Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds  (Leído 126888 veces)

0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.591
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #375 en: 24 Abril, 2012, 23:13:25 pm »
Brevoort, callate y mejor dedicate a nadar en la montaña de billetes que sacareis con la peli de los Vengatas, que estarás mas guapo


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado goblingking

  • Thunderbolt
  • *****
  • Mensajes: 2.839
  • Sexo: Masculino
  • ''Trust no one''
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #376 en: 24 Abril, 2012, 23:13:54 pm »
Pero no es por falta de creatividad, o de calidad, a mi entender. Es porque se tiene a satisfacer a la cantidad más grande de potenciales compradores, por lo que se tiende a generalizar, a estandarizar, de cara a conseguirlo.
Y a mí que me da que este es el error de base. El error gordo.

Si se estandariza, si se hace que todos los personajes sean iguales. Si se banalizan los guiones, simplificándolos hasta el extremo para tratar de no ahuyentar al público general. Si se baja el nivel de inteligencia del cómic, para ponerlo a la altura del supuesto público "más grande".

¿Qué se consigue?

Hacer cómics aburridos, por lo que ese público jamás se verá enganchado más allá del evento concreto. Hacer personajes planos, con los que el lector dificilmente conectará. Expulsarás al público medianamente crítico que busque entretenimiento inteligente.

Ahora parece que si un cómic te dura más de cinco minutos de lectura, es que estás exigiendo demasiado a las pobres mentes de los estúpidos lectores. ¡Se les trata de tontos! Y encima lo que se dice no es que les salga así, sino que se hace a propósito.  :incredulo: Yo es que parto de la base de que casi cualquiera que lea un cómic es medianamente listo, porque para empezar le preocupa leer, cosa que no se puede decir de todo el mundo. Y a esos otros no los vas a captar por muy simple que escribas.

Porque, ¡¡leches!! el problema es que se está haciendo entretenimiento estulto, cuando se puede hacer perfectamente entretenimiento inteligente, ¡¡no cuesta tanto!!  El público más exigente quedaría satisfecho, y el menos exigente se entretendría igual aunque no captara todos los matices. ¿Y encima se hace a propósito?

¿Pym? Joder, con perdón, Pym evolucionó con los años, años de historias que explican los cambios en su vida. Hoy en día es un personaje cojonudo, de lo mejor de la Marvel actual, donde todos parecen el mismo personaje. A poco que seas un poco diferente como personaje, destacas de cojones. Ahora, los personajes pasan de aborrecer las armas a matar en masa en una viñeta. De locos.

Es decir: con esa supuesta generalización, esa "bajada del listón de exigencia", lo que se consigue es espantar a una parte muy importante del público, e ir reduciendo lectores mes a mes. Aburrir a las vacas. Lo contrario de lo que se pretende.


No lo podias haber expresado mejor. :palmas:

X-Men:Days of future past Rogue cut

usuario temporal

  • Visitante
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #377 en: 24 Abril, 2012, 23:28:18 pm »
Tampoco creo que sea tanto que los guionistas de superhéroes o que están limitados, sino que no ven la necesidad de esforzarse. En los 80 se animó a los autores con incentivos y libertad creativa, por eso sacaron historias más arriesgadas y novedosas que lo que había antes. El tiempo ha pasado y ahora los autores saben que esos incentivos no significan nada, que con hacer un trabajo mínimo cobran lo necesario. No le ven sentido en esforzarse en algo que va a acabar beneficiando más a la editorial que a ellos mismos. De ahí que los cómics se lean/escriban en 5 minutos. El que se sí que se esfuerza es el dibujante, que luego puede vender los originales.

Ahí está Invencible, una serie de superhéroes en la que los derechos de autor pertenecen a los autores. Si se hace una película o merchandising las ganancias les llegarán a ellos directamente. Si se reedita fuera de EEUU también. De ahí que el equipo creativo se esfuerce por hacer algo original en cada número.

Seguramente las cosas cambien en Marvel y DC en este sentido, es lo único que se me ocurre.
« última modificación: 24 Abril, 2012, 23:33:22 pm por Peúbe »

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.224
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #378 en: 24 Abril, 2012, 23:58:05 pm »
Bueno, hay que tener en cuenta que a los lectores viejunos nos gustan más los tebeos del periodo 1975-1986 fundamentalmente porque empezamos a leer comics Marvel con ellos, y nuestros gustos se "crearon" con ese estilo de narrar/dibujar historias.

De todos modos, hay obras de las que es imposible no enamorarse aunque sean anteriores a la época en que uno comenzó a leer comics. Yo empecé recopilando todos los Spider-Man de Bruguera que estuviesen dibujados por Romita, y sin embargo un día descubrí los comics del vol. 3 de Vértice de Los 4 Fantásticos (el que publicaron a color) y me quedé anonadado con las historias de Kirby (que eran de los 60, algo anteriores a los Spidey de Romita a los que estaba acostumbrado). Me parecía que en un solo cómic de Los 4F de esa época había más conceptos fabulosos que en veinte de Spider-Man.

En cambio, colecciones como Marvel Team-Up o Marvel Two-in-One nunca me han gustado apenas, ya que me parecían comics de usar y tirar, con historias intrascendentes en su mayor parte.

Eso sí, lo que sí hecho en falta en los comics actuales es esa profundidad y complejidad en el tratamiento de tramas y personajes que se utilizaban en la Edad de Bronce (Simonson, Byrne, Claremont, Stern, Miller...). Largas subtramas que convergían y estaban entrelazadas, situaciones paradójicas que te hacían pensar, personajes ambivalentes, detalles ocultos... En cambio ahora en general veo muchas historias simples autoconclusivas listas para ser recopiladas en tomo y donde no hay que rascarse en absoluto la cabeza para llegar a una conclusión.

Me parece, salvando las distancias, una evolución muy similar a la del cine: casi todo lo que se hace actualmente son productos de entretenimiento con nula profundidad y que en ningún caso marcarán escuela para épocas futuras.

Conectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.839
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #379 en: 25 Abril, 2012, 00:02:15 am »
¿Pym? Joder, con perdón, Pym evolucionó con los años, años de historias que explican los cambios en su vida. Hoy en día es un personaje cojonudo, de lo mejor de la Marvel actual, donde todos parecen el mismo personaje. A poco que seas un poco diferente como personaje, destacas de cojones. Ahora, los personajes pasan de aborrecer las armas a matar en masa en una viñeta. De locos.

También depende de quien use al personaje, todo hay que decirlo, pero es verdad que es un personaje muy interesante.
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Conectado David For President

  • Miembro Honorífico
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.455
  • Sexo: Masculino
  • The Inenarreibol David For President
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #380 en: 25 Abril, 2012, 00:05:29 am »
Los comics actuales son extraordinariamente creativos. La diferencia es que en la creatividad no la encuentras en los comic-books de superhéroes, que tienden a repetirse (algo que comenzaron a hacer de manera generalizada unos años después de la época a la que haces referencia), sino que está mucho más "distribuida" entre el resto de formatos que adopta hoy el día el cómic.

Es un offtopic un poco metido con calzador, pero creo que la ocasión la pintan calva: http://english.bouletcorp.com/2012/02/01/darkness/.

Por lo demás, sólo puedo decir que le estamos pidiendo a los tebeos Marvel actuales que molen tanto como los que leiamos de chavales, que sean respetuosos con la continuidad de cincuenta años de historias y que, además, sean originales y entretenidos. Y es casi imposible que todo eso se pueda dar al mismo tiempo (aunque en raras ocasiones ocurra). Tengo muy claro que mis tebeos favoritos siempre serán los que me marcaron de crío, del mismo modo en que no seré yo quien señale con el dedo o tilde de estúpidos a los chavales que ahora flipen con los tebeos actuales haciendo exactamente lo que hacía yo a su edad.

El día que alguno de esos chavales esgrima argumentos estupendos explicando por qué los comics del año 2030 son una puñetera mierda en comparación con aquella Civil War que le torció el culo de niño, Tom Breevort se descojonará en el asilo.
AFA Supervillano del Foro 2013
AFA Puto Amo del Foro 2013
UMY Mejor Forero 2014

Conectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.839
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #381 en: 25 Abril, 2012, 00:10:30 am »
Yo no soy especialmente delicado, la continuidad es importante, pero si lees DC te acostumbras a dejarla un poco de lado y puede disfrutar del Thor de JMS, pero lo de la respetuoisad de los personajes debería tener unos mínimos.Por otra parte si un tebeo no consigue su principal objetivo, que es pasar un rato entretenido, tenga mayor, menor o nula profundidad, apaga y vamonos.
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.787
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #382 en: 25 Abril, 2012, 00:15:41 am »
El día que alguno de esos chavales esgrima argumentos estupendos explicando por qué los comics del año 2030 son una puñetera mierda en comparación con aquella Civil War que le torció el culo de niño, Tom Breevort se descojonará en el asilo.

Bueno, podemos seguir con el nulo argumento de que los viejunos que despotricamos de lo nuevo lo hacemos por el hecho de ser nuevo, pero tú mismo.

¿Qué más da los argumentos que demos? Lo único que saben decirnos es que somos unos nostálgicos o algo así, en fin.
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

Conectado David For President

  • Miembro Honorífico
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.455
  • Sexo: Masculino
  • The Inenarreibol David For President
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #383 en: 25 Abril, 2012, 00:22:46 am »
Bueno, podemos seguir con el nulo argumento de que los viejunos que despotricamos de lo nuevo lo hacemos por el hecho de ser nuevo, pero tú mismo.

No creo que el mensaje fuese tan largo como para contestar a la última frase obviando todo lo demás, pero tú mismo.
AFA Supervillano del Foro 2013
AFA Puto Amo del Foro 2013
UMY Mejor Forero 2014

Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.787
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #384 en: 25 Abril, 2012, 00:32:08 am »
Bueno, podemos seguir con el nulo argumento de que los viejunos que despotricamos de lo nuevo lo hacemos por el hecho de ser nuevo, pero tú mismo.

No creo que el mensaje fuese tan largo como para contestar a la última frase obviando todo lo demás, pero tú mismo.
Tú has obviado por completo todos los argumentos que yo he dado en anteriores mensajes y yo no me he molestado (ya sé que tu mensaje no me citaba) La tecla de citar está para eso, para destacar lo que se estima importante de los mensajes de los demás.

Si quieres puedo comentar que tu argumentario sobre que les pedimos a los cómics que molen tanto como antes, respeten la continuidad, etc, etc. me parece del todo punto nulo, ya que gracias a Dios soy muy capaz de disfrutar de cómics actuales. Creo que todos lo somos o si no no estaríamos aquí, en este foro. De hecho hay cómics de hace nada que se encuentran entre mis favoritos de toda la vida.

Eso sí, cómics actuales que no sienta que insultan mi inteligencia. Marvel también sabe hacerlos.

Tu único argumento es que criticamos por nostalgia o algo así, y creo haber dejado claro que no es por eso.

Lo siento si te he molestado.
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

Desconectado bichejo

  • Prisionero de la ZN
  • *****
  • Mensajes: 53
  • Sexo: Masculino
  • "un gran poder conlleva...ya lo sabeis"
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #385 en: 25 Abril, 2012, 00:37:09 am »
es cierto que uno tiende a idealizar todo lo que lee (o ve, o escucha...) durante esa época que va de la niñez a la adolescencia. En mi caso, cuando empecé a coleccionar comics, lo que se editaba por entonces era el catálogo macarra de Image, el Spiderman del clon o los callejones sin salida de los mutantes. Si sigo en este mundillo es por obras como el Hulk de David y sobre todo, por las fallidas colecciones Classics (soy de los pocos que disfrutaron con los primeros números de la patrullosa) y por esas etapas ochenteras que pude disfrutar gracias a amigos más curtidos en este mundo. Estoy encantado con esta recuperación de clásicos y poder disfrutar de aventuras que hacía mucho que no vivía y de otras que desconocía. Mi conclusión es que no se puede achacar la crítica del producto a la nostalgia, sino a la calidad del mismo, y es que hace treinta (casi cuarenta) años había mucha.
Perdonad por el tostón, ya me  :callado:

Desconectado celes

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 22.369
  • Sexo: Masculino
  • La vida es dura y luego te mueres
    • user/11327
    • Ver Perfil
    • Universo Marvel
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #386 en: 25 Abril, 2012, 00:40:29 am »
Seguramente como se ha apuntado aquí, hoy día se escriben tebeos alucinantes de buenos. Pero en Marvel se ve que les gustan más las chorraditas adolescentes.

Y lo mas ironico es que una de las editoriales que mas apuesta por la calidad y la innovacion sea Image.

Es que Image no es una editorial en el mismo sentido que los son Marvel o DC, sino que es una marca bajo la que son los propios autores quienes publican sus obras. Pagan una "licencia" para entrar en el "paraguas" de Image, que se encarga de la distribucióin, y todo lo demás (contratos, promoción, derechos, imprentas...) se lo montan como bien pueden o les dejan. De ahí se entiende que en ese sello se ofrezcan cosas que no calificaría yo de "mejores" en general, pero sí de más "osadas", "arriesgadas" o "diferentes" a lo que se puede encontrar en las páginas de los tebeos que producen dos grandes; y grandes bodrios, también, pero esos normalmente no se publican en España, ni duran allí.

:P

Marvel tiene un modelo de negocio distinto. Es el que es, y punto. Lo llevan aplicando desde la quiebra de los años 90, y les va bien. Son líderes en el mercado un mes sí y otro también, y lo han sido durante muchos años. Los tebeos de la Marvel de ahora no se hacen principalmente para nosotros, los que ya llevamos en esto una saquito de años, sino que se hacen para la mucho más joven (lo cual implica que tiene mucha menos experiencia en todo, no sólo en tebeos). Aunque podamos disfrutarlos más o menos, todas o algunas de sus cabeceras.

El texto de Brevoort lo he puesto aquí precisamente para testar vuestra opinón acerca de una frase que me parece un poco exagerada, pero que denota lo que el editor más importante de la empresa más importante de tebeos de EEUU entiende que es la opinión más generalizada (no la única, pero sí la más extendida) en los cientos de mensajes que recibe a diario y que hablan de "lo nuevo frente a lo viejo". Porque es algo que en este hilo se ha tratado en más de una ocasión.

es cierto que uno tiende a idealizar todo lo que lee (o ve, o escucha...) durante esa época que va de la niñez a la adolescencia. En mi caso, cuando empecé a coleccionar comics, lo que se editaba por entonces era el catálogo macarra de Image, el Spiderman del clon o los callejones sin salida de los mutantes. Si sigo en este mundillo es por obras como el Hulk de David y sobre todo, por las fallidas colecciones Classics (soy de los pocos que disfrutaron con los primeros números de la patrullosa) y por esas etapas ochenteras que pude disfrutar gracias a amigos más curtidos en este mundo. Estoy encantado con esta recuperación de clásicos y poder disfrutar de aventuras que hacía mucho que no vivía y de otras que desconocía. Mi conclusión es que no se puede achacar la crítica del producto a la nostalgia, sino a la calidad del mismo, y es que hace treinta (casi cuarenta) años había mucha.
Perdonad por el tostón, ya me  :callado:

No, hombre, no te cortes.

Extiéndete todo lo que te plazca y no te disculpes por elo, que estamos aquí para leer y compartir opiniones.
« última modificación: 25 Abril, 2012, 01:42:47 am por celes jota »
“El problema con los aficionados es que quieren dos cosas: quieren crecimiento y cambio, pero no quieren que sea diferente. Y estas son dos nociones que entran en un conflicto terrible.”

[/center

Desconectado Chaqueta molona

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.828
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #387 en: 25 Abril, 2012, 00:54:46 am »
Lo que comenta Breevort y algunos apoyaran me recuerda horrores a otra situacion:cuando todas las razones que yo (u otros) daba para explicar porque aborrezco los comics de Bendis de Los Vengadores me lo tergiversaban en un 'es que quiero ver al Segador secuestrando a La Vison', 'no me gustan los cambios'... Pues hala, sera mi factor nostalgico de viejales de 21 años el que me haga añorar lo que empece a leer hace 6 años y no pueda disfrutar con lo actual  ::) ::) ::)
 Ahora en serio, yo ya he dicho que no me gusta  la narrativa de ahora, asi que siempre tiendo a disfrutar muchisimo mas con comics de los 70/80 aunque no sean ninguna maravilla y haya cosas muchisimos mejores en los ultimos años.

Desconectado bichejo

  • Prisionero de la ZN
  • *****
  • Mensajes: 53
  • Sexo: Masculino
  • "un gran poder conlleva...ya lo sabeis"
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #388 en: 25 Abril, 2012, 01:04:04 am »
Citar
Extiéndete todo lo que te plazca y no te disculpes por elo, que estamos aquí para leer y compartir opiniones.

Gracias Celes, pues iros preparando :lol:

Me parece una defensa un poco pobre por parte de Breevot ante las críticas que recibe Marvel por parte de un sector ante tanto macro-evento y mega-cruce por parte de la compañía. Pero olvidamos que es eso precisamente, una empresa, y que su política siempre se encaminará ante lo que más vende. Por otra parte, como ya mencioné que en su día había series como Hulk de David que me encantaron, hoy en día también hay trabajos que se pueden disfrutar, como a comentado un forero, el Spiderman de Stranzs, la etapa actual de Slott no pinta mal, el Factor-x de David (David, siempre David :amor:), los 4F de Hickman (a mi me gustan)... Siempre tenemos la opción de dejar las colecciones que no nos llenan (o al menos entretengan) en la estantería de la tienda y coger estas reediciones que hace 15 años ya me habría gustado a mí que se publicaran entonces. Siempre hay mercado para todo tipo de gustos

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.633
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« Respuesta #389 en: 25 Abril, 2012, 01:53:50 am »
Interesantísimo debate. Me sumo, aunque ya aviso que no voy a ser precisamente breve:

Not exactly. I do think that some readers are searching for the kind of adrenaline hit that the books used to have for them when they were younger, and who get irritated with the material when they can't recreate that feeling--when, in fact, it's as much a product of them getting older, their experiences growing and their tastes changing as anything. Comics can do a lot of things wonderfully, but they can't make you 8 years old again.

"No exactamante. Creo que algunos lectores están buscando el tipo de chute de adrenalina que los tebeos solían proporcionarles cuando eran más jóvenes, y ahora se irritan con el material cuando no pueden recrear ese sentimiento... cuando, de hecho, es más producto de que se hacen mayores, del incremento de sus experiencias y de del cambio de sus gustos. Los comics pueden hacer muchas cosas maravillosamente, poer no pueden hacer que vuelvas a tener 8 años."

Bueno, si con eso te refieres a "algunos" lectores,  puede ser cierto, Tom. De todo hay en esta vida. Pero una cosa es ese complejo de Peter Pan nostálgico que aludes, y otra muy distinta que las historias en sí mismas sean horriblemente malas. Ahí si te digo que no, y que no tiene nada que ver la nostalgia o la cabezonería con la calidad.

Y es una reflexión interesante, porque mucha gente (en este foro, y fuera del mismo, claro) tiende a valorar más y a calificar de "mejor" aquellos tebeos que leyó cuando era mucho más joven, y no sabía tanto de la vida (ni de los tebeos), despreciando los más actual porque "no es como lo de antes". Efectivamente los tebeos no son como los de antes, ni cada lector es como era hace 10, 20 ó 30 años. En mi estancia en Iowa City he tenido la oportunidad de comprarme unos tebeos setenteros de Amazing Spider-Man dibujados por Romita padre (en un estado lamentable, con las portadas rotas y demás, pero son los únicos que puedo pagar ahora mismo  :( ) y los he disfrutado mucho, mucho, mucho; pero sé que no los he disfrutado como lo hice hace 35 años, cuando los leí por primera vez en aquellas horrorosas ediciones de Vértice (¡fueron los primeros tebeos que me compré!).

Indudablemente Celes, al igual que ocurre en cine y literatura, hoy en día se hacen buenos cómics; fuera y dentro de Marvel. Cómics inteligentes, dirigidos a un público exigente y algo curtido, con cierta cultura. ¿Que no son la mayoría? Si, puede ser, pero haberlos haylos, estoy de acuerdo. Pero es importante destacar esto:

Partiendo de que opino que en Marvel no hay nada con la calidad suficiente como para elevarlo a arte,

Ahí está la cuestión. Este punto de vista es el que he mantenido yo durante años al diferenciar cómics de supers y literatura. Y es que la calidad literaria de los superhéroes, por norma, ES MUY BAJA.

A un literato empedernido, me sentiría muy orgulloso de recomendarle "El jugador", por ejemplo, o "El viejo y el mar", si no los ha leído. ¿Pero charlando con Eduardo Mendoza, o con mi profesor de literatura, o con cualquiera que tenga una biblioteca más grande que su cama, le voy a recomendar la chorrada esa del Spiderman de Stern?

No. Nunca. Un tío en pijama que se sube por las paredes, y pare usted de contar. Sí, luego todos sabemos que hay trasfondos y matices, pero si los leotardo fueran profundos, Dostoievski hubiera sacado su propia linea de pijameros.

Me pasa como en el cine de palomitas; cuando leo cómics de supers pongo el modo entretenimiento on.
¿Historias de superhéroes que se puedan elevar a obra maestra de la literatura (O.M.L) dentro de Marvel? Muy pocas.
¿Historias de supers que se puedan elevar a O.M.L en general? Bastantes más, aún así, quizás no muchas comparadas con el inmenso mundo de la literatura o del cómic en general.

Todos sabéis el gran fan de los mutantes que soy. Pues bien; no hay ninguna obra dentro de este subuniverso que me atreviera a calificar como O.M.L. Y eso ya dice mucho. Lo dicho; no me veo hablando con Vargas Llosa de "Fenix Oscura".  :chalao:

Pero hay que diferenciar, cosa que a veces no hacemos. Hay que saber qué es un cómic. Porque este medio, el del cómic, no se acaba en los superheroes y NO ES UN MEDIO PARA NIÑOS. Nunca lo ha sido.

Si Marvel quiere infantilizar sus historias, o enfocar el 90% de su volumen editorial hacía un determinado sector, es probable que entonces encuentre ese tipo de lector, y solo ese tipo de lector. Ahí ya no hay debate.

Pero eso no significa que ese producto solo pueda enfocarse en esa dirección.

Igual que es imposible decir que el cine es algo hecho para chavales o adolescentes (aunque haya cine dirigido a ellos) o que la música es para niños (que la hay). El cómic es el medio a través del que se cuenta una historia, y por definición, puede acoger cualquier tipo de narrativa y tratar todo tipo de temas, desde profundas reflexiones filosóficas o existenciales a ensayos políticos.

Cómics adultos para adultos. Cómics infantiles para infantes. Y por supuesto, cómics de una calidad cultural alta para lectores con una exigencia alta. Marvel sabrá que tipo de público quiere atraer.

A mí por el momento, 1-En el sentido del entretenimiento, me tiene comprándole varias cosas al mes. Y las disfruto. 2-En el sentido del síndrome de Peter Pan, probablemente me tenga comprándole siempre 2 grapas (X-Men y Patrulla-X) como un sano ritual que disfruto, y una actitud arraigada en la infancia. 3-En el sentido de "Obras que debo leer" me tiene comprándole muy,muy poco al año. El día que 1 desaparezca, es de suponer que la posibilidad de 3 habrá sido completamente erradicada. Será entonces cuando me quede únicamente con 2, y pase de gastar casi 100€ mensuales a 5 eurillos al mes.  :)

Ahora parece que si un cómic te dura más de cinco minutos de lectura, es que estás exigiendo demasiado a las pobres mentes de los estúpidos lectores. ¡Se les trata de tontos!

Es un gran error el tratar al lector de Marvel como un idiota. No podría afirmar que se haga por norma, pero simplificar las historias y enfocarlas a descerebrados, nunca puede traer nada bueno.

Me parece, salvando las distancias, una evolución muy similar a la del cine: casi todo lo que se hace actualmente son productos de entretenimiento con nula profundidad y que en ningún caso marcarán escuela para épocas futuras.

Muy de acuerdo y lo amplio a la musica y la literatura.

NO.

Mantener que en cualquier tipo de arte, o de cultura, hay un periodo límite, una linea de "sin vuelta atrás" en el que ya no saldrán nada meritorio es un error. Uno muy grande.

Una discusión que tuve y he tenido muchas veces con mi hermano, y otros estudiantes/aficionados de cine.

Se hace bazofia. Muchísima. Pero también se hacen grandes obras, obras que con el tiempo alcanzaran el status de obra maestra y que se considerarán puntos de inflexión. Lo único que ocurre es que nosotros no tenemos aún distancia histórica como para valorarlo. Id más allá del Reggeton y Michael Bay o Bendis. Eso es quedarse en la superficie.

Y no olvidemos, que si TAN bueno nos parecen las películas de los 60, la música de los 80, o los cómics de los 70, y da la impresión de que en cualquier década de cualquier forma de arte o entretenimiento solo se hacían maravillas, es porqué las mierdas, los truños de esas épocas, han sido justamente olvidados y enterrados en la memoria colectiva.

Puede haber épocas oscuras, pero incluso estas tienen excepciones y joyas de gran calidad. Pero después de esas malas rachas se remonta y vienen épocas mejores que lo visto 2 siglos antes. Analizad la literatura.  :contrato:

Lo que es ridículo es pensar aquello de: "A partir de aquí no se hizo nada que mereciese la pena, o que sea comparable al pasado", habléis de cine, cómics, literatura en general o música.  :birra:

Por lo demás, sólo puedo decir que le estamos pidiendo a los tebeos Marvel actuales que molen tanto como los que leiamos de chavales, que sean respetuosos con la continuidad de cincuenta años de historias y que, además, sean originales y entretenidos.

Mi querido tocayo, yo me doy por satisfecho con que me den lo que resalto.  :) Pero que me lo den sin tener que pisotear mi inteligencia y buena fe. Que no me digan que May tuvo un hijo con otro hombre y nunca se lo contó a Ben, o que Lobezno es el padre de Gambito. No lo veo necesario, y el efectismo pormiscojones, que se da en algunos autores hoy día lo encuentro molesto. He puesto ejemplos inventados, pero que a buen seguro encontraréis comparables a cosas que se hacen o han hecho.

Cuéntame una historia interesante con Logan, me da igual si por entonces llevaba el traje marrón y tú lo pones con el azul, o sí no puede ser porque entonces estaba con Arma-X. Me da igual. No le voy a pedir al guionista que recuerde 50 años de historias al dedilllo.Solo que me cuente una historia con su propia coherencia interna, sin golpes de efectos ni muletas de escritor mediocre, y sin tener que pisotear cualquier cosa que haya escrito alguien antes que tú, para aprovecharte de su impacto en esos lectores a los que precisamente según marvel, no deberías estar dirigiéndote.

Si queremos originalidad; ¿Porque los escritores se empeñan constantemente en retomar elementos de hace 40 años y retorcerlos para presentarlos a un público que no tienen ni pajolera idea de que son o lo que significan? ¿En que quedamos? ¿No sería más cómodo hacer historias sin tener que recurrir -y deformar de paso- la dichosa continuidad?

 ;)


Perdonad por este inmenso ladrillo cósmico.  :oops:
« última modificación: 25 Abril, 2012, 02:08:01 am por Essex »
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines