Mi sensación es que quienes dirigen Panini son personas que en 10/15 esperan estar jubiladas o casi, y que aplican una política cortoplacista, de estrujar a los aficionados que aún estamos por aquí, y con cero interés en ampliar el número de éstos. O sea, el objetivo es ganar mucho dinero ahora, el futuro no importa.
No presentan ninguna iniciativa que tenga como objetivo el ampliar la clientela, en captar nuevos lectores, y lo único que hacen es exprimir a los que ya estamos por aquí, los cuales iremos disminuyendo paulatinamente por dicha política. Los formatos económicos van dejando de serlo paulatinamente. La grapa no es barata y está a nada de valer 4 euros. Los premiere una pena... aún recuerdo cuando salió el primero de Inmortal Hulk a 10 euros... y lo de las BM, pues eso, a casi 3 euros el número USA contando que es un material ya publicado y amortizado.
Vas a una librería de comics y en la parte Marvel/DC estamos los que ya estábamos por ahí hace 30 años.
Lo único es que esa bajada de lectores llegue un momento en que sea tan importante que no les quede mas remedio que cambiar su política comercial, o bien que entren personas nuevas que realmente quieran seguir vendiendo tebeos dentro de veinte años.
El "problema" es que estos cómics ya no interesan. Los sospechosos habituales, algún arrastrado por las pelis, regalos del sospechoso habitual a alguien joven de su familia y para de contar. Los videojuegos de consola y PC se retraen ante el empuje de los vídeos cortos y (no lo olvidemos) gratuitos, ya que solo vendes información sobre ti. Si alguno de vosotros ha trabajado en educación, sabrá que Marvel empezó a ser una empresa conocida a partir del UMC. Antes Spider-Man y poco más.
Pensemos también en el público femenino volado en el manga, o la visión del comic USA como propaganda "conservadora" (y en algunos momentos lo fue).
¡Qué somos cuatro mal contados! Si nos bajamos nosotros (y al paso que vamos seremos unos cuantos) no quedará nadie para apagar la luz.
Pero hay otra cosa que normalmente, creo, no se comenta y es el hecho de que Panini es la que tiene la licencia Marvel y DC sin ser la dueña de ese material. O sea, podemos (soy el primero) criticar a Panini porque en política editorial solo piensa en la pasta a corto plazo, sin hacer nada (o casi nada) por captar nuevos lectores y seguir exprimiendo a los que llevamos aquí toda la vida, pero es que Panini no es la dueña de esos derechos, los tiene de manera temporal. Con lo que para ellos puede tener sentido centrarse en el dinero a corto plazo pensando que el día de mañana puede ser otra empresa la que tenga estas licencias, y será esta editorial la que tenga que asumir el hecho de que los compradores han ido extinguiéndose.
Quizás la que deberían preocuparse de verdad por la disminución de lectores fueran las propias Marvel y DC y exigir a quien tiene sus licencias que presenten productos dirigidos a ampliar lectores (compradores), pero vamos, si en la propia USA no lo hacen, que la ventas van paulatinamente bajando y bajando.... pues eso.