Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Taneleer Tivan

Páginas: 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 81
61

Si tuviérais los derechos... ¿sacaríais Conan the Barbarian en Omnigold? ¿Cómo editarías la Espada Salvaje?

No me gustaría entrar en detalles, por si hay alguien tomando nota. Pero te lo voy a resumir de una manera que lo vas a entender perfectamente.

Bien.

:lol: :lol: :lol:

Julián, a esto en mi pueblo lo llamamos disparar con pólvora del rey :angel: :angel:

También es verdad que los cimmerios de campo tenemos muy mala leche  :lol: :lol:

Casi que puedo contestarte yo, Morgan. Aparte de los lógicos detalles de traducción y restauración que a todos nos gusta que se cuiden en estos casos, como todo buen editor que se precie de serlo, Julián moriría con gusto si le dejasen reeditar no sólo los contenidos propios del Conan de Savage Sword, sino todos los contenidos que traía Savage Sword (Kull, Solomon Kane, Sonja, portadas a color, portafolios de Buscema, Brunner, Corben, artículos especializados, pinups, etc), más que nada para hacer un producto diferenciado y sin mutilar de todo aquello que ha estado haciendo Planeta con este magazine desde 1982). Además de hacer una edición cronológica de la revista, claro, que es el único avance más significativo de esta última edición de Planeta.

Y si ya le diera por volverse loco, verías además esa edición disneyworld de Savage Sword acompañada de un tomo extra con el contenido de su revista hermana, Kull and the barbarians. A ese tomo extra o edición especial del KATB, seguramente la llamaría con el comercial nombre de “Pequeños hyborios, nos acabamos de cargar a Taneleer Tivan del susto”.

¿Qué posibilidades hay (actualmente) de que Panini obtenga los derechos del bárbaro?

Cero.

No creo que sean exactamente Cero. En matemáticas existen también los números negativos (-1, -20, -100, etc).

Planeta y todos sus editores, David incluido y tirando más hacia arriba, se harían el seppuku con una motosierra si alguna vez llegan a perder los derechos de su licencia más simbólica y más vinculada a la marca Planeta desde su origen como editor de tebeos. Conan fue lo primero de todo, lo que dio origen a Comics Forum, y lo que sigue dando dinero más de treinta años después.

No sé… ¿Tú qué posibilidades crees que se le pueden calcular al tema?

Y de ser así ¿plazo (aproximado) de tiempo?

Así, tras una lectura detenida de los posos del café, yo le calcularía más o menos el mismo plazo (aproximado) de tiempo de que Panini publique el Tarzán de Thomas y Buscema. No sé, tal vez a esta última un poco más, porque en los posos me ha salido una especie de carcajada, así como muy grande y tal.

:birra:

62
Libros y revistas NO Marvel / Re:Mas Libros Recomendados
« en: 26 Noviembre, 2015, 23:26:40 pm »
Sí, seguro  :lol:  Me da hasta la risa. Qué más quisiera yo que montármelo bien... Vamos, hay días en que lo llevo como el :cul:

Lo que ha pasado es me ha tocado estar unos días fuera y he aprovechado el tirón como un campeón. A mí lo que me da es que ya quisiera yo montármelo como te lo montas tú  ;)  :thumbup:

:birra:

63
Libros y revistas NO Marvel / Re:Mas Libros Recomendados
« en: 26 Noviembre, 2015, 17:29:47 pm »
Me acabo de terminar de leer Anima de Wajdi Mouawad. Me ha encantado. Calificarla sólo de original se me hace poco, aunque desde luego es la novela más original que me he leído en años, y puedo haberme leído, fácil, más del centenar de novelas en estos últimos cinco años. Eso sí, lo único que todavía no tengo muy claro es saber si me he leído una novela negra, un western, o el catalogo de Faunia, aunque en principio te la venden como novela negra.

No sé si alguien la habrá recomendado ya por aquí o no. Me imagino que sí porque es del año pasado. En todo caso, en cuanto empiece a funcionar el boca a boca y la sección de cultura de El País decida ponerla en vuestro punto de mira, ésta tiene pinta de que va a ser la nueva novela de “moda” a vender en el mundillo de las grandes superficies, con toda la subsección de lectores baratos, críticos mercenarios y comentarios basura que eso conlleva. Por eso, antes de que se ponga de moda y la miréis con los lógicos ojos de susto/espanto que toda esa circunstancia va a echar sobre vuestras tiernas espaldas, echarla un ojo si os apetece y tenéis la oportunidad de hacerlo, o bien regalársela estas navidades a alguien a quien de verdad le guste el placer de la lectura.

Hay que advertir que el tema puede llegar a ser durillo, por lo que no es de lectura recomendable ni para tiernos infantes ni para mujeres embarazadas. La lectura al principio puede hacerse un poco cuesta arriba, y como es habitual en estos casos, la vas leyendo a ratos. Pero una vez que te enganchas, ya es un “no parar” hasta que te la acabas. A mí desde luego me ha sorprendido muy gratamente, por mucho que reconozca que mis gustos son muy raritos.

:birra:

64
General / Re:Bienvenidos al Coffee Bean
« en: 17 Noviembre, 2015, 16:42:45 pm »
A veces en la vida hay que saber luchar,
no sólo sin miedo,
sino también sin esperanza.
Piensa siempre que el fracaso no es el final
ni el éxito la única meta a alcanzar.

Lo que cuenta es el valor de seguir adelante,
pues cuando uno se decide a continuar,
cada vez que te levantes, también cuenta,
y cada paso, te acaba siempre llevando un poco más allá.

Y si sientes alguna duda,
que seguro te llegará,
sólo acércate a la cuna y arrópala.

:adoracion:

65
Con la edición de Kraken de Dark Justice ya en las manos, efectivamente, es en tapa dura.

Sin haberlo leído todavía, no puedo opinar de la traducción, aunque en principio me imagino que estará bien.

Y bueno, por hacer un simulacro de análisis de la edición de Dark Justice que acaba de publicar Kraken, desde mi punto de vista hay cosas buenas muy logradas y cosas malas que a estas alturas me parecen ya inevitables.

Lo mejor es que la edición está realmente cuidada. De entrada, es el mismo tamaño de reproducción que el original publicado en el 2000AD. Con este tamaño, los de Kraken le acaban de dar un par de ostias en todos los dientes a los de Rebellion que se han oído hasta en Formentera. Lo digo porque el hardcover que ha sacado Rebellion es más pequeño que el original del 2000AD y por tanto bastante más pequeño que la edición española que acaba de publicar Kraken.
Soy consciente de que a la mayoría de lectores generalistas más o menos les da igual leer en formato bolsillo, en formato llavero, en papel higiénico, en pergamino, etc. Pero a los que nos gusta leer las cosas en su formato original de publicación, lo que ha hecho Kraken con Dark Justice me parece absolutamente elogiable y creo que merece la pena destacar este tipo de cosas como se merecen. De hecho, a primera vista, hasta la reproducción del color me parece superior a la que originalmente había aparecido en el 2000AD, que para mi gusto quedaba un poco apagado. Cuando tenga un rato libre, compararé las tres versiones (grapa del 2000AD, hardcover británico y hardcover español) para ver si esto es realmente así o si es una ilusión mía producida por la falta de alcohol.

Por otra parte, los extras que trae la edición de Kraken recogen también los emails entre John Wagner y Greg Staples que habían aparecido en el hardcover británico (que revelan a los lectores la génesis de la saga), las portadas originales del 2000AD y la mayoría de ilustraciones promocionales que habían aparecido antes de su publicación. La portada es la misma que la del hardcover británico, hecha especialmente por Staples para esa edición, aunque a mí personalmente me guste más alguna de las del 2000AD que aparecen en el interior, pero eso es opinable, claro está.

Y obviamente, la rapidez con que esto se ha publicado aquí me parece sorprendente: no han pasado ni siete meses desde que concluyó la publicación de la saga en el 2000AD. Si esto me lo cuentan hace unos años, seguramente se me habría desencajado la mandíbula de la risa al pensar en la ingenuidad del que me lo estuviese contando.
Desde luego, editorialmente, es el tebeo del Juez Dredd que mejor se ha publicado nunca en España, y con bastante diferencia, diría yo.

Lo peor. Evidentemente, el precio. Es claramente una edición de lujo y dirigida al público más exigente, no al público ocasional o cuyo poder adquisitivo esté en franca decadencia, por decirlo de alguna manera que no suene elitista. Aún así, los 20 € que cuesta la edición de Kraken resulta ser un precio más barato que las 20 £ que cuesta la edición británica o los 25 $ que cuesta la edición americana, con el mismo contenido que la de Kraken y teniendo además en cuenta que el nivel adquisitivo de USA y UK sólo es alcanzable en nuestro país por la clase política más corrupta y agradecida de que la sigáis votando a piñón fijo.
Y otra cosa que personalmente también echo de menos en la edición de Kraken, es un mínimo comentario introductorio a fin poner en antecedentes a los lectores sobre de dónde vienen los personajes antes de llegar al punto en el que están. Es cierto que las ediciones anglosajonas tampoco lo traen, pero hay que pensar que ellos sí que están al día y saben más o menos lo ocurrido hasta ahora con todos los intervinientes, mientras que nosotros dependemos de que algún pirado pierda su valioso tiempo en algún foro haciendo sus correspondientes frikadas para explicarnos lo que se suele llamar como “la historia hasta aquí”.

De todas formas, y hablando siempre desde mi punto de vista, lo positivo supera con mucho a lo negativo, editorialmente hablando. Un Premio Fargo para Kraken. Se nota que se lo han currado y que están con las pilas puestas. Ahora sólo queda rezar para que el experimento les salga bien y podamos disfrutar de este tipo de ediciones de Dredd lo más a menudo que sea posible.

:birra:

66
Una pregunta gente a ver si podéis ayudarme/guiarme.

Tengo en mente pillar de Amazon el Dredd Day of Chaos. http://www.amazon.co.uk/Judge-Dredd-Day-Chaos-Faction/dp/1781081085

Sabe alguno los tomos anteriores y posteriores para tener toda la historia completa??

Porque veo que están los siguientes tomos:

Judge Dredd Day of Chaos: Fourth Faction
Judge Dredd Day of Chaos: Endgame
Judge Dredd: Trifecta

Como he visto que la Wiki todavía no está actualizada, te pongo el orden y el contenido de los últimos recopilatorios que se han ido publicando de Judge Dredd a partir de Orígenes, que aparte de estar publicado aquí, me parece el mejor punto de comienzo posible para ir leyendo todo lo que ha ido viniendo a continuación.

El contenido recopilado está hecho con buen criterio y no se han saltado nada especialmente importante hasta Day of Chaos: Fallout. Desde ahí, sí que faltan cosas importantes hasta llegar a Dark Justice, pero seguramente vayan recopilando en un futuro todo eso que se han saltado hasta llegar a Dark Justice.


1º) Orígenes (Progs. 1500-1519 y 1529-1535)

2º) Tour of Duty: The Backlash (Progs. 1520, 1536, 1542-1548, 2000AD Prog. 2008, 1569-1575, 1577-1581, 1589-1595, 1600-1603, 1611-1612 y 1628-1633)

3º) Tour of Duty: Mega-City Justice (Progs. 1649-1667 y 1674-1693)

4º) Day of Chaos: The Fourth Faction (Progs. 1700-1704, Megs. 307-308 y 310, y Progs. 1740-1758)

5º) Day of Chaos: Endgame (Progs. 1759-1789)

6º) Trifecta (Progs. 1803-1812)

7º) Day of Chaos: Fallout (Progs. 1792-1796, 1798-1799, 1801-1802, 1816, Meg. 332, Progs. 1819-1822, 1824-1825, 1830-1836, Meg. 336, Progs. 1837-1841 y 1845-1849)

8º) Dark Justice (2000AD Prog. 2015 y Progs. 1912-1921)

Espero que te sirva de ayuda.

:birra:

67
Hombre, decir que Byrne hacía lo mismo en Uncanny que hicieron todos los demás dibujantes que vinieron después de él, me parece igual de fóbico que si alguien pretendiera defender que Claremont sólo se dedicaba a poner diálogos a los argumentos y dibujos de Byrne.

La mejor etapa en la historia de Uncanny es de Claremont y Byrne, no sólo de Claremont. Defender lo contrario, sinceramente me parece que puede confundir al personal. Sobre todo porque no es verdad.

Y luego ya aparte, como cuestión de gusto personal, considero que los mejores guiones que llegó a escribir Claremont en la Patrulla X fueron precisamente aquellos en los que tenía a Byrne a su lado metiéndole morcillas o como lo quiera llamar Claremont.

:birra:

68
Licencias / Re:Coleccionable La Espada Salvaje de Conan
« en: 15 Octubre, 2015, 23:55:50 pm »
Buscema/Thomas son Dios.

Una gran verdad, sobre todo en esta época :thumbup:

En Superconan pone

¡Silencio, perra!

Mucho más elegante. Sin duda.

En Relatos Salvajes lo tradujeron por ¡Silencio, bribona! Es curioso como evoluciona el lenguaje :lol:

La mejor me parece la del SuperConan :thumbup:

:birra:

69
Si no me equivoco, principios de 1989 y ya con el IVA introducido en el recto de todos los españoles cualquiera que fuera su edad. De los primeros prestigios que se publicaron, y sí, en aquella fue una verdadera clavada, lo que no quita para que hoy ese precio pueda parecer barato a quienes no se vieron en la tesitura de tener que pagarlo.

:birra:

70
De hecho, si miramos lo que costaban esos tebeos de Hulk la primera vez que se publicaron en España, las BM son caras que te cagas.

Ojo, que aquellos tebeos de Hulk (en realidad, la Masa) de baratos tenían poco. Otra cosa es que las 3/4 partes del foro (por su edad en aquel entonces, me refiero) no tuvieran que pagárselos de su bolsillo y por eso exista hoy una falsa impresión de que eran relativamente baratos, impresión que obviamente se desvanecía cuando papi & mami dejaban de hacer el canelo y te tocaba a ti costearte tus vicios, que seguramente pueda ser algo bastante parecido a lo que a muchos compradores de comics Marvel les trae hoy por la calle de la amargura.

Esta comparativa puramente personal con otros productos de primera necesidad que consumíamos los jóvenes más o menos hacia 1985, creo recordar que ya la hice hace unos años.

· Tabaco (rubio no americano) 65 pelas
· Caña: 35-40 pelas
· Cubata: 125 pelas
· Billete de Metro: 35-40 pelas
· Coca-Cola: 50 pelas
· Cine: 100 pelas
· Condones: 225 pelas
· Tebeo Forum: 110 pelas. Ojo que esta cantidad hay que multiplicarla mensualmente por las series que siguiéramos cada uno, y teniendo además en cuenta que series como Spiderman eran quincenales (excepto una época que fue semanal) o como la Patrulla X, que también tuvo una época quincenal.

Y si me voy al Pleistoceno de los años 70, me entran hasta sudores de pensar lo que suponía en aquella época gastarte 25 pelas en un sólo tebeo Marvel.

Los tebeos Marvel siempre (pero de siempre de toda la vida) han sido de los más caros que han existido en España. Una cruda realidad que sólo unos pocos desgraciados tenemos grabado a fuego en nuestro bolsillo y que el resto iréis aprendiendo a lo largo de vuestra vida a medida que os vaya creciendo pelo en los huevos y os vayan llegando recibos todos los meses.

Citar
Si nadie lo dijo en su momento imagino que será porque los que compraban aquellos tebeos ya estarán... bueno, eso  :muerto:

No jodas, puñetero. Lagarto, lagarto...

:birra:

71
Personajes e historias / Re:Clásicos Marvel
« en: 26 Septiembre, 2015, 13:17:56 pm »
Creo que entiendo lo que quieres decir, pero yo estaba pensando en otra cosa. Es decir, que la Marvel de los 70 intentó ser una editorial con más mercados aparte del de los superhéroes. Shooter era enemigo de esa idea y seguramente no iba malencaminado porque hoy todos identificamos a Marvel con una editorial de superhéroes y muchos ven a Shooter como una especie de genio.

Pero tampoco me hagas mucho caso. Es cosa de la resaca que tengo.

:birra:


72
Personajes e historias / Re:Clásicos Marvel
« en: 26 Septiembre, 2015, 12:53:50 pm »
No leido. De Shang-Chi solo conozco cuando aparece en los X-Men de Pacheco y creo que nada mas :puzzled:
Pues investiga, porque es la otra gran serie larga Marvel de los 70 junto a la Tumba de Drácula. Muy, muy recomendable.

Y Conan, buen hombre, y Conan  :)

Técnicamente (digo técnicamente porque con MOKF voy de boquilla, que sólo he catado los tomos amarillos de Forum) esas son las tres grandes series de Marvel en los 70, sus tres productos verdaderamente destacados.

Y Howard, no te olvides de Howard  :contrato:

Es curioso que las cuatro mejores series de Marvel de esa época no eran de Superhéroes per se  :sospecha:

Curioso que a las cuatro se las cepillase Shooter a la primera oportunidad que tuvo de hacerlo, aunque a Conan no se lo cepillase a fondo.

Y curioso también si se piensa en que la pobre idea que hoy se tiene entre la gente de la Marvel de los setenta.

:birra:

73
Personajes e historias / Re:Clásicos Marvel
« en: 26 Septiembre, 2015, 00:13:00 am »
:leche: :palmas:

Ya iba siendo hora, la verdad. Un tebeo que fue innovador en su tiempo y que se merecía una reedición desde hace muchos años.

Yo sí creo que se va a vender bien. Es una serie bastante de culto que tiene muchos seguidores en todas partes. Supongo que habrán llegado por fin a algún tipo de acuerdo con el tema de los derechos de Fu-Manchú y los demás personajes de Rohmer.

Y si siguieran con el Deadly Hands of Kung-Fu, restaurado y tal, seria la :censored: en verso.

:chino: :libro: :chino:

74
:lol: :lol: :lol:

No me las des. Quitarle a alguien las ganas de leer cualquier tebeo no es precisamente lo que más me gusta hacer en esta vida y desde luego no creo que lo vuelva a hacer.

:birra:

75
Licencias / Re:Miracleman, de Alan Moore (y muchos más)
« en: 23 Septiembre, 2015, 17:22:29 pm »
En materia de precios, lo de Olympus es una lástima. Otra cosa es su contenido, que merecería la pena aunque lo publicasen con cubiertas de oricalco y hubiera que pagarlo al peso.

Lo peor es que si Miracleman ya me parecía un cómic elitista por lo difícil que era tener acceso a él, ahora me parece que con el precio del tercer tomo han creado artificialmente un producto todavía más elitista.

:birra:

Páginas: 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 81
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines