Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - mespinpe

Páginas: 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 63
61
Imagino que los Wackos incluirán lo de Byrne...

Lo de Byrne serían los tomos 4 y 5, según los Epic Collection.

Pues aquí otro que, aunque gocé de niño con los números que leí de Englehart/Milgrom, he ido pasando de:
1) Ni de coña.
2) Bueno, igual la saga de "Perdidos en el espacio-tiempo"
3) Pues cuando salga en Omnigold paralelo a lo de Stern/Buscema lo mismo me lo pillo hasta la saga del Zodíaco. Seguro que clásicos peores tengo por casa.
4) Después de ver el video de Juanan Cruz de hace unos días: "¡Los quiero ya! ¡Englehart dame de lo tuyo!"

Cuenta un poco el factor nostalgia. De niño los wackos me gustaban más que el tramo Stern/Milgrom (pero bastante menos que el Stern/Buscema, obvio) de la serie madre. Y tengo la sensación de que puede que vuelva a sucederme lo mismo.

Los dos primeros tomos me parece que caen seguro. Lo de Byrne lo tengo en Marvel Gold tapa blanda.

62
Pat Mills posiblemente sea el gran damnificado del cómic inglés por estos lares. Hasta ahora prácticamente sólo se había publicado Marshall Law, las cuatro cosas que escribió para el Dredd Clásico, dos (de quince) álbumes de Requiem el caballero vampiro y cositas muy salteadas de Slaine.
Estamos de enhorabuena con la publicación de Charley's war y Nemesis the Warlock. Algo imprescindible.
Como lo sería también la publicación al menos de Third World War, Ro-Busters-ABC Warriors y una edición de Slaine en condiciones.
Y también recomendable Metalzoid, Doctor Who con Gibbons, Invasion!, Savage o el Dan Dare co-escrito por Wagner.
A precio Dolmen y Cartem, así a ojo, ¿has podido nombrar más de 1000€ en comics de Pat Miils?

A precio de Dolmen y de Cartem el 99% de guionistas con más de 50 años de carrera y más de un 90% de su obra inédita en España  :lol: :lol: :lol:

Y eso que comparado con John Warger y Alan Grant (las otras dos patas del banco) no ha escrito tanto, jajaja.

En su caso ABC Warriors y Slaine son bastante extensas. El resto de obras son más contenidas.

Vamos, que me he quedado corto con 1.000€  :lol:

Y tanto!  También hay que decir que a ritmo de Dolmen y Cartem 1000 euros repartidos en los, no sé,  15 años que tardasen en publicar todo. :lol:

Peor me lo pones, con subidas varias por el camino.  :lol:

Al final esta vida de lujos es una cuestión de prioridades y entre el chalet en la playa y el 2000 AD yo no tengo dudas  :lol:

Pero bueno, que en ECC y Panini la mayoría de sus líneas de clásicos ya casi están a precios Dolmen y Cartem.

63
Pat Mills posiblemente sea el gran damnificado del cómic inglés por estos lares. Hasta ahora prácticamente sólo se había publicado Marshall Law, las cuatro cosas que escribió para el Dredd Clásico, dos (de quince) álbumes de Requiem el caballero vampiro y cositas muy salteadas de Slaine.
Estamos de enhorabuena con la publicación de Charley's war y Nemesis the Warlock. Algo imprescindible.
Como lo sería también la publicación al menos de Third World War, Ro-Busters-ABC Warriors y una edición de Slaine en condiciones.
Y también recomendable Metalzoid, Doctor Who con Gibbons, Invasion!, Savage o el Dan Dare co-escrito por Wagner.
A precio Dolmen y Cartem, así a ojo, ¿has podido nombrar más de 1000€ en comics de Pat Miils?

A precio de Dolmen y de Cartem el 99% de guionistas con más de 50 años de carrera y más de un 90% de su obra inédita en España  :lol: :lol: :lol:

Y eso que comparado con John Warger y Alan Grant (las otras dos patas del banco) no ha escrito tanto, jajaja.

En su caso ABC Warriors y Slaine son bastante extensas. El resto de obras son más contenidas.

Vamos, que me he quedado corto con 1.000€  :lol:

Y tanto!  También hay que decir que a ritmo de Dolmen y Cartem 1000 euros repartidos en los, no sé,  15 años que tardasen en publicar todo. :lol:

64
Pat Mills posiblemente sea el gran damnificado del cómic inglés por estos lares. Hasta ahora prácticamente sólo se había publicado Marshall Law, las cuatro cosas que escribió para el Dredd Clásico, dos (de quince) álbumes de Requiem el caballero vampiro y cositas muy salteadas de Slaine.
Estamos de enhorabuena con la publicación de Charley's war y Nemesis the Warlock. Algo imprescindible.
Como lo sería también la publicación al menos de Third World War, Ro-Busters-ABC Warriors y una edición de Slaine en condiciones.
Y también recomendable Metalzoid, Doctor Who con Gibbons, Invasion!, Savage o el Dan Dare co-escrito por Wagner.
A precio Dolmen y Cartem, así a ojo, ¿has podido nombrar más de 1000€ en comics de Pat Miils?

Hombre, a precio de Dolmen y de Cartem el 99% de guionistas con más de 50 años de carrera y más de un 90% de su obra inédita en España  :lol: :lol: :lol:

Y eso que comparado con John Warger y Alan Grant (las otras dos patas del banco) no ha escrito tanto, jajaja.

En su caso ABC Warriors y Slaine son bastante extensas. El resto de obras son más contenidas.

65
Pat Mills posiblemente sea el gran damnificado del cómic inglés por estos lares. Hasta ahora prácticamente sólo se había publicado Marshall Law, las cuatro cosas que escribió para el Dredd Clásico, dos (de quince) álbumes de Requiem el caballero vampiro y cositas muy salteadas de Slaine.
Estamos de enhorabuena con la publicación de Charley's war y Nemesis the Warlock. Algo imprescindible.
Como lo sería también la publicación al menos de Third World War, Ro-Busters-ABC Warriors y una edición de Slaine en condiciones.
Y también recomendable Metalzoid, Doctor Who con Gibbons, Invasion!, Savage o el Dan Dare co-escrito por Wagner.

66
Yo ya me lo he pillado. Y la edición es exquisita, totalmente fiel al material original. Las páginas a color de la edición original se respetan (no son muchas, eran historias en blanco y negro, sólo que en algunos capítulos las dos primeras páginas iban a color, así funcionaban las revistas IPC) y el papel satinado realza las que son en blanco y negro (para el material IPC en B/N prefiero el satinado, a veces los materiales de Rebellion no son todo lo bueno posibles y el satinado optimiza el resultado -por ejemplo el Archivos 3 de Kraken en su primera edición troceada lo sacaron en papel satinado y el dibujo se ve mejor y más resaltado que en el resto de Archives, publicados en papel poroso.).
Como curiosidad las portadas de la revista Battle protagonizadas por Charley salen al final del tomo (buenísima la de Ezquerra) pero a partir de mitad de tomo las portadas eran la primera página del comic, y por ello se sitúan al principio del episodico correspondiente en lugar de al final del tomo.

Así a ojo tiene toda la pinta de ser uno de los mejores comics de Mill, lo que implicaría obra maestra. El dibujo es bastante bueno, pero con un estilo muy de agencia de ilustración de la época, es decir un poco impersonal. Hay que tener en cuenta que Colqhaun ya debía estar en la cincuentena cuando hizo la serie. De todos modos todos los textos introductorios aluden a lo brutalmente bien que narra (esto lo apreciaré mejor en la inmersión lectora que en el ojeado superficial que le he dado) y que su experiencia como soldado en la II Guerra Mundial se nota en como enfoca su trabajo.

Por último comentar que el librero me dijo que me llevaba el último ejemplar que le quedaba, que se está vendiendo muy bien, y que en general todo el material británico (el grueso lo publica Dolmen) está funcionando bastante bien. A ver si es verdad y por fin se hace justicia con este material que siempre ha tenido tantos problemas en España. Quizá Dolmen ha tocado la tecla y no hay público suficiente para grandes tiradas en formato económico pero sí para tiradas más cortas en ediciones de gran calidad.

 

67
Muchas gracias por la info. Espero que el tomo no venga retractilado y poder ojearlo a fondo. Si fuera más barato me tiraba de cabeza, pero valiendo 40 pavos y no siendo el bélico mi género favorito (aunque tampoco le hago ascos) tengo mis dudas.

Por si el fanatismo del retractilado te sabotea en la página web de la editorial hay un avance de 8 páginas. El dibujo está bien pero es bastante impersonal si se compara con la mayoría de dibujantes británicos del momento. Por lo que cuenta Pako del Tebeonauta a partir de un punto empiezan a haber páginas a color salteadas como en el tomo de Strontium Dog.
https://www.cartemcomics.com/p/la-guerra-de-charley/

No sé porque pensaba que era tomo único. Quiero darle una ojeada, igual cae en diciembre.

Tres tomos. Sacarán uno al año.
Bueno, así será un poco más asequible para el bolsillo.

Yo solo escucho cosas buenas de la obra. Ya lo tengo reservado, pero pensaba que era tomo único.

Bueno, duró 6 años de publicación en una revista semanal, es una obra relativamente extensa. Pero teniendo en cuenta que Mills lo publicó justo después de su saga de La tierra maldita y justo antes de Marshall Law, tiene pinta de que el guionista la escribió en una época en que estaba en estado de gracia. A verrr. Yo lo pillaré esta semana mismo para apoyar a la editorial. Pero siendo tres tomos y teniendo la pila de lecturas pendientes que tengo lo mismo no me lo leo hasta tenerla completa.

68
Pues sí que se lo van a tomar con calma. Yo quiero verlo en persona y escuchar alguna opinión de fiar, pero pinta bien.
¿La historia es un todo, son historias cortas, va por sagas...?

En mi caso teniendo en cuenta todo lo que va a sacar Dolmen casi que prefiero esta periodicidad.
Se publicó en la revista Battle entre 1979 y 1986 (Mills ya había publicado la saga de La tierra Maldita de Dredd, antes de empezar Charley's war) en capitulitos de unas 4 páginas (al estilo de los seriales de la época). Tiene pinta de ser un poco historia río, con minihistorias de diversa duración. Pero la verdad e que lo desconozco.
Mirando wikipedia veo que el último año de la tira la historia salta de la primera a la segunda guerra mundial, y Pat Mills es substituido por Scott Goodall. Pero los tomos recopilatorios UK parece que obvian esa última etapa y publican sólo lo de Mills, que es lo bueno.

Si mal no recuerdo MC Ediciones, cuando tuvo los derechos de 2000 AD en los años 80 publicó unas pocas páginas de Charley's War en su colección (que sólo duró dos números) "Guerras de ayer, hoy y mañana". Pero debían ser cosa de 8-12 páginas, con lo  que no te podias hacer mucha idea de qué tal era la serie.


69
No sé porque pensaba que era tomo único. Quiero darle una ojeada, igual cae en diciembre.

Tres tomos. Sacarán uno al año.
Bueno, así será un poco más asequible para el bolsillo.

70
Pues hoy han anunciado el segundo OmniGold de 2024: Tomo 2 de Spectácular Spiderman se suma al tomo 2 de Lobezno.

¿Se ha hecho porra para ver cuáles serán los siguientes? El de Proyecto Exterminio es seguro. Pero ni idea del resto. Supongo que Vengadores también. ¿Doctor extraño?

71
Por cierto, ayer salió el primer tomo de la mítica La Guerra de Charley de Pat Mills. Edita Cartem.

Siempre se ha comentado que es uno de los mejores comics bélicos que se han hecho y una de las mejores, si no la mejor, obra de Mills. Yo aun no he tenido el placer de catarlo, pero el youtuber Tebeonauta comenta que por lo que a él respecta, si sólo te compras un cómic este mes que sea este. Yo me haré con él sin duda.

Si no me equivoco la obra completa son 3 tomos.

72
por ejemplo tenemos el caso de Orlock que es pieza central en la guerra de apocalypsis , pero aparece unos progs. antes en la blockmania...

Ese ejemplo concreto no tendrá problema porque el Essential de La Guerra Apocalíptica, que es el tomo que copiará Dolmen, incluye Block Mania. :thumbup:

Si, pero bueno, que son sub-tramas que se alargan décadas. Después Orlok escapaba en una saga de Judge Anderson y mucho más adelante volvía a ser clave en Doomsday Scenario. O lo del Juez niño que vuelve a tener importancia capital y evoluciona en otras 3 o 4 aventuras.
El Dredd de Wagner/
Grant/Mills (y añadiría a Ennis, que mama mucho de Wagner) me parece un comic complejo y capital que se merece una edición a la altura.
 
Ahora ¿qué es una edición a la altura? Aquí podemos abrir un melón.
Supongo que lo mejor sería una edición que reproduzca el material tal y como se publicó originalmente en la revista 2000 AD con las dos primeras páginas de cada capítulo a color. Pero creo que eso sólo se ha recopilado así en la reedición del 10º aniversario del Archivos 1:

https://mystuffyoureyes.wordpress.com/tag/judge-dredd-complete-case-files-01-10th-anniversary/

Para mi este sería el formato perfecto. Pero en UK fue anécdotico, no continuaron reeditnado los 11 primeros archives con esa calidad y con los colores originales restaurados. Por suerte creo que la edición Uncensored de La saga de la tierra maldita es también fiel a su publicación original.
Habiendo conocido a Dredd en los comics Zinco los Archives, con todas las páginas en b/n se me hacen un poco duros, pero mejor eso que nada, claro.

Saco este tema porque creo que lo que va a pasar el año que viene es que La tierra maldita se publicará fiel al original....pero la guerra Apocalíptica, si toman el Essentials como referente, se publicará con un recoloreado digital... que ufff:

https://2000ad.com/news/order-now-essential-judge-dredd-the-apocalypse-war/

Lo ideal es que se publicase también fiel a la edición original, con las dos primeras páginas de cada capitulo con el coloreado de la época. A ver, igual prefiero el recoloreado digital a la seca edición con todas las páginas en b/n de los archives. Pero prefiero mil veces el recoloreado que hizo John Burns en los '80 para la edición USA de esta saga en Eagle Comics.

Es que como no tenga cuidado Dolmen lo que puede pasar (y me estoy viendo que va a pasar) es que la edición de Dredd en sagas aisladas puede ser un guirigay de aúpa con tomos en blanco y negro (Dredd vs. Muerte) tomos fieles al material original con páginas a color y páginas en blanco y negro al estilo del tomo de Perro de Estroncio (La tierra maldita) y tomos con recoloreado digital (La guerra apocalíptica). Me sorprendería en Dolmen un caos así en la edición de un personaje, pero ay ay, uy uy.






73
Sinceramente, no me parece que sacar los archivos en tapa dura mejore nada la edición. Los originales UK son como los de Kraken, ¿no? En tapa blanda. No los primeros que sacaron partiendo cada tomo inglés en 2 o 3, ojo.

I know it, no es inocente que lo de cartoné lo haya puesto lo último de las 4 cosas que cito podría mejorar una edición Dolmen; pero bueno ya sabes que Dolmen no publica tapa blanda, así que es tontería discutirlo, publique como publique a Dredd será en tapa dura.
 
El Archivos 1 se reeditó en UK con esas características. Y son las cosas que la edición de Dolmen de Perro de Estroncio ha mejorado con respecto a la edición de Kraken. Y me parece genial, la diferencia de reproducción es abismal y me parece de justicia que se respete el magnifico color que Carlos Ezquerra dio a muchas páginas. A ver si en el tomo 2 siguen haciéndolo, las dos primeras páginas de cada capítulo de la saga del Infierno eran a color en 2000 AD.

74
Se sabe el precio de Zenith en dos tomos?

Todavía no.

75
Bueno, pues hace unos días Dolmen anunció su plan para la Linea Albión del primer semestre de 2024 y está muy bien.

-De media un tomo de 2000 AD cada mes.
-Strontium dog llega al tomo 3.
-Un tomo de Juez Anderson con dibujazos de Ranson.
-Por fin "America"
-Zenith completa en dos tomos.

La Cruz sería que se enrocan en no continuar los Archivos de Dredd.
El segundo tomo de Némesis todavía no está anunciado.
Estando la edición de ECC bastante reciente yo hubiera dejado Zenith para más adelante, pero me imagino que es parte de su estrategia de intercalar tomos de más clara salida comercial con otros más arriesgados. Es una de estas colecciones como Rogue Trooper, Button Man, Halo Jones y todo lo de Moore que ya han sido publicados completos en España y por eso lo pondría a la cola frente a cosas inéditas o incompletas. Pero me imagino que para dar más viabilidad comercial a la colección, Dolmen reeditará pronto cosas como Halo jones.

Ojalá la linea se consolide. Un tomo de 2000 AD al mes me parece perfecto. A ver cuándo se animan con Slaine, RoboHunter, ABC Warriors o cosas de tomo único tipo Flesh, Bad Co. etc).

Páginas: 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 63
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines