Universo Marvel 3.0


Noticias: Lee el Reglamento oficial del foro
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Clásicos Marvel 8  (Leído 175294 veces)

0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado El viejo, feo, gafe, inútil, odiado, moribundo Sin Amigos

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 56.633
  • Sexo: Masculino
  • Esperando la muerte con impaciencia
    • brunoher
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 8
« Respuesta #420 en: 10 Febrero, 2009, 16:38:56 pm »
Cierto, salió en Diciembre de 2001 cuando ya había finalizado la B.M. Vengadores.....aunque quizás se trate de una corrección o añadido para la segunda edición. No lo sé, solo sé que si se hicieron correciones para esta segunda edición.
  Puede ser. Yo he comprobado la 1ª edición, que es la que tengo, así que no sabría decirte.
   Suerte con tu lectura. :adoracion:

Desconectado capitán de hierro

  • Colaborador de la Web
  • Thunderbolt
  • *
  • Mensajes: 2.806
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 8
« Respuesta #421 en: 10 Febrero, 2009, 17:02:47 pm »
yo lo de la lectura cronoloógica la llevo haciendo unos años. Es una pasada, pero solo con el material que tengo, no busco por internet.

A mí me pasa igual. Ahora mismo me encuentro combinando Capitán América, Thor y Capitán Marvel (y un poco más separadamente Spiderman y alguna otra cosilla) en sus respectivas BMs. No lo hago exactamente una lectura por orden de edición, sino por orden cronológico interno, buscando información por Internet (la sección de cronologías de esta web, por ejemplo) o sacando mis propias conclusiones.


Capitán, lo tuyo es una bestialidad: yo creía que sólo leías lo que tenías, pero no, también lo que te falta o lo que no va a ser reeditado nunca. Aún así, te veo a buen paso, firme en el avance de las lecturas, qué máquina.


Sí, hasta hace un año solo iba leyendo lo que tenía (que era practicamente todo lo publicado por Forum, B.M. Clásicos Marvel, Tesoros Marvel, Años Perdidos, Historias Jamás Contadas, etc...) pero entonces decidí pararme a recuperar las historias perdidas en ediciones Vértice (no recuperadas por Forum) y me ha hecho detener la marcha, pero espero acabar el año habiendo dado un buen mordisco al 77.


Por cierto, cuando hablo de lectura cronologica, no me refiero a leer todos los comics de un mes y luego pasar a los comics del mes siguiente. Aunque de esta forma es como lo lee cualquier lector que lleve las colecciones al día a mi me ha parecido (que partiendo como partía casi de cero) así sería embarullar la lectura y no disfrutar de los hilos argumentales. Claro que tampoco quería leer diez o quince años seguidos de un personaje viendolo cruzarse constantemente con otros personajes de los que no conocía origen ni historia por lo que busque una solución intermedia.
 Esa solución como ya he comentado alguna vez es marcarme un periodo no muy largo, año o año y medio y avanzar todas las colecciones hasta ese punto (leyendo así 12/15 números de cada colección) para luego volver a comenzar y avanzar todas las colecciones hasta el siguiento punto. Ahora mismo procuro avanzar por año natural (en su momento serán otros puntos como el comienzo de las Secret Wars, o todas las mutantes antes de la Era de Apocalipsis, inicio Heroes Reborn, etc....) aunque por muy metódico o cabezón que parezca no me limito a cerrarlas todas en Diciembre, estaría bueno, sino que las cierro donde acaba el hilo argumental o trama central existente, ya sea meses antes o meses después del hipotético cierre. Luego hay colecciones que por su brevedad (salvo que haya crossovers que obliguen) quedan inicialmente aparcadas para luego leerlas completas, como por ejemplo el Jungle Action de Pantera Negra, el mencionado páginas atras Astonishing Tales de Deathlok, etc....

Bueno, toda esta explicación es para preguntaros:

Mysterio 017, Hellpop, ¿como haceís vosotros vuestras lecturas cronologicas?.


Un saludo.

Desconectado capitán de hierro

  • Colaborador de la Web
  • Thunderbolt
  • *
  • Mensajes: 2.806
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 8
« Respuesta #422 en: 10 Febrero, 2009, 17:14:41 pm »
Capitán, por si te sirve de apoyo, que sepas que tienes tus seguidores: en mi caso pienso hacer lo mismo (leer las series paralelamente y de manera cronológica) pero desde la etapa Heroes Return, y sólo con los tomos de los que dispongo, o voy a disponer: Vengadores, Capitán América, Iron Man, Thor, 4F, Pantera Negra... (benditos retapados... salvo Los Vengadores, que son en BoME).

Con datos en la mano (no exactos pero bastante reales) puedo asegurar que tengo más del 90 por ciento de los comics Marvel publicados por Forum. La mayoría comprado en los últimos 7 años. Eso no lo habría conseguido sino fuese por los benditos retapados.

En cuanto al material antiguo de Vértice, siguiendo esa misma vía de adquisición  :P he conseguido algunas series como Motorista Fantasma, Hombre Cosa, Los Defensores, Los Invasores... Pero teniendo tanto material atrasado en papel, ya veremos cuándo me pongo con ellas.

Ja, ja, ja. Si fuera por todo lo que tengo atrasado en papel yo nunca leería un e´comic. Tengo miles y miles por leer.
Ufffff, ¿tú sabes lo duro que es empaquetar cajas y cajas de comics sabiendo que no las vas a abrir hasta dentro de al menos 20 años?. :chalao: :chalao: :chalao:


Un saludo.

Desconectado Parker

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.715
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 8
« Respuesta #423 en: 10 Febrero, 2009, 18:17:12 pm »
En cuanto al material antiguo de Vértice, siguiendo esa misma vía de adquisición  :P he conseguido algunas series como Motorista Fantasma, Hombre Cosa, Los Defensores, Los Invasores... Pero teniendo tanto material atrasado en papel, ya veremos cuándo me pongo con ellas.

Ja, ja, ja. Si fuera por todo lo que tengo atrasado en papel yo nunca leería un e´comic. Tengo miles y miles por leer.
Ufffff, ¿tú sabes lo duro que es empaquetar cajas y cajas de comics sabiendo que no las vas a abrir hasta dentro de al menos 20 años?. :chalao: :chalao: :chalao:


Un saludo.

 :incredulo:
 :lol: :lol: :lol: Capi, cuidate mucho o al final te va a pasar con los cómics como con los acreedores: que los empiezas tú pero los tendrán que continuar tus hijos o tus nietos  :lol: :lol: :lol:
Por cierto, ya nos comentarás qué te parece la segunda mitad de los años 70 (de Marvel en general, y de cada serie en particular). Siempre se han valorado más las sagas del primer lustro (o al menos esa impresión me da a mí), y sin embargo el tramo 1976-1980 está repleto de grandísimos cómics y sagas (Los 4F, Los Vengadores, Amazing Spiderman, Marvel Team-Up, Warlock, Thor, Hulk...)
Por lo que comentas creo que ahora mismo estarás leyendo material de 1976. En Amazing Spiderman se inicia la etapa de Len Wein que, si bien no tiene la chispa de la anterior de Gerry Conway, es una etapa que a mí particularmente me gusta mucho (ahí sigue el incombustible Ross Andru, toda una garantía de calidad). En Hulk empieza la larguísima etapa de Sal Buscema (también con guiones de Wein). En Los 4F tiene lugar una saga espectacular, en la que se enfrentan
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
En Los Vengadores empieza una corta etapa de Gerry Conway y George Pérez que está muy bien (con crossover con Super Villain Team-Up incluido), y en Marvel Team-Up empieza la saga del Viaje en el tiempo (por Bill Mantlo y Sal Buscema). Éstas son EMHO algunas de las mejores series de 1976. Ah, y el Warlock de Jim Starlin también me gustó bastante. Por contra, la que menos me gusta de ese año es la del Capitán América (el regreso de Kirby no me convenció). Y otras como Iron Man, Capitán Marvel (ya no estaba Starlin) o Daredevil las encuentro más flojitas (sobre todo Iron Man). A ver si coincidimos...
Ah, y la Segunda Génesis de la Patrulla X está en sus inicios  :mola:
« última modificación: 10 Febrero, 2009, 19:14:27 pm por Parker »

Desconectado capitán de hierro

  • Colaborador de la Web
  • Thunderbolt
  • *
  • Mensajes: 2.806
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 8
« Respuesta #424 en: 11 Febrero, 2009, 09:18:35 am »
Sí, es cierto que en la primera mitad de los 70 esta la saga de Thanos, la saga de la Madonna Celestial, la muerte de Gwen Stacy, sagas o periodos que tienen más nombre que las de la segunda mitad. De hecho de las que comentas solo conozco y es uno de mis mejores recuerdos de la infancia "La Saga en el tiempo de Spiderman". También en esta primera mitad se experimentaron con nuevos géneros y surgieron nuevos e interesantes personajes; Dentro del terror, Drácula, Frankenstein, Hombre-Cosa, Werewolf....y en las artes marciales Shang-Chi, Puño de Hierro; además de personajes como Lobezno, Punisher, Luke Cage.

Lo cierto es que este primer lustro ha sido muy interesante, va a ser dificil que este segundo este a la altura.

Y con respecto a la Patrulla-X, je, je, je, mientras no sea necesario por algún cruce, la estoy dejandod pasar para luego leer más números seguidos ( y ya en color gracias al coleccionable). ¡Va aser una delicia leerlos por primera vez!


Un saludo.

Desconectado El viejo, feo, gafe, inútil, odiado, moribundo Sin Amigos

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 56.633
  • Sexo: Masculino
  • Esperando la muerte con impaciencia
    • brunoher
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 8
« Respuesta #425 en: 11 Febrero, 2009, 09:22:17 am »
Y con respecto a la Patrulla-X, je, je, je, mientras no sea necesario por algún cruce, la estoy dejandod pasar para luego leer más números seguidos ( y ya en color gracias al coleccionable). ¡Va aser una delicia leerlos por primera vez!
   Te aviso que el coleccionable tiene trampa. Además de los números que no se editan, en los primeros tomos algunas historias son de Classic X-Men, por lo que incluyen en ocasiones más material que los Uncanny X-Men originales, o páginas completamente distintas. No te puedo dar ahora mismo los datos, porque lo investigué para hacer las fichas del coleccionable. Volver a mirarlo ahora me llevaría mucho tiempo (básicamente, lo que hice fue comparar el coleccionable y la BM página por página). Si te puedes esperar a que Darkseid publique las fichas un años de estos, ahí tendrás toda la información al respecto.

Desconectado capitán de hierro

  • Colaborador de la Web
  • Thunderbolt
  • *
  • Mensajes: 2.806
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 8
« Respuesta #426 en: 11 Febrero, 2009, 09:28:02 am »
No te preocupes, Fanpiro, si haré la lectura del coleccionable (para leerlo en color) mientras voy comparandolo con la B.M. X-Men y con los tomos que se publicaran enseguida en Marvel Gold. Es más, seguro que también lo comparo con la edición de los Classic X-Men que pulula en mi PC.

No será por documentación, no. Je, je, je.
Pero gracias por tu comentario.


Un saludo.

Christianspi

  • Visitante
Re: Clásicos Marvel 8
« Respuesta #427 en: 11 Febrero, 2009, 11:59:03 am »
Qué envidia,Capi. Algún día haré lo mismo  :thumbup:

Desconectado Vulcano

  • Miembro Honorífico
  • Asgardiano
  • ***
  • Mensajes: 10.518
  • Sexo: Masculino
  • No estaba muerto, andaba de parranda...
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 8
« Respuesta #428 en: 11 Febrero, 2009, 14:53:11 pm »
Qué envidia,Capi. Algún día haré lo mismo  :thumbup:

Yo no puedo  :no: si hago lo mismo mi novia me echa de casa  :smilegrin:

A favor de la palabra, por un foro sin +1s

Desconectado mysterio017

  • Micronauta
  • **
  • Mensajes: 1.160
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 8
« Respuesta #429 en: 11 Febrero, 2009, 18:14:56 pm »
yo lo de la lectura cronoloógica la llevo haciendo unos años. Es una pasada, pero solo con el material que tengo, no busco por internet.

A mí me pasa igual. Ahora mismo me encuentro combinando Capitán América, Thor y Capitán Marvel (y un poco más separadamente Spiderman y alguna otra cosilla) en sus respectivas BMs. No lo hago exactamente una lectura por orden de edición, sino por orden cronológico interno, buscando información por Internet (la sección de cronologías de esta web, por ejemplo) o sacando mis propias conclusiones.


Capitán, lo tuyo es una bestialidad: yo creía que sólo leías lo que tenías, pero no, también lo que te falta o lo que no va a ser reeditado nunca. Aún así, te veo a buen paso, firme en el avance de las lecturas, qué máquina.


Sí, hasta hace un año solo iba leyendo lo que tenía (que era practicamente todo lo publicado por Forum, B.M. Clásicos Marvel, Tesoros Marvel, Años Perdidos, Historias Jamás Contadas, etc...) pero entonces decidí pararme a recuperar las historias perdidas en ediciones Vértice (no recuperadas por Forum) y me ha hecho detener la marcha, pero espero acabar el año habiendo dado un buen mordisco al 77.


Por cierto, cuando hablo de lectura cronologica, no me refiero a leer todos los comics de un mes y luego pasar a los comics del mes siguiente. Aunque de esta forma es como lo lee cualquier lector que lleve las colecciones al día a mi me ha parecido (que partiendo como partía casi de cero) así sería embarullar la lectura y no disfrutar de los hilos argumentales. Claro que tampoco quería leer diez o quince años seguidos de un personaje viendolo cruzarse constantemente con otros personajes de los que no conocía origen ni historia por lo que busque una solución intermedia.
 Esa solución como ya he comentado alguna vez es marcarme un periodo no muy largo, año o año y medio y avanzar todas las colecciones hasta ese punto (leyendo así 12/15 números de cada colección) para luego volver a comenzar y avanzar todas las colecciones hasta el siguiento punto. Ahora mismo procuro avanzar por año natural (en su momento serán otros puntos como el comienzo de las Secret Wars, o todas las mutantes antes de la Era de Apocalipsis, inicio Heroes Reborn, etc....) aunque por muy metódico o cabezón que parezca no me limito a cerrarlas todas en Diciembre, estaría bueno, sino que las cierro donde acaba el hilo argumental o trama central existente, ya sea meses antes o meses después del hipotético cierre. Luego hay colecciones que por su brevedad (salvo que haya crossovers que obliguen) quedan inicialmente aparcadas para luego leerlas completas, como por ejemplo el Jungle Action de Pantera Negra, el mencionado páginas atras Astonishing Tales de Deathlok, etc....

Bueno, toda esta explicación es para preguntaros:

Mysterio 017, Hellpop, ¿como haceís vosotros vuestras lecturas cronologicas?.


Un saludo.

capi, mi metodo es totalmente artesanal, y estoy leyendo solo lo que tengo en papel por lo que es más sencillo.

 Lo primero me hice una lista con todo lo que tengo comprado y me la ordené por fechas de publicación usa.

 Luego la forma de lectura la cambio en función de la antiguedad del comic. Basicamente todo lo que sea anterior al 2000 lo leía comic a comic de forma individual (Ej, 1 4f, 1 vengatas, 1 thor....) Este sistema funciona basante bien hasta los 90, a partir de ese momento se complica mucho.

 El material más reciente lo leo de arco argumental en arco argumental de una colección a otra, pero procuro ojear antes todas las colecciones para que la continuidad sea más fluida y casar todo un poquito mejor.

usuario temporal

  • Visitante
Re: Clásicos Marvel 8
« Respuesta #430 en: 11 Febrero, 2009, 18:42:05 pm »
A todo esto: a los que tenéis tanta paciencia como para leer el universo marvel desde el principio (yo no aguaté muchos años de las historietas originales), ¿por qué no aprovecháis e intentáis escribir alguna especie de libro de "historia del universo marvel"?

O algo por el estilo, para que vuestro esfuerzo, además de entretenido y curioso también nos evite al resto tener que hacer ese mismo trabajo  :P

Desconectado Salo

  • Guardián de la Galaxia
  • ****
  • Mensajes: 5.777
  • Sexo: Masculino
  • AfA 2010 "Forero con sabor más clásico"
    • Ver Perfil
Re: Clásicos Marvel 8
« Respuesta #431 en: 11 Febrero, 2009, 19:11:05 pm »
A todo esto: a los que tenéis tanta paciencia como para leer el universo marvel desde el principio (yo no aguaté muchos años de las historietas originales), ¿por qué no aprovecháis e intentáis escribir alguna especie de libro de "historia del universo marvel"?

O algo por el estilo, para que vuestro esfuerzo, además de entretenido y curioso también nos evite al resto tener que hacer ese mismo trabajo  :P

Te puede valer si te lees esto... :P
[modo publicidad panini on] [modo publicidad panini on]


"Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia"

Desconectado celes

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 22.369
  • Sexo: Masculino
  • La vida es dura y luego te mueres
    • user/11327
    • Ver Perfil
    • Universo Marvel
Re: Clásicos Marvel 8
« Respuesta #432 en: 11 Febrero, 2009, 19:17:52 pm »
A todo esto: a los que tenéis tanta paciencia como para leer el universo marvel desde el principio (yo no aguaté muchos años de las historietas originales), ¿por qué no aprovecháis e intentáis escribir alguna especie de libro de "historia del universo marvel"?

O algo por el estilo, para que vuestro esfuerzo, además de entretenido y curioso también nos evite al resto tener que hacer ese mismo trabajo  :P

Te puede valer si te lees esto... :P
[modo publicidad panini on] [modo publicidad panini on]

¡Oye, que gran recomendación!
No se me habría ocurrido...  :yupi:
“El problema con los aficionados es que quieren dos cosas: quieren crecimiento y cambio, pero no quieren que sea diferente. Y estas son dos nociones que entran en un conflicto terrible.”

[/center

usuario temporal

  • Visitante
Re: Clásicos Marvel 8
« Respuesta #433 en: 11 Febrero, 2009, 19:25:40 pm »
Leído, junto al tomo anterior y el siguiente. ¿Hay algo más?

Yo me refiero a algo más novelizado, y especializado. Al estilo de los libros de Dolmen.

Desconectado celes

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 22.369
  • Sexo: Masculino
  • La vida es dura y luego te mueres
    • user/11327
    • Ver Perfil
    • Universo Marvel
Re: Clásicos Marvel 8
« Respuesta #434 en: 11 Febrero, 2009, 20:02:20 pm »
Leído, junto al tomo anterior y el siguiente. ¿Hay algo más?
Yo me refiero a algo más novelizado, y especializado. Al estilo de los libros de Dolmen.

¿Novelizado?
Nada.
¿Especializado?
¿Mäs que lo que has leído?
Tampoco, que yo sepa.
Ahora están traduciendo el último tomo que ha salido en EEUU dedicado a Marvel, que contará la historia del Universo Marvel de manera cronológica, año a año. Tal vez eso, cuando esté, se parezca en algo a lo que buscas.
“El problema con los aficionados es que quieren dos cosas: quieren crecimiento y cambio, pero no quieren que sea diferente. Y estas son dos nociones que entran en un conflicto terrible.”

[/center

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines