Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Clásicos Marvel 19 Omnigold, Marvel Gold, Essentials.El nuevo hilo de los sueños  (Leído 147310 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.787
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
Ciertamente los entintadores de sus primeros tiempos le restaban en vez de sumar, no como hizo Sinnot. Además de que también él evolucionó. Miras los primeros números de los 4F y los de la llegada de Galactus y no hay color.
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.880
    • Ver Perfil
Kirby desatado creo que tiene un estilo que mola bastante (más allá de lo de "creador de conceptos y demás" que siempre me suena a "premio de consolación").

El problema con su estilo es que está  anticuado. Mola, digamos , en un sentido "retro" y "estilizado", pero no es un dibujante atemporal como pueden ser otros (Romita en sus mejores tiempos, Buscema cuando se lo curraba, Adams, etc).

En ese sentido entiendo que sea, para muchos, un hueso dificil de roer.


Desconectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.787
    • Ver Perfil
Discutir a Kirby como dibujante debería estar penado con cárcel..... :smilegrin:

Pero sí, para mi Romita es el mejor dibujante de la historia de Marvel. Y, en mi opinión, Gil Kane es muy superior a Ross Andru. Andru también es grande, pero yo lo situaría un escalón por debajo del podio que todos habéis incluído por aquí. Incluso diría que prefiero a Sal Buscema (siempre que goce de un entintador medio decente). Andru se beneficia de haber participado en una etapa antológica de Spiderman. Al que sí que pondría muy por debajo es a Cockrum. Lo siento.


Y, en cuanto a Romita, creo que su mejor trabajo es el de las tiras de prensa de Spiderman. Menudo recital.

Kirby desatado creo que tiene un estilo que mola bastante (más allá de lo de "creador de conceptos y demás" que siempre me suena a "premio de consolación").

El problema con su estilo es que está  anticuado. Mola, digamos , en un sentido "retro" y "estilizado", pero no es un dibujante atemporal como pueden ser otros (Romita en sus mejores tiempos, Buscema cuando se lo curraba, Adams, etc).

En ese sentido entiendo que sea, para muchos, un hueso dificil de roer.



No estoy de acuerdo en absoluto. Si analizas las virtudes que supuestamente debe tener un dibujante de cómics, Kirby es de SOBRESALIENTE en todo. Su storytelling es bestial, su dinamismo, su composición de página.... Si a eso le añadimos un estilo propio (probablemente el más reconocible de las historia del comic USA) y una influencia inconmesurable ya me dirás qué tenemos entre manos. Da la impresión de que con tu comentario das a entender que un "estilo intemporal" es uno que tiende al "realismo" por encima de la expresividad, y eso es un error.

Lo mismo que calificar el estilo de Kirby como "retro". No es más moderno un dibujante por acercarse más a un estilo fotográfico. Ni mucho menos.


EDITO: Unión de mensajes.
« última modificación: 31 Octubre, 2011, 10:04:58 am por oskarosa »

Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.787
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
En cuanto a lo del estilo anticuado de Kirby... no lo creo. En absoluto.

Es cierto que para un lector joven su dibujo puede ser "durillo" de asimilar. El suyo, el de Steve Ditko, el de Gene Colan, incluso el de Gil Kane... cuando eres joven te molan más los "hit" del momento, véase los Leinil Yu, los Steve MacNiven, los Mike Deodato y compañía.

Creo que conforme se va ganando experiencia lectora, vas valorando cada vez más esos dibujos clásicos, apreciando sus virtudes, su narrativa... y vas siendo cada vez más crítico con los dibujantes "hot" a los que cada vez ves más fallos.

Esta es mi experiencia personal, supongo que mucha otra gente no lo habrá vivido así. Pasé de ver muy raro y feo a Jack Kirby con quince años a adorarlo en toda su magnitud a los veinticinco.
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

Desconectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.787
    • Ver Perfil
En cuanto a lo del estilo anticuado de Kirby... no lo creo. En absoluto.

Es cierto que para un lector joven su dibujo puede ser "durillo" de asimilar. El suyo, el de Steve Ditko, el de Gene Colan, incluso el de Gil Kane... cuando eres joven te molan más los "hit" del momento, véase los Leinil Yu, los Steve MacNiven, los Mike Deodato y compañía.

Creo que conforme se va ganando experiencia lectora, vas valorando cada vez más esos dibujos clásicos, apreciando sus virtudes, su narrativa... y vas siendo cada vez más crítico con los dibujantes "hot" a los que cada vez ves más fallos.

Esta es mi experiencia personal, supongo que mucha otra gente no lo habrá vivido así. Pasé de ver muy raro y feo a Jack Kirby con quince años a adorarlo en toda su magnitud a los veinticinco.

Eso sí que lo suscribo.

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.880
    • Ver Perfil
Bueno, si que está anticuado.

Es obvio que un chaval preferirá un dibujante moderno que uno clásico, pero...

Eso no quita que otros tengan un estilo de dibujo más atemporal y, por tanto, resulten más "modernos" que Kirby.

Es cierto que cuantos más tebeos lees más "maduro" eres para apreciar a las viejas glorias, pero con todo Romita o Buscema tienen un estilo mucho más "facil de apreciar". Son menos "durillos" que Ditko o Kirby, que son más  estilizados.


Desconectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.787
    • Ver Perfil
Bueno, si que está anticuado.

Es obvio que un chaval preferirá un dibujante moderno que uno clásico, pero...

Eso no quita que otros tengan un estilo de dibujo más atemporal y, por tanto, resulten más "modernos" que Kirby.

Es cierto que cuantos más tebeos lees más "maduro" eres para apreciar a las viejas glorias, pero con todo Romita o Buscema tienen un estilo mucho más "facil de apreciar". Son menos "durillos" que Ditko o Kirby, que son más  estilizados.



En cuanto a lo de anticuado.... Depende. Está claro que las modas en cada momento determinan si el estilo de un artista está "in" o no... Pero todo es cíclico, y fíjate ahora como Marcos Martín (con un estilo muy clásico, casi a lo Ditko) se está convirtiendo en un dibujante puntero en USA (para mí, es el mejor dibujante de la actualidad en USA con diferencia).

Es verdad que, para un neófito, es mucho más facil de "entender" un Romita que un Kirby. Igual que es más fácil comprender a Velázquez que a Kandisnky. Pero para el entendido, el valor de este último es tan grande como el del primero.

Desconectado The Dynamic Gargoyle of The Defenders

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 35.965
  • Sexo: Masculino
  • Isaac Christians, con ¿Eh? de épico
    • Ver Perfil
Aquí me tienes, Spector mío, para charlar de un tema que nos apasiona  :).

(...)

Por su parte, la miniserie de Firestar me crea dudas. En principio, es un producto menor, ajeno al universo claremontiano y que, en su momento, aprovechaba el éxito de los mutantes. Pero también es cierto que Claremont terminó por integrar (en un momento dado) al personaje. En el tomo Los Nuevos Mutantes: El origen de Legión, podemos ver una consecuencia directa de la miniserie (si no recuerdo mal):
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Un mes más tarde, en UXM 193 (historia que conmemoraba los 100 primeros números de La Nueva Patrulla-X), Claremont utilizó a la pobre Angelica.

Pero, Spector, más allá de eso, no veo mayor relación del personaje con el universo claremontiano. Tras eso, Claremont no volvió a usar al personaje. He mirado en las Cronologías de UM. Firestar, entre su miniserie (y UXM 193) y el inicio de Los Nuevos Guerreros sólo apareció en un serial en Marvel Comics Presents (que ahora no recuerdo haber leído).

Es verdad que Los Nuevos Mutantes van apareciendo en la miniserie, pero ella no apareció nunca en The New Mutants (durante las etapas de Claremont y Simonson).

¿No estaría mejor en una posible recopilación de Los Nuevos Guerreros?

lo de Rondador, oki  :thumbup:

lo de Firestar, yo la veo más con muties, aunque no sea Claremontiana, pues me centro sobre todo en Emma Frost, más que en Angelica, vamos que no acabo de verla en los Nuevos Guerreros

y la del Hombre de Hielo, que no comentaba pero tenía presente, esa tiene que ir en Defensores (si es que alguna vez consiguen reedición) si o si

saludos  :birra:

Desconectado pakiyosaurus

  • Nuevo Mutante
  • *****
  • Mensajes: 765
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
A mi me ocurre todo lo contrario que a adamvell,creo que lo que menos me atrae del cómic moderno es el dibujo.Es más,yo reniego de todo lo actual,mientras que un cómic de los 70 o 80,sin ser nada del otro mundo,ya me llama más la atención,y me dan mas ganas de leerlo.

Debo de ser muy raro,pero creo que lo único que leí medio "actual" fue el dd de quesada,sus primeros números,y no me gustaron nada,y cuando voy a mi tienda,es que veo los cómics actuales en grapas o en tomitos,y no me llaman nada la atención,tal vez por que la mayoría de los dibujos están muy alejados del canon de dibujo que existía hace 10 o 20 años.No se,cuando veo a un spider-man super canijo,o a un lobezno ciclado,es que me da algo.¿No pueden estar proporcionados?.Debo de ser muy raro.... :lol:

Desconectado Salo

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 5.777
  • Sexo: Masculino
  • AfA 2010 "Forero con sabor más clásico"
    • Ver Perfil
A mi me ocurre todo lo contrario que a adamvell,creo que lo que menos me atrae del cómic moderno es el dibujo.Es más,yo reniego de todo lo actual,mientras que un cómic de los 70 o 80,sin ser nada del otro mundo,ya me llama más la atención,y me dan mas ganas de leerlo.

Debo de ser muy raro,pero creo que lo único que leí medio "actual" fue el dd de quesada,sus primeros números,y no me gustaron nada,y cuando voy a mi tienda,es que veo los cómics actuales en grapas o en tomitos,y no me llaman nada la atención,tal vez por que la mayoría de los dibujos están muy alejados del canon de dibujo que existía hace 10 o 20 años.No se,cuando veo a un spider-man super canijo,o a un lobezno ciclado,es que me da algo.¿No pueden estar proporcionados?.Debo de ser muy raro.... :lol:

Pues ya somos dos raros, porque a mí me pasa lo mismo :thumbup:


"Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia"

Desconectado goblingking

  • Thunderbolt
  • *****
  • Mensajes: 2.839
  • Sexo: Masculino
  • ''Trust no one''
    • Ver Perfil
A mi me ocurre todo lo contrario que a adamvell,creo que lo que menos me atrae del cómic moderno es el dibujo.Es más,yo reniego de todo lo actual,mientras que un cómic de los 70 o 80,sin ser nada del otro mundo,ya me llama más la atención,y me dan mas ganas de leerlo.

Debo de ser muy raro,pero creo que lo único que leí medio "actual" fue el dd de quesada,sus primeros números,y no me gustaron nada,y cuando voy a mi tienda,es que veo los cómics actuales en grapas o en tomitos,y no me llaman nada la atención,tal vez por que la mayoría de los dibujos están muy alejados del canon de dibujo que existía hace 10 o 20 años.No se,cuando veo a un spider-man super canijo,o a un lobezno ciclado,es que me da algo.¿No pueden estar proporcionados?.Debo de ser muy raro.... :lol:

Pues ya somos dos raros, porque a mí me pasa lo mismo :thumbup:

Somos 3,solo compro clásicos,lo moderno me hecha para atrás.Quitando la linea ''Forever''.

X-Men:Days of future past Rogue cut

Desconectado pakiyosaurus

  • Nuevo Mutante
  • *****
  • Mensajes: 765
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Os juro,que no sabeís cuanto me alegra no sentirme tan sólo :) :adoracion: :adoracion:.
Yo también sólo compro clásicos,como goblinking,pero tengo entendido que actualmente,o hasta hace bien poco,los clásicos no vendían muy bien,al menos antes de que la línea marvel gold comenzara despegar.Creo que los OG le han dado un buen empujón.
Aún así,creo que el cómic moderno es el que vende más,¿no?,actualmente me refiero.

Desconectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 11.787
    • Ver Perfil
A mi me ocurre todo lo contrario que a adamvell,creo que lo que menos me atrae del cómic moderno es el dibujo.Es más,yo reniego de todo lo actual,mientras que un cómic de los 70 o 80,sin ser nada del otro mundo,ya me llama más la atención,y me dan mas ganas de leerlo.

Debo de ser muy raro,pero creo que lo único que leí medio "actual" fue el dd de quesada,sus primeros números,y no me gustaron nada,y cuando voy a mi tienda,es que veo los cómics actuales en grapas o en tomitos,y no me llaman nada la atención,tal vez por que la mayoría de los dibujos están muy alejados del canon de dibujo que existía hace 10 o 20 años.No se,cuando veo a un spider-man super canijo,o a un lobezno ciclado,es que me da algo.¿No pueden estar proporcionados?.Debo de ser muy raro.... :lol:

Pues ya somos dos raros, porque a mí me pasa lo mismo :thumbup:

Somos 3,solo compro clásicos,lo moderno me hecha para atrás.Quitando la linea ''Forever''.

Tampoco se trata de eso, hay grandes cómics por ahí hoy día. Pocos, en mi opinión, pero los hay. Y yo creo que es precisamente en el dibujo en lo que más o menos se mantiene el nivel, me parece muchísimo más flagrante la escasez de guionistas competentes en la Marvel actual y el famoso "decompressive storytelling" (que es una lacra). Por otro lado, los personajes no se trabajan en absoluto. Da pena ver que en 10 números de Vengadores Secretos (por ejemplo) hay miembros que ni siquiera han dicho dos frases (Valkiria o Caballero Luna), por lo que veo complicadísimo que puedan establecer relaciones con otros componentes del grupo. Maldita sea, los vengadores de los 70-80 eran una familia, cada uno tenía su vida privada, su carácter... Ahora solo hay tiempo de repartir tollinas y poner poses. No hay secundarios.

Las excepciones son claras, X Factor y Spiderman.

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.880
    • Ver Perfil
Bueno, si que está anticuado.

Es obvio que un chaval preferirá un dibujante moderno que uno clásico, pero...

Eso no quita que otros tengan un estilo de dibujo más atemporal y, por tanto, resulten más "modernos" que Kirby.

Es cierto que cuantos más tebeos lees más "maduro" eres para apreciar a las viejas glorias, pero con todo Romita o Buscema tienen un estilo mucho más "facil de apreciar". Son menos "durillos" que Ditko o Kirby, que son más  estilizados.



En cuanto a lo de anticuado.... Depende. Está claro que las modas en cada momento determinan si el estilo de un artista está "in" o no... Pero todo es cíclico, y fíjate ahora como Marcos Martín (con un estilo muy clásico, casi a lo Ditko) se está convirtiendo en un dibujante puntero en USA (para mí, es el mejor dibujante de la actualidad en USA con diferencia).

Es verdad que, para un neófito, es mucho más facil de "entender" un Romita que un Kirby. Igual que es más fácil comprender a Velázquez que a Kandisnky. Pero para el entendido, el valor de este último es tan grande como el del primero.


Yo a Martin lo clasificaría mas como "retro" que "clásico".

Desconectado Tugui

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 6.057
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
No me meteré en la conversación sobre los dibujantes porque reconozco que hay cosas que no controlo  :no:. Pero sí me gustaría puntualizar algo  :).

Al que sí que pondría muy por debajo es a Cockrum. Lo siento.

No hay que sentir nada, Mipey, que los gustos estéticos son muy personales  :). En mi opinión, hay bastantes dibujantes mejores que Cockrum, sí, en diferentes aspectos del dibujo, pero no hay tantos que tuvieran su creatividad y su buen ojo a la hora de diseñar personajes. Y a una parte de los miembros de La Nueva Patrulla-X me remito, y a los shi'ar, su Guardia Imperial y a los Saqueadores Estelares  :).

Las excepciones son claras, X Factor y Spiderman.

Y es que PAD es PAD  :contrato: :contrato: :contrato: :contrato:.

Aquí me tienes, Spector mío, para charlar de un tema que nos apasiona  :).

(...)

Por su parte, la miniserie de Firestar me crea dudas. En principio, es un producto menor, ajeno al universo claremontiano y que, en su momento, aprovechaba el éxito de los mutantes. Pero también es cierto que Claremont terminó por integrar (en un momento dado) al personaje. En el tomo Los Nuevos Mutantes: El origen de Legión, podemos ver una consecuencia directa de la miniserie (si no recuerdo mal):
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Un mes más tarde, en UXM 193 (historia que conmemoraba los 100 primeros números de La Nueva Patrulla-X), Claremont utilizó a la pobre Angelica.

Pero, Spector, más allá de eso, no veo mayor relación del personaje con el universo claremontiano. Tras eso, Claremont no volvió a usar al personaje. He mirado en las Cronologías de UM. Firestar, entre su miniserie (y UXM 193) y el inicio de Los Nuevos Guerreros sólo apareció en un serial en Marvel Comics Presents (que ahora no recuerdo haber leído).

Es verdad que Los Nuevos Mutantes van apareciendo en la miniserie, pero ella no apareció nunca en The New Mutants (durante las etapas de Claremont y Simonson).

¿No estaría mejor en una posible recopilación de Los Nuevos Guerreros?

lo de Rondador, oki  :thumbup:

lo de Firestar, yo la veo más con muties, aunque no sea Claremontiana, pues me centro sobre todo en Emma Frost, más que en Angelica, vamos que no acabo de verla en los Nuevos Guerreros

y la del Hombre de Hielo, que no comentaba pero tenía presente, esa tiene que ir en Defensores (si es que alguna vez consiguen reedición) si o si

saludos  :birra:

Tienes razón. La buena de Frost tiene una papel fundamental en la miniserie Firestar. Te comentaba lo del universo claremontiano porque la intención de Julián, si no le malinterpreté, pasa por ir recopilando lo que sería La Patrulla-X de Chris Claremont. Aunque eso tampoco significa que no tengan cabida historias firmadas por otras personas. Ahí están las tres chicas Claremont (dicho con todo el respeto): Louise Simonson, Ann Nocenti y Mary Jo Duffy, que firmaron historias enmarcadas en el subuniverso mutante claremontiano. En realidad, Simonson hizo muchísimo más que eso. Creo que el Editor Marvel dejó claras sus intenciones cuando, hace un tiempo, formulé una pregunta sobre ciertas historias mutantes de mediados de la década de 1980:

Cita de: Julián, 02 Marzo, 2011, 17:19:03
Citar
Cita de: Tugui en 01 Marzo, 2011, 22:57:30
La duda que tengo ahora es si debo incluir las cuatro historias siguientes: la miniserie de Rondador Nocturno, la de Longshot, la novela gráfica Conexión Escorpio y el especial Spiderman vs. Lobezno. Ninguna es de Claremont.

No tiene ahora mucho sentido hablar de cosas que, en el mejor de los casos, sucederá dentro de bastante tiempo, pero no te negaré que no he pensado en ello. Yo sería partidario de incluir la miniserie de Rondador Nocturno, porque es de Cockrum, y es su personaje favorito, y eso me parece significativo. La de Longshot cae a trasmano, pero más de una vez he pensado que sería perfecta para que precediera al Annual 10, además de que los extras del Premiere Hardcover de la miniserie son magníficos.

Las de Lobezno en cambio no creo que afecten ni tengan en absoluto relación con el universo que se monta Claremont alrededor de La Patrulla-X. Son prestamos del personaje a otros autores. No creo que incluyamos mucho de eso, la verdad, a no ser que sea algo muy excepcional y curioso, como la historia de cinco páginas entintada por George Pérez que meteremos en este tomo.

Tampoco sería muy partidario de "atravesar" mucho material insisgnificante en la etapa Byrne, por lo que no acabo de ver muy claro lo de meter un Marvel Team-Up o los episodios de Power Man, que además sería lo primero que se encontraran los lectores en el tomo, y eso no sería una buena idea.
http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=22843.msg825278#msg825278

Sí, la miniserie del Hombre de Hielo tendría sentido en una recopilación de Los Nuevos Defensores. Algo que dudo (muchísimo) que vean nuestros ojos  :lol:. Si no recuerdo mal, el guionista era el mismo, DeMatteis.

Y siguiendo con miniseries mutantes de esa época... La miniserie que compartieron Bestia y Dazzler tendría sentido en una recopilación de las aventuras de Allison. ¿O también cabría en una de Los Nuevos Defensores?  :puzzled: Es que hace tanto que la leí... No recuerdo si tiene repercusión posterior en la vida de Bestia.

Por cierto, me has hecho recordar que la miniserie de Halcón también se publicó de complemento en el vol. 1 Forum de La Patrulla-X  :). Aquello de que el bueno de Sam era mutante, ¿sigue vigente?... ¿Alguien lo sabe?... ¿adamvell:disimulo:  :lol: :birra:
Blog Illa de Còmic. El còmic publicat en català: https://illadecomic.blogspot.com/

''Profe, no he hecho los deberes, pero creo que hay cierta historia de Claremont que iría bien situada en el séptimo OG'' :lol:- Christian-Spi

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines