Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Barrabás.

Páginas: 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 476
61
Películas y series NO Marvel / Re:Peliculas XXI: Hilo sobre cine
« en: 23 Junio, 2015, 22:13:07 pm »
También la lluvia: Una película reivindicativa. Un equipo de cine español se encuentra en Bolivia para rodar una película sobre la conquista de Colón, para ello contratan a muchos extras indígenas. Está ambientada durante los momentos precedentes de la Guerra Boliviana del Agua (año 2000) donde los indígenas comienzan una revuelta en el país para evitar que su gobierno privatice el agua de sus tierras en favor de una gran empresa. El paralelismo entre los abusos a los indígenas de la época de colón y los abusos a los indígenas actuales pretende enseñar como la colonización de latinoamérica nunca terminó del todo. Digna de ver.

El guión era interesantísimo, muy muy jugoso. Esto podría haber sido un ejercicio de metareferencialidad importante. Pero ahí está Bollaín para dirigir otro miembro más de ese extraño grupo de dramas que sí, que están bien rodados, pero así ahí 50 más. A este grupo de películas pertenecen, por supuesto, cosas como Intocable, El vuelo, Desconexión o la inmensidad del actual cine mainstream francés así directamente. Aprovecho para encadenar otra recomendación de esta película, foreros.

Alita, angel de combate: adaptación al anime del famoso manga GUNNM, un manga apocaliptico futurista, la película dura menos de una hora, recomendada a fans del manga-anime.

No sé, yo no he visto ni leído absolutamente nada de la obra original, pero la película me pareció una basura considerable. Sin ritmo, sin garra, sin nada. Como si me intentasen contar todo el material original deprisa y corriendo. No empaticé con nadie, no encontré el drama por ningún lado. Ni idea, lo mismo era para nostalgic fans only.

62
Bueno bueno, eso de "otros ya habían hecho algo similar"... Sobre shonens de premisa increíble (:lol:) hay UNA JARTÁ. Coño, la cantidad de cosas así que hay con el deporte es preocupantemente grande.

63
Sensaciones encontradas con esta nueva temporada.

Ya en la temporada anterior tenía la mosca detrás de la oreja con el genio creativo de Pizzolato, tenía todos los síntomas de un Ryan Murphy y de un (y esto no lo dije en su día pero de verdad que lo sospecho bastante) Vince Gilligan. Esos creadores de series que tienen cuatro buenas ideas, pero poquito más, y que, por supuesto, en una T1 sorprende pero en las próximas se le ve el plumero. La mayoría concordaréis con el caso de Ryan Murphy, un juguete roto ya prácticamente. Entiendo que me lapidéis por la parte de Gilligan pero sinceramente creo que Better Call Saul adolece de una falta de empaque visual y narrativo propio, todo es demasiado Breaking Bad: la papelera abollada, el origen del nombre Saul Goodman, los planos generalísimos. Que sí, que es el sello de un autor, pero un sello al que le falta tinta, un sello que tras verlo una, dos, tres veces, yo ya me empiezo a cansar de ver. Dicho esto, aviso a navegantes: dadle una oportunidad a Better Call Saul todo el que no se la haya dado aún, que al menos promete  ;)

Pues bien, la intro de True Detective II no impacta, recuerda demasiaaaado a la primera y que lo partió tantísimo. Aún así, puede que me acabe acostumbrando, no es la primera vez que me pasa. Dentro del capítulo, el argumento es lo suficientemente distinto como para tener autonomía creativa, pero los personajes sí que recuerdan muchísimo a los de la primera: el hombre pasado de rosca ya en la vida con vello facial desaliñado y peinado de la década de los 00's, el protagonista con problemas familiares irreales, la corrupción local, etc. Se nota quien es el showrunner y entiendo que todo eso es marca de la casa. Vale que en la primera el asesinato excesivo y tétrico también estaba, pero lo siento, si eso es marca de Pizzolato mal vamos, porque varios autores antes que él ya se adjudicaron esa marca, desde Lovecraft a Fincher. Lo siento, pero entonces el sello autorial no es original (que es la misma razón por lo que ocurre lo de Murphy o Gilligan). El homenaje no puede ser tu seña de identidad (ejem, QT, ejem). Aún así, la trama está tan diversificada que esto puede despegar notablemente, veremos. Yo guardo muchas esperanzas, que conste.

Eso respecto al único que puesto que no ha cambiado de trabajador con respecto a la T1. La dirección de fotografía esta temporada ha cambiado de operador, arriesgado por lo aclamada que fue la anterior. Sin embargo este tipo parece estar bien coordinado por Lin y/o Pizzolato, porque empieza a dotar esto de un estilo propio. Ahora no hay campo, todo es ciudad, y este tipo (Nick Bugel o algo así) no capta el sol de California y la urbanidad nada mal. Los abundantes planos aéreos son magistrales, pero pueden llegar a cansar un poco. Ahora, yo me quedaba con los planos de autopista  :mola: :mola: Por favor que le hagan una serie a esa carretera, la escena de la moto en solitario y de noche es brutal  :palmas:

Y la dirección, sí, también ha cambiado, todos lo recordamos. De Fukunaga pasamos al director de Fast & Furious. Meh, no aporta demasiado, sinceramente, todo el trabajo se lo hacen el director de foto y Pizzolato. Lo mismo se luce en próximos episodios, no sé. Ahora mismo, no es demasiado imprescindible. El mejor ejemplo de su calidad meh está en la citada escena con Kitsch motorizado y de noche. Eso estaba hecho para lucir al puto director, para asfixiar y abandonar toda esperanza junto al personaje, y no está especialmente bien resuelta. Lo que comentábamos del paseo de Cersei.

En conclusión, una temporada donde, para el menda, Pizzolato se lo está jugando casi todo. Promete, es suficientemente original en su orquestación de tramas pero resuena demasiado al Mardi Gras aquel de Louisiana y al maltratado detective tras la ventanilla subida del coche. Puede ser o igual de buena o el preludio a mi hartazgo, sí que dudo que supere a la anterior. No se olviden de mirarla, eh  :thumbup:

64
Joder, Sinuba, un poco aventurado tu concepto del desnudo por parte de un actor, ¿no?  :alivio:

Ni creo que forme parte de la profesión en sí (como elemento clave que sí puede ser un dominio del idioma por ejemplo) ni creo que sea tan vergonzoso como lo pones. ¿Como que seguro que a las otras no les apetece y aún así se resignan? Ni que tuvieran que enseñar la marca del demonio  :interrogacion: Algunas le darán más importancia y otras menos, lo mismo Headey es más tímida que Van Houten, ¿no? Vamos que me parece a mí que es más simple y tonto de lo que lo estás pintando.

65
Ajám, con que...

http://mashable.com/2015/06/15/cersei-lannister-body-double/?utm_cid=mash-com-fb-main-link

Pues ahora que lo dicen sí que se me rompe el cristal en la mente, se nota la luminancia irreal que siempre desprende un efecto especial y sobre todo el enlace infalible sobre el aumento de pecho repentino.

66
Películas y series NO Marvel / Re:Peliculas XXI: Hilo sobre cine
« en: 17 Junio, 2015, 02:05:03 am »
Sí es cierto que no soy nada partidario de los intelectuales que no se señalan políticamente, me da muchísima rabia (y yo haciendo un trabajo sobre Eric Rohmer :torta:)

Vaya, no sé de qué pie cojeaba Rohmer, pero todos sus personajes son un burgués que asusta. ¿De qué va el trabajo?

La única de sus películas que realmente me gusta es "Pauline en la playa".

Y "La rodilla de Clara" tiene momentos.

Pero me aburre bastante el hombre.


Saludos :birra:

PD: Igual tienes razón con lo del spag. western. :)

Ninguna de las que mencionas he visto aún. Aún voy por la mitad de los Cuentos Morales. Concretamente voy a por el cuarto, pero bueno, el que dices es el quinto, así que poco me queda. Y la otra es de las Comedias y proverbios que sí me pilla más lejos (espero que me dé tiempo antes de la fecha de entrega).

De lo visto hasta ahora, el problema moral que plantea me intriga muchísimo. En La panadera de Monceau es más resoluble el dilema moral, pero en La carrera de Suzanne por ejemplo es que prácticamente no tiene solución. Se llega a tal dialéctica entre las motivaciones de los personajes que simplemente vemos que chocan, pero no sabemos hasta donde son desplazados por el choque. La dirección en este segundo Cuento es también mucho más destacable que en el primero.

En el tercero y último que he visto, Ma nuit chez Maud, ya llego a un punto que no sé qué pensar. Hay tantos personajes, con tanto choque de fines personales, que no consigue dibujar aún el mapa de sus situaciones al final de la película —y eso por otra parte me fascina, que conste—. Eso sí, me he enamorado jodidamente de los planos de Maud en la cama  :amor: O de Maud en general, yo que sé. Pero sí que me pareció mejor dirigido el anterior.

No sé, no creo que sea de mis autores favoritos de la Nouvelle Vague (Godard está entre ellos, y Resnais y Varda van de camino) pero sí que me gusta lo suyo. También es justo decir que estoy notando que podría estar convirtiéndome en un maldito fanboy de la Nouvelle Vague. Estaré en la edad, lo mismo.

67
Yo la verdad es que no vi tan claro el deus ex machina de Melisandre, pero como parece que fui el único que lo pasó por alto no quise quedar de papamoscas  :lol: Pero sí, viendo el capítulo pensé lo que pensó todo el mundo el los libros: el huargo.

Aún así, esto del huargo sería otra pifiada de los guionistas, como explica Ogmadan. Y ojo, esto no quiere decir que no sea plausible, de hecho viendo su trayectoria en manipulación de tramas sería lo más lógico, esto es, que la siguieran pifiando  :lol: Dios no lo quiera.

68
A ver, tíos, que no creo que Ogmadan diga literalmente lo de que ha sabido a poco. De hecho me parece que la dirección en esa parte podría haber sido mucho mejor, realizando más con los ciudadanos, y no apoyándose tan en exceso en el objeto de guión, esto es, Cersei. Eso a mis ojos no demuestra más que un encorsetamiento autoimpuesto, un "mejor me ciño a esto no vaya a ser que la líe". Ya digo, a mi también me ha sabido a poco el aspecto formal de esa escena, muy al servicio del guión.

Y lo otro a lo que creo que puede referirse Ogmadan es a la ubicación de esta escena en el arco del personaje. Es básicamente lo que venía a decir antes, que las tramas de cada personaje han sido tan caóticamente dispuestas que a mí, por ejemplo, no me ha dado tiempo a darle el suficiente empaque a lo de Cersei para dejarme inundar por lo gordísimo que ha sido lo que ha pasado en este capítulo. En los comienzos había una fuerte presencia de su trama, hacia la mitad empezó a parpadear, justo cuando le pasaba lo importante, y hasta aquí, donde tengo que ser consciente del punto de inflexión en la trayectoria del personaje por cuatro "Confess" y tres repetitivos "Shame". Pues la verdad es que no he sido consciente.

Es decir, obviamente sí lo era porque he leído los libros. Pero si tuviera que abstraerme, no he puesto la cara de "esperaesperaespera, ¡hostiaputa lo de Cersei!" hasta que he iniciado conversación con vosotros y he mirado en retrospectiva. Y ahí mi problema, que un buen guión de temporada (es decir, estructura) y una buena realización lo hubieran hecho por sí mismos e in situ.

69
Películas y series NO Marvel / Re:Peliculas XXI: Hilo sobre cine
« en: 15 Junio, 2015, 20:18:57 pm »
Bueno, como he dicho en el hilo de los trabajitos de los foreros, aquí tenéis un artículo del menda sobre la nieve en el cine. También toco cómic, pero las tres cuartas partes son de cine. Los Coen Bros, el hermano feo de Leone y la maravillosa película de Carpenter del 82  :amor: Formas de dibujar la nieve en la cámara:

http://megafonofcom.es/2015/06/cuatro-cuentos-de-blanca-nieve/

Este quizás no es lugar para que lo hagamos (malpensados), pero acepto. No, imploro críticas. Aunque quizás debáis iros para eso al hilo que os he dicho antes  :) En cualquier caso, ya digo que son muy bien recibidas, es lo que me ayuda a seguir escribiendo  :birra:

PD: No lo veamos como SPAM, sino como el pie a una sosegada y repipi conversación en el hilo sobre las nieves y las pelis... ¿No?  :P

70
Respecto a mi hipótesis, de hecho, ¿soy yo o ha sido esta la temporada que más han guionizado directamente los showrunners?  :sospecha:

71
En efecto, un capítulo donde pasan demasiadas cosas  :thumbdown: :thumbdown: Da la sensación de que son dos (o incluso tres) fusionados en uno  :exclamacion:

Y tengo toda una opinión formada al respecto: Weiss & Benioff no saben montar en bici sin ruedecillas. Hasta ahora papá Martin les había agarrado el sillín por detrás con los personajes, tenían muchos y no sabían muy bien como hacerlos bailar a todos en un medio más limitado como el audiovisual, pero al menos papi sabía les había marcado la línea discontinua que tenían que repasar a lápiz. En cuanto papi les deja pedalear solos (esto es, la T5, que empieza a separarse de los libros) les entra el pánico, ahora el canuto de la 'o' tienen que hacerlo sin guía, y obviamente se les va: personajes que van dando tumbos en construcción y relevancia de sus tramas, narraciones descompensadas con algunas repentinamente reivindicadas y otras inmediatamente llevadas al nivel secundario... Culminando en que los finales obviamente no están coreografiados, sino que son un popurrí de puntos y seguido, puntos y aparte, y hasta comas que no van donde tienen que ir. Esto último es, exactamente, este capítulo final, donde pasa tanto que parece que no pasa nada. Es decir, como ha dicho Ogmadan, que la resonancia tan grave que debería tener cierto evento deja de tenerla. ¿Qué coño es ese inicio de capítulo? Han querido hacer la del accidente de Moltisanti y Tony en Los Soprano y no les ha salido, ni de coña.

A esto se le suma el problema del presupuesto, cuyos gajes hasta ahora habíamos tolerado (cambios de actores y eso) pero que cuando reluce esa falta de habilidad de los showrunners para hacer ELLOS (no Martin, que era quién la hacía prácticamente hasta ahora) la serie no puedo evitar aparejarlo a su falta de habilidad para coordinar semejante evento televisivo. ¿Por qué mierda parece que Danaerys está en Poniente, por qué pasamos de un clima desértico a la campiña islandesa?

Obviamente sigo disfrutando muchísimo esta serie, pero siento decir que cada vez relativizo más y más su calidad, adjudicándola más al material original del que parte y a su presupuesto.

72
Mad Men temporada 7 -y última-:

Finalazo para una de nuestras series preferidas ever.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Que hijo de puta mas bueno que eres Don. Solo te puedo hacer asi  :adoracion: :adoracion: :palmas: :palmas:

Esto sí que me ha dejao loker. Te juro que pensaba que conociendo tus demoledores alegatos contra los somníferos audiovisuales tu opinión de esta serie iba a ser dolorosamente destructiva. Y voy y me doy cuenta que te la has ventilado entera y que ni siquiera eres de los que ya no la vivían igual. A mis putos brazos, joder, otro tío que ha visto este auténtico tesoro de negrísima sutilidad  :adoracion:

73
Sobre Penny Dreadful, la primera no me terminaba de convencer. Parecía tener las mismas tablas que un LXG (salvando las distancias), de hecho quizás demasiadas, pero no acababa de despegar. Había una estética en algunos personajes que apestaba demasiado a adolescencia. La trama tampoco parecía tener la fuerza y contundencia necesaria para mantener una temporada entera. Vi el primero de la segunda y vi que seguían igual, abandoné.

Para mi gusto, demasiado emo, de esa falsa estética victoriana que mucho está durando ya en el cine y las series. Un 6 o así.

74
Ojo, que tal y como ha visto Ibaita, finalmente vemos a un danzarín del agua plenamente en acción, ¡y joder lo que mola!

En otro orden de cosas, no creo que haya sido Deus ex machina lo del final, llevaban dando por culo con él a lo largo de toda la temporada.

PD: Stannis seguirá siendo uno de mis favoritos en los libros  :P

75
Películas y series NO Marvel / Re:Peliculas XXI: Hilo sobre cine
« en: 06 Junio, 2015, 22:51:24 pm »
Yo me quedo con lo que de que Whiplash es algo lenta  :P :P

Páginas: 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 476
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines