Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Omnibus

Páginas: 1 2 [3] 4 5 ... 19
31
Panini / Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« en: 05 Mayo, 2012, 04:04:42 am »
Hombre Omnibus, tú por aquí. ¿Sabes que ya tengo el Hulk de Mantlo aquí al lado? Vaya tomo soso que se han sacado, pero bueno, ahí está. A ver si los que siguen las ediciones españolas pueden verlo pronto publicado.

 Te ha llegado rápido. El mío sigue viajando por correo ordinario. ¿Por qué te parece soso? ¿Por estar centrado en Banner y existir pocas leches? ¿Por el dibujo? ¿Por estar editado en tapa blanda?


 Cuenta, cuenta, que yo aun no tengo el mio  :)

32
Panini / Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« en: 05 Mayo, 2012, 00:22:03 am »

Y me llama la atención que algunos flipen tanto y estén tan deseosos de tener este OG..¿Dónde estabais  cuando Forum publicó TODO el Spiderman de Romita e incluso el de Ditko, y en color y tamaño original? 

 En su momento no me interesaba para nada el trepamuros. Es ahora de adulto que quiero conocer esa etapa de Spider-Man (y si es en color y en tapa dura, pues mejor).

33
Tengo la sensación de que se os ha pasado el cameo de un actor, que ya está bastante mayor
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

 Para la segunda parte me gustaría ver algo de Ultrón.

34
Panini / Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« en: 16 Abril, 2012, 23:26:16 pm »
Perdonad un pequeño inciso (y sobre todo perdonad si se ha puesto antes, no lo he visto). Se confirma que el recopilatorio de Hulk USA de la etapa Mantlo/Buscema NO TENTRÁ el número 296 de Hulk en el que sale ROM por problemas de derechos.

35
Panini / Re: Clásicos Marvel 27: La era de los Omni Golds
« en: 13 Abril, 2012, 00:54:09 am »
Yo personalmente creo que es bastante mejor la etapa justamente anterior a la encrucijada. No niego que disfruté con la saga de la Encrucijada, pero como final de la etapa Mantlo. Por si sola editada, sin lo anterior, la veo un poco coja y no se hasta que punto serían de buenas las ventas. Aunque si se publica estaría encantado, obviamente.

36
Panini / Re: Clásicos Marvel 26: Un nuevo comienzo
« en: 31 Marzo, 2012, 01:57:22 am »
Hablando de "Dios ama, el hombre mata", acabo de recibir de Amazon los tomitos recopilatorios de Los Nuevos Mutantes. El hecho es que incluye la novela gráfica de los Nuevos Mutantes donde se forma el grupo (perdonadme, pero no tengo ni idea si se ha publicado en España) y la verdad es que canta mucho el tema del tipo de color usado al publicarlo en un tipo de papel no satinado, pero francamente creo no queda tan mal y es disfrutable. Me encantaría ver la novela gráfica de X-Men incluida en el OG 3 de la Patrulla, pero entiendo que se busque publicarla en un tipo de papel que se luzca.

37
Por otro lado, me sorprende tanta adoración por la etapa de Hulk en la encrucijada que le prepara el Dr.Extraño. No sé, los primeros capítulos están bien, pero luego la cosa se vuelve bastante repetitiva. En mi opinión, vaya.

En cambio, nadie habla de la saga inmediatamente anterior, con Pesadilla, Rom, Kate Waynesboro, Bumerang, el viaje a las Secret Wars... a mí me parece uno de los mejores momentos dramáticos de Marvel de siempre.

Saludos.

Yo es que no puedo separar esos números de la saga de la encrucijada.... Todos ellos forman un único hilo conductor.



 Efectivamente. Todos esos números, aun teniendo etapas muy definidas, forman parte de una historia completa. A mi me gusta toda la parte de ROM, Waynesboro, etc, pero realmente es una megasaga, aunque yo el comienzo lo pondría con el nacimiento de los U-FOES (a pesar de haber historias que nada tienen que ver posterior a ese número) y donde realmente comenzaría la saga propiamente dicha es cuando Rick y Betty se unen a Hulk en el desierto. Bajo mi punto de vista Marvel se come seis o siete números que deberían estar ahí al principio de la saga.

38
Me perdonarán vuecencias, pero discrepo.

Editar un tebeo, aquí o en la India, no implica necesariamente incluir los "extras". Que son, siempre, eso: añadidos valiosos que le dan uncarácter especial a la edición.

En ningún sitio dice que sea "imprescindible", "nomal" o "esperable" que la edición de la mejor etapa de la historia de los comic-books americanos (es mi opinión) incluya chorrocientas páginas de extras. Minimizar dicho contendio añadido me pace despectivo.

Es como esperar que cualquier edición de la trilogía de El Señor de los Anillos incluya las cuatro películas con la versión extendidda y diez horas de documentales.

Y acabo, que me voy.


 Soy coleccionista de Blu-ray, DVD y comics... Para mi es lo normal que una edición de lujo contenga este tipo de contenido sin que parezca que se ha producido el milagro. Siento que te parezca despectivo pero es mi opinión. Estoy acostumbrado a un nivel de calidad y no me voy a comportar como si hubiese sido un esfuerzo supremo. Repito, es lo normal en ediciones de calidad. Estoy harto de que en este bendito país casi tengamos que hacer una ovación por incluir ese tipo de material.

 Y repito lo que puse antes "que no está reñido con agradecer a Panini que lo incluya en el OmniGold" (precisamente lo puse para que nadie dijera lo de "despectivo").

39
Hombre, son extras que aportan mucho al tomo, pero vaya... tampoco es que Panini haya descubierto la piedra filosofal con ellos. El prestigio "Fénix: la historia jamás contada" ya hace alrededor de 20 años que fue publicado por Fórum y, si mal no recuerdo, también fue incluido en el Obras Maestras de "La saga de Fénix Oscura".

Que entiendo que a los que nunca lo habíais leido os haya encantado, pues es interesantísimo, pero su inclusión en el tomo era algo que estaba cantado.

Saludos.

 De hecho tanto en el Masterworks nº 5 de Uncanny como en el Hardcover de la saga de Fénix oscura publicados en USA apareció el "The Untold Story" (y seguramente aparezca también en el Omnibus 2). El no editarlo a estas alturas se consideraría ya casi como no publicar entera la saga de Fénix oscura. Yo tambien considero su publicación como algo normal y corriente (que no está reñido con agradecer a Panini que lo incluya en el OmniGold)

40
Espero que sean provisionales aunque con tanto tiempo de adelanto seguramente no sean definitivas y sólo se han utilizado de momento para orientar a los compradores. Hay portadas bastante mejores como por ejemplo la del 298 (no mirar si no se conoce la trama porque contiene spoilerazo):

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

 Y de momento sigue confirmándose que el número de ROM (el 296) va a ser reeditado, pero hasta que no salga a la venta no lo creeré ya que no es la primera vez que poco antes de salir cambian algo.

41
Ignacio, Bolitas, muchas gracias por vuestras respuestas. La verdad es que cuesta mucho imaginarme semejante destrozo y los tenía como unos comics que respetaban el material original, incluso mucho más que Bruguera.

42
Por curiosidad, ¿qué es lo que hizo Vértice en sus primeros números? Es que estais hablando de destrozos y tenía la sensación de que era gente que respetaba el material original salvo el color y las portadas.

43

Sobre la discusión entre Omnibus y asylum... pues me sitúo en un punto medio. Hulk (La Masa por entonces) era un personaje bastante popular en España durante los 70, tanto que fue una de las únicas cinco colecciones que gozaron de Volumen 3 (Los Vengadores, por ejemplo, no lo tuvieron), pero yo sí recuerdo que la serie de televisión tenía un cierto tirón. Desde luego yo la veía (me pilló con 6-7 años), y no era ni mucho menos el único de mi clase. Que Verano Azúl fue un boom mediático sin precedentes no quita que en España sólo había dos canales... alguien tenía que acabar viendo a Lou Ferrigno pintado de verde, aunque fuera por accidente.

 La gente solía ver los diez minutos finales cuando acababa Verano Azul.  :lloron:

 Por cierto, estoy pasando por alto algo muy importante que quizas si os haga tener razón a los que dicen que la serie sirvió para aumentar las ventas. Y es que el primer capitulo de hora y media se estrenó en cine (aun recuerdo el salto que pegué cuando Hulk rompe el cristal de la máquina de rayos gamma). Había olvidado por completo que se estrenó el piloto en cines. Por eso quizas la gente si sabia quien era Hulk a nivel de calle, por el estreno en cines.

44
Y creo lo de tus padres y tios porque mucha gente conoció el nombre de Hulk por publicidad de la serie. Pero lo que hubo es un boom de comics ya editados (ya ignoro si reimpresiones, o el material antiguo puesto de nuevo en circulación, Bruguera,  etc). De repente mucha gente se encontró con un montón de material disponible de Hulk en los kioskos. Por eso sigo pensando que fueron los propios comics los que tuvieron éxito, no la serie (que de hecho, no la tuvo).

45
No creo que te sea tan dificil de entender. El hecho de emitir la serie por TVE ya puso en marcha una maquinaria de publicidad y las jugueterías se llenaron de juguetes y los kioskos se llenaron de comics (incluso antes de empezar a emitirse la serie). La gente que veía Hulk era poquísima porque sencillamente Verano Azul arrasaba y fue un fenómeno social de tal calibre que aún hoy en día dura (por desgracia). Tú con dos años no podías tener conocimiento de ese éxito, yo sí que lo viví. Tienes razón en que la serie fue el catalizador de la subida de ventas, pero no por el éxito de la serie, sino por la publicidad generada a la hora de comprar TVE la serie.

Páginas: 1 2 [3] 4 5 ... 19
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines