Universo Marvel 3.0


Noticias: Indica qué cómics has comprado este mes de mayo. Pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: ¿Qué salvarías de los 90?  (Leído 70624 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re: ¿Qué salvarías de los 90?
« Respuesta #105 en: 03 Noviembre, 2011, 20:08:16 pm »
Essex, eres un hereje por lo que has dicho de los 60 y, para más inri, sin haber leído algunas de las mejores cosas de la década, como la etapa central de los 4F de Kirby y supongo que tampoco habrás leído los Aulladores, en especial la etapa de Frierich y Ayers. También noto que no hablas en tu discurso de los Strange Tales de Steranko o su Capitán América, ni del Daredevil de Colan o la etapa de Neal Adams en los X-Men, que empezó en el 69 :sospecha:

Que Mister Fantástico detenga una invasión alienígena con la foto de una hormiga gigante si que es una herejía...

 :P

Ay Pato...  Por partes;

No te me vayas a lo rebuscado: Aulladores es algo tan tangencial dentro del UM... Es como si le decimos a un lector de Marvel que no puede defender los 70 si no ha leído Howard el Pato  :disimulo: De todo hay, pero vamos a centrarnos en lo más importante, lo más representativo.  :P

Las grandes espadas Marvel: X Men, Spiderman, Daredevil, 4F, Vengadores, Hulk...

Y estas grandes figuras, en sus inicios, son un coñazo. (Salvo a Parker)  :disimulo: Tal como suena. Las cosas que soltaba la Avispa deberían estar penadas, así como el trato a Jean o Sue por parte de sus compañeros. Daredevil era infumable en sus comienzos, un autentico tostón. Hulk casi que peor. Inventos como el zapatofono no desentonarían en absoluto en una era en la que cualquier cerebrín de tres al cuarto te sacaba un "chorrostatico" que acababa con el malo de turno. Machismo, misoginia, culto al estado y a la iglesia. Resoluciones en una sola página, esquemas infantiles y maniqueos, argumentos embarullados y efectistas, propaganda política descarada, y personajes planos. Algo de todo esto, aquí y allá, podíamos encontrar en estas historias que en ocasiones, no había por donde cogerlas.

o la etapa de Neal Adams en los X-Men, que empezó en el 69 :sospecha:

Obviamente, amigo mío, lo bueno no empezó el 1 de Enero de 1.970 a las 00:00, no me seas injusto.  :sospecha:   :P Ponemos fechas o sobre nombres a determinados periodos literarios, para facilitarnos una esquematización histórica, pero esto nunca es exacto. Es lógico que cuanto más avances en el tiempo (más si ya me dices el 69, por ejemplo) más cosas en común encontremos con la década siguiente, hasta que habrá un periodo "gris" que no es ni blanco ni negro, como sucede con la edad media y el renacimiento. Para mí, ganan por goleada los últimos años de los 60 en comparación a su primer lustro, no hay ni que decirlo. Pero si evaluamos la década entera, encuentro más motivos para asemejarla a esas primeras obras, que a las postreras, que ya serían un anuncio de lo que vendría en los 70.

Hay que tener en cuenta que muchos lectores empezaron en los 90 y cuando empiezas a leer comics se te queda esa impronta. No es una herejía ni nada por el estilo. Es otra forma de ver lños comics. Además, no todo los 90 fueron tan horribles.

Cierto. De hecho, estoy de acuerdo en que la fecha marca mucho al lector, aunque no es del todo determinante. Ya digo que yo me quedo antes con los 80 que con ninguna época pasada o posterior (aunque quizás esto no sea tan "contra revolucionario" como puede parecer, ya que nací en esa década, y quizás por ello esté más familiarizado con ciertas formulas de aquellas historias).

Aquí hay un dato importante:

Bueno, los 60 son los años donde se crearon la mayoría de los PERSONAJES de Marvel.
(...)  pero por mí merece la pena para ver los comienzos de lo que hoy es Spiderman, Iron Man y nosequé más.

Como diría Tim Roth en "Miénteme":"¿Que veis aquí? Ajá; JUSTIFICACIÓN".   :P :lol:

Cuando empezamos a justificar, mal vamos. "Hay que entender que entonces...", "Era otra manera de hacer las cosas..." , o "Es que fue muy importante para comprender la época" ¡Me importa una leche!  :lol: (No lo digo por ti únicamente, Metallicas  :birra:, pero me ha parecido oportuno señalarlo, porque precisamente iba a comentarlo en mi primer post.) Si estuviera estudiando una carrera en la que una de las asignaturas se llama "Introducción a la literatura Marvelita" si que me importaría, pero como lector, más aún, como lector de algo tan banal e intrascendente como es este comos de ficción sobre superheroes , solo quiero divertirme, emocionarme, entretenerme. No tener que buscar motivos de "porqué" me gusta. Y muchas veces lo hacemos sin darnos cuenta. No aspiro -aunque algunas veces sí- a el grado de conocimiento o de comprensión que le dedicaría un catedrático a estudiar las glosas. Si me gustan, bien, sino me quedo con Neruda y tan pancho.  :)

Yo no acepto más valor que el que la obra tenga por sí misma. Si el componente histórico la enriquece (Casablanca), si transgredió de forma novedosa los tabúes de la época (Un mundo feliz) o si el estado político de entonces la complementa (Watchmen), valoraré más positivamente su conjunto, pero siempre sumando sobre el valor que la obra ya tiene por sí sola, no como sustituto de su calidad.  Aquí he encontrado siempre muchísimas incoherencias y tendencia a seguir la corriente, tanto dentro de los lectores/espectadores como de la supuesta "crítica especializada", tanto en el cine, como en el cómic, como en la literatura. Y esto, especialmente con el cómic de los 60, no se practica.

¿Que había cosas buenas? Sí, sin duda. ¿Que historicamente fue LA época fundamental para el mundo del cómic? Sí, por supuesto ¿Que de cada 10 historias que recomendaría o re leería, que prestaría a mi profesor de escritura, a mi padre o a mi pareja, apenas hay 1 ubicada en estos años? Pues... también.  ;)
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Howard

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 20.272
  • Sexo: Masculino
  • Cronólogo extradimensional
    • Ver Perfil
Re: ¿Qué salvarías de los 90?
« Respuesta #106 en: 03 Noviembre, 2011, 20:32:59 pm »
Essex, eres un hereje por lo que has dicho de los 60 y, para más inri, sin haber leído algunas de las mejores cosas de la década, como la etapa central de los 4F de Kirby y supongo que tampoco habrás leído los Aulladores, en especial la etapa de Frierich y Ayers. También noto que no hablas en tu discurso de los Strange Tales de Steranko o su Capitán América, ni del Daredevil de Colan o la etapa de Neal Adams en los X-Men, que empezó en el 69 :sospecha:

Que Mister Fantástico detenga una invasión alienígena con la foto de una hormiga gigante si que es una herejía...

 :P
Fíjate lo importante que es esto en los sesenta que ni lo recuerdo  :P Luego el que se va a buscar lo tangencial soy yo...  :sospecha:

Citar
Ay Pato...  Por partes;

No te me vayas a lo rebuscado: Aulladores es algo tan tangencial dentro del UM... Es como si le decimos a un lector de Marvel que no puede defender los 70 si no ha leído Howard el Pato  :disimulo:
Sí, sí, los personajes más importantes aparecidos por primera vez en Sgt. Furia y los Aulladores, tales como Nick Furia o Dum Dum son muy sencundarios, más o menos como los más importantes aparecidos en Howard el pato, que serían Beverly Switzler y el Doctor Bong (el pato ya había aparecido en el serial del Hombre Cosa en Adventures into Fear y en los Giant-Size de éste), bueno, quizás sean un pelín más importantes...  :disimulo:

Citar
Las grandes espadas Marvel: X Men, Spiderman, Daredevil, 4F, Vengadores, Hulk...
Hulk, X-Men y Daredevil entre las grandes espadas Marvel de los sesenta... Sí, claaaaro...

Los grandes espadas son Spiderman a partir de la época Romita, los Vengadores a partir de la época de Thomas/ Buscema y sobre todo los 4 Fantásticos y Thor. A estas colecciones les cuesta arrancar, teniendo en cuenta lo que llegaron a ser, y ya reconoces que los mejores momentos de los primeros no los has leído, y la de Thor ni siquiera la mencionas.

De los Vengadores no sé si has leído los mejores momentos o también te has quedado al principio, parece esto último por lo que dices.

Me da la sensación que has leído pocas cosas de esta década (corrígeme si me equivoco) y la has juzgado por esos pocos números del principio, que son de los peores porque los autores estaban experimentado, o porque los autores estaban experimentando en otras series y le dejaron los guiones (y a veces los dibujos) a Larry Lieber.

Opinar sobre toda una década por los inicios, me parece como leer parte de la Marvelution y parte de Héroes Reborn y descalificar toda la década  :disimulo:

Citar
Obviamente, amigo mío, lo bueno no empezó el 1 de Enero de 1.970 a las 00:00, no me seas injusto.  :sospecha:   :P Ponemos fechas o sobre nombres a determinados periodos literarios, para facilitarnos una esquematización histórica, pero esto nunca es exacto. Es lógico que cuanto más avances en el tiempo (más si ya me dices el 69, por ejemplo) más cosas en común encontremos con la década siguiente, hasta que habrá un periodo "gris" que no es ni blanco ni negro, como sucede con la edad media y el renacimiento. Para mí, ganan por goleada los últimos años de los 60 en comparación a su primer lustro, no hay ni que decirlo. Pero si evaluamos la década entera, encuentro más motivos para asemejarla a esas primeras obras, que a las postreras, que ya serían un anuncio de lo que vendría en los 70.
También estoy de acuerdo en que el segundo lustro es mucho mejor que el primero, en calidad, que no en importancia, por los motivos que he dado antes de que experimentaban y el papel de Larry Lieber, que fue desapareciendo del mapa a medida que Thomas y otros iban ganando peso.

Lo que no entiendo es que en una década el primer lustro pese más que el segundo, cuando en el segundo se publicaron bastantes más cómics incluidos en el Universo Marvel  :puzzled:

Citar
Hay que tener en cuenta que muchos lectores empezaron en los 90 y cuando empiezas a leer comics se te queda esa impronta. No es una herejía ni nada por el estilo. Es otra forma de ver lños comics. Además, no todo los 90 fueron tan horribles.

Cierto. De hecho, estoy de acuerdo en que la fecha marca mucho al lector, aunque no es del todo determinante. Ya digo que yo me quedo antes con los 80 que con ninguna época pasada o posterior (aunque quizás esto no sea tan "contra revolucionario" como puede parecer, ya que nací en esa década, y quizás por ello esté más familiarizado con ciertas formulas de aquellas historias).
No me parece heregía por sí solo (lógicamente es una forma de hablar) sino si es, como pienso, porque no se conocen muchos de los mejores cómics de la década.

Citar
¿Que había cosas buenas? Sí, sin duda. ¿Que historicamente fue LA época fundamental para el mundo del cómic? Sí, por supuesto ¿Que de cada 10 historias que recomendaría o re leería, que prestaría a mi profesor de escritura, a mi padre o a mi pareja, apenas hay 1 ubicada en estos años? Pues... también.  ;)
Miedo me dan tus recomendaciones  :disimulo:

Pero no me has aclarado qué recomendarías de esta época, que te han salido 50 series y yo, que he hecho uno de los listados más largos, me he quedado con muchas menos (aunque no fui exhaustivo, pero vamos, 50 no me habrían salido ni haciendo un alarde de generosidad).
« última modificación: 03 Noviembre, 2011, 20:34:34 pm por PatoHoward »

Desconectado Metallicas

  • Miembro Honorífico
  • Olímpico
  • ***
  • Mensajes: 5.355
  • No tiembla hoja ni canta un grillo sin que lo oiga
    • Ver Perfil
Re: ¿Qué salvarías de los 90?
« Respuesta #107 en: 03 Noviembre, 2011, 21:01:52 pm »
Hay una cosa que no me ha entrado bien: en una década de cómics que ya de por si empieza en el 63... ¿Los tebeos publicados a partir del 65 son una intro de los 70? Estamos hablando de la década de los 60, eso es hasta el primer día de los 70. Ya de por si es una época con bastantes pocas publicaciones (spidey tenía una, no 3... X men tenían una, no doce...) que van empezando poco a poco desde el 63 para arriba. Es una época en la que se experimentaba mucho y mejoraba mes a mes... y si con todo esto, le vamos quitando los años finales (los que de verdad merecen la pena)...

Y estoy de acuerdo con pato en que series como Hulk (que duró 6 números antes de ser cancelada), DD y X-Men no son nada comparadas con Thor, que no pareces mencionar por ninguna parte ¿Por qué? ¿Porque no la has leído o porque es buena? Leer los 60 no significa justificar o seguir la corriente. Puede que mi razón fuera más que nada aprender cuando me puse con esos cómics (que al principio me daban miedo, sobretodo si había que leerlos en BMs) pero a medida que leía me iba dando cuenta de la mejora. Por ejemplo, los primeros números de Thor son infumables. Cobra, Hyde, rojos... chorradas por doquier. Pero llega un momento en el que los villanos tienen su origen de Asgard o simplemente obtiene su poder de Loki (o la reina Norn). Llega un momento en el que las aventuras de Asgard se convierten en algo normal y diario, donde los demás personajes ganan importancia (los 3 guerreros han sido tratado bien en dos ocasiones: los 60 y Simonson). Y todo el arco (largo y trabajado) de Foster y Blake, con su inmortalidad fallida, la aparición de Sif... joder, es que parece mentira que sean de los 60... ah no, que como pasa del 65, son los 70  :torta:

Nadie puede decir que sea la mejor etapa, pero en mi opinión es muy buena. Sin ir más lejos, mi segunda etapa preferida de Thor es de los 60, y eso no es poco. Spiderman lo mismo. Y los Vengadores me van gustado cada día más, y de momento ni siquiera he pasado del 65  :eureka:
''El mundo entero es un escenario. Todo lo demás... es vodevil''


UMY 2009 al Mejor Moderador.
UMY 2010 al Forero Más Añorado.

Desconectado Howard

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 20.272
  • Sexo: Masculino
  • Cronólogo extradimensional
    • Ver Perfil
Re: ¿Qué salvarías de los 90?
« Respuesta #108 en: 03 Noviembre, 2011, 21:13:19 pm »
Hay una cosa que no me ha entrado bien: en una década de cómics que ya de por si empieza en el 63...
Que sea 61, aunque en ese año sólo se publicó el Fantastic Four nº1 ;)

Por lo demás muy de acuerdo contigo. Sigue disfrutando con los Vengatas  :birra:

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re: ¿Qué salvarías de los 90?
« Respuesta #109 en: 03 Noviembre, 2011, 21:38:19 pm »
Que Mister Fantástico detenga una invasión alienígena con la foto de una hormiga gigante si que es una herejía...

 :P
Fíjate lo importante que es esto en los sesenta que ni lo recuerdo  :P Luego el que se va a buscar lo tangencial soy yo...  :sospecha:

¿El Fantastic Four 2# con la primera aparición de los Skrulls te parece tangencial?  :puzzled:  :sospecha: Vaya con Dum Dum...  :disimulo:

Sí, sí, los personajes más importantes aparecidos por primera vez en Sgt. Furia y los Aulladores, tales como Nick Furia o Dum Dum son muy sencundarios, más o menos como los más importantes aparecidos en Howard el pato, que serían Beverly Switzler y el Doctor Bong (el pato ya había aparecido en el serial del Hombre Cosa en Adventures into Fear y en los Giant-Size de éste), bueno, quizás sean un pelín más importantes...  :disimulo:

¿De verdad vas a mantener que Sgt. Furia y los Comandos Aulladores no es una colección "tangencial"?  :sospecha: Mira que te los he comparado con Spiderman, X-Men, etc... ¿Salimos a la calle a preguntar al lector ocasional o no lector, directamente?  :sospecha:  Venga, dejemos a Howard al margen, exagero ,vale. Pero aún así...  ::)

Hulk, X-Men y Daredevil entre las grandes espadas Marvel de los sesenta... Sí, claaaaro...

Los grandes espadas son Spiderman a partir de la época Romita, los Vengadores a partir de la época de Thomas/ Buscema y sobre todo los 4 Fantásticos y Thor. A estas colecciones les cuesta arrancar, teniendo en cuenta lo que llegaron a ser, y ya reconoces que los mejores momentos de los primeros no los has leído, y la de Thor ni siquiera la mencionas.

De los Vengadores no sé si has leído los mejores momentos o también te has quedado al principio, parece esto último por lo que dices.

Entiéndeme, hablo de los personajes en sí a lo largo del tiempo, no de las ventas que tuvieran, que obviamente no eran buenas. Pero estos son los personajes estrella de la casa,siempre lo han sido (Hulk era parte de los Vengadores incluso, así que la propia editorial lo ponía como "Uno de los grandes" al ponerlo dentro de los héroes más poderosos) por más que un principio no conectaran con el público. O quizás tendría más lectores potenciales Dum Dum en solitario que Daredevil  :disimulo: No me seas tan tiquismiquis con lo que digo, que a todo me quieres dar la vuelta.  :P

Me da la sensación que has leído pocas cosas de esta década (corrígeme si me equivoco) y la has juzgado por esos pocos números del principio, que son de los peores porque los autores estaban experimentado, o porque los autores estaban experimentando en otras series y le dejaron los guiones (y a veces los dibujos) a Larry Lieber.

Opinar sobre toda una década por los inicios, me parece como leer parte de la Marvelution y parte de Héroes Reborn y descalificar toda la década  :disimulo:
.

No, si tienes razón.

De Vengadores solo los inicios, aunque lo que he leído de Thomas no me disgusta.
De X-Men todo, y siendo mi colección favorita, sé reconocer que es una castaña.
De 4F algo más que de Vengadores, unos 15 o 20 números, aunque el grueso del material publicado en Omnigold no lo he leído. Excepto Muerte -yyyyyy- todo me parece malo de solemnidad.
De Daredevil si que he leído bastante más, aunque con ese aire de "que ganas de acabar..." hasta que la cosa se puso interesante. Mucho Matador suelto.  :smilegrin:
Del Capi y Thor de los 60, alguna historia suelta, pero muy, muy poco. A estos personajes no me acerqué, porque ni siquiera me atraían, muchísimo menos, hablando de sus contra partidas sesenteras.

Pero aquí entramos en lo de siempre, como el chiste: ¿Hay que comerse la mierda entera para conocer su sabor?  ::) Si alguien lee algo que no le gusta en absoluto, digamos A, veo lógico que C, D, y ya no digamos E , ni siquiera lo huela, al identificarlo como "Bah, más de los sesenta". Por eso no pasé del tomo 2, o 3, en casi ninguna de las BM, formato en el que leí la mayoría de estas historias. (Excepto en el caso de Spiderman y X-Men, que no solo los leí en varios formatos sino que los terminé).

Esto es como si para hablar de Anne Rice te "obligo" a tragarte todas las crónicas vampíricas (que a bote pronto son unos 12 libros) o te "desacredito" diciéndote: "Es que luego mejora. Claro, como no te has leído hasta el último libro..."  :sospecha: ¿No puede ser, que con la lectura del primer libro, -joder, hasta del segundo- hayas dicho: "Esto no me gusta" y te hayas formado una opinión sobre porqué no te gusta? Fíjate que de todas las características que he dado, argumentando el porqué aborrezco esas historias, no me has rebatido ni una...  ::) ¿Quizás porque sabes que es una causa perdida de antemano, y centras tu discurso en lo que SÍ merece la pena de los 60, casi todo ello de mediados/finales?  :) Pero si en el fondo estamos de acuerdo, Pato.  ;)

Que sí, que la saga completa de Thomas en los Vengadores debe de ser gloria. Igual que la de Lee/Kirby en 4F.

Pero como ya lo otro me hizo salir por patas, pues entiende que no los tenga de en la mesilla de noche. Y para mí, de nuevo, son los primeros años los que marcan la época, y como consecuencia, lo que digo sobre ella.

no me has aclarado qué recomendarías de esta época, que te han salido 50 series y yo, que he hecho uno de los listados más largos, me he quedado con muchas menos (aunque no fui exhaustivo, pero vamos, 50 no me habrían salido ni haciendo un alarde de generosidad).


Al igual que tú en el hilo de grandes series Marvel, separaría cada colección por tandem creativo  :contrato: Así te aseguro que salen las cuentas, porque solo en cuestión de los mutis y sus spin-offs, te saco 50.  :smilegrin: Algunos dirán que soy un golfo si recomiendo a Lobdel/Pacheco. Pues vale, puede ser, no he dicho que mi visión sea un moedlo a seguir. Pero prefiero mil millones de millones de gallifantes antes, Operación Tolerancia Zero, o los X-Men posturitas de Jim Lee, que los de Stan Lee/ Jack Kirby  :alivio:  Y ahora sí, ya pueden llevarme a la hoguera.  :lloron:
« última modificación: 03 Noviembre, 2011, 21:40:12 pm por Essex »
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re: ¿Qué salvarías de los 90?
« Respuesta #110 en: 03 Noviembre, 2011, 21:55:10 pm »
Hay una cosa que no me ha entrado bien: en una década de cómics que ya de por si empieza en el 63... ¿Los tebeos publicados a partir del 65 son una intro de los 70?

Aprovecho para contestarte de seguido, y no mezclar mucho con el post en respuesta a Pato:birra:

Tienes razón, pero realmente da igual. Para lo que es el argumento que sostengo, ya podía empezar la década en el 59, o terminar en el 73. En una década, de los 60, de la que... ¿4 años casi? se pueden considerar morralla -o eso mantengo yo- es obvio que esa etapa va a pasar factura a la hora de valorarla al completo.

Joder, si no se para NUNCA de repetir la basura que fueron los Heroes Reborn y se condena 10 años por uno y medio  ::) Bueno, y por otras cosas.  :lol: Pero para que se vea el peso que tiene una época chunga, así dure 2 años.

Y oye, no lo digo yo, pero normalmente, tanto en historia como en otras disciplinas, si hablamos del 67,68 y 69 no es un disparate decir que hablamos de los últimos años 60 o primeros de los 70.  :puzzled:  Pero vale, no le quito más méritos a la dichosa década.  :lol:

Por cierto, me alegro de que Thor te guste tantísimo.  :birra: Se nota por tu comentario que es una etapa cojonuda. A mí me flipa La Era de Apocalipsis, ya ves.  :lol: Y a pesar de las virtudes que tenga dicha saga, no he parado de oir siempre la mierda tan grande que fueron los 90.  ;)
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Metallicas

  • Miembro Honorífico
  • Olímpico
  • ***
  • Mensajes: 5.355
  • No tiembla hoja ni canta un grillo sin que lo oiga
    • Ver Perfil
Re: ¿Qué salvarías de los 90?
« Respuesta #111 en: 03 Noviembre, 2011, 22:35:25 pm »
Hay una cosa que no me ha entrado bien: en una década de cómics que ya de por si empieza en el 63...
Que sea 61, aunque en ese año sólo se publicó el Fantastic Four nº1 ;)


Lo sé, encanto, lo sé, pero hablo en general. Sobretodo porque el FF ni lo menciono, que al ser la más vieja, también tiene más números horribles que las demás.
''El mundo entero es un escenario. Todo lo demás... es vodevil''


UMY 2009 al Mejor Moderador.
UMY 2010 al Forero Más Añorado.

Desconectado Metallicas

  • Miembro Honorífico
  • Olímpico
  • ***
  • Mensajes: 5.355
  • No tiembla hoja ni canta un grillo sin que lo oiga
    • Ver Perfil
Re: ¿Qué salvarías de los 90?
« Respuesta #112 en: 03 Noviembre, 2011, 22:48:35 pm »
Y ahora a lo que importa:

Citar
De Vengadores solo los inicios, aunque lo que he leído de Thomas no me disgusta.
De X-Men todo, y siendo mi colección favorita, sé reconocer que es una castaña.
De 4F algo más que de Vengadores, unos 15 o 20 números, aunque el grueso del material publicado en Omnigold no lo he leído. Excepto Muerte -yyyyyy- todo me parece malo de solemnidad.
De Daredevil si que he leído bastante más, aunque con ese aire de "que ganas de acabar..." hasta que la cosa se puso interesante. Mucho Matador suelto. 
Del Capi y Thor de los 60, alguna historia suelta, pero muy, muy poco. A estos personajes no me acerqué, porque ni siquiera me atraían, muchísimo menos, hablando de sus contra partidas sesenteras.

Yo leí dos números de la Era de Apocalipsis y digo que los 90 son una mierda. No hace falta terminar la mierda para conocer su sabor  ;)

Poniéndonos serios, viendo lo poquísimo que has leído de la década no le veo sentido al debate. Ya básicamente sería repetir una y otra vez los puntos buenos, mientras tú nos dices los malos. Ahora, para sacar algo de esto, te recomiendo leer algo más (sobretodo de la colección de Thor) que aunque al principio sea bastante horrible, luego mejora muchísimo. Y con mejorar no me refiero a: bueno, para los 60 está bien. Nah, me refiero a bueno, bueno. Y si sigue sin gustarte, bueno, al menos la próxima vez podrás decir que los 60 son malos con más conocimiento de causa.
''El mundo entero es un escenario. Todo lo demás... es vodevil''


UMY 2009 al Mejor Moderador.
UMY 2010 al Forero Más Añorado.

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re: ¿Qué salvarías de los 90?
« Respuesta #113 en: 03 Noviembre, 2011, 23:05:16 pm »

Yo leí dos números de la Era de Apocalipsis y digo que los 90 son una mierda. No hace falta terminar la mierda para conocer su sabor  ;)

 :eureka: Veo que lo has pillado  :lol:

¿Te juegas algo a que fue el caso de muchos con Heroes Reborn?  :contrato: (Es más, se lo he leído a más de un forero que mandó a tomar por **** las series al segundo número) No has dicho ningún disparate.

viendo lo poquísimo que has leído de la década no le veo sentido al debate.

Oye, que a bote pronto han podido ser unos 100-200 números de la época   :alivio: Tanto como poquísimo... Más bien que me faltan las "obras capitales", eso sí.

Ya básicamente sería repetir una y otra vez los puntos buenos, mientras tú nos dices los malos.

Pero de eso trata el debate, ¿no? ¿O hablando de los 90, no habrá personas que los aborrezcan en conjunto, pero que reconozcan la valía del Capi de Waid o el Marvels de Busiek? ¿O las historias jamás contadas de Byrne? ¿O las historias jamas contadas de Busiek? ¿O el Masacre de Joe Kelly? ¿O la Generación-X de Lobdell? ¿O el Lobezno de Warren Ellis? ¿O el Capi de Jugerns y Kubert? ¿O los X-Factor de Epting? ¿O los New Warriors de Niceza? ¿O el Cable de Ladronn y Casey? ¿O los X-Men de Davis? ¿O el Iron Man de Quesada y Chen? ¿O los X-Force de Pollina y Loeb? ¿O el Gambito de Niceza y Skroce -me encanta-? ¿O...? (Tomo aire y sigo, Pato  :P)
Si ya las bases creo que están claras. Es más; aunque las historias que citáis me encantasen, no creo que resultaran decisivas a la hora de hacer que cambiara de opinión, porque la mía no es excluyente hacia lo que no conozco. Seguiría pensando que hay historias increíbles dentro de los 60, pero por lo malo, seguiría siendo una de mis etapas menos favoritas en conjunto.

Ahora, para sacar algo de esto, te recomiendo leer algo más (sobretodo de la colección de Thor) que aunque al principio sea bastante horrible, luego mejora muchísimo. Y con mejorar no me refiero a: bueno, para los 60 está bien. Nah, me refiero a bueno, bueno. Y si sigue sin gustarte, bueno, al menos la próxima vez podrás decir que los 60 son malos con más conocimiento de causa.

Vale, vale, otra cosa que apunto: Thor. (Esto se suma a los 4F que me dijo Adamvell).  :thumbup:
Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Last_Avenger

  • Visitante
Re: ¿Qué salvarías de los 90?
« Respuesta #114 en: 03 Noviembre, 2011, 23:41:48 pm »
Esto es como si para hablar de Anne Rice te "obligo" a tragarte todas las crónicas vampíricas (que a bote pronto son unos 12 libros) o te "desacredito" diciéndote: "Es que luego mejora. Claro, como no te has leído hasta el último libro..."  

No me compares hijo mío. Que en menudo berenjenal te has metido. Estas desacreditando toda una década y apenas has leído nada de ella. Sacando el tema de los libros. Es como si te lees dos capítulos de Entrevista con el vampiro y dices que todas las novelas de Anne Rice son malas.

Fíjate que de todas las características que he dado, argumentando el porqué aborrezco esas historias, no me has rebatido ni una...  ::) ¿Quizás porque sabes que es una causa perdida de antemano, y centras tu discurso en lo que SÍ merece la pena de los 60, casi todo ello de mediados/finales?  :) Pero si en el fondo estamos de acuerdo, Pato.  ;)

 :lol: :lol: :lol: :lol: Que mal perder tiene algunos. Pato te ha resaltado tu falta de conocimientos sobre el tema (que has dejado patente)

 Cuando has mencionado esto:
Citar
Machismo, misoginia, culto al estado y a la iglesia. Resoluciones en una sola página, esquemas infantiles y maniqueos, argumentos embarullados y efectistas, propaganda política descarada, y personajes planos. Algo de todo esto, aquí y allá, podíamos encontrar en estas historias que en ocasiones, no había por donde cogerlas.

Me han entrado dudas de si estabas hablando de los comics de los 90, de los de la década del 2000, los actuales o los de los 60. Porque muuuchos comics adolecen de esos fallos que mencionas y encasquetas a los 60. No hay que irse muy lejos para ver a mujeres luciendo palmito, personajes planes, argumentos efectistas, rizar los rizos hasta perder la cuenta, mensaje político, argumentos infantiles o maniqueos o machismo.

Desconectado Howard

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 20.272
  • Sexo: Masculino
  • Cronólogo extradimensional
    • Ver Perfil
Re: ¿Qué salvarías de los 90?
« Respuesta #115 en: 04 Noviembre, 2011, 00:05:47 am »
Que Mister Fantástico detenga una invasión alienígena con la foto de una hormiga gigante si que es una herejía...

 :P
Fíjate lo importante que es esto en los sesenta que ni lo recuerdo  :P Luego el que se va a buscar lo tangencial soy yo...  :sospecha:

¿El Fantastic Four 2# con la primera aparición de los Skrulls te parece tangencial?  :puzzled:  :sospecha: Vaya con Dum Dum...  :disimulo:
Ah, no recordaba esa escena.
Aún a riesgo de que me acuses (con razón) de darle la vuelta  }:) yo creo que es un error de traducción, porque es cierto que habla de fotos, pero también dice que las sacó de Strange Tales y Journey Into Mystery (las series donde debutarían el Dr. Extraño y Thor respectivamente) que no publicaban fotos precisamente, sino dibujos, de Kirby y Ditko normalmente.
Pero vamos, circunstancialmente lo importante de ese cómic es la primera aparición de los skrulls y que acaban convertidos en vaca. No volverán a aparecer en toda la década y los recuperaremos en ese estado en la Guerra Kree-Skrull.

Citar
Sí, sí, los personajes más importantes aparecidos por primera vez en Sgt. Furia y los Aulladores, tales como Nick Furia o Dum Dum son muy sencundarios, más o menos como los más importantes aparecidos en Howard el pato, que serían Beverly Switzler y el Doctor Bong (el pato ya había aparecido en el serial del Hombre Cosa en Adventures into Fear y en los Giant-Size de éste), bueno, quizás sean un pelín más importantes...  :disimulo:

¿De verdad vas a mantener que Sgt. Furia y los Comandos Aulladores no es una colección "tangencial"?  :sospecha: Mira que te los he comparado con Spiderman, X-Men, etc... ¿Salimos a la calle a preguntar al lector ocasional o no lector, directamente?  :sospecha:  Venga, dejemos a Howard al margen, exagero ,vale. Pero aún así...  ::)
Pues eso, depende de con quién lo comparemos. Yo diría que está a medio camino entre la serie setentera del pato Howard y las series de Spiderman, X-Men, etc.

Como estábamos hablando de los sesenta, sin duda los Aulladores son más importantes que los X-Men. Su colección empezó antes y tenía mucho mejor salud al acabar la década. Lo que pasó con los Aulladores es que estaba ambientada en un periodo concreto de la historia (de cinco años) y ya se había contado todo.

Citar
Entiéndeme, hablo de los personajes en sí a lo largo del tiempo, no de las ventas que tuvieran, que obviamente no eran buenas. Pero estos son los personajes estrella de la casa,siempre lo han sido
Es que precisamente en esa época no lo eran, porque no eran las mejores colecciones.

Citar
(Hulk era parte de los Vengadores incluso, así que la propia editorial lo ponía como "Uno de los grandes" al ponerlo dentro de los héroes más poderosos)
:torta:
Fue "uno de los grandes" hasta el número 2 de la serie :P

Citar
Me da la sensación que has leído pocas cosas de esta década (corrígeme si me equivoco) y la has juzgado por esos pocos números del principio, que son de los peores porque los autores estaban experimentado, o porque los autores estaban experimentando en otras series y le dejaron los guiones (y a veces los dibujos) a Larry Lieber.

Opinar sobre toda una década por los inicios, me parece como leer parte de la Marvelution y parte de Héroes Reborn y descalificar toda la década  :disimulo:
.

No, si tienes razón.

De Vengadores solo los inicios, aunque lo que he leído de Thomas no me disgusta.
De X-Men todo, y siendo mi colección favorita, sé reconocer que es una castaña.
De 4F algo más que de Vengadores, unos 15 o 20 números, aunque el grueso del material publicado en Omnigold no lo he leído. Excepto Muerte -yyyyyy- todo me parece malo de solemnidad.
De Daredevil si que he leído bastante más, aunque con ese aire de "que ganas de acabar..." hasta que la cosa se puso interesante. Mucho Matador suelto.  :smilegrin:
Del Capi y Thor de los 60, alguna historia suelta, pero muy, muy poco. A estos personajes no me acerqué, porque ni siquiera me atraían, muchísimo menos, hablando de sus contra partidas sesenteras.
Yo creo que has ido a acertar para leer lo peorcito de los sesenta  :lol:
Estoy de acuerdo en que la Patrulla es una castaña, con la excepción de la etapa de Neal Adams.
De los 4F te recomiendo mucho a partir de la aparición de los Inhumanos en el 45 USA. Medusa aparece un poco antes, pero da igual. Empieza por ahí y después incluso tendrás ganas de leer los números anteriores y hasta los disfrutarás más.
No me extraña que lo de Thomas en Vengadores no te disguste. Vamos, me extrañaría lo contrario.

Citar
Pero aquí entramos en lo de siempre, como el chiste: ¿Hay que comerse la mierda entera para conocer su sabor?  ::) Si alguien lee algo que no le gusta en absoluto, digamos A, veo lógico que C, D, y ya no digamos E , ni siquiera lo huela, al identificarlo como "Bah, más de los sesenta". Por eso no pasé del tomo 2, o 3, en casi ninguna de las BM, formato en el que leí la mayoría de estas historias. (Excepto en el caso de Spiderman y X-Men, que no solo los leí en varios formatos sino que los terminé).
No, no, si te entiendo, pero estás cometiendo el error que comparaba con el que crea que los noventa son sólo los años de la Marvelution y del Reborn o que todos los cómics los hacía Liefeld.

Citar
Fíjate que de todas las características que he dado, argumentando el porqué aborrezco esas historias, no me has rebatido ni una...  ::) ¿Quizás porque sabes que es una causa perdida de antemano, y centras tu discurso en lo que SÍ merece la pena de los 60, casi todo ello de mediados/finales?  :) Pero si en el fondo estamos de acuerdo, Pato.  ;)
Hombre, claro, es que si vas a poner como ejemplo de los 60 peores de la década, ¿cómo los voy a defender?

Citar
no me has aclarado qué recomendarías de esta época, que te han salido 50 series y yo, que he hecho uno de los listados más largos, me he quedado con muchas menos (aunque no fui exhaustivo, pero vamos, 50 no me habrían salido ni haciendo un alarde de generosidad).


Al igual que tú en el hilo de grandes series Marvel, separaría cada colección por tandem creativo  :contrato: Así te aseguro que salen las cuentas, porque solo en cuestión de los mutis y sus spin-offs, te saco 50.  :smilegrin: Algunos dirán que soy un golfo si recomiendo a Lobdel/Pacheco. Pues vale, puede ser, no he dicho que mi visión sea un moedlo a seguir. Pero prefiero mil millones de millones de gallifantes antes, Operación Tolerancia Zero, o los X-Men posturitas de Jim Lee, que los de Stan Lee/ Jack Kirby  :alivio:  Y ahora sí, ya pueden llevarme a la hoguera.  :lloron:
Pues sí, a la hoguera contigo, porque Operación Tolerancia Zero está tan mal acabada que la pongo al nivel de los cómics de Larry Lieber en que un mes tocaba que los malos fueran los rusos y al siguiente los chinos :P

Pero ya decía yo que eso de 50 series tenía que tener truco  :lol: Y no es como hago yo en el hilo, que yo separo con etapas de un mínimo de 24 números y ya he visto que en tu lista (ésta no, cosas que añades en otro mensaje) citas el Lobezno de Warren Ellis de 4 números. ¡Tongo, tonto!  :lol:

Así en los sesenta me salen muchas más de 10 series. Quizás me saldrían más que en los noventa incluso, pese a que se publicaron muchos menos cómics y series  }:)

Acabo con esto, que citarlo todo ya sería repetir:
Oye, que a bote pronto han podido ser unos 100-200 números de la época   :alivio: Tanto como poquísimo... Más bien que me faltan las "obras capitales", eso sí.
Me reafirmo en que has ido a leer los 100-200 peores números de la época (excepto The X-Men de Neal Adams  :alivio:). Creo que cualquier cosa que leas de la década a partir de ahora representará subir el nivel  :lol:

Eso sí, los cómics de Thor que leas, procura que no sean los Journey Into Mystery de Larry Lieber :P

Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re: ¿Qué salvarías de los 90?
« Respuesta #116 en: 04 Noviembre, 2011, 00:08:56 am »
:lol: :lol: :lol: :lol: Que mal perder tiene algunos. Pato te ha resaltado tu falta de conocimientos sobre el tema (que has dejado patente)

Jo, es que no me dejáis jugar con la pelota porque sois mayores...  :lloron:

¡Bueno, pues volveré cuándo haya leído el Thor de la época, lo que me queda de la etapa Lee/Kirby en los 4F y todos los Vengadores de Thomas!  ¡Y entonces os vais a acordar!  :P (Claro, cuando se crítica a Bendis, la gente se baja de Los Vengadores en el 5º número y nadie dice nada...  :disimulo:)

Bueno... ¿Y si lo reduzco solo a los X-Men, de los que si me lo he leído todo?  :lol: Pues los 60 en X-Men fueron horribles, y no fue hasta que llegó Adams que aquello mejoró, y en los 70/80 cuándo llego la edad dorada. Y sus 90 molan. Ea. Victoria moral.   :lol:

Vale, vale. Me rindo. Lo dicho; volveré.  :mvphoenix:

Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Essex

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 42.631
  • Sexo: Masculino
  • Chúpame el rombo.
    • Ver Perfil
Re: ¿Qué salvarías de los 90?
« Respuesta #117 en: 04 Noviembre, 2011, 00:15:50 am »
Pero ya decía yo que eso de 50 series tenía que tener truco  :lol: Y no es como hago yo en el hilo, que yo separo con etapas de un mínimo de 24 números y ya he visto que en tu lista (ésta no, cosas que añades en otro mensaje) citas el Lobezno de Warren Ellis de 4 números. ¡Tongo, tonto!  :lol:


 :disimulo:  :lol:

Me reafirmo en que has ido a leer los 100-200 peores números de la época (excepto The X-Men de Neal Adams  :alivio:). Creo que cualquier cosa que leas de la década a partir de ahora representará subir el nivel  :lol:

Eso sí, los cómics de Thor que leas, procura que no sean los Journey Into Mystery de Larry Lieber :P

Esto ya me parece más justo hacia mi humilde persona (Aprended de Pato, desconsiderados!  :P) Y me da una salida caballerosa de un debate en el que me he ido quedando sin sitio.   :bouncy:

Científico loco a tiempo parcial, padrazo a tiempo completo.


Desconectado Metallicas

  • Miembro Honorífico
  • Olímpico
  • ***
  • Mensajes: 5.355
  • No tiembla hoja ni canta un grillo sin que lo oiga
    • Ver Perfil
Re: ¿Qué salvarías de los 90?
« Respuesta #118 en: 04 Noviembre, 2011, 00:25:02 am »

Bueno... ¿Y si lo reduzco solo a los X-Men, de los que si me lo he leído todo?  :lol: Pues los 60 en X-Men fueron horribles


Ahí, sí  :lol:
''El mundo entero es un escenario. Todo lo demás... es vodevil''


UMY 2009 al Mejor Moderador.
UMY 2010 al Forero Más Añorado.

Desconectado Artemis

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 24.588
  • Sexo: Masculino
  • ¡Viva el Magus!
    • Ver Perfil
Re: ¿Qué salvarías de los 90?
« Respuesta #119 en: 04 Noviembre, 2011, 09:55:44 am »
Pato, no acordarse de la primera aparicion de los skrulls supone un golpe de remo, y más tratandose de ti :P

Y a riesgo de meterme en un berenjenal...

Joder, si no se para NUNCA de repetir la basura que fueron los Heroes Reborn y se condena 10 años por uno y medio  ::) Bueno, y por otras cosas.  :lol: Pero para que se vea el peso que tiene una época chunga, así dure 2 años.

 :palmas: :palmas: :palmas:

Ole con esta frase tio, de verdad. Ciertamente, podrías luego dar ejemplo y extrapolarla a los 60, donde luego bien rectificas al decir que no te gusta lo que has leido pero que al menos vas a hacer el esfuerzo de intentar completar el resto. Ya es mas de lo que muchos hacen con otras epocas/momentos en que las filias y fobias les ganan

Yo leí dos números de la Era de Apocalipsis y digo que los 90 son una mierda. No hace falta terminar la mierda para conocer su sabor  ;)

Seguro que eran dos numeros de X-Man. Normal que salieras espantado :lol: :lol:

Por cierto, aun con todo, la Era de los Huevos, que mira que tenía mucha metralla (tanta como tiene las Secret Wars II, por ejemplo), me sigue pareciendo superior a TODOS los crossovers y megachupieventos actuales (salvando si acaso los eventos cósmicos), donde en su mayoria no ocurre una puta mierda salvo en los numeros principales. Al menos en la Era si te contaban cosas relevantes en todas las cabeceras y eso siendo tambien un producto de marketing estirado hasta el extremo (el extremo de entonces claro).

Y además, tenian a gente como Madureira o Epting. Ya solo con eso se mean las invasiones, asedios, serpientes y demas fauna :)

Essex, mi mayor consejo (y esto se lo digo a cualquiera) es que no te cierres en banda a ninguna epoca, mentalidad, etc, determinados. Eso luego conlleva cosas chungas como el hecho de tener que tragar con muchas cosas que no son de tu agrado (puto completismo) pero te da mayor perspectiva y capacidad de analisis.

Además, que coño... Siempre en todas las epocas encuentras algo, por poco que sea, que te entretenga (en esto de los comics con eso basta eeeh?) aunque reconozco que a veces yo tampoco soy capaz de terminarme algo que no acaba de convencer (lease Alias), pero bueno, creo tambien que es normal

Cuando has mencionado esto:
Citar
Machismo, misoginia, culto al estado y a la iglesia. Resoluciones en una sola página, esquemas infantiles y maniqueos, argumentos embarullados y efectistas, propaganda política descarada, y personajes planos. Algo de todo esto, aquí y allá, podíamos encontrar en estas historias que en ocasiones, no había por donde cogerlas.

Me han entrado dudas de si estabas hablando de los comics de los 90, de los de la década del 2000, los actuales o los de los 60. Porque muuuchos comics adolecen de esos fallos que mencionas y encasquetas a los 60. No hay que irse muy lejos para ver a mujeres luciendo palmito, personajes planes, argumentos efectistas, rizar los rizos hasta perder la cuenta, mensaje político, argumentos infantiles o maniqueos o machismo.

Curiosamente donde mas se critica el tema politico es en los 70 y los 80. Definitivamente, los comics son hijos de su tiempo

Sobre el tema del sexismo (lo siento, me niego a hablar de machismo en algo donde ellos tambien pueden salir mal parados), creo que estamos ante una batalla perdida. El publico del comic es mayoritariamente masculino y eso se refleja en sus paginas. No hay mas... Y por favor, no me vuelvas ahora con lo de Jessica Jones o la escenita dichosa de Carol fregando porque no cuela :P

Y ahora seguid salvando cosas de los 90, que siempre hay donde rascar :bouncy:... Por cierto, me estoy acordando de la maxiserie de Cazadores de Vampiros, que me lei hace... buffff, pero la recuerdo con buenos ojos, aunque tendría que hacer relectura, eso sí, pero tengo a fuego aun la relacion entre Blade y King que era un poco "te quiero matar pero en el fondo eres mi amigo"... Lo dicho: relectura ya :)


Miembro fundador de los Vengadores Grandes Bares
AFA 2013 y 2015 al Puto Amo del Foro
UMY 2015 honorifico a toda una trayectoria
AFA 2017 a Me enfado y no respiro, como se ha dicho toda la vida de Dios (ni clicbeit ni pollas)

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines