Universo Marvel 3.0


Noticias: Lee el Reglamento oficial del foro
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: ¿Cual será el Plan Editorial Panini en 2011?  (Leído 132291 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado sinuba

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 5.922
    • sinuba
    • Ver Perfil
Re: ¿Cual será el Plan Editorial Panini en 2011?
« Respuesta #120 en: 16 Diciembre, 2010, 19:13:23 pm »
¿y los Deluxe¿cuando?.... :angel:

Mañana. :)
Celes no dijo eso. No nos engañaréisXDD

¿Pero tú a quién crees, a Celes o a mí?  :angel:
A Julián XD

Geoff Johns

  • Visitante
Re: ¿Cual será el Plan Editorial Panini en 2011?
« Respuesta #121 en: 16 Diciembre, 2010, 19:19:02 pm »
(Julián y Hellpop ya han comentado más o menos cuales son los pocos cómics Marvel recoloreados que existen).

Ojo, que yo no he dicho que sean pocos. Lo ha dicho Julián, no yo. Yo he dicho que los pocos que publica Panini suelen ser de esa época. Porque es exactamente eso: no son casos aleatorios, son todos los Masterworks de la primera época hasta que el programa quedó interrumpido, es decir todo el material clásico de Marvel que se estaba reeditando en unos años concretos con unos coloristas que no sólo sabían de Photoshop y Painter, sino que encima se creían artistas. El siguiente recoloreado ya fue plano, fijándose en los originales. Seguía siendo aberrante porque trabajaban con colores al 100%, cosa que, por ejemplo, en DC ya habían solucionado en esa época para los showcases. Por eso me opongo a llamarlo "reconstrucción", ya que no es un más que un nuevo recoloreado, eso sí, intentando que donde había antes rojo ahora hubiese también rojo y no lo que al colorista le apeteciese (que solía incluir, además, un bonito degradado tonal, para que viésemos que conocía las herramientas del programa). Por mencionar unos pocos ejemplos, Alan Davis, a fecha de hoy, sigue aborreciendo la práctica totalidad del coloreado digital de sus trabajos hasta el punto en que, según él, ha terminado variando su narrativa gráfica para enfatizar lo que los coloristas le esconden; y John Byrne dice que la mejor forma de apreciar su trabajo en X-Men es el de los Essentials en B/N.

Luego está lo de que yo me oponga a llamar a estas reediciones "remasterizaciones" o "restauraciones", cuando no son más que cómics retrazados. Y cuando digo retrazados es que son cómics recreados. R-E-C-R-E-A-D-O-S. Redibujados. Como cuando se emplea una mesa de luz pero con la tecnología de ahora. Esto es público y notorio, no es algo que me invento yo. El tío que ha retrazado los Spiderman de Ditko, que tiene nombres y apellidos y no es un anónimo (aunque yo no lo recuerde porque todo esto lo suelto de memoria y sólo lo sé porque me intereso por ello), ya vino a decir en su defensa poco menos que qué iba a hacer si de los originales no se puede sacar nada.

Lo que mucha gente parece no aceptar es que esos cómics que hoy en día se le venden no son más que recreaciones en un alto percentaje. R-E-C-R-E-A-C-I-O-N-E-S. Recreaciones a partir de un original, pero recreaciones al fin y al cabo. Lo que mucha gente parece no aceptar es que muchos cómics antiguos son irreproducibles hoy a menos que les meta mano de esta manera. De hecho, todavía no he visto a nadie que diga que esa comparativa que antes ha colgado alguien de la portada de X-Men (la de Juggernaut) no es un recoloreado (que también) es una recreación a la que le han metido más mano que a la cara de Michael Jackson. Lo mismo que, cuando en el hilo de viñetas icónicas, posteé una comparativa entre un escaneo de la viñeta de "face it tiger, you just hit the jackpot" entre la edición original y la "restauración".

Lo que mucha gente parece no aceptar tampoco es que sus ediciones antiguas ("analógicas") son normalmente superiores a las digitales, especialmente en la calidad de reproducción (que no tiene nada que ver con el color o el papelempleado). Pero hay más forma de recuperar cómics: por ejemplo, La Muerte del Capitán Marvel que ha aparecido recientemente en EEUU está escaneada, como ha podido comprobar cualquiera que la haya visto. De la mejor forma posible, pero escaneada al fin y al cabo. NO "restaurada", "no "reconstruida", escaneada. ¡Es que es imposible de ninguna otra forma!

Me he quedado a cuadros leyéndote. Te agradezco la explicación y me parece algo importantísimo. O sea, básicamente, a ver si lo entiendo, los clásicos que se editan hoy en día ¿están redibujados? Esto me lleva a la siguiente pregunta: obviando comprar cómics antiguos -editados hace mucho, vaya, como los de fórum-, ¿la única manera hoy día de disfrutar del dibujo original es leyendo essentials en b/n?

Desconectado Chimov

  • Colaborador de la Web
  • Kree
  • *
  • Mensajes: 1.280
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: ¿Cual será el Plan Editorial Panini en 2011?
« Respuesta #122 en: 16 Diciembre, 2010, 19:29:10 pm »
Este hilo está desde ayer muy instructivo, ademas de enterarme del plan se aprenden un montón de cosas  :roll:

Desconectado R.I.P.

  • Micronauta
  • **
  • Mensajes: 1.153
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: ¿Cual será el Plan Editorial Panini en 2011?
« Respuesta #123 en: 16 Diciembre, 2010, 19:47:47 pm »
Me sumo al hilo, que iba del Plan 2011, ¿verdad? Porque llevo tropecientas páginas leyendo tesis sobre papeles y colores...
Un hombre buscando su espacio dentro de un alud. Una luz buscando su espacio dentro de un hombre (J.M. Cormán)

Desconectado goblingking

  • Thunderbolt
  • *****
  • Mensajes: 2.839
  • Sexo: Masculino
  • ''Trust no one''
    • Ver Perfil
Re: ¿Cual será el Plan Editorial Panini en 2011?
« Respuesta #124 en: 16 Diciembre, 2010, 19:52:49 pm »
A los puristas de los clásicos como se editaron les recomiendo Ebay,porque yo ya los tengo asi,en ese caso para que recomprarlos con vuestras teorias de que sean calcados a los originales. :borracho:
« última modificación: 16 Diciembre, 2010, 19:57:52 pm por goblingking »

X-Men:Days of future past Rogue cut

Desconectado Jtull

  • Colaborador de la Web
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.774
  • Sexo: Masculino
  • Ardeeeed malditos, Ardeeeed... !!!
    • jtull
    • Ver Perfil
Re: ¿Cual será el Plan Editorial Panini en 2011?
« Respuesta #125 en: 16 Diciembre, 2010, 20:00:50 pm »
A los puristas de los clasicos como se editaron les recomiendo Ebay,porque yo ya los tengo asi,en ese caso para que recomprarlos con vuestras teorias de que sean calcados a los originales. :borracho:
Tan difícil es entender que los puristas, como t,u nos calificas, solo queremos una reedición lo mas fiel posible al original? :sospecha:


Cita de: marvelfran NOW! en Hoy a las 16:26:38
Al cesar lo que es del cesar,y a Englehart lo que es de ...jtull!!!

Desconectado Laszlo

  • Kree
  • ***
  • Mensajes: 1.268
  • Sexo: Masculino
  • Miembro Fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re: ¿Cual será el Plan Editorial Panini en 2011?
« Respuesta #126 en: 16 Diciembre, 2010, 20:07:27 pm »
Coincido con jtull. El hecho de que a algunos nos guste más que se reediten los clásicos de la manera más fiel posible no implica que, para obtener esa satisfacción, debamos resignarnos a comprar material usado o en mal estado de conservación. No sé, es que parece que estuviésemos pidiendo la luna en bandeja de plata. Creo que es una reivindicación bastante coherente y respetable.
AFA 2010 <<Mejor Forero Nuevo>> and UMY 2010 <<Forero Revelación>>. ¡Oh, yeah! ¡Fuck the non-contradiction principle!

Desconectado Jtull

  • Colaborador de la Web
  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.774
  • Sexo: Masculino
  • Ardeeeed malditos, Ardeeeed... !!!
    • jtull
    • Ver Perfil
Re: ¿Cual será el Plan Editorial Panini en 2011?
« Respuesta #127 en: 16 Diciembre, 2010, 20:09:06 pm »
Coincido con jtull. El hecho de que a algunos nos guste más que se reediten los clásicos de la manera más fiel posible no implica que, para obtener esa satisfacción, debamos resignarnos a comprar material usado o en mal estado de conservación. No sé, es que parece que estuviésemos pidiendo la luna en bandeja de plata. Creo que es una reivindicación bastante coherente y respetable.
:thumbup:


Cita de: marvelfran NOW! en Hoy a las 16:26:38
Al cesar lo que es del cesar,y a Englehart lo que es de ...jtull!!!

Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.787
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
Re: ¿Cual será el Plan Editorial Panini en 2011?
« Respuesta #128 en: 16 Diciembre, 2010, 20:48:53 pm »
A los puristas de los clásicos como se editaron les recomiendo Ebay,porque yo ya los tengo asi,en ese caso para que recomprarlos con vuestras teorias de que sean calcados a los originales. :borracho:
Bueno, el caso es que si tú ya los tienes así y no quieres que los reediten siendo fieles al original, es maravilloso. Pero estás siendo completamente subjetivo, y los ves todo desde tu único y personal punto de vista. Por ese motivo, falla tu razonamiento: cualquier opinión de cualquier forero es tan válida como la tuya.

Lo que hace el editor es 1- Tratar de acertar con el gusto de la mayoría. 2- Ser todo lo respetuoso posible con el material original.

Esto no son teorías de calcos ni conspiraciones de puristas.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.836
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re: ¿Cual será el Plan Editorial Panini en 2011?
« Respuesta #129 en: 16 Diciembre, 2010, 21:47:22 pm »
De este plan me interesa muy poco X-Men Forever, Cable & Mascare, Masacre (otra vez :lol:) y poco más.Me llama la atención los Nuevos Mutantes Forever y X-Factor Forever, pero al no haber leído los clásicos creo que pasaré.
Lo que si me llama la atención es la movida de Drácula, pero me da mucha pereza comprar solo un puñado de grapas.Lo de Namor ya veré porque aunque me gusta el personaje, su integración en el cosmos mutante puede dificultar su lectura para los que no seguimos esas colecciones. :(
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

Desconectado filgonfin

  • New Warrior
  • ***
  • Mensajes: 480
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
    • Avalon
Re: ¿Cual será el Plan Editorial Panini en 2011?
« Respuesta #130 en: 16 Diciembre, 2010, 22:00:56 pm »
yo seguire con las colecciones basicas de grapa y algunos de los tomillos..

lalinea forever y noir..nada de nada..

y masacre tampoco..
Mi prototipo!!

Avalon, busqueda del Grial - https://www.facebook.com/MythologicalAvalonGames/?ref=bookmarks

Visita el blog y en canal Youtube en los que participo!!

Susurros Bosque Viejo - http://susurrosdelbosqueviejo.blogspot.com.es/

K-ludi-K -
https://www.youtube.com/channel/UCYSDkIUElyf3RLaZ

Desconectado SHELLHEAD

  • Vengador de los Grandes Lagos
  • *****
  • Mensajes: 278
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
    • El Nómada Ilustrado
Re: ¿Cual será el Plan Editorial Panini en 2011?
« Respuesta #131 en: 16 Diciembre, 2010, 23:17:14 pm »
A mi esa miniserie de La Visión y La Bruja Escarlata me gustó mucho,argumentalmente mucho mejor que la que se publicó en Marvel Gold.

Argumentalmente, la segunda miniserie es buena, sí. Pero argumentalmente la de Mantlo también es importante y también está bien hecha. Es más, cuenta casi lo mismo pero en menos números, lo cual tiene su mérito.

En cuanto a Los Nuevos Vengadores de Byrne:fue sin duda la mejor etapa de toda la serie,hizo cosas muy grandes,desmanteló a La Visión y le quitó sus sentimientos dejandolo en un simple androide.Le quitó los hijos a la Bruja Escarlata,la corrompió.Hizo que Pajaro Burlon volviese a el grupo.Tigra tuvo otra de las tramas mas interesantes en las que no controlaba su lado salvaje y cada vez iba a peor,resucitó a la Antorcha Humana original..etc.Todo esto acompañado de aun un brillante John Byrne,esta etapa esta reeditada en tomos en Usa.Muy muy recomendable.

No sabría decirte si es la mejor o no, porque los 20 primeros episodios de Englehart (hasta la saga de Dominus incluida) son buenos. Luego ya se le va la perola y Milgrom le acompaña también en su viaje astral  :lol: Roy Thomas también hizo un puñao de historias buenas, sobretodo al final de su etapa, aunque estaba ya muy cascao el muchacho. Lo que es cierto es que Byrne cambió muchas cosas en sus números que luego han quedado y le aportó frescura a la colección. Lástima que lo echaran antes de que pudiera hacer su House of M. En Vengadores sí que hizo una etapa totalmente olvidable...

En cuanto a considerar un comic de hace 20 años clasicos:pues habia de todo,algunos que son verdaderos clasicos y otros  poco o nada destables.Aun asi hoy en dia me atreveria a decir que mas del 70% que se publica es bastante olvidable ya que solo se dedican a hacer remakes y liar todo una y otra vez.
Yo creo que demasiada gente identifica directamente la Marvel de los 70 con Clásicos, y se producía mucha mierda también. No sé si más o menos que ahora (porque tiene tela la Marvel actual...), pero lo cierto es que antaño eran mucho más creativos. El baño de ideas era continuo y cada historia, por estúpida que fuera, inventaba algo. La efervescencia creativa era la leche, y se tiraban ideas (buenas y malas) a la basura diariamente. En cambio, los guionistas de ahora usan una idea para estirarla a los 6 números o más del paperback, y encima muchas de esas ideas son reciclaje de las de otros. Independientemente de que "ahora lo cuenten mejor" (que la mayoría de las veces ni eso), a mí me da bastante pena esa falta de chispa propia y es lo que hace que cada vez esté más desilusionado con Marvel y DC.

PD:Por cierto Julian,Richard Howell será malo pero lo prefiero mil veces que a gente como Tom Grummett.

Tiooooooooooooo, no te pases. Grummett está cascaillo ya también, pero al menos es espectacular haciendo supergrupos y batallas de héroes. Howell amaba mucho el cómic pero su estilo no estaba hecho para dibujar superhéroes; y creo que salta a la vista.

Y bueno, sobre lo de que los cómics sean calcados... Pues no es lo que la mayoría de la gente está comentando aquí. Lo que estamos hablando es que no nos gusta que se altere el trazo original del dibujante sólo para cambiar el color. Me parece una reivindicación nada desdeñable...

Un saludo
« última modificación: 16 Diciembre, 2010, 23:26:42 pm por SHELLHEAD »

Desconectado adamvell

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 31.787
  • Sexo: Masculino
  • La inteligencia me persigue pero yo soy más rápido
    • Ver Perfil
Re: ¿Cual será el Plan Editorial Panini en 2011?
« Respuesta #132 en: 16 Diciembre, 2010, 23:21:22 pm »
Los números de Byrne son, en conjunto, los mejores de West Coast de largo... eso sí, como dice SHELLHEAD, la primera parte de la etapa Englehart era como mínimo muy entretenida. Mi mente infantil gozó enormemente con la saga del tiempo.

Y el mejor número de toda la colección es en mi humilde opinión el del suicidio fallido de Pym. Con mis añitos me dejó impresionado...  :shocked2:

También me gustó en su momento la serie de la Visión y la Bruja de Howell. Ahora probablemente me costaría más, pero eran cómics entretenidos para un público determinado, y funcionaba.
« última modificación: 16 Diciembre, 2010, 23:23:01 pm por adamvell »
Premio UMY 2010, 2014 y 2019 al mejor forero
Premio UMY 2016 a mejor moderador
Premio UMY 2017 a toda una trayectoria en el foro

No toleraré tu intolerancia.
No te respetaré si tú no respetas.
Te odiaré si tú odias.
            -Viejo proverbio Vell

Desconectado SHELLHEAD

  • Vengador de los Grandes Lagos
  • *****
  • Mensajes: 278
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
    • El Nómada Ilustrado
Re: ¿Cual será el Plan Editorial Panini en 2011?
« Respuesta #133 en: 16 Diciembre, 2010, 23:33:34 pm »
Gracias, adamvell. Yo creo que el acierto de Englehart fue que aportaba mucha humanidad a los integrantes de WCA. Está lo del suicidio de Pym, Tigra que se acostaba con todo dios, Wonder Man que se volvía un creído por sus poderes, Ojo de Halcón y Pájaro Burlón encoñadísimos, etc. Los personajes maduraban y el lector podía sentir que iban en una dirección vital concreta. Eso fue para mí lo mejor de su etapa que, como digo, recomiendo hasta la saga del tiempo. Curiosamente, creo que a Englehart le pasó como a Byrne, lo hicieron mejor en WCA que en Avengers.

A, y a quien comparaba por ahí Busiek con Stern... No hay color, macho ;) Stern no hacía refritangas.

Un saludo

Desconectado Hellpop

  • Colaborador de la Web
  • Caballero del Espacio
  • *
  • Mensajes: 3.117
    • Ver Perfil
Re: ¿Cual será el Plan Editorial Panini en 2011?
« Respuesta #134 en: 16 Diciembre, 2010, 23:35:27 pm »

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

 :palmas: :palmas:
Da gusto leerte, aunque estuviera en contra, solo por la argumentación, aplaudiría.

Gracias, hombre :) Bastante esfuerzo me cuesta ordenar mis pensamientos a la hora de escribir :thumbup: Pero recalco que no son argumentaciones, son hechos, ¿eh? Yo no tengo nada contra Marvel ni Panini, y ni siquiera pienso que esto hable mal de ellos, es la gente la que se engaña sola.

A otras cosas que se han dicho en este hilo, he decidido contestarlas aquí:

http://www.universomarvel.com/forum/index.php?topic=18128.msg768856#msg768856

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines