Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Ruferto

Páginas: 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 98
61
DC España / Re:Injustice: Gods Among Us >El cómic del videojuego<
« en: 27 Enero, 2024, 07:06:50 am »
Buenas,

Acabo de comenzar a leer Injustice Año 1 y me han surgido algunas preguntas, agradecería respuestas sin spoilers :-)

Por lo que tengo entendido la cronología es algo así

- Año Zero (publicado posteriormente pero cronológicamente anterior)
- Años 1-5
- Zona Cero / Videojuego Injustice
- Injustice 2 (comics)
- Videojuegos Injustice 2

¿Zona Cero sirve de puente entre Año 5 y los comics de Injustice 2 o cuando comience a leer Injustice 2 voy a andar perdido?
¿Después de leer Injustice 2 me voy a quedar con sensación de cliffhanger o el final de Injustice 2 es satisfactorio para quien sigue el comic y no juega a videojuegos?
¿Merece la pena continuar leyendo Injustice 2 después de Año 5+Zona Cero o Injustice 2 baja la calidad y hay sensación de alargar el chicle?

Muchas gracias!
:-)

62
Tengo fe en que se reediten, la verdad.


¿Se sabe si tienen intención de reimprimir los tomos de Spider-Man de noches de Nueva York y punto de ruptura?

La verdad es que es curioso el caso de estos tomos: se trata de Spider-Man, y a buen seguro que Panini ha detectado que están siendo presa de objetos de especuladores en el mercado de segunda mano (es decir, que claramente tienen demanda). Sin embargo, no se están dando ninguna prisa en reimprimirlos, lo cuál resulta raro.

Que se pida mucho por ellos no significa que haya demanda, significa que hay algunas personas que los han puesto a la venta a un precio alto esperando sacar esa cantidad de dinero. Y el hecho de que sigan a la venta significa que no hay demanda a ese precio.

Una buena forma de saber si hay demanda es con los tomos que no están disponibles en segunda mano. El tiempo que transcurre entre el momento que sale alguno a la venta y el momento en que se vende es un buen indicativo.

63
Como todo es cuestión de gustos, pero en lo referente a GL por mi parte desde el inicio de Johns el final antes de New52 (es decir, desde Green Lantern Renacimiento hasta Green Lantern La guerra de los Green Lanterns) se lee todo perfectamente sin los tomos de Green Lantern Corps. Lo único que he leido de GLC es lo que van incluido en el tomo de La guerra de los Sinestro Corps, que ya está ahí colocadito en su sitio. A mayores he leido el tomo de El día más brillante (el de color blanco que trae los 24 números de El día más brillante) y ese si lo lees justo después de La noche más oscuro va perfecto.
No es necesario tampoco leer el tomo de Guerreros Esmeralda.

De lo de New52 en adelante son 4 tomos en tapa dura y están muy complicados de localizar, casi imposible. Pero es bastante sencillo conseguir esos números en grapa.

El GL de Johns es muy bueno. Más pronto o más tarde volverán a publicarlo en un nuevo formato. O saldrá en algún coleccionable. A mí por lo menos me molaría un coleccionable de New52 donde estuviera la parte de Flash, Green Lantern, Aquaman y La liga de la justicia.

64
Otros Cómics / Re:MOZTROS: Nace una nueva editorial
« en: 18 Enero, 2024, 16:55:32 pm »
no se si la pregunta es un offtopic, ¿alguien saber si es posible comprar ediciones de ovnipress de dc en España y dónde se podría hacer?
hay algunas cosas que he ido viendo por youtube que me molaría poder comprarlas si hubiera esa posibilidad.

muchas gracias.

65
DC España / Re:Plan Editorial ECC 2024 (II): ECC nos roba la navidad
« en: 10 Enero, 2024, 11:13:30 am »
Una cosa es ingresar menos dinero y otra es ser más pobre.

Hay quien piensa que quien menos necesita y menos tiene más rico es.

66
DC España / Re:Plan Editorial ECC 2024 (II): ECC nos roba la navidad
« en: 10 Enero, 2024, 08:30:04 am »
No trato de justificar ni validar nada. Lo que intento concretar es que el incremento de un coste si se compara respecto a los ingresos, en mi opinión, es más correcto porque el coste de algo es más o menos asumible en función del ingreso. Si el ingreso se incrementa en la misma proporción en que se incrementa el gasto, el incremento no se nota.
Realmente no es así porque unas cosas suben más y otras menos, y los precios van a su ritmo y los salarios a otro. Desgraciadamente no a todo el mundo se le sube el sueldo todos los años ni se le sube tanto como la subida de precios. A algunos sí y a otros no.
Como digo, trato de poner en contexto. No digo que no suban las cosas. Digo que las cosas suben, todas.

Y por último, justificar o validar una subida no es relevante ni aporta nada. Justicar algo o no justificarlo, o validar algo que ha pasado o no validarlo no va a cambiar lo que pase ni va a afectar a que siga pasando o deje de pasar.

Las empresas, igual que las familias tienen costes e ingresos. Si los costes suben, su margen no va a bajar porque es en base a ese margen al que pueden funcionar y ganar dinero (pocas empresas hay, si hay alguna, cuyo objetivo sea ni ganar ni perder).

Puedes/podemos quejarnos. Pero eso no vale nada. Lo que sí puede valer es no comprar aquello que consideramos caro. El tema es que si no podemos vencer ese deseo que tener, y compramos al precio que sea o compramos todo lo que deseamos, el que tiene problemas es uno mismo. Si ha dedicado dinero a eso no lo puede dedicar a otra cosa (ahorrar, viajar, ir al gimnasio, lo que sea). La opción: no comprar aquello que consideramos caro. ¿qué puede ocurrir? que bajen los precios desde luego que no. Lo que ocurrirá es que ese producto dejará de venderse o comercializarse y entonces, si no gestionamos bien nuestros deseos de tener, experimentaremos frustración.

Todo tiene que ver con el deseo de tener algo. Cuando he estado en el paro, no comprar comics u otras cosas no era ningún problema, porque tenía otras prioridades. Cuando nos centramos en quejarnos por la subida de los precios, eso no está mal, pero no olvidemos el problema de raiz. Deseamos algo que no podemos tener al coste que nos gustaría y experimentamos frustración.

También experimentamos frustración muchas veces porque aunque uno mismo haga algo, el resto no lo hace, y nuestra acción no tiene el efecto deseado. Ese es otro tipo de frustración. La frustración que se experimenta cuando nos hacemos conscientes de que según que cosas que son más importantes para uno mismo no lo son para los demás (que pueden pagar el precio). El comprender y aceptar que las cosas son como son, que apenas podemos controlar lo que pasa (nuestro poder de control sobre lo que ocurre es mucho menos del que nos creemos), conduce de experimentar frustración a experimentar aceptación, tranquilidad, paz. Es así de sencillo. No hay mucho más. Cada uno elije lo que desea y por tanto elije lo que experimenta. Lo que experimentamos es consecuencia de nuestros deseos. Si deseas frustración experimentarás frustración, si deseas paz experimentarás paz.

67
DC España / Re:Plan Editorial ECC 2024 (II): ECC nos roba la navidad
« en: 10 Enero, 2024, 07:43:31 am »
Las materias primas suben, los sueldo suben y los precios suben, no son excusas. Si sube el coste de fabricación, sube el precio de venta. El margen entre el coste y la venta es el que mantiene los salarios y costes de un negocio basado en producir artículos.

El incremento del coste del papel habrá ocasionado que la subida sea mayor, pero los precios de los tebeos tienen que subir porque todo lo demás sube.

Es fácil viéndolo haciendo una comparativa, tiro de los datos que hay en las fichas de universomarvel.com

Secret Wars 1
32 páginas + cubiertas
Junio 1985 - 100 pesetas

Lobezno 39
40 páginas
Enero 2024 - 4,60 euros

Secret Wars 1 (grapa Junio 1985, 32 páginas+cubiertas, 100 pesetas)
Salario medio mensual 1985: 50000 pesetas (el sueldo mínimo estaba en 37170 pesetas)
Precio del tebeo: 0,2% sobre el sueldo medio mensual (0,26% si lo calculamos sobre el sueldo mínimo)

Lobezno 39 (grapa Enero 2024, 40 páginas, 4,60€)
Salario medio mensual actualmente: 1600 euros (el sueldo mínimo mensual actual está en 1080 euros)
Precio del tebeo: 0,29% sobre el sueldo medio mensual (0,43% si lo calculamos sobre el sueldo mínimo)

Según tu propio análisis, el precio ha subido:
 - Con respecto al salario medio: 0,29% / 0,2% = 1,45, es decir, un 45%.
 - Con respecto al salario mínimo: 0,43% / 0,26% = 1,65, es decir un 65%.

Yo diriía que una locura es una definición bastante exacta.

Efectivamente, el precio ha subido. ¿tanto como se dice? Pues depende con que se compare. En general las personas que compran habitualmente comics no son personas que ganen el sueldo mínimo. No digo que seamos ricos o millonarios, que alguno habrá, pero en general somos personas con un salario medio que nos permite dedicar parte a este hobby. Quien gaste más en tebeos dispondrá de menos dinero para gastar en otras cosas. Pero insistir tanto en que ahora los precios son una locura respecto a lo que había antes creo que no es cierto si se hace un análisis más profundo del que se suele hacer.

¿Y eso es porque los más pobres no tienen interés en los comics de forma natural, o porque lo tienen aún más difícil para acceder a ellos?

Y si comparamos la subida del salario medio mensual:
- Con respecto al salario medio: 300 euros (50.000 pesetas) a 1600 euros .... 1600 / 300 = 5,33
- Con respecto al salario mínimo: 223 euros (37170 pesetas) a 1080 euros: 1080/ 223 = 4,84

Todo se incrementa.

¿Y eso es porque los más pobres no tienen interés en los comics de forma natural, o porque lo tienen aún más difícil para acceder a ellos?
Las personas con menos ingresos tienen otras prioridades antes que comprar tebeos. El acceso a la lectura de tebeos es libre y gratuito en las bibliotecas.
No nos engañemos. Las colecciones que tienen todos los coleccionistas de tebeos no son colecciones de personas que pasan hambre.
Tener colecciones de tebeos no es lo mismo que tener acceso a tebeos y a la cultura en general.
En los lugares donde se atienden a personas con necesidades no se les suministra únicamente alimentos y productos de higiene y limpieza. Hay muchas donaciones de libros, tebeos, películas, etc..
Insisto en esto: el acceso a la cultura y a la edución en este país está garantizado (por desgracia no en todos los países es igual). La cantidad de tebeos que tenemos muchos de los que dedicamos tiempo a leer y participar en este foro no es lo habitual y no es de personas que pasan necesidades.

69
DC España / Re:Plan Editorial ECC 2024 (II): ECC nos roba la navidad
« en: 10 Enero, 2024, 06:26:12 am »
Las materias primas suben, los sueldo suben y los precios suben, no son excusas. Si sube el coste de fabricación, sube el precio de venta. El margen entre el coste y la venta es el que mantiene los salarios y costes de un negocio basado en producir artículos.

El incremento del coste del papel habrá ocasionado que la subida sea mayor, pero los precios de los tebeos tienen que subir porque todo lo demás sube.

Es fácil viéndolo haciendo una comparativa, tiro de los datos que hay en las fichas de universomarvel.com

Secret Wars 1
32 páginas + cubiertas
Junio 1985 - 100 pesetas

Lobezno 39
40 páginas
Enero 2024 - 4,60 euros

Secret Wars 1 (grapa Junio 1985, 32 páginas+cubiertas, 100 pesetas)
Salario medio mensual 1985: 50000 pesetas (el sueldo mínimo estaba en 37170 pesetas)
Precio del tebeo: 0,2% sobre el sueldo medio mensual (0,26% si lo calculamos sobre el sueldo mínimo)

Lobezno 39 (grapa Enero 2024, 40 páginas, 4,60€)
Salario medio mensual actualmente: 1600 euros (el sueldo mínimo mensual actual está en 1080 euros)
Precio del tebeo: 0,29% sobre el sueldo medio mensual (0,43% si lo calculamos sobre el sueldo mínimo)

Efectivamente, el precio ha subido. ¿tanto como se dice? Pues depende con que se compare. En general las personas que compran habitualmente comics no son personas que ganen el sueldo mínimo. No digo que seamos ricos o millonarios, que alguno habrá, pero en general somos personas con un salario medio que nos permite dedicar parte a este hobby. Quien gaste más en tebeos dispondrá de menos dinero para gastar en otras cosas. Pero insistir tanto en que ahora los precios son una locura respecto a lo que había antes creo que no es cierto si se hace un análisis más profundo del que se suele hacer.

70
DC España / Re:Plan Editorial ECC 2024 (II): ECC nos roba la navidad
« en: 09 Enero, 2024, 15:04:33 pm »
El consumo digital de contenidos llegó a los videojuegos, llegó a la música, llegó al cine/series, y llegó a los libros. Raro es que no termine llegando a los comics.
Las últimas generaciones ya consumen prácticamente 100% en digital.

Con el digital ya no hay problema de papel ni de formatos, solo contenido. ¿eso significa que desaparecerá el físico? No creo, igual que no han desaparecidos los videojuegos físicos, ni los cd's-vinilos, ni los dvd-bluray, ni los libros.



71
Panini / Re:El Plan Editorial 2024 ya está aquí
« en: 09 Enero, 2024, 15:01:52 pm »
Por lo que entendí, que puede estar equivocado, las BM van a llegar hasta un punto determinado no demasiado lejano.

72
DC España / Re:Plan Editorial ECC 2024 (II): ECC nos roba la navidad
« en: 09 Enero, 2024, 14:05:20 pm »
Narrativamente leer en digital me parece una atrocidad. En una tablet ver un comic a página completa y doble pagina es reducirlo tanto que se hace muy jodido de leer.
Aparte del color, como bien dice Mipey.

No entiendo lo de narrativamente. Al final tienes la página entera al igual que en un cómic, ¿no?
Con respecto al tamaño mi tablet es ligeramente mayor que un cómic y puedes ampliar más para ver los detalles. Es cierto que las páginas dobles pierden y toca ampliar, pero no es ni un drama ni es lo más habitual. De hecho suelen ser más nítidos, porque no hay problema de alineamiento entre las planchas al imprimir que muchas veces da páginas algo borrosas.

A mi también me gusta leer en papel y compro todos los meses, pero leer en digital tiene muchas ventajas y con iniciativas como marvel unlimited se vuelve muy interesante para acercarte a todo tipo de contenido. Si existiera en dc (supongo que llegará) me interesaría también.

El tema es que una tablet es una pantalla retroiluminada, y la superficie es brillante, por lo que el cansancio ocular va a estar siempre ahí. Por no decir que una tablet de tamaño mayor que un comic book y buena pantalla cuesta un pico. :)

De cualquier modo a mi también me parece interesante eso del marvel unlimited, pero solo para tener rápido acceso puntual a ciertas cosas que ya se tienen en físico, o para probar antes de comprar algo en físico. Un poco como Spotify con la música.

A mi lo de alquilar contenidos no me mola, siempre estás a expensas de que desaparezcan cosas, que no esté todo lo que te interesa, etc.

Actualmente ya hay disponibles lectores en color con tinta electrónica con un tamaño de 7,8 pulgadas por 226€. Esto es: ‎16,6 x 25,8. Un must-have mide 17x26.

Es cuestión de tiempo que salgan modelos un poco mayores.

73
DC España / Re:Plan Editorial ECC 2024 (II): ECC nos roba la navidad
« en: 09 Enero, 2024, 09:09:32 am »
Los libreros no se, pero los aficionados mayores de una edad y con cierta cantidad de dinero gastado, les cuesta mucho hacer ese cambio.
Los libreros, si los aficionados incrementan el gasto en digital, no les quedará otra que asumirlo y adaptarse.

74
DC España / Re:Plan Editorial ECC 2024 (II): ECC nos roba la navidad
« en: 09 Enero, 2024, 07:24:19 am »
En mi caso, que he limitado a un espacio concreto en el piso la zona de tebeos, lo que hago es seleccionar lo que compro. Compro menos y más seleccionado. Si compro algo que me parece regular o que de entrada ya tengo claro que no lo voy a volver a leer, lo vendo.
Para mí más importante que comprar, tener y almacenar es seleccionar y releer. Hace tiempo tenía el mismo problema que comentáis de espacio, y de esta forma se ha solucionado. Además al seleccionar se cura al instante el completismo.

Me llama mucho la atención cuando veo en youtubers canales de tebeos. En casi todos sale la persona en cuestión en primer plano y de fondo una gran cantidad de tebeos en diferentes formatos.
Es peligroso el apegarse tanto a comprar, puedes acabar sintiendo orgullo por tener y mostrar lo que se tiene. Acumular objetos incrementa el apego y eso nunca es bueno.

75
Recientemente he leido el tomo de La noche más oscura (el que incluye La noche más oscura y Green Lantern) y esos números de Green Lantern Corps no se echan de menos. Al contrario, la historia se entiende perfectamente y fluye muy bien.


Páginas: 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 98
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines