He leído
Frankenstein Agente de SHADE Nº 1 - 4De las muchas series que surgieron del Nuevo Universo DC, tenemos esta que viene a ser una mezcla bizarra entre SHIELD y Hellboy. Una combinación de ciencia ficción con elementos sobrenaturales, principalmente extraídos de los clásicos imperecederos del terror.
En estos número tenemos el primer arco argumental titulado Guerra de monstruos. La historia narra como un pueblo comienza a ser invadido por unos extraños seres monstruosos. SHADE envía a lady Frankenstein, la ex-mujer del protagonista, pero como tarda en volver envían a Frankenstein y un nuevo equipo de creaciones a través de la hibridación, cuyo resultado es una especie de comando de los monstruos clásicos como un Hombre-Lobo, una momia, una gárgola y un monstruo submarino. Aunque imagino que es un homenaje al monstruo de la película clásica, no deja de recordar en cierto modo a Abe Sapien de Hellboy.
La investigación les lleva a descubrir,
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Siendo sinceros, el inicio de serie está bien, pero no me parece nada del otro mundo. Jeff Lemire está haciendo un trabajo más competente en Animal Man, con la que, por cierto, se estable una relación argumental. Es cierto que realiza una combinación inteligente de elementos sobre naturales con otros propios de la ciencia ficción, dando como resultado un producto molón, pero está carente de cierta frescura. La sensación de haber leído algo similar en más ocasiones es constante. Tampoco ayuda que no haya apenas datos sobre los protagonistas, llevándonos a constantes enfrentamientos multitudinarios con seres monstruosos. Es cierto que conocemos el origen de uno de sus acompañantes y que la relación con su esposa (o ex-esposa según él) saca a la historia de la monotonía. Incluso la agencia y su funcionamiento o su propio dirigente son interesantes, pero le falta algo de sustancia que vaya un poco más allá de la guerra que da título a la saga.
Por otro lado, el apartado gráfico es horrible. No me gusta nada el estilo de Alberto Ponticelli, por mucho que ese feismo encaje perfectamente en esta serie, porque me ha sacado de la lectura en algunas ocasiones.
De momento me parece una serie recomendable a medias, auqnue ya veremos con el siguiente bloque si cambio de opinión o no.
