Universo Marvel 3.0


Noticias: Indica qué cómics has comprado este mes de junio. Pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Serkenobi

Páginas: 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 86
61
General / Re:Hablando de cómics y de homeópatas del arte
« en: 20 Mayo, 2021, 13:56:05 pm »
Precisamente nunca quise comenzar la colección porque al ritmo al que iba, o Miura se moría de viejo sin finalizarla, o cualquier día le sucedía un accidente drástico/enfermedad mortal y fallecía prematuramente con la obra inconclusa. Porque eso es algo que la gente nunca tenía en cuenta, que aunque bajo los estandartes actuales era joven y le quedaba mucha vida por delante, en cualquier momento sufres un accidente o enfermedad mortal... Y te vas al otro barrio. Hace unas horas un amigo mío precisamente recordó como bromeábamos en torno a esa idea, la de "Miura se va a morir antes de acabar Berserk". No pensábamos que fuera por una causa como esta, pero era algo que en parte, veíamos venir.

Por lo que tengo entendido, Miura no tenía guión alguno escrito, por tanto las probabilidades de que la obra quede incompleta, son casi seguras.

Y aviso a navegantes, que algo similar podría ocurrirle cualquier día a Togashi y Hunter x Hunter...

Siendo un día trágico para muchos, esto confirma mi teoría de que si un autor se pasa años de hiatus y no avanza, no merece que adquiera su obra, porque no está siendo respetuoso con los lectores y luego pasan cosas como esta y los deja tirados en la estacada. Igual, dentro de la desgracia que ha supuesto este acontecimiento, se puede extraer una valiosa reflexión tanto sobre la efimeridad de la vida, como de la conveniencia de apoyar a autores que no se toman en serio su trabajo y "juegan" con las ilusiones de sus lectores. Igual esto nos hace poner en perspectiva y dar más valor a aquellos autores que regularmente editan capítulos de sus obras con esmero y esfuerzo.

62
A mi me da que la editorial le debe dar urticaria cada vez que lo hace debido a la manera esporádica que los editan y la selección algo arbitraria de algunos títulos.
Perfecto resumen del "plan de clásicos de ECC" :lol:

A mi juicio, esta línea llega tarde, lo que sumado a la elección arbitraria de contenidos... No la hace especialmente atractiva.

63
General / Re:[Debate] ¿Cuál es tu formato favorito de cómic?
« en: 12 Mayo, 2021, 22:46:19 pm »
Me encantan los apelativos tan hermosos que se lleva la grapa en este hilo  :lol: :lol:

La grapa: ¿peligro o amenaza?
Vistos los resultados, la opción correcta es peligro... En peligro de extinción :lol:
Lo mismo le pasa al TPB.

Pensé que lo iban a votar 200, pero solo lo han hecho quince. Mucho menos de lo que esperaba. Está claro que al gente prefiere mayoritariamente otros formatos.

Sigamos con las cuentas del Gran Capitán  :lol: :lol: :lol:
Para eso están los porcentajes chavalote :smilegrin: 15 votos representan más del 30% para no ser el "formato por antonomasia que todo lector y coleccionista querría" :lol:

64
General / Re:[Debate] ¿Cuál es tu formato favorito de cómic?
« en: 12 Mayo, 2021, 22:03:52 pm »
Me encantan los apelativos tan hermosos que se lleva la grapa en este hilo  :lol: :lol:

La grapa: ¿peligro o amenaza?
Vistos los resultados, la opción correcta es peligro... En peligro de extinción :lol:

65
General / Re:[Debate] ¿Cuál es tu formato favorito de cómic?
« en: 12 Mayo, 2021, 20:09:29 pm »
A mi me gustaba la grapa cuando era niño y era lo que habia en los kioscos, harta variedad por poco dinero y muchas veces era una aventura completa... Pero los tiempos cambiaron y actualmente una grapa se lee en 10 minutos (o menos, quizás en una ida al baño) y me parece maravilloso que aun haya nostálgicos que las compren y tengan que esperar 6 meses para saber el desenlace de una historia.

Por eso, además del espacio que cada vez es menor, por la comodidad de lectura, por traer un arco completo, prefiero el tpb. Que no es lo mismo que los tapa blanda trimestrales de ECC que cortan las historias.

El espacio que ocupan 3 hc lo puedo ocupar en 6 tpb. Que la cosa que quiero es leer más y no coleccionar cartón de las tapas  :ja:

Aunque ahora estoy tratando de comprar algunos compendium de Image (hay uno de Saga que recopila los 54 números que equivalen a los 9 tomos de Planeta, una maravilla de ahorro!), O sino los "complete collection" o "epic collection" de Marvel que son rústicas que recopilan entre 15-20 comics, otra maravilla.
Yo estoy en tu línea: no veo práctico comprar grapas. Primero porque lees de manera despiezada historias que está concebidas en arcos de seis números, por tanto las tramas se hacen pensando en la futura recopilación y segundo por una cuestión de almacenaje. Es mucho más cómodo guardar cinco tomos recopilatorios que no 30 grapas sueltas, sobre todo de cara a una posterior relectura.

Eso sí, yo prefiero a diferencia de tí tres tapas duras que seis blandas.

¿Que clase de lector puede preferir un tomo?

La grapa que puedes coger, disfrutar su portada, con sus logos, sus anuncios,sus checklist a ver que salió ese mes... Puedes abrirla 180 grados perfectamente y ver los dibujos completos.

Grapa siempre.
Pues visto lo visto... La mayoría, al menos en este foro, como demuestran los resultados cosechados hasta la fecha, siendo la mayoría de votos otorgados a tomos de una u otra índole.

WTF de verdad que sigo alucinando con que os guste leer grapas sueltas, menudo coñazo. :lol:

Yo soy fan de los TPBs, tapa blanda, 5 o 6 números y precio ajustado. Si van a ser series muuuuy largas y hay que hacer tomos más gordos pues tapa dura y 350-400 páginas me parece lo ideal.
Si algo está arrojando la encuesta, es que incluso entre los aficionados más veteranos al cómic, muchos ya prefieren formatos recopilatorios antes que las grapas. Ahora traslademos esto al mercado y los consumidores en general y se explica porque cada vez es más difícil mantener en España grapas o porque en USA es cada vez más habitual que al poco de salir la grapa, aparezcan los recopilatorios de rigor.

Y como dije, a mí el resultado me está sorprendiendo, pensaba que la grapa ganaría con holgura en este foro, pero no es el caso.

Creo que depende de algún factor más:

 - Eres viejuno, veterano, medio veterano, nuevo, novatillo ? Pues eso indica un poco el tipo de comic que vas a comprar.
 - Tienes colecciones completas (antiguas/modernas) o están en progreso ?
 - Facilidad de acceso (colección X en caja Y en localización Z o tomo T en la estanteria A ?). Y siempre tienden a traspapelarse alguna (mierda, ahora no encuentro esto !).
 - Conservación: Leer y tirar (ejem .. vender), conservar tras leer, conservar sin leer (si, acumulación se llama), completismo duro, ...
 - Coste: X grapas a Paninazo o TPB/HC recopilatorio en un futuro. Paciencia que uno tiene para llegar ahí. Esto aplica a recopilatorios de series antiguas.
 
 Yo, en mi caso, no compro ninguna grapa nueva. Primero porque las series modernas como que no y si alguna hace tilin quiero saber si la potencial
 calidad es solo el #1 (siempre los reboot!) o la serie languidecerá o la cortaran. Suelo ver lo que sale en USA y como progresa.
 El precio de un TPB/HC en series modernas es más competitivo si además tenemos en cuenta que las grapas actuales son más bien cortitas en páginas.

 Sí compro grapas de algunas series digamos antiguas (pre-2000) porque no me compro un Omnibus si me faltan 3 ejemplares de una serie de 60.
 
 En general cuanto más nuevo eres en esto más tiras a la grapa porque te da inmediatez. A medida que pasa el tiempo y descubres que hay un pasado y
 donde la Capitana Marvel era Capitán, Superman era blanco (o no habeis leido las noticias ?), que los Eternos no es un grupo de un tal Rip Kirby, que
 Lee no era chino ni Ditko ruso, entonces no hay más remedio que TPBs/HCs si los puedes encontrar o se han reeditado.

 Y como siempre, para gustos los colores aunque ese Monstruos en b&n es una joya.
Curiosa tu visión y perspectiva, porque yo pienso que es precisamente al revés, que los veteranos son los que tienden a comprar las grapas frito de la nostalgia y haber vivido esa época donde las grapas mandaban en el mercado, mientras que los nuevos lectores preferían los recopilatorios por mayor comodidad y practicidad (no tener que ir todos los meses a leer un trozo despiezado de un arco argumental). De ahí que me esté sorprendiendo el resultado de esta votación, donde por cierto... Ni siquiera la grapa es el formato más votado ya...

-Grapa (Comic Book) 14 (29,78%)
-Tapa Blanda (Trade Paperback) 15 (31,91%)
-Tapa Dura (Hard Cover) 8 (17,02%)
-Oversized Hardcover 2 (4,25%)
-Omnibus 3 (6,38%)
-Integral 4 (8,51%)
-Jíbaro 1 (2,12%)
-Total de votos: 47

Llegó el momento caballeros... La grapa, ha caído :lol:

66
General / Re:[Debate] ¿Cuál es tu formato favorito de cómic?
« en: 12 Mayo, 2021, 02:20:00 am »
WTF de verdad que sigo alucinando con que os guste leer grapas sueltas, menudo coñazo. :lol:

Yo soy fan de los TPBs, tapa blanda, 5 o 6 números y precio ajustado. Si van a ser series muuuuy largas y hay que hacer tomos más gordos pues tapa dura y 350-400 páginas me parece lo ideal.
Si algo está arrojando la encuesta, es que incluso entre los aficionados más veteranos al cómic, muchos ya prefieren formatos recopilatorios antes que las grapas. Ahora traslademos esto al mercado y los consumidores en general y se explica porque cada vez es más difícil mantener en España grapas o porque en USA es cada vez más habitual que al poco de salir la grapa, aparezcan los recopilatorios de rigor.

Y como dije, a mí el resultado me está sorprendiendo, pensaba que la grapa ganaría con holgura en este foro, pero no es el caso.

67
Pues ya van cinco semanas y media (exactamente, 27 días laborables) y lo de Book Depository no llega. Estaba dando un poco más de margen de tiempo por si como comentaba Querubo, daba la casualidad de que llegaba de "rebote", pero me da que este paquete, como hace tiempo que me temo, se extravió y perdió por el camino. Lo malo es que fruto de esta espera, el tomo se ha encarecido en Amazon, a ver si baja en breve y vuelvo a tener el mismo precio que había pagado en Book Depository.

Que decir... Experiencia excelsa con Book Depository :lol:

68
General / Re:[Debate] ¿Cuál es tu formato favorito de cómic?
« en: 12 Mayo, 2021, 01:13:40 am »
Pero todavía estamos con este debate??!!! Gana la grapa claramente. El formato original! Nada de recopilatorios!
Que clase de coleccionistas sois???
 :lol: :lol: :lol:
 :birra:
Define "ganar". Es la opción más votada de la encuesta, ciertamente, pero pierde de goleada si se suma toda la gente que prefiere recopilatorios :lol: Para ser el formato por antonomasia... Sólo 14 de 43 votos van para la grapa... Un 32,55%... Y la tapa blanda, está cerca de alcanzar en votos a la grapa... ;D

En cuanto a los resultados, de momento son muy interesantes:

-Grapa (Comic Book) 9 (36%)
-Tapa Blanda (Trade Paperback) 5 (20%)
-Tapa Dura (Hard Cover) 6 (24%)
-Oversized Hardcover 2 (8%)
-Omnibus 3 (12%)
-Integral 0 (0%)
-Jíbaro 0 (0%)
-Total de votos: 25

En un foro especializado en cómic como este, es curioso que al contrario de lo que esperaba, la grapa no gane como formato predilecto, obteniendo el 36% de los votos (no entiendo los porcentajes que arroja la encuesta, por cierto :lol:). Parece que en líneas generales, agradan más los recopilatorios de lo que pensaba y que la tapa dura tiene más presencia de lo previsible (52%). Datos muy interesantes, sin duda alguna...
El post está registrando bastante participación y eso se ha reflejado en las votaciones, que han aumentado desde el anterior recuento:

-Grapa (Comic Book) 12 (31,57%)
-Tapa Blanda (Trade Paperback) 9 (23,68%)
-Tapa Dura (Hard Cover) 7 (18,42%)
-Oversized Hardcover 2 (5,26%)
-Omnibus 3 (7,89%)
-Integral 4 (10,52%)
-Jíbaro 1 (2,63%)
-Total de votos: 38

La grapa pierde terreno, con sólo tres votos de los trece nuevos que se han efectuado (un 23%). Por contra, la tapa blanda ha incrementado su presencia con cuatro votos nuevos, al igual que el integral, que ha pasado de cero a cuatro.

Esto se traduce en que aunque la grapa sigue siendo la opción más votada, pierde presencia, con casi un 5% menos de votos. Sigue manifestándose que los foreros prefieren recopilatorios antes que grapas.
A medida que ha avanzado la votación, la grapa ha ido perdiendo fuerza, porque aunque porcentualmente ha aumentado ligeramente respecto al último recuento, sólo ha sumado 2 votos nuevos de los 5 efectuados (menos de la mitad).

-Grapa (Comic Book) 14 (32,55%)
-Tapa Blanda (Trade Paperback) 11 (25,58%)
-Tapa Dura (Hard Cover) 8 (18,60%)
-Oversized Hardcover 2 (4,65%)
-Omnibus 3 (6,97%)
-Integral 4 (9,30%)
-Jíbaro 1 (2,32%)
-Total de votos: 43

69
A mi ese vídeo me pareció un disparate, desde el principio cuando desconoce los tamaños de fundas del mercado hasta el final con las soluciones que propone.

Lo único salvable fue la recomendación de que para poner una funda que no sea acidfree, mejor no poner nada.
¿Cómo que desconoce los tamaños? Que yo recuerde, hablo de fundas currents, silver, golden y magazine. La única que no mencionó fue la regular, pero me imagino que porque pocos la suelen utilizar, siendo yo uno de los pocos que la emplea :lol:
Dijo que la role play no se hace desde 10 años y es la que compro yo para los omnibus. Y hay varios formatos más grandes que son complicados de conseguir aquí, pero que existen.
Otra cosa es que ellos no lo venden.
Es un publirreportaje de las fundas que les puedes comprar en su web. Lo que no venden, no existe.
Ah, te referías a eso. Sinceramente, no sabía que esa funda aún se seguía comercializando.

Por otro lado, puede haber tamaños más grandes, pero cualquiera que acuda a la página de Ultimate Guard, podrá comprobar que el tamaño máximo es Magazine. ¿Qué igual existen otros? Sí, pero entiendo que es un vídeo que habla sobre fundas que se pueden conseguir en España.

Es como los vídeos de novedades: hablan acerca de las novedades que se publican en España, no en USA. Por tanto, entiendo que es un canal de cómics español, que habla acerca de cómics y materiales relacionados con los mismos disponibles en España.

Vamos, al menos yo lo he interpretado así, que es un canal de cómics españoles, con audiencia española y que habla sobre como conservar cómics con el material que se puede conseguir y adquirir en España.
Yo las role play las compro en mil cómics
https://www.milcomics.com/comics-manga-y-libros/bolsas-para-comics-y-libros-roleplaying-100

Ultimate guard no es la única marca del mercado.
Siempre se aprende algo nuevo, no sabía que se comercializaban en España. Pues punto negativo del vídeo, no mencionar que siguen existiendo y que se venden en España.

Y no, Ultimate Guard no es la única marca que se comercializa en España, también están las Ultra-Pro, pero principalmente se comercializan sólo esas dos marcas en España y ninguna vende tamaños superiores a Magazine. De ahí que pensara que las fundas que mencionas ni siquiera se vendieran aquí.

El formato "Role playing" es de Ultra-Pro.
Hoy está usted muy acertado caballero :smilegrin:

https://www.ultrapro.com/product_info.php?products_id=1493

Nunca lo he visto a la venta en España, pero es evidente que se vende y que lo vende esa marca. Perdón por la confusión, ¿cuál es mi castigo para expiar mi pecado? ¿Comprar un jíbaro a ECC?

Estaba pensado originariamente para los manuales de Rol, que al llevarse de casa en casa, se cascaban muy pronto. Van muy bien para omnibuses medianos y tomos de europeo no muy grandes: bien para Corto Maltes a color, pero pequeño para los integrales de Thorgal.
La bricomanía que se monta parte proteger parcialmente el tomo del vídeo, se evita con una bolsa de estas de las que no vende.

Sí que es cierto que formatos más grandes hay que, o bien importarlos, o bien pagarlos a precio de litro de tinta de impresora.
De hecho yo aún no los he conseguido.
Me imaginaba que el uso primario sería para juegos de rol, de ahí el nombre.

En cuanto a la propuesta realizada en el vídeo, como digo, si te sobran fundas normales, es un apaño interesante. Esas fundas se venden en paquetes de 100, por ejemplo en mi caso sería tirar el dinero comprar un paquete de role playing, que tengo serias dudas de que pudiera acabar en 10 años :lol: En cambio fundas current y regular ahora mismo me sobran y no hay perspectiva de que las current en concreto las vaya a acabar, porque ya no compro grapas y dudo que lo haga nunca más, por tanto lo que propone en el vídeo, en mi caso podría ser útil y una manera curiosa de sacar partido a unas fundas que en otras circunstancias estarían cogiendo polvo :lol:

70
A mi ese vídeo me pareció un disparate, desde el principio cuando desconoce los tamaños de fundas del mercado hasta el final con las soluciones que propone.

Lo único salvable fue la recomendación de que para poner una funda que no sea acidfree, mejor no poner nada.
¿Cómo que desconoce los tamaños? Que yo recuerde, hablo de fundas currents, silver, golden y magazine. La única que no mencionó fue la regular, pero me imagino que porque pocos la suelen utilizar, siendo yo uno de los pocos que la emplea :lol:
Dijo que la role play no se hace desde 10 años y es la que compro yo para los omnibus. Y hay varios formatos más grandes que son complicados de conseguir aquí, pero que existen.
Otra cosa es que ellos no lo venden.
Es un publirreportaje de las fundas que les puedes comprar en su web. Lo que no venden, no existe.
Ah, te referías a eso. Sinceramente, no sabía que esa funda aún se seguía comercializando.

Por otro lado, puede haber tamaños más grandes, pero cualquiera que acuda a la página de Ultimate Guard, podrá comprobar que el tamaño máximo es Magazine. ¿Qué igual existen otros? Sí, pero entiendo que es un vídeo que habla sobre fundas que se pueden conseguir en España.

Es como los vídeos de novedades: hablan acerca de las novedades que se publican en España, no en USA. Por tanto, entiendo que es un canal de cómics español, que habla acerca de cómics y materiales relacionados con los mismos disponibles en España.

Vamos, al menos yo lo he interpretado así, que es un canal de cómics españoles, con audiencia española y que habla sobre como conservar cómics con el material que se puede conseguir y adquirir en España.
Yo las role play las compro en mil cómics
https://www.milcomics.com/comics-manga-y-libros/bolsas-para-comics-y-libros-roleplaying-100

Ultimate guard no es la única marca del mercado.
Siempre se aprende algo nuevo, no sabía que se comercializaban en España. Pues punto negativo del vídeo, no mencionar que siguen existiendo y que se venden en España.

Y no, Ultimate Guard no es la única marca que se comercializa en España, también están las Ultra-Pro, pero principalmente se comercializan sólo esas dos marcas en España y ninguna vende tamaños superiores a Magazine. De ahí que pensara que las fundas que mencionas ni siquiera se vendieran aquí.

71
A mi ese vídeo me pareció un disparate, desde el principio cuando desconoce los tamaños de fundas del mercado hasta el final con las soluciones que propone.

Lo único salvable fue la recomendación de que para poner una funda que no sea acidfree, mejor no poner nada.
¿Cómo que desconoce los tamaños? Que yo recuerde, hablo de fundas currents, silver, golden y magazine. La única que no mencionó fue la regular, pero me imagino que porque pocos la suelen utilizar, siendo yo uno de los pocos que la emplea :lol:
Dijo que la role play no se hace desde 10 años y es la que compro yo para los omnibus. Y hay varios formatos más grandes que son complicados de conseguir aquí, pero que existen.
Otra cosa es que ellos no lo venden.
Es un publirreportaje de las fundas que les puedes comprar en su web. Lo que no venden, no existe.
Ah, te referías a eso. Sinceramente, no sabía que esa funda aún se seguía comercializando.

Por otro lado, puede haber tamaños más grandes, pero cualquiera que acuda a la página de Ultimate Guard, podrá comprobar que el tamaño máximo es Magazine. ¿Qué igual existen otros? Sí, pero entiendo que es un vídeo que habla sobre fundas que se pueden conseguir en España.

Es como los vídeos de novedades: hablan acerca de las novedades que se publican en España, no en USA. Por tanto, entiendo que es un canal de cómics español, que habla acerca de cómics y materiales relacionados con los mismos disponibles en España.

Vamos, al menos yo lo he interpretado así, que es un canal de cómics españoles, con audiencia española y que habla sobre como conservar cómics con el material que se puede conseguir y adquirir en España.

72
A mi ese vídeo me pareció un disparate, desde el principio cuando desconoce los tamaños de fundas del mercado hasta el final con las soluciones que propone.

Lo único salvable fue la recomendación de que para poner una funda que no sea acidfree, mejor no poner nada.
¿Cómo que desconoce los tamaños? Que yo recuerde, hablo de fundas currents, silver, golden y magazine. La única que no mencionó fue la regular, pero me imagino que porque pocos la suelen utilizar, siendo yo uno de los pocos que la emplea :lol:

73
Y hoy la segunda parte, cómo proteger tomos grandes y gruesos: https://www.youtube.com/watch?v=-Im5CKdz0Kg&list=UU2yEUAjRiHRm9HEBPWQAEzg

edito: he visto la segunda parte y no me ha gustado nada cómo lo hace él. Prefiero mi método para dejarlo bien ajustado todo  :lol:
Me parecen más interesantes y productivos este tipo de vídeos, antes del típico vídeo de novedades mensuales de cómic, cuya trascendencia y utilidad a lo largo del tiempo será minúscula (de poco le servirá a alguien dentro de seis meses, saber lo que se puso a la venta en Mayo de 2021), mientras que este tipo de vídeos al menos aspiran a perdurar y servir para guiar, aconsejar y ayudar a los iniciados en el medio (o no tan iniciados).

Dicho esto, expone básicamente lo que unos cuantos debatimos por aquí: que las tapas duras son las que menos necesitan protección, considerando el autor del vídeo directamente inútil ponerles fundas, a excepción de dos escenarios:

1) Que las páginas sean porosas y no satinadas, ya que tienden más a la oxidación.

2) Utilizar fundas para tapar sólo la parte superior del cómic (las hojas), evitando así que se acumule polvo en esa zona (ya que si está metido en una estantería, la parte central e inferior del cómic ya está tapada, por tanto esas páginas no se verían afectadas por el polvo).

Pero en líneas generales, concluye lo mismo que la mayoría por estos lares: que es innecesario enfundar un tomo en tapa dura (ya que están diseñados y creados precisamente para ser más robustos y duraderos) y sobre todo, que es una aberración a nivel estético.

Muy curioso el truco y consejo del punto 2, todo sea dicho. Yo no compraría fundas sólo para hacer eso, pero si sobran, es una manera interesante de aprovecharlas.

74

Me alegra leer eso. Ojalá me llegue también a mí en perfecto estado :smilegrin: No recordarás por algún casual si los cómics estaban forrados (a parte de venir en un embalaje de cartón rígido), ¿no?

Es difícil de entender el tema de los pedidos a UK, porque mismamente habían llegado a un acuerdo con la Unión para que el Brexit no fuera un impedimento para el libre tránsito y comercio con Europa, pero resulta que está resultando ser un hándicap...
De lo del forro no tengo ni idea la verdad, juraría que venían en su cartón y ya, pero no estoy 100% seguro.

A no ser que llegue algún de rebote, ahora ya no lo sabré  :lol:

En cualquier caso, visto lo visto, creo que has hecho bien en pedir reembolso. Yo quizá hubiera esperado algo más, pero es cierto que cada uno tiene un límite interno y pasado éste, lo mejor es anularlo y evitarse calentamientos de cabeza.
Además si pagaste con Paypal, tienes el reembolso garantizado, para comprar es una gran herramienta, y en las disputas son bastante ágiles.
A mí un mes me parece un plazo más que razonable (encima ahí está el ejemplo de otro forero que recibió su pedido a las dos semanas) y más para algo que viene de Europa. Yo creo que mi paquete simple y llanamente se ha perdido y no va a llegar nunca, hubiera esperado una semana más o cuatro. Se agradece de todos modos la comprensión (ya que a veces la gente tiende a juzgar).

En cuanto a Paypal, sé que es un método seguro de pago y sé que me cubre en caso de cualquier desavenencia, pero digamos que es el típico recurso que tienes como emergencia y que si puedes, prefieres no utilizar. Vamos, no querría por algún casual verme en la obligación de recurrir a Paypal porque pasado X tiempo Book Depository no ofreciera reembolso alguno. Que seguramente tendría las de ganar, pero igual tendría que dar más "vueltas" y estar pendiente de que la resolución fuera positiva.

75
Como dije anoche, pregunté al servicio del consumidor de Book Depository que sucedería en el hipotético caso de una vez que me devolvieran el dinero, llegara el cómic. Y la respuesta, no pudo ser más esclarecedora...

Que ya verían como actuar llegado ese caso :lol:

Si antes tenía pocas dudas de que hacer, se me despejaron todas con esa colosal respuesta. Como dice el refrán: "mejor pájaro en mano que ciento volando", por tanto a continuación solicité el reembolso. Una empresa que no sabe donde se encuentra mi paquete y que en caso de que llegara después de la devolución monetaria, no "saben" como procederían, no inspira mucha confianza, por tanto pasé de asumir ningún tipo de riesgo y pedí el reembolso, no vaya a ser que espere dos semanas más, siga sin llegar el paquete y puedan poner alguna clase de impedimento o problema (en plan: transcurrido más de un mes, no devolvemos el dinero). Y aunque cuento con la seguridad de Paypal, no me gustaría tener que recurrir a poner una reclamación a través de dicho medio.

Hace poco me ha llegado una notificación de Paypal informándome del reintegro y que podría tardar unos días en reflejarse en la cuenta bancaria, de tal modo que al menos, el tema monetario parece solucionado.

Como me recomendó Querubo, seguramente espere dos semanas más por si "suena la flauta" y llega el paquete de rebote y en caso de no ser así (lo más probable), pido el cómic en Amazon.

no lo dudes te callas como un puta y a correr..
:lol: :lol: :lol:

Páginas: 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 86
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines