Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - The_ Spirit

Páginas: 1 ... 4 5 [6] 7
76
Otros Cómics / Re:EDITORIAL DOLMEN
« en: 13 Julio, 2020, 01:06:58 am »
Eso sí, yo añadiría como imprescindible “Casacas Azules”. Una sátira de la hipocresía de la guerra como he leído pocas.

También está muy bien Modesto y Pompón, del gran Franquín.

Totalmente de acuerdo contigo Ignacio.  ;)

Sigo con mis comentarios de las series de esta línea.

Modesto y Pompón, es una serie corta de Franquin, con guiones de Greg o Goscinny. Es una serie de gags de una página, con sus pros y sus contras. No es lo mejor de Franquin, antes iría por su Spirou y Gastón. Pero si te gusta Franquin, es una buena serie.

Hombrecitos: 15 tomos. En mi opinión esta serie es un poco como un “Franquin de Hacendado”. Su estilo de dibujo es muy similar al del maestro, y encima el editor le pidió que cada vez fuera más similar, animándolo a copiar vehículos y modelos (es célebre la polémica por copiar un portaviones que dibujó Franquin, y que también copió Ibañez). No la he leído entera, pero es una serie que no me ha terminado de convencer y eso que tiene muchas cosas que me atraen: un punto de partida interesante, un dibujo muy franquiniano, toques de ciencia ficción, humor, experimentación gráfica (ruptura de la cuarta pared, el número todo blanco, el tomo en horizontal/apaisado, cruces con otras series como Quena y los centauros…) Pero no he terminado de conectar con la serie, sobre todo con su humor. Es una serie que le cuesta encontrar su camino, con muchos guionistas, hasta que finalmente Seron se hace autor completo.

Chick Bill: Es una serie muy tintinera en el dibujo, en el tratamiento del humor y los personajes. Tiene una pareja protagonista clásica: Chick Bill, héroe inmaculado y perfecto a la manera de un Tintin del oeste, acompañado por un joven indio, Pequeño Caniche, que funciona a la manera de un Milú humanizado (de hecho, en su origen sus protagonistas eran animales antromórficos y sus nombres tenían relación con el tipo de animal que les representaba). Sin embargo, los verdaderos protagonistas van a ser el dúo cómico que va a oscurecer muchas veces al titular de la serie. Estos son el colérico sheriff Dog Bull y su torpe ayudante Kid Ordinn. Estos dos personajes, tienen los roles de los tradicionales payasos serio y tonto, son el toque humorístico. Comparándolo con Tintín, diría que Dog Bull es un Haddock más colérico y más caricaturesco y Kid Ordinn lleva a extremo el despiste y los equívocos que provoca la sordera de Tornasol, pero en este caso, por la estupidez del ayudante del sheriff. Muchas veces las historias giran alrededor de este duo secundario y es más humorística y menos aventurera que la serie de Tintin.


77
Otros Cómics / Re:EDITORIAL DOLMEN
« en: 13 Julio, 2020, 00:38:25 am »
Buena recopilación. :birra:

¿Qué es lo más recomendable de las series acabadas y abiertas? Las que están en la nevera, me interesan menos por eso mismo.

Voy a darte mi opinión personal, que no supone la verdad absoluta, es sólo mi juicio a partir de mis gustos e intereses.
Empezaré por las series de Peyo y sus colaboradores:

Johan y Pirluit: 7 tomos. Es la serie imprescindible de la línea. La serie más querida por Peyo y donde predomina la aventura con toques humorísticos. Lo imprescindible es la etapa de Peyo, tomos 1 a 5, los tomos de los continuadores son interesantes, pero baja el nivel y sólo lo recomiendo para completistas. Si no conoces la serie, o a Peyo recomiendo empezar por el tomo 3, donde Peyo ha alcanzado ya su estilo clásico y la serie va a velocidad de crucero, con todo su elenco de secundarios presentes, Pitufos incluidos. El tomo 2 es muy bueno, aunque el dibujo todavía está evolucionando y el tomo 1 es donde está más verde Peyo, pero merece la pena ver lo rápido que evoluciona la serie y cómo va tomando su rumbo, culminando con la aparición de Pirluit. Lo dicho un imprescindible, donde dejaría opcional los tomos 6 y 7.

Poussy, un solo tomo de gags breves. Tiene lo bueno y lo malo de estos tomos. Son una serie de gags que de una sentada puede hacerse bola. Es una serie divertida, muy blanca, imprescindible si eres un amante de los gatos, del humor de Peyo, inocente y divertida.

Benito Sansón: 4 integrales publicados, faltarían 2 integrales con los cinco álbumes restantes. Es más rápido que una locomotora, salta edificios, levanta coches con su superfuerza, sólo tiene una debilidad que siempre amenaza el éxito de sus aventuras, nadie sospecha que alguien como él pueda tener superpoderes… No es Superman, es Benito Sansón, un niño con superfuerza, que sólo teme resfriarse, que es lo único que le hace perder sus poderes… Es una serie muy infantil y blanca. Con un running gag constante que es el que he mencionado, terminando las historias sin que nadie crea que Benito ha solucionado los problemas. Tiene la gracia de ver a un personaje que piensa y actúa como un niño que tiene superpoderes y corre aventuras. Es una serie que idea Peyo pero que van a desarrollar sus colaboradores, con el estilo de dibujo de Peyo. Para mí, lo mejor son los dos primeros integrales, con situaciones divertidas, a partir de aquí la serie no da más de sí y, con el abandono total de Peyo, la serie empieza a repetirse. Si  has leído Mortadelo y Filemón, te sonarán personajes y situaciones que vas a leer, Ibañez no sólo copió a Franquin, también se “inspiró” en otras series, entre ellas Benito Sansón, copiando personajes, dibujos y tramas como la de los 12 trabajos…

Natacha: 7 tomos, serie casi completa. Es una serie divertida, aventurera, menos infantil que otras del estudio Peyo, con una protagonista sexy y decidida y un secundario masculino algo torpe que protagoniza las situaciones cómicas. La serie es muy variada, ya que Walthéry dejó la labor de los guiones a otras personas y las historias van desde lo aventurero, a lo humorístico o policial. Aunque el nivel es bueno, es algo dispar por tanto cambio de guionista. A destacar los episodios guionizados por Tillieux

Quena y el Sacramús: 5 integrales publicados de 15 posibles. Es la serie más infantil, la más simple y la que peor ha envejecido. Es una serie muy setentera que combina ciencia ficción/extraterrestres/civilizaciones antiguas, que le da un toque interesante. Para mí el primer tomo es el mejor, quizá me pueda la nostalgia porque son las historias que leí de pequeño, pero, a partir del segundo integral se me hace muy infantil y simple, repitiendo situaciones y lo peor es la aparición de una especie de “pitufos espaciales”, los galaxianos, que la infantiliza mucho más y que me resultan insoportables, y que van a coprotagonizar la serie.

78
Whakoom / Re:Usuarios de Whakoom
« en: 11 Julio, 2020, 17:55:02 pm »
Este es mi perfil de Whakoom: https://www.whakoom.com/the_spirit

79
Otros Cómics / Re:EDITORIAL DOLMEN
« en: 10 Julio, 2020, 16:39:19 pm »
Sé que estamos terminando con el primer tomo del Flash Gordon de Max Raboy, cuya restauración me cuentan que está siendo un infierno. Creo que la semana que viene toca ponerse con el segundo del Phantom de Ray Moore. Más allá de eso no sé nada, pero el domingo he quedado con Jesús Yugo, a ver si me acuerdo y le pregunto.  :)

Muchas gracias.

Una sorpresa agradable que se animen con la etapa de Raboy, ¿será a color o en blanco y negro? Pensaba que no había materiales para esta etapa.

Me interesa mucho los planes para X-9 y Johnny Hazard
Me gustaría que se animaran con las dominicales de Hazard, a color por supuesto.

80
Otros Cómics / Re:EDITORIAL DOLMEN
« en: 10 Julio, 2020, 16:31:14 pm »
Vamos a repasar las series de la línea Fuera Borda:

Series completadas:

Johan y Pirluit: 7 tomos.

Hombrecitos: 15 tomos. Se completará con los tomos que se publican en Agosto y Diciembre.

Merlin: Serie completa en dos integrales, con el tomo que se publica en Septiembre.

Tomos únicos: Poussy y Modesto y Pompón


Series Abiertas:

Natacha: 7 tomos, serie abierta, faltaría un integral con las dos últimas historias.

Bermudillo: 6 tomos publicados con el que sale en julio 2020. Colección al día, se publicará un integral al año esperando a la edición restaurada que se está realizando en Holanda. Faltarían 2 integrales más.

Casacas Azules: 13 tomos publicados. Quedan pendientes los 2 primeros dibujados por Salvierus (el primero se publica en Octubre). El resto de integrales llegan hasta el tomo 42. La serie sigue abierta en Francia, donde se ha publicado hasta el tomo 63, por lo que faltarían, al menos, 7 tomos más para alcanzar la edición original.

Pumby: publicación de antología de historietas sin intención completista. Estaban previstos 3 tomos y se publicaron 4. Último tomo publicado en Junio 2019


Series en la “nevera”:

Benito Sansón: 4 integrales publicados. Se ha publicado todo el material de Peyo. Faltan dos tomos con los 5 álbumes restantes. En la nevera desde Agosto 2016

Súper Agente 327: 2 tomos publicados de 7. Serie congelada desde agosto 2017

Quena y el Sacramús: 5 tomos publicados de 15 posibles. La serie estuvo parada entre agosto 2015 y julio 2018, el siguiente y último tomo se publicó en junio 2019. La decisión sobre el siguiente integral es complicada, porque se mezclan historias de la serie con tres álbumes protagonizados por los galaxianos. Lo mejor sería obviar el orden de publicación  y reunir esos tres tomos en un integral a parte… Eso si las ventas han acompañado a los últimos tomos…

Chick Bill: se han publicado 5 de 20 posibles integrales. Último tomo publicado en Agosto 2019


Series nuevas:

Bobo: 5 posibles integrales. De momento van a publicar el primer tomo en Octubre 2020.

Papyrus: serie de 11 integrales. El primero se publica en Noviembre 2020.

Pobre Lampil: serie nueva a publicar desde enero 2021 en 2 integrales.

Tif y Tondu: 15 posibles integrales. Van a publicarlo según autores empezando por Tillieux, que serían 4 integrales, los mismos que los guioizados por Maurice Rosy y otros cuatro integrales de Desberg, 2 integrales con guión de Lapière y quedaría 1 integral con las primeras aventuras.

81
Otros Cómics / Re:EDITORIAL DOLMEN
« en: 10 Julio, 2020, 16:20:21 pm »
Acabo de mirarlo. En teoría iba a ser ya para este verano, pero acabo de ver que los dos tomos de Julio siguen a 30€. Quizá lo han retado por el Covid.

Algo es algo, me daba miedo precisamente que el tema del covid hubiese precipitado la subida de precios en los tomos con peores ventas. ¿Se sabe algo del plan de Sin Fronteras para lo que resta de 2020?

82
Otros Cómics / Re:EDITORIAL DOLMEN
« en: 10 Julio, 2020, 15:06:50 pm »
¿La subida será a partir de Septiembre?

83
Otros Cómics / Re:EDITORIAL DOLMEN
« en: 10 Julio, 2020, 14:19:38 pm »
La subida de precios es general, tanto como para Fuera Borda como para Sin Fronteras. :(

¿Alguien ha leído Merlín? Es la única serie de las nuevas de la que no sé absolutamente nada.

Gracias. :)

Del plan sólo suben los dos últimos de Hombrecitos y Casacas azules, aunque no sabemos si la subida la mantendrán en los tomos "modernos", estos son los episodios no dibujados por Lambil.
Bermudillo Y Merlin mantienen sus precios y las nuevas series también mantienen el precio de 29,90.
Subieron las series que estaban en la "nevera" Chick Bill y Quena.

En cuanto a Sin Fronteras, mantienen precio Dick Tracy, y los últimos tomos de Johnny Hazard, Terry, Príncipe Valiente y The Phantom.
Si han subido los últimos tomos de Flash Gordon.

Otra cosa, es que es muy probable que se produzca una subida de precio en las  series que venden peor y están en la "nevera"...

84
Otros Cómics / Re:EDITORIAL DOLMEN
« en: 10 Julio, 2020, 13:52:22 pm »
Plan de la línea Fuera Borda para lo que queda de 2020: https://dolmeneditorial.com/nuevo-planning-fuera-borda/

Julio: Bermudillo 6
Agosto: Hombrecitos 14
Septiembre: Merlin 2, fin de la serie.
Octubre: Casacas Azules 1. Al fin el comienzo de la serie, y Bobo 1
Noviembre: Papyrus 1
Diciembre:Tif y Tondu 1 y Hombrecitos 15 Fin de la Serie
Enero: Pobre Lampil

Por fin el inicio de la serie de Casacas azules, aunque con subida de precio, que no sé si se mantendrán en los tomos más modernos...

Finalización de Merlin y, sobre todo, de Hobrecitos, con doble subida de precios

Las nuevas series las dejan para final de año y enero.

85
¿Y Leo Verdura? :puzzled:

Se especula con la posibilidad de que donde pone "El verdugo. Edición integral" haya habido algún desliz (corrector ortográfico, arguye Fanpi) y quisieran poner "Leo Verdura. Edicion integral".

He buscado "El Verdugo Integral" en google y no he encontrado ningún cómic así. En tebeosfera no hay ningún cómic con ese nombre. :interrogacion: Así que es posible, sí. :lol: :lol:

La serie de "El verdugo" existe: https://www.bedetheque.com/serie-52038-BD-Bourreau.html
Es una serie de tres tomos.


86
Foro europeo / Re:THORGAL de Rosinski y Van Hamme
« en: 19 Junio, 2020, 11:17:15 am »
Completando sobre las series paralelas:

La juventud de Thorgal, 8 tomos y todavía abierta, retrocontinuidad, con algunas incoherencias menores con la serie principal. Dibujo excelente. Nivel medio 6/7 sobre 10.

Kriss de Valnor, 8 tomos, serie terminada. El ciclo 1-2, epílogo al personaje tras los acontecimientos de la serie principal aceptable, pero sin aportar nada e incluso "reciclar" temas de la serie madre, un 6, para quien quiere más Kriss y no puede vivir sin ella. Lo que viene después es decepcionante y no me gusta nada el giro que adopta el personaje, por debajo de 4. La falta de rumbo se constata por los continuos cambios de guionista. Esta no es nuestra Kriss.

Loba, serie cerrada con 7 tomos. Serie centrada en los personajes mitológicos de la serie. Primer ciclo 1-3, potable, sin destacar. Resto de la serie decepcionante y cuesta abajo.

87
Foro europeo / Re:THORGAL de Rosinski y Van Hamme
« en: 19 Junio, 2020, 10:53:46 am »
The Spirit, tú que manejas ¿de los spin offs nos cuentas algo? Sobre todo me interesa en este momento Kriss de Valnor.

Buffff, no los he leído todos. Es una manera de seguir explotando la serie convirtiéndola en una franquicia a la americana. Yo sigo la juventud, sobre todo por el dibujante. Esta bien sin, pero si no fuera Thorgal sería una serie más igual que otras.
Ninguna serie derivada es imprescindible, salvo que quieras seguir leyendo la etapa actual.

En cuanto a Kriss... no te puedo contar nada sin hacer spoiler de todas las series. Digamos que los dos primeros tomos son un epílogo a la última aparición del personaje (tomo 28, integral 7 justo con el cierre de la etapa clásica, aprovecharon para cerrar todas las tramas), pero a partir del tercero lo "resetean" y hacen cruces con la serie original, y particularmente no me gusta el giro que le dan al personaje, puedo aceptar el "epílogo", pero para mi esta Kriss no es la de siempre (hasta ahí puedo leer). Pero ten en cuenta que hay que leer la etapa de Jolan en Thorgal y Kriss de forma paralela, por lo que si no sigues la serie desde Yo, Jolan, no tiene sentido seguir Kriss desde el tercer tomo. Pero la serie principal se puede leer sin Kriss.
Muchas gracias  :birra: Entonces tengo bastante tiempo para pensar que hacer, hasta que me lea el tomo 28

Y el 29... hay que leer los dos para cerrar la etapa... La verdad, es que después de esa etapa floja el final es digno y merece la pena, una lástima que no hayan dejado ahí la serie y a los personajes...

88
Foro europeo / Re:THORGAL de Rosinski y Van Hamme
« en: 19 Junio, 2020, 10:27:37 am »
The Spirit, tú que manejas ¿de los spin offs nos cuentas algo? Sobre todo me interesa en este momento Kriss de Valnor.

Buffff, no los he leído todos. Es una manera de seguir explotando la serie convirtiéndola en una franquicia a la americana. Yo sigo la juventud, sobre todo por el dibujante. Esta bien sin, pero si no fuera Thorgal sería una serie más igual que otras.
Ninguna serie derivada es imprescindible, salvo que quieras seguir leyendo la etapa actual.

En cuanto a Kriss... no te puedo contar nada sin hacer spoiler de todas las series. Digamos que los dos primeros tomos son un epílogo a la última aparición del personaje (tomo 28, integral 7 justo con el cierre de la etapa clásica, aprovecharon para cerrar todas las tramas), pero a partir del tercero lo "resetean" y hacen cruces con la serie original, y particularmente no me gusta el giro que le dan al personaje, puedo aceptar el "epílogo", pero para mi esta Kriss no es la de siempre (hasta ahí puedo leer). Pero ten en cuenta que hay que leer la etapa de Jolan en Thorgal y Kriss de forma paralela, por lo que si no sigues la serie desde Yo, Jolan, no tiene sentido seguir Kriss desde el tercer tomo. Pero la serie principal se puede leer sin Kriss.

89
Foro europeo / Re:THORGAL de Rosinski y Van Hamme
« en: 19 Junio, 2020, 10:16:26 am »
Desde mi personal punto de vista la serie Thorgal mantiene un buen nivel, con un declive al final y un "reseteo" con un nuevo equipo que empieza muy interesante, pero que actualmente está sin rumbo y en caída libre. MI opinión es:

Integral 1, tomando el pulso a la serie, tras un inicio convencional y dubitativo (tomos 1 y 2), la serie empieza a ganar en calidad desde la tercera historia.
Integral 2, la serie toma la directa y no para de superarse.
Integrales 3 y 4, llegamos al cenit de la serie, sobre todo con la historia continuada en varios tomos, alcanzando la excelencia máxima desde "los arqueros"
Integral 5 buen tomo, por debajo de los integrales anteriores, pero comparable con el integral 2, aunque sin la frescura de este, se empiezan a repetir esquemas y situaciones, aunque tiene un último giro argumental interesante, que recupera a un secundario muy recordado por los fans de la serie.
Integral 6 y 7, las muestras de agotamiento y estancamiento de la serie se van haciendo más evidentes con cada nueva historia, a pesar del nuevo cambio de escenario, los lectores empezamos a sentirnos igual de cansados que Thorgal en su búsqueda de tranquilidad. Los autores son conscientes de ello y deciden dar un final a nuestro héroe y dar paso a una nueva etapa, quedaría fuera el tomo 29 último de sus creadores con el que se cierra esta etapa y que se publicará ya en el siguiente integral.
Integral 8: cierre de la serie clásica e inicio de una nueva etapa con un nuevo equipo, Rosinski (Dibujo), Yves Sente (Guión), centrando el protagonismo en Jolan, el hijo mayor de Thorgal, un poco como intentó Hal Foster en Príncipe Valiente, pero que no llegó a culminar. Esta etapa recupera la frescura perdida y nos aporta una vuelta a los orígenes, con más mitología y menos ciencia ficción y sin el Thorgal-calimero. Es en este momento cuando se pueden leer las series derivadas "Los Mundos de Thorgal", no antes o tendréis unos spoilers brutales. Desgraciadamente este reinicio no va a durar y en el siguiente integral se da un nuevo golpe de timón.
Integral 9: Se abandona el protagonismo de Jolan y Thorgal vuelve, no empieza mal (tomo 32) pero en seguida la historia se despeña, tomo a tomo, y sigue cayendo  sin fin, con continuos cambios de guionista que evidencian que esta nueva historia no va a ningún lado. Incluso Rosinski muestra una decadencia alarmante. Totalmente prescindible, sólo acto para completistas.

Gracias por el post  :palmas:

Saco como conclusion que, para ti,  imprescindibles serían los integrales 1 a 5, luego el 6 y el 7  serian el declive de Van Hamme, el 8 un nuevo equipo creativo que oxigena la serie y el 9 muy malo

Excelente resumen Miguelito.

Los integrales 6 y 7 dependen de lo fan que seas de la serie y tus ganas de completarla. No son malos, pero se nota que ni los autores ni la editorial querían dejar de estirar la serie, que era un éxito de ventas, pero cada vez se ve más desgana y una repetición de esquemas. En una serie normal no desentonarían, pero después de la excelencia que alcanzó la serie, se nota la bajada de nivel y el cansancio de todos, autores y Thorgal. Dicho esto, yo soy un masoquista y sigo en la serie, pero ahora si se puede hablar de degeneración de la serie. Desde que se inició la nueva etapa utilizan el "truco" de no hacer historias autoconclusivas, sin un cierre claro En cuanto cierren el hilo argumental yo me bajo definitivamente.

90
Foro europeo / Re:THORGAL de Rosinski y Van Hamme
« en: 19 Junio, 2020, 10:02:35 am »
Desde mi personal punto de vista la serie Thorgal mantiene un buen nivel, con un declive al final y un "reseteo" con un nuevo equipo que empieza muy interesante, pero que actualmente está sin rumbo y en caída libre. MI opinión es:

Integral 1, tomando el pulso a la serie, tras un inicio convencional y dubitativo (tomos 1 y 2), la serie empieza a ganar en calidad desde la tercera historia.
Integral 2, la serie toma la directa y no para de superarse.
Integrales 3 y 4, llegamos al cenit de la serie, sobre todo con la historia continuada en varios tomos, alcanzando la excelencia máxima desde "los arqueros"
Integral 5 buen tomo, por debajo de los integrales anteriores, pero comparable con el integral 2, aunque sin la frescura de este, se empiezan a repetir esquemas y situaciones, aunque tiene un último giro argumental interesante, que recupera a un secundario muy recordado por los fans de la serie.
Integral 6 y 7, las muestras de agotamiento y estancamiento de la serie se van haciendo más evidentes con cada nueva historia, a pesar del nuevo cambio de escenario, los lectores empezamos a sentirnos igual de cansados que Thorgal en su búsqueda de tranquilidad. Los autores son conscientes de ello y deciden dar un final a nuestro héroe y dar paso a una nueva etapa, quedaría fuera el tomo 29 último de sus creadores con el que se cierra esta etapa y que se publicará ya en el siguiente integral.
Integral 8: cierre de la serie clásica e inicio de una nueva etapa con un nuevo equipo, Rosinski (Dibujo), Yves Sente (Guión), centrando el protagonismo en Jolan, el hijo mayor de Thorgal, un poco como intentó Hal Foster en Príncipe Valiente, pero que no llegó a culminar. Esta etapa recupera la frescura perdida y nos aporta una vuelta a los orígenes, con más mitología y menos ciencia ficción y sin el Thorgal-calimero. Es en este momento cuando se pueden leer las series derivadas "Los Mundos de Thorgal", no antes o tendréis unos spoilers brutales. Desgraciadamente este reinicio no va a durar y en el siguiente integral se da un nuevo golpe de timón.
Integral 9: Se abandona el protagonismo de Jolan y Thorgal vuelve, no empieza mal (tomo 32) pero en seguida la historia se despeña, tomo a tomo, y sigue cayendo  sin fin, con continuos cambios de guionista que evidencian que esta nueva historia no va a ningún lado. Incluso Rosinski muestra una decadencia alarmante. Totalmente prescindible, sólo acto para completistas.


Páginas: 1 ... 4 5 [6] 7
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines