Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Seriedad de los cómics Marvel a lo largo de las décadas  (Leído 41927 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Howard

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 20.272
  • Sexo: Masculino
  • Cronólogo extradimensional
    • Ver Perfil
Re: Seriedad de los cómics Marvel a lo largo de las décadas
« Respuesta #105 en: 11 Agosto, 2011, 22:46:14 pm »
Pato, el número de two in one es el 62
Cierto, lo he mirado mal. Gracias por la corrección :thumbup:

Desconectado Dogfather

  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 19.552
  • Siempre fiel al criterio
    • Ver Perfil
Re: Seriedad de los cómics Marvel a lo largo de las décadas
« Respuesta #106 en: 11 Agosto, 2011, 22:50:43 pm »
A mí me parece mucho más interesante el personaje del Capitán América tal como es en Marvel. Tiene su punto que un guerrero use la violencia, sin embargo la aborrezca y la use solamente para combatir a los que son propensos a la violencia y defender al más débil. Y en este punto sea un símbolo de la libertad y del derecho más sagrado y fundamental de otro ser humano. La vida

Yo añoro los capítulos de los Marvel two in one que solía coleccionar en su momento, y la personalidad del Capi me llegó al corazón, la verdad. Luego por una serie de circunstancias me fui alejando del personaje y me enrollé más con la patrulla

Pato, el número de two in one es el 62, es una tontería, pero creo que si se quiere conocer al Capi es un capitulo fundamental :birra:

http://www.universomarvel.com/fichas/esp/portadas/capamthr162.jpg


eso no dudo de que tenga interés, de hecho debe ser interesante cuando forma parte de la personalidad de tantos personajes de diversa índole, origen y medio (el único mérito que tiene el capi es que fue de los pioneros en ser así en el mundo del comic, supongo que en libros y leyendas ya los hubo antes). La cosa es que el dato de que el ser así fuese innato en el para mi le hace perder todo interés (en su origen, que luego se puedan hacer historias interesantes no te lo niego). O sea, es como si hubiese nacido aprendido y con mundo visto que se diría coloquialmente. No se, me gustaría mas que fuese buena persona pero inocente, como es todo el mundo de joven (y mas en esas épocas que se era mas que ahora) y que tras ser mangoneado por gente menos inocente y estado en la guerra. Y tras hacer cosas que nunca imaginó que llegaría a hacer decidiese abandonar las armas y no matar a nadie nunca mas (defendiendo inocentes claro).

Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.591
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re: Seriedad de los cómics Marvel a lo largo de las décadas
« Respuesta #107 en: 11 Agosto, 2011, 22:54:48 pm »
Sí, no tiene más opción que hacer eso.

Y por el mejor de los motivos: Salvar a una rehen. El tio ni tuvo tiempo de disparar en una extremidad ni nada. La cosa se redujo en un o el terrorista o la chica (creo que era una tia) y el Capi ni tuvo tiempo para plantearselo.

Y pese a ello, vaya trauma que se cogió... Igualito que Ojo de Halcon con los skrulls

Frase del Capi en el siguiente número:

"Yo nunca llevo armas. Nunca maté a nadie. Hasta hace cuatro horas."

Y con esto termina el debate :)

Ah pues en un numero de ahora dicen que...


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado Howard

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 20.272
  • Sexo: Masculino
  • Cronólogo extradimensional
    • Ver Perfil
Re: Seriedad de los cómics Marvel a lo largo de las décadas
« Respuesta #108 en: 11 Agosto, 2011, 22:58:58 pm »
Sí, no tiene más opción que hacer eso.

Y por el mejor de los motivos: Salvar a una rehen. El tio ni tuvo tiempo de disparar en una extremidad ni nada. La cosa se redujo en un o el terrorista o la chica (creo que era una tia) y el Capi ni tuvo tiempo para plantearselo.
Lo recuerdas mal o es otra historia la que comentas (no será del Capi, porque entonces habría matado a otro y volvería a empezar el debate  :torta:).

En ésta los terroristas están en una iglesia y uno de ellos dispara indiscriminadamente matando cuatro personas. El Capi evita que sean muchos más.

Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.591
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re: Seriedad de los cómics Marvel a lo largo de las décadas
« Respuesta #109 en: 11 Agosto, 2011, 23:01:11 pm »
No habia cerca un rehen de por medio? Da igual, porque si, es la misma de la que hablo solo que quizás haya mezclado, que lo mas facil  :lol:


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

Desconectado Dogfather

  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 19.552
  • Siempre fiel al criterio
    • Ver Perfil
Re: Seriedad de los cómics Marvel a lo largo de las décadas
« Respuesta #110 en: 11 Agosto, 2011, 23:02:01 pm »
como ahora haya matado en mas de una ocasión empiezo yo a matar por aquí. :sospecha: :lol:

Desconectado Hiperion

  • Miembro Honorífico
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 16.054
  • Sexo: Masculino
  • Marcando estilo con corsé desde 1969.
    • Ver Perfil
Re: Seriedad de los cómics Marvel a lo largo de las décadas
« Respuesta #111 en: 12 Agosto, 2011, 01:42:12 am »
como ahora haya matado en mas de una ocasión empiezo yo a matar por aquí. :sospecha: :lol:

¿Matar vampiros no cuenta, no? :P

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Desconectado Dogfather

  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 19.552
  • Siempre fiel al criterio
    • Ver Perfil
Re: Seriedad de los cómics Marvel a lo largo de las décadas
« Respuesta #112 en: 12 Agosto, 2011, 10:18:50 am »
esa es otra, supongo que engendros como vampiros, extraterrestres y cosas así tampoco mata no?? o es que solo la vida humana merece ser respetada.

Desconectado Howard

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 20.272
  • Sexo: Masculino
  • Cronólogo extradimensional
    • Ver Perfil
Re: Seriedad de los cómics Marvel a lo largo de las décadas
« Respuesta #113 en: 12 Agosto, 2011, 10:24:47 am »
Sólo vampiros (al menos uno).
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Extraterrestres y cosas así no me suena.
« última modificación: 13 Agosto, 2011, 14:39:49 pm por PatoHoward »

Desconectado Dogfather

  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 19.552
  • Siempre fiel al criterio
    • Ver Perfil
Re: Seriedad de los cómics Marvel a lo largo de las décadas
« Respuesta #114 en: 12 Agosto, 2011, 10:32:59 am »
es que recuerdo una ocasión en que no se de que mutante hablábamos y también la gente decía que no mataba y luego nos dimos cuenta de que bicho de esos del Nido y cosas así había matado un montón. :lol:

Desconectado jsantiago

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.554
  • La personalidad es algo intrínseco en él
    • Ver Perfil
Re: Seriedad de los cómics Marvel a lo largo de las décadas
« Respuesta #115 en: 12 Agosto, 2011, 10:55:15 am »
eso no dudo de que tenga interés, de hecho debe ser interesante cuando forma parte de la personalidad de tantos personajes de diversa índole, origen y medio (el único mérito que tiene el capi es que fue de los pioneros en ser así en el mundo del comic, supongo que en libros y leyendas ya los hubo antes).

Un claro ejemplo de gente que es empática y que tiene un sentimiento por los demás es un individuo que se dedicó a salvar vidas de los campos de exterminio nazi. Era un empresario y tenía los mismos privilegios de los que gozaban los asesinos asquerosos, y sin embargo sentía por los demás y salvó a todos los que pudo. Esto es más real que la vida misma, o sea que pasó

Y no estoy hablando de personajes de diversa índole que se mueven en la violencia, claro que ha habido en libros y otras historias personajes así, pero normalmente de género drama, y con tintes reales. La novedad es que un personaje que usa la violencia sea una persona humana y solamente la utilize para contener y nunca matar a los que se dedican a hacer daño y tortura gratuita. Esa es la novedad

Y por supuesto se pueden contar y variar un montón de historias con la personalidad del Capitán America. Porejemplo, mostrar las consecuencias de la violencia, de las motivacianes que impulsan a los más propensos a la violencia a cometerla, etc... te puedes meter y profundizar en la hostía de cosas

Citar
La cosa es que el dato de que el ser así fuese innato en el para mi le hace perder todo interés (en su origen, que luego se puedan hacer historias interesantes no te lo niego). O sea, es como si hubiese nacido aprendido y con mundo visto que se diría coloquialmente. No se, me gustaría mas que fuese buena persona pero inocente, como es todo el mundo de joven (y mas en esas épocas que se era mas que ahora) y que tras ser mangoneado por gente menos inocente y estado en la guerra. Y tras hacer cosas que nunca imaginó que llegaría a hacer decidiese abandonar las armas y no matar a nadie nunca mas (defendiendo inocentes claro).

A mí lo que no me gusta es el típico cabezahueca que se mete en la guerra porque pensaba que era un lugar donde se hacen a los hombres, y que por supuesto salias siendo honorable. Esto último me parece de peliculas de serie b de bajo presupuesto y sin ninguna gracia , la verdad. En realidad a estos los que les suele pasar es que se vuelven radicales y pierden esa sensibilidad hacía los demás a la hora de matarlos o hacerles cualquier tortura, y son los típicos que se meten en política con los años y crean un partido pseudofascista y adoran las armas porque es importante para la protección de su pais y milongas de este tipo. Menudas piezas salen de ahí


como ahora haya matado en mas de una ocasión empiezo yo a matar por aquí. :sospecha: :lol:

Después de lo pesado que has sido y encima sin tener la razón, en ocasiones me daban ganas de imaginarme sacando el puño más o menos así... :ordenador:  :lol:
« última modificación: 12 Agosto, 2011, 11:00:49 am por jsantiago »
En cuanto nace la virtud, nace contra ella la envidia, y antes perderá el cuerpo su sombra que la virtud su envidia.



El paraiso existe, pero a base de machacar... Vengadores... Reunios!!!

Desconectado Dogfather

  • Vigilante
  • **
  • Mensajes: 19.552
  • Siempre fiel al criterio
    • Ver Perfil
Re: Seriedad de los cómics Marvel a lo largo de las décadas
« Respuesta #116 en: 12 Agosto, 2011, 11:03:27 am »
supongo que en tu ejemplo de arriba te refieres a gente como Oskar Schindler (si, había mas pero de ellos no ha hecho una peli Spielberg  :P). Su caso es diferente, el era un hombre adinerado y posicionado en la sociedad alemana que no fue a la guerra, o sea, no estuvo en el frente (creo) y que por tanto eso no influyó en el. Sin embargo si que estuvo en el partido Nazi desde un inicio sin ser mala persona (supongo) solo porque todos estaban y el sabía lo que se les hacía a los judíos y no fue hasta que no se hizo amigo de varios judíos que no empezó a intentar salvarlos. Es también una evolución bastante buena creo yo. Mi problema es que en el capi no veo evolución alguna, antes de la guerra era igual que después (menos en el físico). No debería marcarte y cambiarte una experiencia de ese tipo?? A algunos los cambia a peor como tu bien dices y a otros a mejor como los casos de pacifistas que antes de la guerra no lo eran. Pero siempre hay un cambio, no se, el que no lo haya es lo que no me gusta.

Desconectado jsantiago

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.554
  • La personalidad es algo intrínseco en él
    • Ver Perfil
Re: Seriedad de los cómics Marvel a lo largo de las décadas
« Respuesta #117 en: 12 Agosto, 2011, 11:23:12 am »
supongo que en tu ejemplo de arriba te refieres a gente como Oskar Schindler (si, había mas pero de ellos no ha hecho una peli Spielberg  :P). Su caso es diferente, el era un hombre adinerado y posicionado en la sociedad alemana que no fue a la guerra, o sea, no estuvo en el frente (creo) y que por tanto eso no influyó en el.

A ver, la gracia está en que con el horror que suponía estar y ver lo que sucedía en un lugar así... y atención al jugada, otros soldados que eran supuestamente de su mismo partido vivían lo mismo y sin embargo no florecía en ellos un sentimiento de dolor hacía las víctimas. O sea que primeramente necesitaba tener una experiencia como dices y ver lo que sucedía en un lugar que era peor que la guerra (además que los nazis estaban en guerra, no sé como se puede ni decir eso, pero bueno)... y sin embargo solo él sintió compasión por el dolor de sus semejantes. Sí era un ser humano excepcional


Citar
Mi problema es que en el capi no veo evolución alguna, antes de la guerra era igual que después (menos en el físico). No debería marcarte y cambiarte una experiencia de ese tipo?? A algunos los cambia a peor como tu bien dices y a otros a mejor como los casos de pacifistas que antes de la guerra no lo eran. Pero siempre hay un cambio, no se, el que no lo haya es lo que no me gusta.

La evolución en Capi es exactamente igual a la de este personaje historico, primero ya ha vivido el maltrato de la sociedad que le tocó vivir en su época, como podría ser el abuso de sus compañeros de escuela o de barrio por el simple hecho de ser alguien débil, y en vez de asociarse y convertirse en un ser despreciable con ellos entiende que la violencia da asco y termina por odiarla.

Tiene que existir un escenario que active la sensibilidad que tenga innata un individuo. Osea algo de lo que tu dices y después la naturaleza hace el resto. No todo el mundo es así, por eso el Capitán América es excepcional



PD: Oye, esto de no tener internet en casa y conectarse en un sitio que encima se reinicia cada media hora es un coñazo  :sobando:
« última modificación: 12 Agosto, 2011, 11:27:40 am por jsantiago »
En cuanto nace la virtud, nace contra ella la envidia, y antes perderá el cuerpo su sombra que la virtud su envidia.



El paraiso existe, pero a base de machacar... Vengadores... Reunios!!!

Desconectado Howard

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 20.272
  • Sexo: Masculino
  • Cronólogo extradimensional
    • Ver Perfil
Re: Seriedad de los cómics Marvel a lo largo de las décadas
« Respuesta #118 en: 12 Agosto, 2011, 13:31:54 pm »
Mi problema es que en el capi no veo evolución alguna, antes de la guerra era igual que después (menos en el físico). No debería marcarte y cambiarte una experiencia de ese tipo?? A algunos los cambia a peor como tu bien dices y a otros a mejor como los casos de pacifistas que antes de la guerra no lo eran. Pero siempre hay un cambio, no se, el que no lo haya es lo que no me gusta.

La evolución en Capi es exactamente igual a la de este personaje historico, primero ya ha vivido el maltrato de la sociedad que le tocó vivir en su época, como podría ser el abuso de sus compañeros de escuela o de barrio por el simple hecho de ser alguien débil, y en vez de asociarse y convertirse en un ser despreciable con ellos entiende que la violencia da asco y termina por odiarla.

Tiene que existir un escenario que active la sensibilidad que tenga innata un individuo. Osea algo de lo que tu dices y después la naturaleza hace el resto. No todo el mundo es así, por eso el Capitán América es excepcional
Respecto al Capi, se os olvida una cosa y es que no nació para evolucionar, sinó para ser un símbolo en tiempos previos a la entrada de los Estados Unidos a la guerra y después del ataque a Pearl Harbor.

Es el ideal de lo que debe ser un soldado intachable, es muy difícil que este ideal cambie.

El cambio más importante que recuerdo fue cuando le extrayeron el suero del Supersoldado
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Es más bien un cambio de mentalidad general, más que algo que cambie en él, además que la necesidad ya no era tan grande al no estar el país en guerra y habiendo muchos superhéroes. Al final,
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Moralmente ha evolucionado muy poco. Si quieres ver un personaje que evolucione seguramente es la peor opción de Marvel.

Desconectado ibaita

  • Administrador
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.751
  • Sexo: Masculino
  • Puño Vengador de Khonsu
    • Ver Perfil
    • Kallixti
Re: Seriedad de los cómics Marvel a lo largo de las décadas
« Respuesta #119 en: 12 Agosto, 2011, 13:55:51 pm »
como ahora haya matado en mas de una ocasión empiezo yo a matar por aquí. :sospecha: :lol:

¿Matar vampiros no cuenta, no? :P

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Nacen, se alimentan, se relacionan, se reproducen y mueren. Yo creo que sí están vivos :disimulo: :lol:

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines