento, mucho, pero también jugaron con las criaturas de un universo de ficción relativamente joven. Apenas 20 años de vida pasada. (Y no cuento las historias pre-4F). Dos décadas sin tanto spinn-off, sin tanto crossover, mucho más contenido. Esos autores, con su talento, pudieron y supieron llevar a sus personajes muy lejos.

Dudo mucho que actualmente eso sea posible repetirlo. Y quizá la solución esté en las pautas que señala nuestro Presidente. Y como amante de la continuidad, creo que también hay que intentar no destrozarla gratuitamente. Ahí sí creo que los editores tienen una responsabilidad mayor (incluso) que los propios autores.

El que Morrison o Whedon hayan conseguido etapas más logradas no extraña en absoluto, porque lo único que han tenido que hacer ha sido volver a aquello que hizo grande la colección (lo cuál, por otra parte, no es poco). Atentos a lo que está haciendo Remender en X-Force, porque se acerca bastante a lo que quiero decir.

Un día de estos debo releer la etapa de Whedon para ver si le veo eso que tú le ves. Bien pensado, si con Morrison tuve que releerlo, y poner un poco de distancia (y objetividad)... supongo que debo hacer lo mismo con Whedon, cuya historias no me dijeron nada (salvo la primera de todas que sí me gustó bastante).

En el caso de Los 4 Fantásticos, lo raro es que no sea la mejor colección de la editorial. Su premisa se basa en el descubrimiento, en la ciencia ficción más alocada, en cuatro personas explorando los límites de la imaginación. Aquí está claro que Lee y Kirby se llevan la palma, porque el centenar de números que duró su etapa sostienen todo el universo de ficción marvelita, inventando número tras número y creando un imaginario que, medio siglo más tarde, aún sorprende. Byrne supo leer muy bien cómo el comic tenía que saber combinar esa mezcla de aventura, sci-fi y audacia a la hora de ir un paso más allá, pero rara vez la colección ha recaido en gente que haya sido capaz de entender esos pequeños y particulares parámetros que hacen que Los 4F no sólo valgan la pena, tal vez sea por miedo escénico, tal vez por falta de imaginación.

Precisamente eso mismo le comentaba al mismo forero hace un tiempo. Los 4F deberían ser los que expandieran el universo Marvel, y sin embargo... Conste que, y de forma general, me han gustado, unas más que otras, las etapas por las que ha pasado el grupo desde su vuelta del universo Heroes Reborn. Pero me parece que ninguna ha sabido colocar al grupo en el lugar que correponde a una pandilla de pioneros. Y si esas etapas me han gustado ha sido porque, al fin y al cabo, no soy tan exigente con los guionistas de este grupo, tanto como con los de la Patrulla-X o los Vengadores  :angel:. La subjetividad del lector... es lo que tiene.

En definitiva, para que luego digan de mi capacidad de síntesis, lo que quiero decir con todo esto es que los comics que nos gustan, que amamos y que hemos convertido en una parte importante de nuestro día a día están definidos y delimitados prácticamente desde antes de que nacieramos. Eso no significa que la capacidad de sorpresa haya desaparecido o que ya no haya ningún motivo para seguir comprando tebeos, ni mucho menos. Pero, a estas alturas, esa sensación de la maravilla ya ha desaparecido. No sé si hay una palabra que sirva para definir la nostalgia por una época que no se ha llegado a vivir y que, posiblemente, es única e irrepetible.
O quizás sí que la hay.
Excelsior.

No sé si he entendido completamente lo que has querido decir. ¿Cuál es la sensación de maravilla que ha desaparecido? Supongo que te refieres a la de los personajes Marvel, porque dices que la capacidad de sorpresa (la nuestra) no tiene por qué haber desaparecido... No sé, me parece que sería más una mezcla de las dos: desaparece la capacidad de sorpresa en unos lectores de cierta edad que ya han leído y releído las historias que captaron mejor la sensación de maravilla. Y me parece que no he sabido explicarme  :oops:.
Blog Illa de Còmic. El còmic publicat en català: https://illadecomic.blogspot.com/

''Profe, no he hecho los deberes, pero creo que hay cierta historia de Claremont que iría bien situada en el séptimo OG'' :lol:- Christian-Spi

Desconectado Tugui

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 6.057
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 29: El regreso de las viejas glorias
« Respuesta #244 en: 17 Junio, 2012, 20:38:19 pm »
Citar
La primera etapa sería la guionizada por Stan Lee, que abandonó la serie en el 19. Kirby la abandonó en el 17 y fue substituído por Werner Roth. Esta etapa se podría alargar hasta el 21. A partir del 22, las historias parten de ideas de Thomas, quien ya había escrito los diálogos de los dos números anteriores. De hecho, Marvel cierra su segundo MMW con el 21. A estos 21 primeros números se podrían añadir las historias de complemento de los núm. 38-57 (las de los orígenes de los miembros del grupo). De esta manera, el primer OG tendría 540 páginas de cómic, más 21 portadas, un total de 561 páginas. Sería un OG similar al que ya se ha publicado.

Que conste que tu propuesta me parece genial a modo de conocer esa primeriza Patrulla X, aparte que incluir los complementos de los origenes y poderes de los personajes es acertadisimo a fin de facilitar la lectura.

La pega? Que esa etapa a partir de la segunda docena me resulta muy mediocre, con unos guiones discretitos y un Kirby por debajo de sus posibilidades

Citar
La segunda etapa sería básicamente la guionizada por Thomas y dibujada por Roth (que desaparece en el 35 pero todavía volvería a la serie posteriormente). Aquí tengo más dudas respecto a donde cortar y, de hecho, tengo diferentes opciones. Una opción es cerrarlo con el 42 y la muerte de cierto personaje, pero el OG quedaría pequeñito y el tercero no podría con todo lo demás. Mi primera opción es cortar en el 45 y The Avengers 53. Thomas abandonó la serie en el 43 y Gary Friedrich guionizó los núm. 44 y 45 que conectan con The Avengers 53, obra de Thomas. Así se cerraría mejor, creo, la etapa de Thomas y Roth. Este segundo OG, que incluiría The X-Men 22-45.1 y The Avengers 53, tendría 460 páginas de cómic, más 25 portadas, un total de 485 páginas.

La verdad es que aquí no sabria muy bien que comentar, pues reconozco que estos numeros ya los tengo muy olvidados, lo cual no es buena señal en lo que a mi gusto por ellos respecta, pero ni que decir tiene que de ti me fio ciega y completamente :birra:

Citar
En mi manía por llegar a las 600 páginas, he pensado en dos opciones para hacerlo. Una sería incluir The Avengers 47-49, en los que Magneto intenta recuperar a Wanda y Pietro, que se podrían insertar entre el 42 y el 43, pero sería meter demasiadas historias de Los Vengadores y, además, lo que acontece en esos números puede explicarse en un artículo. La segunda opción para que el segundo OG alcance las 600 páginas sería incluir también los núm. 46-48 y el serial del Ángel en Ka-Zar 2.2, Ka-Zar 3.3 y Marvel Tales 30.3 (situado cronológicamente tras el 46). Así, el segundo OG incluiría las aventuras en solitario de los miembros del grupo, pero entonces el tercer OG quedaría más reducido y es el que veo con mejores expectativas de ventas.   

Con esto, ese hipotetico segundo OG quedaria mas "completo", por asi decirlo. En cualquier caso tu mismo apuntas un inconveniente, y es la inclusion de demasiados numeros de los Vengatas. La segunda opcion me parece claramente mejor ideada por lo de la historia esa del Angel. en cualquier caso, me siguen pareciendo numeros muy de segunda division por asi decirlo, y no los veo para nada como carne de tomaco de lujo :no:

Citar
De hecho, casi prefiero que el segundo OG quede más reducido en su número de páginas y, en consecuencia, sea más barato, porqué tengo serias dudas de su viabilidad comercial.
 

Totalmente de acuerdo.

Citar
Finalmente, la recta final de esa época, se inicie en el 43 o en el 46, ya sería la parte incluída obviamente en el tercer OG. Incluiría The X-Men 46.1-66, desde que el grupo se disgrega y se vuelve a juntar, los últimos números guionizados por Friedrich, los firmados por Arnold Drake, los del regreso de Thomas, los dibujados por Steranko y Neal Adams, entre otros. A esto hay que añadir la aventura del Ángel, que ya he citado, y el serial de Bestia en Amazing Adventures 11-16. Así, el tomo constaría de 514 páginas de cómic, más 27 portadas, un total de 541 páginas. Sería otro OG similar al ya publicado. Este tomo también debería incluir las portadas de The X-Men 67-93, Annual 1-2 y Amazing Adventures 17, que contenían reediciones, excepto quizá aquellas portadas que fuesen las originales. Finalmente, me imagino un extenso texto final contando, pormenorizadamente, las aventuras que corrieron los miembros del grupo durante Los años oscuros o, como los denomina el autor de X-Men: El precio de un sueño, Los años ocultos.

Este sería de hecho, el OG "bueno", es decir, el que contiene el material que a mi juicio mas me merecería la pena, porque anda que no cogeria luego claremont y bebería de lo que hicieron Thomas y Adams. Lo unico que lo de incluir el serial de la Bestia... vale si, hay que hacerlo mas completo, pero... sigo viendo un gran bajon.

Lo de Steranko por supuesto esta fuera de discusion claro :birra:

Y una cosa... Es verdad que luego vendrian los años ocultos pero acordemonos que Byrne ya rellenó huecos acerca de ello. No he leido esa coleccion pero... se podria considerar material clasico ya que dentro de la cronologia marvelita seria lo siguiente a leer? Lo digo para enlazarlo con el primer OG de Claremont.

Un placer colega! :birra:

Muchas gracias, Artemis :birra:.

Coincido bastante con tus opiniones sobre las historias de La Patrulla-X original. Supongo que, a la larga, Lee y Kirby no acabaron de cogerle el gusto a los personajes. Y Thomas, en su primera etapa, era muy joven, todavía en formación. Por momentos, la serie llega a ser tediosa.

Y, sí, es mejor no meter esos números de Los Vengadores. Solamente el 53 porque sí es crossover directo, si no recuerdo mal.

Ese tercer OG sí que sería el mejor. Incluso, me atrevo a pensar que, de publicarse, sería buena idea que fuese el primero en aparecer.

En lo que no estoy completamente de acuerdo contigo es en la valoración del serial de la Bestia, guionizado por Englehart. No me parece ninguna maravilla, pero tampoco un gran bajon. Hablo de memoria. Hay que tener en cuenta que era muy joven cuando escribió esas historias. Todavía le faltaba cierto rodaje. De hecho, creo que debía tener la misma edad que Thomas y Claremont cuando empezaron sus respectivas etapas en la Patrulla-X: 25 años. Año arriba, año abajo  :angel:.

Los Años ocultos de Byrne me gustaron, aunque distan mucho de las grandes obras del autor. Si no recuerdo mal, sus historias se ubican entre The X-Men 66 y la primera aparición setentera del grupo. Quesada le cerró el chiringuito mucho antes de que acabase sus planes.

Celakanto, tampoco sabía nada de los planes de Layton respecto al Búho. No quiero imaginarme lo que habría salido de eso...
Blog Illa de Còmic. El còmic publicat en català: https://illadecomic.blogspot.com/

''Profe, no he hecho los deberes, pero creo que hay cierta historia de Claremont que iría bien situada en el séptimo OG'' :lol:- Christian-Spi

Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.836
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 29: El regreso de las viejas glorias
« Respuesta #245 en: 17 Junio, 2012, 20:39:25 pm »
En el caso de Los 4 Fantásticos, lo raro es que no sea la mejor colección de la editorial. Su premisa se basa en el descubrimiento, en la ciencia ficción más alocada, en cuatro personas explorando los límites de la imaginación. Aquí está claro que Lee y Kirby se llevan la palma, porque el centenar de números que duró su etapa sostienen todo el universo de ficción marvelita, inventando número tras número y creando un imaginario que, medio siglo más tarde, aún sorprende. Byrne supo leer muy bien cómo el comic tenía que saber combinar esa mezcla de aventura, sci-fi y audacia a la hora de ir un paso más allá, pero rara vez la colección ha recaido en gente que haya sido capaz de entender esos pequeños y particulares parámetros que hacen que Los 4F no sólo valgan la pena, tal vez sea por miedo escénico, tal vez por falta de imaginación.

Precisamente eso mismo le comentaba al mismo forero hace un tiempo. Los 4F deberían ser los que expandieran el universo Marvel, y sin embargo... Conste que, y de forma general, me han gustado, unas más que otras, las etapas por las que ha pasado el grupo desde su vuelta del universo Heroes Reborn. Pero me parece que ninguna ha sabido colocar al grupo en el lugar que correponde a una pandilla de pioneros. Y si esas etapas me han gustado ha sido porque, al fin y al cabo, no soy tan exigente con los guionistas de este grupo, tanto como con los de la Patrulla-X o los Vengadores  :angel:. La subjetividad del lector... es lo que tiene.

Maestro, debo ponerte un pero en estas frases, por el dúo Waid Weringo si supieron darle ese toque aventurero descubridor a la primera familia, una etapa, que quizá no tenga una calidad excelsa para algunos, pero son un puñado de buenos tebeos donde la esencia de los pioneras de la era Marvel está muy presente.Al menos en mi opinión.  ;)
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado Celakanto

  • Nuevo Mutante
  • *****
  • Mensajes: 664
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 29: El regreso de las viejas glorias
« Respuesta #246 en: 17 Junio, 2012, 21:26:42 pm »
Aqui teneis todo en detalle, pero vamos es como han dicho. Apocalipsis iba a ser el Buho

http://goodcomics.comicbookresources.com/2006/03/16/comic-book-urban-legends-revealed-42/


Que no tendría que ser malo ojo, pero ciertamente era una idea de la serie muy alejada de lo que se hacía y se haría con los mutantes. Ahora solo imaginad

LA ERA DEL BUHO!!!! ::)


Desconectado David For President

  • Miembro Honorífico
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.455
  • Sexo: Masculino
  • The Inenarreibol David For President
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 29: El regreso de las viejas glorias
« Respuesta #247 en: 17 Junio, 2012, 21:32:36 pm »
David, la capacidad de síntesis no sólo se aprecia en los textos cortos. Depende, estimo, tanto de la cantidad como de la calidad de lo expuesto. Y, ahí, y por mucha cantidad que le pongas, tú sí que sabes, jodío :adoracion:

Me sonrojas, maestro  :oops:.

¿Es posible que el universo Marvel, a día de hoy, sea coherente con su pasado? ¿Es factible pedirles a los guionistas, y a los editores, actuales conocer todo el vasto pasado del universo Marvel? ¿Es posible respetar la continuidad? Una continuidad y un pasado en el que también hay (muchas) malas historias.
(...)
Ahí sí creo que los editores tienen una responsabilidad mayor (incluso) que los propios autores.

Precisamente a mí me parece injusto pedirle a un guionista que se haya metido entre pecho y espalda los cientos de comics de cada colección que se han publicado cuando coje las riendas de una serie en una editorial. No todos los escritores son fans hardcore y enciclopédicos, ni falta que hace. Para eso está la figura del editor, cuyo trabajo sí que reside en su conocimiento del pasado y presente de la editorial en cuestión. No estoy depurando responsabilidades ni mucho menos, pero si a un guionista se le ocurre contar un encuentro entre Luke Cage y Spiderman (por poner un ejemplo de manual) y se le ocurre decir que nunca se habían visto antes, el editor de turno debería darse cuenta del error y rectificarle, porque la metedura de pata es de órdago.

Tal y como yo lo veo, los guionistas deberían ser jóvenes cargados de talento e ideas frescas y nuevas. Los editores deberían ser lectores veteranos con años y años de lectura a las espaldas.

Por otra parte, es natural que los escritores estén muy influenciados por las lecturas de su juventud, las que más huella dejan. Cuando llegaron los Miller, Claremont, Simonson y demás a la editorial, habían tenían como referente a los Lee, Kirby, Romita y compañía. Los guionistas jóvenes que van llegando ahora han crecido con la Marvel de los 90. Y los que lleguen dentro de diez, quince años, serán los que ahora leen la Marvel de los 2000s. Cuanto más pasen los años, más se alejarán los personajes de los que fueron escritos en los 60-70, me temo.

Un día de estos debo releer la etapa de Whedon para ver si le veo eso que tú le ves. Bien pensado, si con Morrison tuve que releerlo, y poner un poco de distancia (y objetividad)... supongo que debo hacer lo mismo con Whedon, cuya historias no me dijeron nada (salvo la primera de todas que sí me gustó bastante).

Todo depende de las sensaciones que el tebeo pueda transmitir al lector. Personalmente, creo que la colección nunca ha estado tan cerca de los buenos tiempos de Claremont como en esa etapa de Whedon. Igualmente, y esto igual es una rareza mía, la etapa de Morrison me remite más a una evolución natural de lo que fue la Patrulla-X original.

No sé si he entendido completamente lo que has querido decir. ¿Cuál es la sensación de maravilla que ha desaparecido? Supongo que te refieres a la de los personajes Marvel, porque dices que la capacidad de sorpresa (la nuestra) no tiene por qué haber desaparecido... No sé, me parece que sería más una mezcla de las dos: desaparece la capacidad de sorpresa en unos lectores de cierta edad que ya han leído y releído las historias que captaron mejor la sensación de maravilla. Y me parece que no he sabido explicarme  :oops:.

Yo creo que la capacidad de sorpresa de los lectores sigue ahí: yo leo Los Muertos Vivientes y me sorprende, me apasiona y me hace pensar que tiene todos los ingredientes que debería tener un gran comic. Y de cuando en cuando, Marvel (y DC, ojo) me sorprenden con determinados giros argumentales.
Pero uno lee esos primeros 150 primeros números de Spiderman y se palpa la sensación de que cualquier cosa podía ocurrir: ves a la Tía May en peligro y te crees que le puede pasar algo malo; ves morir a Gwen Stacy y te duele, porque has aprendido a amar al personaje y sabes que nunca volverás a verlo. Ahora matan a Johnny Storm, o a Thor, o a quien sea y te importa tres cojones, porque sabes que volverá (e incluso puedes pronosticar cuando, si hay película o número de aniversario en el horizonte). Ese tipo de situaciones se han vuelto previsibles, y eso es lo peor que le puede pasar a un tebeo que basa su éxito en la capacidad de sorprender al lector. Por eso digo que la sensación de maravilla ya no está, no tanto por los lectores como por la necesidad de que los elementos más icónicos y característicos de los personajes sigan vigentes para cada nueva generación de lectores.

Y que conste que, durante un tiempo, llegué a creerme que Steve Rogers había muerto para siempre. En lugar de eso, en DC me resucitaron a Barry Allen. Es lo que hay  :lol:.

Maestro, debo ponerte un pero en estas frases, por el dúo Waid Weringo si supieron darle ese toque aventurero descubridor a la primera familia, una etapa, que quizá no tenga una calidad excelsa para algunos, pero son un puñado de buenos tebeos donde la esencia de los pioneras de la era Marvel está muy presente.Al menos en mi opinión.  ;)

Y en la mía: adoro los 4F de Waid y Wieringo. Tal vez ese sentido del humor que supieron imprimir a su etapa y que tanta frescura propició a la colección le pase factura a esos tebeos para que estén mejor valorados. Millar y Hitch también supieron leer, en mi opinión, hacia dónde debería ir la serie, pero parece ser una etapa aborrecida por mucha gente. Y Hickman está haciendo cosas muy interesantes en Los 4F, pero prefiero esperar a que termine su periplo para hacer valoraciones de las que me podría llegar a arrepentir.
AFA Supervillano del Foro 2013
AFA Puto Amo del Foro 2013
UMY Mejor Forero 2014

Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.591
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 29: El regreso de las viejas glorias
« Respuesta #248 en: 17 Junio, 2012, 22:42:10 pm »
En el caso de Los 4 Fantásticos, lo raro es que no sea la mejor colección de la editorial. Su premisa se basa en el descubrimiento, en la ciencia ficción más alocada, en cuatro personas explorando los límites de la imaginación. Aquí está claro que Lee y Kirby se llevan la palma, porque el centenar de números que duró su etapa sostienen todo el universo de ficción marvelita, inventando número tras número y creando un imaginario que, medio siglo más tarde, aún sorprende. Byrne supo leer muy bien cómo el comic tenía que saber combinar esa mezcla de aventura, sci-fi y audacia a la hora de ir un paso más allá, pero rara vez la colección ha recaido en gente que haya sido capaz de entender esos pequeños y particulares parámetros que hacen que Los 4F no sólo valgan la pena, tal vez sea por miedo escénico, tal vez por falta de imaginación.

Precisamente eso mismo le comentaba al mismo forero hace un tiempo. Los 4F deberían ser los que expandieran el universo Marvel, y sin embargo... Conste que, y de forma general, me han gustado, unas más que otras, las etapas por las que ha pasado el grupo desde su vuelta del universo Heroes Reborn. Pero me parece que ninguna ha sabido colocar al grupo en el lugar que correponde a una pandilla de pioneros. Y si esas etapas me han gustado ha sido porque, al fin y al cabo, no soy tan exigente con los guionistas de este grupo, tanto como con los de la Patrulla-X o los Vengadores  :angel:. La subjetividad del lector... es lo que tiene.

Maestro, debo ponerte un pero en estas frases, por el dúo Waid Weringo si supieron darle ese toque aventurero descubridor a la primera familia, una etapa, que quizá no tenga una calidad excelsa para algunos, pero son un puñado de buenos tebeos donde la esencia de los pioneras de la era Marvel está muy presente.Al menos en mi opinión.  ;)

Teniendo en cuenta lo que vino despues :pota: :pota: :pota:, esa etapa deberia valorarse muchisimo mas...


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.836
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 29: El regreso de las viejas glorias
« Respuesta #249 en: 17 Junio, 2012, 22:52:11 pm »
Maestro, debo ponerte un pero en estas frases, por el dúo Waid Weringo si supieron darle ese toque aventurero descubridor a la primera familia, una etapa, que quizá no tenga una calidad excelsa para algunos, pero son un puñado de buenos tebeos donde la esencia de los pioneras de la era Marvel está muy presente.Al menos en mi opinión.  ;)

Y en la mía: adoro los 4F de Waid y Wieringo. Tal vez ese sentido del humor que supieron imprimir a su etapa y que tanta frescura propició a la colección le pase factura a esos tebeos para que estén mejor valorados. Millar y Hitch también supieron leer, en mi opinión, hacia dónde debería ir la serie, pero parece ser una etapa aborrecida por mucha gente. Y Hickman está haciendo cosas muy interesantes en Los 4F, pero prefiero esperar a que termine su periplo para hacer valoraciones de las que me podría llegar a arrepentir.

Millar/Hitch no lo hicieron mal, a mi me gustaron en general, pero demasiados artificios y algún que otro argumento demasiado enrevesado, hacen que bajen algunos enteros.De manera global sigo prefiriendo la etapa de waid/Weringo, aunque como digo la de los ingleses no es mala del todo, pero quizá se esperaba algo más.
En cambio Hickman empezó muy bien y se ha ido desinflando poco a poco, como le pasara a sus Guerreros Secretos, además de llevar un ritmo pausado en exceso para mi gusto.Veremos como acaba, pero lo que se preveía algo interesante ha ido perdiendo interés con golpes de efecto que han deslucido demasiado.

En el caso de Los 4 Fantásticos, lo raro es que no sea la mejor colección de la editorial. Su premisa se basa en el descubrimiento, en la ciencia ficción más alocada, en cuatro personas explorando los límites de la imaginación. Aquí está claro que Lee y Kirby se llevan la palma, porque el centenar de números que duró su etapa sostienen todo el universo de ficción marvelita, inventando número tras número y creando un imaginario que, medio siglo más tarde, aún sorprende. Byrne supo leer muy bien cómo el comic tenía que saber combinar esa mezcla de aventura, sci-fi y audacia a la hora de ir un paso más allá, pero rara vez la colección ha recaido en gente que haya sido capaz de entender esos pequeños y particulares parámetros que hacen que Los 4F no sólo valgan la pena, tal vez sea por miedo escénico, tal vez por falta de imaginación.

Precisamente eso mismo le comentaba al mismo forero hace un tiempo. Los 4F deberían ser los que expandieran el universo Marvel, y sin embargo... Conste que, y de forma general, me han gustado, unas más que otras, las etapas por las que ha pasado el grupo desde su vuelta del universo Heroes Reborn. Pero me parece que ninguna ha sabido colocar al grupo en el lugar que correponde a una pandilla de pioneros. Y si esas etapas me han gustado ha sido porque, al fin y al cabo, no soy tan exigente con los guionistas de este grupo, tanto como con los de la Patrulla-X o los Vengadores  :angel:. La subjetividad del lector... es lo que tiene.

Maestro, debo ponerte un pero en estas frases, por el dúo Waid Weringo si supieron darle ese toque aventurero descubridor a la primera familia, una etapa, que quizá no tenga una calidad excelsa para algunos, pero son un puñado de buenos tebeos donde la esencia de los pioneras de la era Marvel está muy presente.Al menos en mi opinión.  ;)

Teniendo en cuenta lo que vino despues :pota: :pota: :pota:, esa etapa deberia valorarse muchisimo mas...

Yo también pienso que está infravalorada.
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.880
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 29: El regreso de las viejas glorias
« Respuesta #250 en: 17 Junio, 2012, 23:27:52 pm »
Yo es que creo que la culpa es de los lectores.

No puedes pedir que los personajes sean "frescos" cuando el propio lector tiene sus añitos.

Y ese es en mi opinión el mayor lastre que tiene el cómic americano, la necesidad de sorprender a gente que por su cantidad de lecturas, son cínicos y poco impresionables.


Desconectado Ruferto

  • Colaborador de la Web
  • Atlante
  • *
  • Mensajes: 1.471
  • Sexo: Masculino
  • Los comics son solo un hobbie, nuff said!
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 29: El regreso de las viejas glorias
« Respuesta #251 en: 17 Junio, 2012, 23:35:14 pm »
Yo es que creo que la culpa es de los lectores.

No puedes pedir que los personajes sean "frescos" cuando el propio lector tiene sus añitos.

Y ese es en mi opinión el mayor lastre que tiene el cómic americano, la necesidad de sorprender a gente que por su cantidad de lecturas, son cínicos y poco impresionables.

totalmente de acuerdo.

obsesión por que les sorprendan y a la vez esclavos del pasado y de la continuidad. cada vez que leo un comic lo leo como si fuera el primero en mi vida, sin prejuicios, con la mente abierta y con la esperanza de pasar un buen rato.

pero si no ponemos de nuestra parte...

Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.836
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 29: El regreso de las viejas glorias
« Respuesta #252 en: 18 Junio, 2012, 14:04:36 pm »
La conversación me parece de lo más interesante, pero ya hace tiempo, 2 páginas concretamente, que entre que hemos metido a DC y que hablamos de comics actuales nos hemos salido del tema, así que la traslado a otro hilo más adecuado donde podéis seguir con ella.He intentado buscar un punto donde trasladarla que se pueda entender la conversación en el hilo donde la traslado.Os enlazo el hilo.
http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=30777.810#lastPost

Y la conversación comienza aquí.
http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=30777.msg1093761#msg1093761
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado Christian-Spi

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 23.442
  • Sexo: Masculino
  • Usted sí que sabe, ¡cabronazo!
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 29: El regreso de las viejas glorias
« Respuesta #253 en: 18 Junio, 2012, 23:06:44 pm »
Cita de: Tugui
Marvel Gold. La Imposible Patrulla-X 3: Yo, Magneto

22    The Uncanny X-Men 144                  
(Aquí se sitúa, cronológicamente, Marvel Team-Up 100.2, 10 páginas, publicado en el segundo OG)              
22    Spider-Woman 37
22    Spider-Woman 38
22    The Uncanny X-Men 145                  
22    The Uncanny X-Men 146                  
22    The Uncanny X-Men 147                  
22    The Uncanny X-Men 148                
06    Best of Marvel Comics. 13ª historia (la portada no es necesaria)
22    The Uncanny X-Men 149              
36    The Avengers Annual 10
39    The Uncanny X-Men 150                  
39    The Uncanny X-Men Annual 5          
17    Marvel Fanfare 1
17    Marvel Fanfare 2
20    Marvel Fanfare 3 (portada doble)
20    Marvel Fanfare 4 (portada doble)
21    The Uncanny X-Men 151                
21    The Uncanny X-Men 152                
21    The Uncanny X-Men 153
(Aquí se sitúa, cronológicamente, el final de Marvel Fanfare 4)
21    The Uncanny X-Men 154
23    The Uncanny X-Men 155
22    The Uncanny X-Men 156
22    The Uncanny X-Men 157
22    The Uncanny X-Men 158
17    Bizarre Adventures 27.2 (la historia del Hombre de Hielo, ubicada, respecto a la cronología del personaje, tras UXM 148)

Total: 560 + 25 portadas = 585 páginas


Pero esto es de diciembre, desconozco si ha hecho elguna modificación. Es lo que he encontrado en Google. Igualmente, en un rato o mañana te responderá él mismo  :) Ah! Y Julián dijo que se parecía mucho, mucho, a lo que él tenía planificado.


EDITO: no estoy loco, es que lo habían pedido :lol:
« última modificación: 18 Junio, 2012, 23:10:50 pm por Christianspi »
Atentamente,
Christian-Spi

:birra:


Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.836
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re:Clásicos Marvel 29: El regreso de las viejas glorias
« Respuesta #254 en: 19 Junio, 2012, 00:00:08 am »
Si, yo lo he visto, fue knot, aunque editó el mensaje diciendo que lo había encontrado.  ;)
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines