1
Superman / Re:Dudas y consultas relacionadas con Superman (Hilo patrocinado por Lionel Luthor)
« en: 27 Octubre, 2024, 14:39:24 pm »
Buenas,
Así pues, me apunto un si a Tomasi y un no a Bendis y añado el AC de Jurgens entre los posibles.
Muchas gracias a todos, con esto ya tengo con lo que rascar (y gastar).
Le tenía echado el ojo desde que empezó a publicarse en usa, ahora que está recopilado entero le daré una oportunidad más pronto que tarde.
Yo te recomiendo una maxi-serie de 10 números llamada Superman: Perdido, escrita por Christopher Priest y dibujada por Carlo Pagulayan. ECC la publicó en tomo recopilatorio de tapa dura: https://www.eccediciones.com/comic/superman--perdido
Lo bueno es que es una historia cerrada y que no tienes que leer nada antes ni después. Además, salen prácticamente todos los personajes principales que esperas encontrar en una historia del Hombre de Acero.
Lo malo (para algún aficionado a la continuidad) es que se sitúa en una época indeterminada de la historia deceita, por lo que podría considerarse un "elseword", aunque con DC nunca se sabe.
Me doy cuenta que se me olvidó comentar que Arriba en el cielo y, sobre todo La era espacial, ya las he leído, habiéndome gustado mucho esta última.
La de Tomasi está chula, sobre todo hasta que se van de Hamilton. Paralelamente estaba el Action Comics de Jurgens que personalmente me molaba más, pero que también adolecía de lo mismo que la de Tomasi, según avanza va decayendo (aunque para mí globalmente son buenas etapas)
Bendis me echo de Superman así que poco bueno puedo contarte de su etapa (me baje en el año del villano)
Con respecto a la obra que te recomienda Logan, la de Superman perdido justo hoy me la he terminado. Está chula, aunque adolece de quedarse corta en algunos aspectos donde había chicha y Priest pasa muy superficialmente. Yo pillé el tomo de segunda mano y contento con la compra, a precio de portada aunque caro no me hubiese arrepentido.
De las tres series recientes de relumbrón de Super (Arriba en el cielo, La era espacial y este Perdido) me parece la mas potente.
Así pues, me apunto un si a Tomasi y un no a Bendis y añado el AC de Jurgens entre los posibles.
Muchas gracias a todos, con esto ya tengo con lo que rascar (y gastar).


). Especialmente disfrutable es ver a ese joven Miller ir creciendo poco a poco a los guiones y haciendo composiciones de viñetas y páginas influidas por otros géneros hasta llegar a esa ruleta final, solo para volver tiempo después y ya si tocar esa cima del género superheroico (aquí si la voto
) con el Born again ayudado por Mazzucchelli.
.
).
.

.
. Todo esto aderezado con la clásica viñeta a modo de recordatorio (los editores debían pensar que sus lectores potenciales serían gente en una fase muy avanzada de alzheimer, es la única explicación que entiendo a que la repitan en cada número 
), algo mas desigual empieza muy fuerte y se desinfla algo, pero sin bajar a un nivel malo. Saltos temporales, familia, aventuras...
.
