Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Garrac

Páginas: 1 ... 436 437 [438] 439
6556
A mí me habría molado mil un 100% Marvel en plan como FF, en dos tomos.
O sea, tampoco me quejaría de tener las "grapas" con la trama de Superior... ¡Pero es que Superior también la quiero en tomos!   :babas:

6557
Spiderman / Re:Las Mejores Historias Clásicas de Spider-Man (1962-1993)
« en: 29 Octubre, 2016, 19:05:10 pm »

Una, un número MUY descacharrante, acojonante y flipante donde Spiderman le salvaba el pellejo al Sapo, ¡Y este intenta convertirse en su sidekick!

 No sería a la Rana Saltarina?
 El segundo, el hijo del primero, Eugene Patilio.

No, no, me refiero al Sapo, antes de que volviese a aparecer en la cole de la Visión y la Bruja Escarlata.

Lo malo es que es un cómic que leí hace la pera de años, y no recuerdo bien el número  :lloron:
Aunque luego la Rana Saltarina sí que aparece de hecho... pero ya no digo más, a esta historia hay que llegar lo más virgen posible XD

@Kaulso: A eeeesa misma me refería, gracias!
Y de nuevo gracias, porque ahroa veo que además el guionista no era DeFalco, sino Louise Simonson, ¡Muy grande esta señora!

Pues ahora lo dejo todo gonico:
Citar
WEB OF SPIDER-MAN vol.1 nº 1, Coleccionable Spiderman vol.1 #27 - Forum, Louise Simonson y Greg LaRocque

Citar
THE AMAZING SPIDER-MAN vol.1 nº 266, "Jump For My Love Or Spring Is In The Air" , Peter David y Sal Buscema, http://www.universomarvel.com/fichas/usa/as266.html
¡Simplemente Peter!

6558
Spiderman / Re:Daily Bugle 10: Vuelve el asombroso Spiderman
« en: 29 Octubre, 2016, 16:58:09 pm »
O sea, Garrack.

A veces los autores son creadores.

Otras son mediums.

Depende de lo que te interese a ti.


Llamale esencia o características, los personajes las tienen. De otra forma serian todos iguales en lo esencial.

¿Um? ¿Por qué? Sois vosotros los que pedís que los autores sean mediums, leyéndoles la mente a todos y cada uno de los fans para entender cual es la idea de "esencia" que tiene todo el mundo sobre cada personaje! Yo a los creadores les pido... pues eso, que creen, y se desmelenen (y si son calvos, que compren una peluca y la tiren al aire ¡Estor 99% seguro de que Grant Morrison lo ha tenido que hacer alguna vez!) Si hubiese que pedir a un autor que se lea algo... pues le obligaría a leerse la etapa inmediatamente anterior, pero eso es el ABC de cada editor, o debería de serlo. Bueno, ya sé, le obligaría a leerse la etapa más infame para que sepa que NO tiene que hacer  :lol: :lol: :lol:

No serían iguales, porque cada personaje tiene una continuidad, o una historia de origen (que dudosamente confundiría con esencia, porque es trabajo de otros autores, anteriores al creador en cuestión) que hace diferente a cada uno, y si encima es un personaje nuevo creado por el autor, o un nuevo status quo poco explorado, pues el acabóse. Los personajes lo que tienen es diferentes autores que los habrán escrito a través del paso del tiempo. Porque yo no acabo de ver, por ejemplo, en el Batman de Frank Miller el mismo Batman de Denny O'Neil (y debo de ser el único rarito que lo piensa) o la Wonder Woman de Grant Morrison con la de Azzarello, la Susan Storm de Lee/Kirby con la de Byrne, y etc...

@oskarosa: Supongo que entonces será cierto que mi lectura es demasiado personal... pero sigo manteniéndola, y creo que al final lo más importante no es si X o Y personaje haga X o Y, si no que nos cuenten una buena historia.  Eso es lo que más importa para cualquier lector.Al final X o Y no importan porque por ejemplo para los lectores que empezaron con New52 SU JLA es la de Johns y Lee, y su Superman es un tío sin calzoncillos que mata, y su propia editorial los ha traicionado para favorecer a lectores anteriores. Así que encima es el ejemplo de libro de la subjetividad y las ideas preconcebidas. Pero sobre todo mi queja inicial viene porque se generaliza, y se asume que solo porque Slott no respeta sus ideas preconcebidas sobre lo que debería ser el personaje todos los fans de Spidey deberían de odiarle, siendo lo mejor que debería hacer abandonar la serie para contentar a sus fans. Y me consta que no es el único que piensa así.

¡La verdad es que el tema es bastante interesante!

6559
Spiderman / Re:Daily Bugle 10: Vuelve el asombroso Spiderman
« en: 29 Octubre, 2016, 16:39:42 pm »
¡No, la diferencia entre los personajes sería quien los escribe, y qué historias protagonizan, nombre, y la historia de origen a la que le dé la gana remitirse al guionista de turno!

Porque los personajes no tienen una serie de características invariables que hayan sido puestas ahí por nadie, tienen una serie de características que les han peusto ahí los autores que hayan procedido. No hay nada más importante en una historia, sea en el cine, la literatura, o el teatro, que la propia historia y el punto de vista del autor. Yo no compro cómics pensando "ay, esta es la esencia del personaje, a ver si la respeta", se supone que compro cómics para disfrutar historias de X autor, y ya en última instancia, del personaje que use como medio. Si quiero "la imagen del personaje", pues me compro unas chapas, o un llavero.

Porque sigue sin haber una Biblia donde te diga que el personaje es así o así, y mucho menos van a coger todos los guionistas y tener la misma idea sobre esa idea. Se supone que el único elemento fijo del mito de Spidey es la frase "Un gran poder conlleva una gran responsabilidad", pero resutla que en el cine (principal medio popular para los superhéroes hoy en día, nos duela reconocerlo o no) esa frase lleva sin decirse mucho mucho tiempo... Bueno, espera ¿Se decía la frase en Civil War?

Citar
Yo no recuerdo haber visto nunca a tía May como una MILF.  :lol: :lol:

¡Es una MILF y lo sabéis!

6560
Spiderman / Re:Daily Bugle 10: Vuelve el asombroso Spiderman
« en: 29 Octubre, 2016, 16:02:07 pm »
¿Que la esencia de Peter Parker es ser un perdedor? ¿Pero eso donde viene? En serio, ?Cuando se supone que se escribió el reglamento en el que indicaba que Spiderman es un perdedor? Porque la gente, las multitudes, conocen a Spiderman por las películas, y las últimas generaciones lo conocen por Amazing Spiderman, donde Spidey es un tipo maleducado, borde, atlético, guapo, y con muy buena suerte, y en Civil War, donde la tía May es una puñetera MILF y a Spidey lo financia el mismísimo Tony Stark.

Si acaso hubiese algo, la idea original de Ditko y Lee no creo que fuese "hacer de Peter un perdedor". Yo creo que más bien fue hacer de Spiderman un tipo normal, o hacer un superhéroe para el que ser un superhéroe sería más un problema que algo positivo. (aaaaagh, que ganas le tengo a esos omnigolds...) Y desde luego yo no siento que ahora Spidey sea un todo-lo-fucker, más bien veo que a Peter le está costando horrores mantener su identidad secreta en medio del tinglado, y que sigue teniendo bastantes problemas para mantener su identidad civil y la de superhéroe, más la constante paradoja de haberse convertido en un defensor de las empresas multimillonarias. Por no hablar de cierta cosa que sucede en el arco-prólogo que oiga, si no es "La suerte Parker", entonces ya no sé qué lo será.

Y por supuesto, que Daredevil fuese una cabecera fracasada comercialmente, no significa que me tenga que gustar lo que hicieron después. Con Miller "traicionando la esencia del personaje", haciendo que dejara de ser un dicharachero aventurero que se reía en la cara del peligro para convertirlo en un tío emo trágico, en ese sentido tendría que molarnos aún más la etapa de Mark Waid por devolverle ese carácter afortunado al personaje. Porque las esencias no existen, solo las ideas preconcebidas, y unas etapas que nos gustan más o menos.

Porque para mí el orden va: autores>historia>personajes.


6561
Spiderman / Re:Daily Bugle 10: Vuelve el asombroso Spiderman
« en: 29 Octubre, 2016, 01:46:06 am »
Esencia, personalidad, idiosincrasia, rasgos definitorios del personaje llamalo como quieras. Si yo pido a 100 personas que me definan a Batman creo que la mayoria coincidiran en varios rasgos, esos rasgos son los que nos permiten identificar al personaje. Con Spiderman lo mismo.
La grandeza del autor es darle su punto de vista y su visión respetando esa "esencia" del personaje.

Pero vamos que me alegro de que tu estes disfrutando con esta etapa de Spiderman  :birra:
Pero eso ¿Viene en algún manual? ¿Alguien escribió "La Biblia: Como debería ser Spiderman", de Stan Lee y no me he enterado? Pero si el propio Stan Lee huía como de la peste de esas ideas, e intentaba hacer evolucionar a sus personajes en todo lo que pudiera. No vas a conseguir que todo el mundo te defina igual a Batman porque Morrison lo ve como un todo-lo-fucker, Tom King como un tío que se disfraza de murciélago, Garth Ennis como un tío fetichista absurdo, Frank Miller como un obseso sexual, Scott Snyder como un tío muy seguro de si mismo, Neil Gaiman como un actor... nadie va a coincidirte al 100% como te gustaría proque al fin y al cabo son artistas, y cada uno va a tener su propia visión del mundo, y usarán a los personajes, los superhéroes, como crisol para mostrar dichas ideas. Eso que tú entiendes por "esencia" en realidad son un puñado de ideas, conceptos, cogidos de la (o las) etapas que más te gusten del personaje, y de alguna manera pides a todos los artistas que respeten tu visión del personaje. Cuando eso es imposible, o sea ¿Como porras van a saber los autores lo que piensan todos y cada uno de los fans y cual es su idea específica del personaje, personal e introspectivamente?

Y si no me creeis, solo hay que ver por ejemplo a Daredevil ¡Maldito Frank Miller, que se cargó la esencia del personaje de Stan Lee! ¿Por qué ha pasado de ser un tipo sonriente, simpático, y positivo a convetirse en un emo amargado con mucha peña muerta? ¡Con lo que a mí me gustaba! ¡Miller es ahora una mierda de autor! ¿Me matará alguien si digo que la saga del Doctor Muerte (37-38, FF 73) me gustó más que Born Again?

6562
Spiderman / Re:Las Mejores Historias Clásicas de Spider-Man (1962-1993)
« en: 29 Octubre, 2016, 01:36:09 am »
Ya que comentaba en modernas... :P

Primero, hablo de dos historias cuya numeración no recuerdo:

Una, un número MUY descacharrante, acojonante y flipante donde Spiderman le salvaba el pellejo al Sapo, ¡Y este intenta convertirse en su sidekick! Y ahí lo dejo, no quiero reventar como continúa la historia, pero el final es absolutamente genial... De los 80, me parece que de Peter David
El número de los 80 donde Spidey se enfrenta contra los buitres al mismo tiempo que lo posee el simbionte... Para mí, aquí tendría que haberse terminado la saga de los simbiontes, aun espero que DeFalco me explique porque porras el simbionte cambió de parecer más tarde para pasarse al puto polo opuesto

Citar
Amazing Spiderman 258, http://www.universomarvel.com/fichas/usa/as258.html
Porque fue mi primer contacto con los 4F de Byrne, y aun fuera de esto, y la siniestra revelación de turno, es un número acojonantemente divertido, muy recomendable si quieres ver a Spidey puteado a tope
Citar
La guerra del Búho y el Dr. Octopus (Spectacular Spider-Man #73-79, 1983) de Bill Mantlo, Al Milgrom y Bob Hall
Ala, más que la propia saga, mi parte favorita en medio de toda esta saga obviamente es la pelea final, pero justo porque antes de la susodicha ya tuve unos cuantos números de preparatoria en los que casi parecía que te estaban planteando el funeral de Peter Parker. Ya por aquel entonces algo de bagaje arácnido tenía, pero fue en esta historia cuando por primera vez (y última) tuve esa sensación de que esta sería la "última" batalla de Spidey ¡Y que ese sería el final de la colección! Afortunadamente, la pelea y el final están a la altura del drama. O eso creo recordar.

Citar
Marvel Team Up 59-62, de Grandes Héroes del cómic, Julio-Octubre 1977
Guaaa, otra que me flipó de pezqueñín. A ver, por aquel entonces no era muy ducho en cuestiones de cómic, así que hasta que no se revela quien es el malo final de la saga, yo estaba en plan con la intriga, deseando saber porqué cierto equipo en particular se estaba volviendo contra Spiderman... e incluso cuando se revela la verdad detrás de todo, recuerdo un poco la tensión de los números, porque no sabías si Spidey iba a salir vivo de esta, porque sabías que iba a pasar algo impactante, y aparecía cierta señorita por ahí de generosas piernas, que, ejem, ¡Siguiente cita!

Citar
AMAZING SPIDER-MAN #270, 1985
Bueno, por mucho que pongo a parir a DeFalco por sus aires retro, en mis días me encantó su etapa con Spiderman. Y mi historia favorita de su saga, pensándolo bien, creo que es esta: ¡Spiderman contra un heraldo de Galactus! Obviamente la pregunta no era si Spidey ganaría o no, sino si al menos sobreviviría, pero al final el prolema de fondo y la cuestión eran mucho más graves que la enésima pelea por la supervivencia (estoy empezando a ver aquí un patrón en mis selecciones, eh)

Citar
"La boda" (Amazing Spider-Man annual #21, 1987) de David Michelinie, Jim Shooter y Paul Ryan (Begins)
Y este es el único que impugno. No por la historia en sí (no me la he leído) sino por lo que representa. Porque a partir de aquí toooodos los sucesores se van a obsesionar en acabar con la relación, o en jubilar a Peter, o vete a saber tú qué. Todas las sagas de mala fama de Spidey a artir de aquí (la Saga del Clon, Mefistazo) provocadas por el tío que tuvo la "genial" idea de que Spidey se casase. En serio ¿En qué estaban pensando? Que Sue y Reed se casasen lo entiendo, vale. Viven en una torre de varios pisos con defensas de última generación, y que rayos, a su boda acudió medio universo marvel. Pero, ¿Spidey? ¡Spidey precisamente es el primero que se negaría a casarse y tal! ¡Si no sabes guionizar a un personaje casado, no lo cases! Y en vez de jugar con ello, nada, a cargarse el matrimonio, anda que...

6563
Spiderman / Re:Daily Bugle 10: Vuelve el asombroso Spiderman
« en: 29 Octubre, 2016, 01:08:21 am »
Yo no creo que los personajes tengan esencias


:exclamacion:
Me explico. pensar que un personaje "tiene una esencia" es algo peligroso. Muy peligroso. Porque estamos hablando de personajes de 50 años que con el paso del tiempo van a tener muchas historias. Es imposible mantener en tanto tiempo que el personaje sea A y B, cuando ya en la propia etapa de Ditko Peter empezaba la universidad, cargándose la "esencia" de que Spidey fuese un adolescente. Me parece muy mal que pensar que solo porque un personaje se aleje de esa "esencia" (que en realidad es solo una idea preconcebida por cada persona de lo que debería hacer y ser un personaje) hace que ya no te guste cualquier historia que no respete esa idea, que no respete a esos personajes, y pro extensión, que no sea calcada a tu idea de esencia. Yo creo que hay que dejar a los autores vivir y dejar vivir, porque por mucho que un personaje sea inmortal o no, son los autores los que lo completan. Yo solo quiero que los autores se respeten a si mismos, porque la esencia de las historias está en el alma de estos autores, no en los personajes que escriben.

Y sigo sin ver donde está el "horror" de la nueva etapa. El volumen 4 ha tenido un buen comienzo, unos arcos de en medio que no han sido para tirar cohetes pero han abierto nuevas líneas argumentales, y sin duda lo mejorcito ha estado en la recta final, con algún momento bastante impactante, un buen misterio, y un debate interesante. Al viejo estilo Marvel.


6564
Spiderman / Re:Daily Bugle 10: Vuelve el asombroso Spiderman
« en: 28 Octubre, 2016, 22:26:17 pm »
Pues yo si creo que los personajes tienen esencia y Slott se mea en la de Spiderman.
Y al margen de la esencia, ¿dónde ha escrito Slott historias entretenidas de Spiderman? Yo ni con google las encuentro.
Naaah, los personajes siguen sin ser nada sin sus autores, y estos autores solo deberían limitarse a un puñado de términos que dudosamente confundiría con la esencia.
Y de divertidas, pues anda que no se me ocurren... SS, los momentos con Johnny, la saga con Regent, el reciente arco final de Amazing vol.4, incluso variso momentos de Spider-verse (brutal el Web Warriors), el número en la cole de la Cosa con cameo de Spidey... Hay para hartar

6565
Vaya, yo que creía que los 90 fueron una etapa muy catastrófica para el Trepamuros, pero veo ahí muchas recomendaciones! (bueno, y muchas impugnaciones XD)

Bueno, si los novatos pueden comentar,suscribiría algunas de mis prefes:

Citar
La etapa de J. Michael Straczynski y John Romita Jr. (Amazing Spider-Man vol.1 #471 [vol.2 #30]-508, 2001-2004) (Morgan) (Unocualquiera destaca el Amazing Spider-Man vol.1 #491 [vol.2 #50])
(en realidad de momento solo hablo del priemr arco, con Morbius dándose un voltio por ahí)

Citar
Spider-Man y la Antorcha Humana (mini-serie, 2005) de Dan Slott y Ty Templeton
La razón por la que creo que Slott debería ser el siguiente guionista de los 4F

Citar
http://www.universomarvel.com/fichas/esp/sppan2062.html el número 657
Para mí leerlo ha sido como, guau. Ha sido mi primera toma de contacto con Marcos Martín, y me he quedado gratamente impresionado por lo cotidiano y naif de todo en general, y las historias son graciositas. Además, yo creo que se complementa bien con la etapa de Hickman en los 4F porque aquí es justo el momento de la unión, una pena que luego no saliese mucho por la cole!

Citar
Los Cuatro Fantásticos número 588, segunda historia, Panini número, vol.7 núm 47 http://www.universomarvel.com/fichas/esp/n4fp1047.html
De nuevo, historia emotiva que conecta muy bien con los 4 Fantásticos y con Spidey. Extraña porque, dentro de la etapa de Hickman, debe de ser las historias más introspectivas, emotivas, sin ningún viaje temporal (la segunda historia) ni atisbos de la gran trama central, solo luto y sentimiento.

Citar
Spider-Man Superior (Superior Spider-Man #1-31, 6AU, annual #1-2, 2013-2014) de Dan Slott, Ryan Stegman, Giuseppe Camuncoli y Humberto Ramos (Kaulso) (Christian-Spi destaca los Superior Spider-Man #6, 30, y 31)
Ni exagero si digo que es una de mis 10 historias favoritas del arácnido

Citar
Enemigos superiores de Spider-Man (colección completa, 2013-2015) de Nick Spencer, Steve Lieber y otros
A ver si Panini la edita en tomo...

Citar
FF 17, Los 4 Fantásticos vol7 número 60


También me gustaría recomendar una historia de batalla final entre Spidey y el Duende Verde... no recuerdo ya cómo se llamaba, ni que numero era, pero creo que el dibujante era Humberto Ramos, y me impresionó en su día porque ahí aparecían el Duende y Spidey haciendo un duelo a muerte, en el que a Peter se le lelgaba a plantear si debía matar a Norman o no... recuerdo que había un momento genial en el que Norman toreaba a Peter, y que el número terminaba con ¿Una pizza? "El día que ella murió" (Marvels #4, 1994) de Kurt Busiek y Alex Ross

Y añadiría el último arco del volumen 4 de Amazing, que ha sido bastante emocionante la verdad

6566
Spiderman / Re:Daily Bugle 10: Vuelve el asombroso Spiderman
« en: 28 Octubre, 2016, 22:09:13 pm »
No me parece ni de coña que Dan Slott esté haciéndolo tan mal como el arácnido, además de que... bueno, oficialmente Spiderman ahora es Miles Morales!

 :sospecha:

A ver, pensadlo un momento: el Spidey de Ditko al principio iba al instituto, vivía con su familia, y era pobre, y Miles, si no me equivoco está en ese status quo (er, ¿se nota que no sigo la serie hoy en día?) y encima ha copado la "colección", o sea, la de Spidey normal. Mientras que en la cole de Slott Parker ya ha abandonado un poco todo ese anonimato, y ha cambiado bastante de status (a ver cuanto le dura) O sea, el "espiritu" del Spidey clásico se supone que está en Miles, mientras Parker va por ahí como una especie de mentor-figura mayor con sus treinta añitos.

Bueno... "la colección" de Spidey será siempre Amazing... el resto han sido secundarias, ergo, no me parece que el Spiderman titular actual sea Miles, aparte de otras razones...
Ya, eso es cierto... la verdad es que para levarte la contraria pensaba en mencionarte la propaganda de Civil War 2, pero ahí parece que ni Bendis n iMarvel lo acaben de tener claro! Aunque luego en el psoter de Divided we stand el que sale por ahí es Miles...

Citar
No te compro la moto  :lol: :lol: si Slott tiene un poco de cariño a los fans de Spiderman terminara su etapa al estilo Los Serrano y toda su etapa habrá sido un mal sueño. Muchos lo aplaudiriamos y agradeceriamos.
Pero, ¿Por qué? Podemos argumentar que Slott no ha hecho´cómics "geniales" (cosa en la que no estaría de acuerdo) y que supuestamente no ha hecho aportacioens significativas a la continuidad (cosa que sería mentira, proque ahí está Anna Marconi establecida ya eternamente como secundaria, todas las series paralelas de arácnidos, Octopus, la relación Johnny-Peter...) pero incluso si eso fuese cierto (que no) yo no he visto aun un cómic de Slott que haya sido particularmente horrible, ni que me haya extrañado al punto de rasgarme las vestiduras. Cuando este tío hace algún movimiento de status quo, lo suele hacer con un plan a largo plazo, y nadie le pdorá negar que en cuanto a historias el tío es un cumplidor.

Tampoco estaría de acuerdo (me adelanto ya :P) con aquello de "es que se está cargando la esencia del personaje". Yo no creo que los personajes tengan esencias, como si fuesen zapatos de correr que tienen que tener sí o sí suela. No hay un manual en ningún lado oficialmente establecido que te diga que le personaje tiene que ser A y tener B. Lo que hay sencillamente son historias que a cada uno le gustan más, y que luego cada uno asumirá al personaje, queriendo que se parezcan a dichas historias. O sea, esto es una cuestión de fondo de gustos personales, bajo la cual no me parecería ni de coña correcto hacer rajatabla y considerar que de repente todos los fans de Spiderman deberían estar agradecidos de que Slott se vaya de la cabecera, porque me parece una generalización que presupone demasiadas cosas. Yo mismo, por ejemplo, llevo siendo fan del trepamuros desde que tengo uso de memoria, tengo cómics de casi cada década del personaje (menos los 90, ummmmm) y sigo pensando que ojalá Slott siga en la cabecera, que ojalá cumpla los 10 años escribiendo a su personaje favorito, y ojalá siga removiendo el universo de Spidey mientras yo voy por detrás con un cesto de palomitas disfrutando del espectáculo.

¿Que es verdad que Slott no es el mejor escritor del trepamuros? Pardiez, puede ser (no he leído toda su etapa). Para mí mi favorito, a falta de ponerme en serio a "empollarme" los primeros números, es Peter David. Pero ta´mpoco le hago ascos a meter al señor Slott en mi top 10 personal...

6567
Spiderman / Re:Daily Bugle 10: Vuelve el asombroso Spiderman
« en: 27 Octubre, 2016, 21:11:59 pm »
No me parece ni de coña que Dan Slott esté haciéndolo tan mal como el arácnido, además de que... bueno, oficialmente Spiderman ahora es Miles Morales!

 :sospecha:

A ver, pensadlo un momento: el Spidey de Ditko al principio iba al instituto, vivía con su familia, y era pobre, y Miles, si no me equivoco está en ese status quo (er, ¿se nota que no sigo la serie hoy en día?) y encima ha copado la "colección", o sea, la de Spidey normal. Mientras que en la cole de Slott Parker ya ha abandonado un poco todo ese anonimato, y ha cambiado bastante de status (a ver cuanto le dura) O sea, el "espiritu" del Spidey clásico se supone que está en Miles, mientras Parker va por ahí como una especie de mentor-figura mayor con sus treinta añitos.

¡Pues yo no estoy de acuerdo! Para mí, separar a Slott de Spiderman sería como decirle a Sam Raimi que deje de usar explosiones ¡Se ven tan unidos! Yo flipo número a número viendo como Slott siemrpe consigue terminar con un impactante cliffhanger que te deja con el culo torcido. Hay otros guionistas que ya lo hacían antes que él... ¡Pero Slott lleva unos 8 años haciéndolo! Y aun así encuentra nuevas maneras de crear nuevos personajes (unos más memorables que otros, ejem) y de usar la continuidad hasta el`punto de coger a personajes de los que ni Steve Ditko se acordaría. Solo por Superior Spiderman para mí se ha ganado un huequito en mi panteón particular de escritores arácnidos, y, bueno, si no os mola el Spidey de Slott ¡No es el único que podéis leer! Teneis a Miles Morales, tenéis el Spiderman/Deadpool, la Spider-Gwen, los Web Warriors, Silk, Spider-woman... Dudo bastante que ahí no haya para gusto de todos...

6568
Panini / Re:Plan Editorial 2017: La Invasión Silenciosa (del cartoné)
« en: 27 Octubre, 2016, 17:33:36 pm »
Entonces todavía va a haber que esperar para el 100% de la Visión! Que ganas le tengo, leñe...

6569
Spiderman / Re:Daily Bugle 10: Vuelve el asombroso Spiderman
« en: 27 Octubre, 2016, 12:11:59 pm »
Bueno, yo ya he leído el priemr número del Clone Conspirancy,

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

No me parece ni de coña que Dan Slott esté haciéndolo tan mal como el arácnido, además de que... bueno, oficialmente Spiderman ahora es Miles Morales!

6570
+1 por la planificación del MG de Muerte, y si es por añadir material raro de los 70, hasta añadiría el Hero for Hire #9 solo por las putas risas.
Por cierto, a los que lo tengan ¿Que tal está el MH de la Cosa de Byrne? Porque ya tengo los tomos de los 4F del mismo autor, me da un poco de tela repetir los números, pero por otra parte pregunto me preocupa que ahí pase algo interesante, y que conecte con la serie madre. Y aunque sé que es una tontería como un piano, teniendo el cuarto tomo con el lomo de la Cosa no sé si desentonarían juntos en la misma estantería  :lloron:

Páginas: 1 ... 436 437 [438] 439
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines