Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: La verdadera crisis de los comics  (Leído 3748 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Serj

  • Skrull
  • *****
  • Mensajes: 1.747
  • Sexo: Masculino
  • Un hombre sin esperanza es un hombre sin miedo.
    • Ver Perfil
Re: La verdadera crisis de los comics
« Respuesta #15 en: 05 Noviembre, 2010, 10:52:46 am »
Muy interesante lo que dices, pero aquí volvemos a chocar con intereses económicos: Si Spiderman no puede seguir 100 años igual, ni tampoco puede avanzar... entonces tiene que terminar para dar paso a nuevas ideas. Pero claro eso no pasará mientras se venda un sólo ejemplar xD
-Me he entrenado toda mi vida para enfrentarme a ti.
-Entonces ya has perdido. Pues yo me he entrenado toda mi vida para enfrentarme a lo desconocido.


Desconectado celes

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 22.369
  • Sexo: Masculino
  • La vida es dura y luego te mueres
    • user/11327
    • Ver Perfil
    • Universo Marvel
Re: La verdadera crisis de los comics
« Respuesta #16 en: 05 Noviembre, 2010, 11:06:52 am »
¿Y por qué "tiene que" terminar?

No veo ningún argumento plausible que suponga la desaparición de un personaje interesante del entorno cultural en el que ha nacido, ni tampoco razones para que dicho personaje de ficción no pueda soportar diferentes versiones alternativas, complementarias o contrapuestas entre ellas, y mantenga la esencia que lo hizo relevante en su momento.

El cómic como producto masivo tiene poco más de un siglo, y en estos momentos se está publicando la mayor variedad de formatos y propuestas de toda la historia, así que no veo tanto una crisis del cómic (así, en términos generales), sino una crisis en un formato muy concreto, el comic-book, que sí está reduciendo su cuota de mercado.

Por ello, si hablamos de la crisis del mercado norteamericano de los cómic-books, yo creo que tiene más que ver con una crisis del modelo de consumo de productos culturales basados en la prensa impresa y, además, en la falta de vinculación emocional que tiene la mayoría (ojo, no todos, sino la mayoría) de los adolescentes por las creaciones impresas en general, puesto que están mucho más orientados hacia el entretenimiento digital.

El cliente que se ha perdido en las tiendas especializadas, las americanas y las españolas, es el cliente "casual", el que pasa por la puerta y entra porque ve algo que le atrae y se gasta 20 euros. Que han supuesto, en la mayoría de los casos, unos ingresos tan importantes que su ausencia ha llevado a muchas librerías a cerrar. Los compradores habituales siguen visitando semanal/quincenal/mensualmente las tiendas, pero se "agotan" ante la enormidad de la oferta (allí y aquí) y, al no disponer de un presupuesto elástico, tienen que variar sus hábitos de compra para "probar" los nuevos productos. Además, de éstos cada vez hay menos, porque el cómic sigue siendo un producto de "lujo", un "entretenimiento", que se cae de la lista de la compra cuando los ingresos menguan sustancialmente, que es lo que nos ha pasado a (casi) todos durante los dos últimos años.
“El problema con los aficionados es que quieren dos cosas: quieren crecimiento y cambio, pero no quieren que sea diferente. Y estas son dos nociones que entran en un conflicto terrible.”

[/center

Desconectado Serj

  • Skrull
  • *****
  • Mensajes: 1.747
  • Sexo: Masculino
  • Un hombre sin esperanza es un hombre sin miedo.
    • Ver Perfil
Re: La verdadera crisis de los comics
« Respuesta #17 en: 05 Noviembre, 2010, 11:27:23 am »
Citar
Por eso las series actuales a duras penas llegan a los 100.000 ejemplares en ventas. Sintomatico de que no hay relevo generacional de lectores.

Estoy muy de acuerdo con eso. (aunque Internet seguro que ha colaborado)

Y sólo me queda decir: si no hay razón para que las series terminen, entonces soy yo el que se ha cansado y tendré que buscarme otros personajes o géneros que no conozca o que sean más refrescantes.

Aunque respecto a lo de que no hay motivo para terminar una serie, pensad que TODO termina terminando: cualquier libro (cuando se publicaban por capítulos), serie, telenovela, saga de películas... todo termina finalizando o bien adquiriendo una calidad horripilante (o muchas veces ambas cosas). Los cómics son, de momento, una excepción a esa norma.
Yo creo que se puede hacer una comparación bastante acertada con los Simpsons: empezaron siendo novedosos y conforme pasaron los años fueron perdiendo esa frescura. Ahora sólo queda que terminen, algo que pasará algún día aunque sea dentro de otros 20 años. Y que terminen no es algo malo: es dejar paso a nuevas ideas y nuevos personajes.
-Me he entrenado toda mi vida para enfrentarme a ti.
-Entonces ya has perdido. Pues yo me he entrenado toda mi vida para enfrentarme a lo desconocido.


Desconectado Chaqueta molona

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.828
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re: La verdadera crisis de los comics
« Respuesta #18 en: 05 Noviembre, 2010, 11:49:40 am »
Pues yo me he leido practicamente los 40 años de historia de Los Vengadores y no se me hace para nada repetitivo, de hecho abomino del cambio de Bendis, que en los comics que tengo ledios se podrian llmar 'Luke cage y sus amigos armarios', cargandose en el proceso a pilares del grupo(Wanda,vison, Janet) porque si.
 No se si se puede hablar de crisis, pero lo que es innegable es que hace mas de diez años estas cifras suponian un cierre de coleccion y ahora son un exito de ventas.

Desconectado The Dynamic Gargoyle of The Defenders

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 35.965
  • Sexo: Masculino
  • Isaac Christians, con ¿Eh? de épico
    • Ver Perfil
Re: La verdadera crisis de los comics
« Respuesta #19 en: 05 Noviembre, 2010, 11:52:34 am »
y antes se era disco de oro con 10000 ejemplares, luego lo fue con 5000....

es en todo

Desconectado The Dynamic Gargoyle of The Defenders

  • Miembro Honorífico
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 35.965
  • Sexo: Masculino
  • Isaac Christians, con ¿Eh? de épico
    • Ver Perfil
Re: La verdadera crisis de los comics
« Respuesta #20 en: 05 Noviembre, 2010, 12:56:33 pm »
y le pasa al cine

a lo único que veo que no le pasa es a espectaulos en vivo: teatro y conciertos

tampoco le veo soluciones

no me convence que los personajes crezcan, creo que estaria bien a nivel interno entre aficionados, pero no acabo de ver que eso atraiga lectores...

y total, si se acaba un ciclo, ya vendra otro, y hay 1000 cosas mas, no se, yo no lo veo tan grave

Desconectado Nach

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 6.859
  • Sexo: Masculino
  • Me reciclo.
    • Ver Perfil
    • La Zona Azul de la Luna
Re: La verdadera crisis de los comics
« Respuesta #21 en: 05 Noviembre, 2010, 13:18:30 pm »
Pues yo me he leido practicamente los 40 años de historia de Los Vengadores y no se me hace para nada repetitivo, de hecho abomino del cambio de Bendis, que en los comics que tengo ledios se podrian llmar 'Luke cage y sus amigos armarios', cargandose en el proceso a pilares del grupo(Wanda,vison, Janet) porque si.
 No se si se puede hablar de crisis, pero lo que es innegable es que hace mas de diez años estas cifras suponian un cierre de coleccion y ahora son un exito de ventas.

Pero es que lo de Bendis no es una evolucion, solo es un cambio. Siguen siendo el mismo grupo pero su concepto como tal no ha evolucionado.

Yo no veo mal lo de que Tia May muera de vieja (mirad el gran The Amazing Spiderman 400 de DeMatteis y Bagley), aunque gente como Dum Dum Dugganaun les queda cuerda.

A mi no me importa ver a los mismos personajes, lo que me interesa ver es que cambie la situacion de esos personajes a un cambio logico y natural.

Y lo de la industria de la musica, pues lo mismo, un adolescente prefiere a dia de hoy bajarse una burrada de canciones y meterlas en su I-Pod que comprarse un CD, entre eso y la pirateria cada vez las ventas son mas bajas.

Pero si, se aprecia que no hay una nueva generacion venidera que se interese por los comics.

Y en Japon pues si, hay muchos mangas pero gente como Oda con One Pice o Kishimoto con Naruto aun siguen ganando una burrada de dinero.
Podcast UM. Un buen equipo para poner al Universo Marvel en la onda.

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines