Muy buena reseña Rock que comparto palabra por palabra. Lo malo es que lo resumes todo en la conclusión:
Que los números más destacados del tomo sean los que no escribe el guionista titular ya es indicativo de que algo falla.
Esto hace mucho porque por una causa inexplicable O'Neil realmente no le pilla el punto a DD y su entorno para nada, y parece mentira que esto pase porque era el editor de la serie durante la etapa de Miller. ¿Qué le pasó para hacer unas sagas tan... mediocres?

La saga concluye con el esperado nuevo enfrentamiento entre Daredevil y Bullseye coincidiendo con el número 200 de la colección. Parecería lógico pensar que el objetivo de la saga es el de poner de nuevo en circulación a Bullseye y así poder echar mano del villano de forma recurrente. De hecho, hasta vemos cómo ofrece de nuevo sus servicios a Kingpin y éste lo acepta encantado. Pero la realidad es que no volveremos a saber nada más e Bullseye en lo que resta de etapa O'Neil. Y con la larga ausencia de Bullseye, todo el asunto de la conexión telepática entre el villano y Daredevil, en la que tanto insiste O'Neil en la saga, queda en agua de borrajas.
Como siempre señalo, y que me resulta llamativo, es que Bullseye no vuelve a aparecer en la colección hasta más de 80 números después, ya en el arco final de la etapa de Nocenti. Da que pensar que pese a volver el personaje en activo se olvidan de él durante muchos años, ni llegando a aparecer en Born Again.
