Universo Marvel 3.0


Noticias: Lee el Reglamento oficial del foro
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Dudas relacionadas con Spiderman y el Spiderverso II  (Leído 111101 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Thomse Aka. Tomynakohh

  • Micronauta
  • **
  • Mensajes: 1.095
  • Sexo: Masculino
  • Yo soy cola, tú pegamento.
    • Ver Perfil
    • Twitter de Sebastián Tomás
Re: Dudas relacionadas con Spiderman y el Spiderverso II
« Respuesta #390 en: 19 Noviembre, 2010, 20:26:12 pm »
¿Que sagas vienen despues de El Desafio?
Algunos nombre o exlicaciones por favorr?  ::)

Desconectado Christian-Spi

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 23.442
  • Sexo: Masculino
  • Usted sí que sabe, ¡cabronazo!
    • Ver Perfil
Re: Dudas relacionadas con Spiderman y el Spiderverso II
« Respuesta #391 en: 19 Noviembre, 2010, 20:36:11 pm »
Vete al hilo USA, porque aquí no se le puede sacar jugo y la gente no querrá saber detalles, además los habituales del USA podrán decir algo más...
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Atentamente,
Christian-Spi

:birra:


Desconectado Thomse Aka. Tomynakohh

  • Micronauta
  • **
  • Mensajes: 1.095
  • Sexo: Masculino
  • Yo soy cola, tú pegamento.
    • Ver Perfil
    • Twitter de Sebastián Tomás
Re: Dudas relacionadas con Spiderman y el Spiderverso II
« Respuesta #392 en: 19 Noviembre, 2010, 20:40:40 pm »
Pues como a luz al hilo USA, paisano  :smilegrin:

Desconectado TierradeOz

  • Nuevo Mutante
  • *****
  • Mensajes: 609
  • Sexo: Masculino
  • Vi Veri Veniversum Vivus Vici
    • Ver Perfil
Re: Dudas relacionadas con Spiderman y el Spiderverso II
« Respuesta #393 en: 23 Noviembre, 2010, 22:24:19 pm »
Lo que viene a continuación viene de aquí
Es una opinión como otra cualquiera, pero, sin ánimo de ofender, parece que estés desestimando el trabajo de los que vinieron después de Lee y Ditko...

¿Por qué? No lo desestimo, lo conozco perfectamente. Ditko planeó la serie de una manera (hizo una obra muy personal, en la que incluyó su forma de ver el mundo, su filosofía de vida, etc., a pesar de Stan Lee, que quería una serie más superheróica), y Romita y siguientes hicieron una serie bastante diferente, mucho más mainstream.

Que me gusten no quiere decir que sean el mismo personaje.

Yo diría que explotan diferentes dimensiones del mismo personaje. Está claro que no puedes comparar el Spiderman de los 90 (por ejemplo) con el original de Ditko, porque variarían en muchísimas cosas. Por ejemplo, dudo que Parker fuera tan pardillo como lo fue en la etapa de Ditko, pero eso no quita que el personaje que tenemos ahora (o, por lo menos, pre-OMD, para poner los puntos sobre las íes) sea el mismo...

Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.840
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re: Dudas relacionadas con Spiderman y el Spiderverso II
« Respuesta #394 en: 23 Noviembre, 2010, 22:26:01 pm »
Creo que Bendis en la versión Ultimate hace una muy buena revitalización de como sería un Peter Parker en la actualidad. :thumbup:
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

usuario temporal

  • Visitante
Re: Dudas relacionadas con Spiderman y el Spiderverso II
« Respuesta #395 en: 23 Noviembre, 2010, 23:38:37 pm »
Lo que viene a continuación viene de aquí
Es una opinión como otra cualquiera, pero, sin ánimo de ofender, parece que estés desestimando el trabajo de los que vinieron después de Lee y Ditko...

¿Por qué? No lo desestimo, lo conozco perfectamente. Ditko planeó la serie de una manera (hizo una obra muy personal, en la que incluyó su forma de ver el mundo, su filosofía de vida, etc., a pesar de Stan Lee, que quería una serie más superheróica), y Romita y siguientes hicieron una serie bastante diferente, mucho más mainstream.

Que me gusten no quiere decir que sean el mismo personaje.

Yo diría que explotan diferentes dimensiones del mismo personaje. Está claro que no puedes comparar el Spiderman de los 90 (por ejemplo) con el original de Ditko, porque variarían en muchísimas cosas. Por ejemplo, dudo que Parker fuera tan pardillo como lo fue en la etapa de Ditko, pero eso no quita que el personaje que tenemos ahora (o, por lo menos, pre-OMD, para poner los puntos sobre las íes) sea el mismo...

¿Pardillo?

No es el mismo, del mismo modo que Roger Moore no era Sean Connery. Creo que cuando un autor pone tanto de sí mismo en un trabajo, es imposible ver con los mismos ojos a sus sucesores. Del mismo modo que el Drácula de "Drácula, el no muerto" no es el mismo que el de Bram Stoker, por mucho que me intenten convercer, ni sería el mismo Tintín si lo dibujase alguien que no sea Hergé. Al "Animal Man de Grant Morrison" se le llama así porque es prácticamente su personaje, ningún continuador podrá llevarlo más lejos de lo que lo llevó él.

Yo no reconozco a Spiderman en el Spiderman de JMS, por ejemplo. Ahí es un adulto graciosete que no puede dejar de estar callado casado con una supermodelo, donde JMS da la matraca con temas de espiritualidad y espíritus mágicos. No veo al Spiderman de Ditko, no es él. Es una versión. Podrá ser buena o mala, pero es una versión.

Con Ditko el personaje era (dentro de sus límites) muy costumbrista, realista (Spiderman luchaba contra gangsters con mucha más frecuecia que el resto de superhéroes), huía del culebrón... En sus páginas no lees a Spiderman, lees a Ditko y su forma de contar historias. Por ejemplo, su típico recurso del personaje al que NUNCA se le ve la cara... es destrozado por Stan Lee y Romita en cuando se va de la serie: Duende Verde y Mary Jane. Gran Metedura de pata. Menos mal que el Crime-Master no seguía dando vueltas por la serie... El tenebrismo, lo grotesco, el humor, el surrealismo...

Cuando un guionista actual de Spiderman escribe Spiderman piensa (¡o debería!) "¿que haría Ditko/Stan Lee ahora?" Eso es algo que Ditko no tenía que hacer, él sabía quién era él, y qué quería contar con el personaje.

No intento convencer a nadie, es mi modo de ver estas cosas. Los Cuatro Fantásticos o Thor después de Kirby podrán estar muy bien, pero evidentemente su imagen, comportamiento, tipo de aventuras, etc. está definido únicamente por lo que hizo Kirby con ellos.

Desconectado TierradeOz

  • Nuevo Mutante
  • *****
  • Mensajes: 609
  • Sexo: Masculino
  • Vi Veri Veniversum Vivus Vici
    • Ver Perfil
Re: Dudas relacionadas con Spiderman y el Spiderverso II
« Respuesta #396 en: 24 Noviembre, 2010, 00:33:08 am »
Lo que viene a continuación viene de aquí
Es una opinión como otra cualquiera, pero, sin ánimo de ofender, parece que estés desestimando el trabajo de los que vinieron después de Lee y Ditko...

¿Por qué? No lo desestimo, lo conozco perfectamente. Ditko planeó la serie de una manera (hizo una obra muy personal, en la que incluyó su forma de ver el mundo, su filosofía de vida, etc., a pesar de Stan Lee, que quería una serie más superheróica), y Romita y siguientes hicieron una serie bastante diferente, mucho más mainstream.

Que me gusten no quiere decir que sean el mismo personaje.

Yo diría que explotan diferentes dimensiones del mismo personaje. Está claro que no puedes comparar el Spiderman de los 90 (por ejemplo) con el original de Ditko, porque variarían en muchísimas cosas. Por ejemplo, dudo que Parker fuera tan pardillo como lo fue en la etapa de Ditko, pero eso no quita que el personaje que tenemos ahora (o, por lo menos, pre-OMD, para poner los puntos sobre las íes) sea el mismo...

¿Pardillo?

No es el mismo, del mismo modo que Roger Moore no era Sean Connery. Creo que cuando un autor pone tanto de sí mismo en un trabajo, es imposible ver con los mismos ojos a sus sucesores. Del mismo modo que el Drácula de "Drácula, el no muerto" no es el mismo que el de Bram Stoker, por mucho que me intenten convercer, ni sería el mismo Tintín si lo dibujase alguien que no sea Hergé. Al "Animal Man de Grant Morrison" se le llama así porque es prácticamente su personaje, ningún continuador podrá llevarlo más lejos de lo que lo llevó él.

Yo no reconozco a Spiderman en el Spiderman de JMS, por ejemplo. Ahí es un adulto graciosete que no puede dejar de estar callado casado con una supermodelo, donde JMS da la matraca con temas de espiritualidad y espíritus mágicos. No veo al Spiderman de Ditko, no es él. Es una versión. Podrá ser buena o mala, pero es una versión.

Con Ditko el personaje era (dentro de sus límites) muy costumbrista, realista (Spiderman luchaba contra gangsters con mucha más frecuecia que el resto de superhéroes), huía del culebrón... En sus páginas no lees a Spiderman, lees a Ditko y su forma de contar historias. Por ejemplo, su típico recurso del personaje al que NUNCA se le ve la cara... es destrozado por Stan Lee y Romita en cuando se va de la serie: Duende Verde y Mary Jane. Gran Metedura de pata. Menos mal que el Crime-Master no seguía dando vueltas por la serie... El tenebrismo, lo grotesco, el humor, el surrealismo...

Cuando un guionista actual de Spiderman escribe Spiderman piensa (¡o debería!) "¿que haría Ditko/Stan Lee ahora?" Eso es algo que Ditko no tenía que hacer, él sabía quién era él, y qué quería contar con el personaje.

No intento convencer a nadie, es mi modo de ver estas cosas. Los Cuatro Fantásticos o Thor después de Kirby podrán estar muy bien, pero evidentemente su imagen, comportamiento, tipo de aventuras, etc. está definido únicamente por lo que hizo Kirby con ellos.

Pero, de ser así, ¿no habría un Spiderman por cada dibujante que pase por la cabecera? Porque Ditko hizo cosas muy Ditko (lo que comentas, el tenebrismo, el surrealismo), pero Bagley hizo cosas muy Bagley y Romita Jr hizo cosas muy Romita Jr (por citar a dos al azar). ¿No estaríamos hablando de tantas versiones de Spidey como dibujantes pasaran por la cabecera?

usuario temporal

  • Visitante
Re: Dudas relacionadas con Spiderman y el Spiderverso II
« Respuesta #397 en: 24 Noviembre, 2010, 01:15:33 am »
Sí, claro. Pero más que de dibujantes, se trata de "desarrolladores" diferentes: los equipos de dibujante/guionista. No se trata del dibujo, se trata de la personalidad de las historias. En el caso de Ditko, lo menciono sólo a él porque era el dibujante y guionista de sus cómics.

Y que no se trate sólo de contar historias sobre Spiderman. La gracia que tenían gente como Kirby o Ditko es que utilizaban sus cómics para contar sus neuras y obsesiones. Los continuadores de sus historias por lo general o no cuentan sus neuras (son autores con poca personalidad) o cuentan... sus propias neuras, que no tienen que ver con las de Kirby o Ditko (obviamente).

La versión que más pesa es lógicamente la del creador, que no es una "versión de", sino que es el propio personaje, la esencia, el origen. (Estoy pensando que en otros casos esto podría cambiar un poco dependiendo de la implicación de los autores en las historias.) Los continuadores beben de esa idea original y deben continuarla.

Es como Cameron y Terminator: Terminator sin James Cameron es sólo un robot cualquiera.


Tengo que insistir en el tema  :P: ¿Pardillo? ¿Has leído la etapa de Ditko?

Desconectado Soap

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 28.737
  • Sexo: Masculino
  • Marvel Heroes,Gold y Omnigold 4 life Bro!
    • Ver Perfil
Re: Dudas relacionadas con Spiderman y el Spiderverso II
« Respuesta #398 en: 24 Noviembre, 2010, 06:33:55 am »
Creo que Bendis en la versión Ultimate hace una muy buena revitalización de como sería un Peter Parker en la actualidad. :thumbup:

Efectivamente.

Y es una cosa a tener en cuenta tambien,los tiempos.Si Ditko hubiese tratado a Spiderman hoy dia probablemente "su" Spiderman hubiese sido de otro modo


Meses sin que mi firma se viera y yo sin saberlo xD

Desconectado Christian-Spi

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 23.442
  • Sexo: Masculino
  • Usted sí que sabe, ¡cabronazo!
    • Ver Perfil
Re: Dudas relacionadas con Spiderman y el Spiderverso II
« Respuesta #399 en: 24 Noviembre, 2010, 09:49:17 am »

Tengo que insistir en el tema  :P: ¿Pardillo? ¿Has leído la etapa de Ditko?

Iba a preguntar lo mismo. Me revienta muchísimo que la gente diga que Peter Parker es un pardillo, ni siquiera en la etapa Ditko, es que no veo dónde.

A no ser que por Peter Parker entiendas Tobey Maguire.

Y Peúbe, tienes mucha razón en lo que comentas. Pero (de esto sabes más que yo, evidentemente, pero es que hace falta recordarlo) es que así son los tebeos de superhéroes, cada autor lo va moldeando y adaptando, algunos con más visión y respeto al pasado que otros (no digas Stern, no digas Stern, no...) como pueden ser guionistas como Stern, supongo. Los supers tienen estas cosas que son inherentes al medio, no es algo que venga de la era Quesada, ya con Romita se vio.



Atentamente,
Christian-Spi

:birra:


Desconectado Kravinoff

  • Defensor
  • *
  • Mensajes: 1.804
  • Sexo: Masculino
  • ¡Arde araña, arde! En la jungla de la noche.
    • Ver Perfil
Re: Dudas relacionadas con Spiderman y el Spiderverso II
« Respuesta #400 en: 24 Noviembre, 2010, 10:49:42 am »
me compre el tomito de spiderman noir y me dejo indiferente, me recomendais el 2º o ni me lo planteo
]
"Lo nuevo manda y es mejor" Copyright by Kravinoff

Desconectado 15+8 SpiderChen

  • Moderador Global
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 19.232
  • Sexo: Masculino
  • UMY 2014 MOD. Sí a los pringaos tb nos dan UMY´S
    • user/24058
    • Ver Perfil
Re: Dudas relacionadas con Spiderman y el Spiderverso II
« Respuesta #401 en: 24 Noviembre, 2010, 12:27:03 pm »
me compre el tomito de spiderman noir y me dejo indiferente, me recomendais el 2º o ni me lo planteo

 Pues a mí la verdad es que me han parecido buenos ....los dos .

Algunos piensas que el fútbol es cuestión de vida o muerte.
Se equivocan , es mucho más que eso.
Miembro fundador de Los Vengadores de los Grandes Bares.

usuario temporal

  • Visitante
Re: Dudas relacionadas con Spiderman y el Spiderverso II
« Respuesta #402 en: 24 Noviembre, 2010, 15:45:34 pm »
Y Peúbe, tienes mucha razón en lo que comentas. Pero (de esto sabes más que yo, evidentemente, pero es que hace falta recordarlo) es que así son los tebeos de superhéroes, cada autor lo va moldeando y adaptando, algunos con más visión y respeto al pasado que otros (no digas Stern, no digas Stern, no...) como pueden ser guionistas como Stern, supongo. Los supers tienen estas cosas que son inherentes al medio, no es algo que venga de la era Quesada, ya con Romita se vio.

Exacto. No me quejo en absoluto de Quesada, o el OMD, hablo totalmente en general de cómo están pensadas estas series regulares semi-infinitas (con comienzo pero sin final).

La mención a Stern era necesaria  :palmas:

No creo que haya leído más Spiderman que tú  :interrogacion: A partir del fin del segundo coleccionable y hasta el primer tomo del Spiderman de JMS (y a partir del tomo 5) tengo una laguna que no me apetece llenar. Después de mirar números sueltos aquí y allí decidí que todo eso no tenía nada que ver con lo que me gusta.

Desconectado TierradeOz

  • Nuevo Mutante
  • *****
  • Mensajes: 609
  • Sexo: Masculino
  • Vi Veri Veniversum Vivus Vici
    • Ver Perfil
Re: Dudas relacionadas con Spiderman y el Spiderverso II
« Respuesta #403 en: 24 Noviembre, 2010, 17:39:53 pm »

Tengo que insistir en el tema  :P: ¿Pardillo? ¿Has leído la etapa de Ditko?

Iba a preguntar lo mismo. Me revienta muchísimo que la gente diga que Peter Parker es un pardillo, ni siquiera en la etapa Ditko, es que no veo dónde.

A no ser que por Peter Parker entiendas Tobey Maguire.

Y Peúbe, tienes mucha razón en lo que comentas. Pero (de esto sabes más que yo, evidentemente, pero es que hace falta recordarlo) es que así son los tebeos de superhéroes, cada autor lo va moldeando y adaptando, algunos con más visión y respeto al pasado que otros (no digas Stern, no digas Stern, no...) como pueden ser guionistas como Stern, supongo. Los supers tienen estas cosas que son inherentes al medio, no es algo que venga de la era Quesada, ya con Romita se vio.





¡En absoluto! Vale, tal vez pardillo no fue la palabra apropiada. ¿Inocente, tal vez?

Por cierto, Soap ha dado en el clavo con el tema de que hay que tener en cuenta el tiempo. No podemos obviar que el Spidey de Ditko es, sin duda, hijo de los 60!

PD: Sí, he leido la etapa de Ditko. No sé si me quedará algún número, pero creo que no, a decir verdad

Desconectado oskarosa

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 75.840
  • Sexo: Masculino
  • Miembro fundador de Los Vengadores Tartessianos
    • Ver Perfil
Re: Dudas relacionadas con Spiderman y el Spiderverso II
« Respuesta #404 en: 24 Noviembre, 2010, 17:54:00 pm »
me compre el tomito de spiderman noir y me dejo indiferente, me recomendais el 2º o ni me lo planteo

 Pues a mí la verdad es que me han parecido buenos ....los dos .

A mi también me han gustado y aquí tienes mis comentarios sobre ellos y el hilo para hablar de la línea. ;)
http://www.universomarvel.com/index.php?option=com_smf&Itemid=137&topic=17091.msg753217#new

Y Stern es uno de los mejores guionistas de Marvel, aunque esté un poco olvidado. :thumbup:
UMY 2011-2013 al mejor moderador
UMY 2012 al forero más activo
UMY 2013 al mejor forero
UMY 2014-2016, 2019 al forero más trabajador
UMY 2016-2019 a forero sabio
UMY 2018 a toda una trayectoria en el foro

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines