Universo Marvel 3.0


Noticias: Indica qué cómics has comprado este mes de mayo. Pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Zemo

Páginas: 1 2 [3] 4 5 ... 202
31
Películas y series NO Marvel / Actores, Directores, Guionistas, etc.
« en: 22 Enero, 2008, 23:43:22 pm »
Así es, no es una broma.

Me he quedado helado al leerlo.

http://www.elmundo.es/elmundo/2008/01/22/cultura/1201039144.html

Heath Ledger, quien ha interpretado al Joker en la segunda parte de Batman, ha sido hallado muerto en su apartarmento.

32
Ultimate / Re: Ultimate X-Men
« en: 22 Enero, 2008, 22:28:08 pm »
Pues para mí, exceptuando tal vez a Kubert y a Finch, Larroca es el mejor dibujante que ha pasado por la serie

CofcofImmonencofcof

 :smilegrin:

Pues a mi no me gusto en Ultimate Xmen,parece que en Ultimate Spidey esta mejor

¿Puede que se deba al estilo que usó para la ocasión, bastante más desenfadado que el que suele utilizar?

Porque si no es por eso, no me lo explico, el nivel mostrado es igual de alto que a lo largo de toda su carrera.

PD: Otra cosa es que Ultimate X-Men sea el único trabajo que le hayas visto, que esa es otra  :roll:

Lo mejor es que Immonen no ha cambiado nada para su Ult. Spider-man, dibuja con el mismo estilo "dinámico" de siempre.

33
Universos alternativos / Re: BULLET POINTS
« en: 18 Enero, 2008, 17:05:20 pm »
Pongo la reseña que colgué en otro foro:


Citar
Bullet Points



Straczinsky y Tommy Lee Edwards.


Reseño poco, lo sabéis. Tengo labia y un extenso don de palabra, pero no sé cómo reseñar en condiciones las muchas lecturas semanales que me acompañan en mi tiempo libre. Quienes me conozcáis sabréis que solo reseño si ocurren dos cosas: O el cómic es una P.O.M. como una casa y merece la pena hasta el último céntimo, o debéis de huir horrorizados de la paupérrima calidad del producto y haríais mejor quemando vuestro dinero que usándolo para comprar semejante bazofia.

En éste caso, la segunda opción. Huid.

El cómic narra un suceso: Una bala acaba con el inventor del suero del Capitán América, un día antes de que éste fuera inoculado en Steve Rogers. En efecto: Estamos ante una realidad alternativa.

Si una cosa se le puede pedir a una realidad alternativa es épica por doquier. Veremos personajes haciendo cosas que normalmente no harían, habría evolución en ellos y catastróficas consecuencias que en un cómic dentro de continuidad no se daría, o en el caso de hacerlo, los personajes de turno acabarían resucitando o volviendo al status quo anterior. Y si un fallo tienen éste tipo de publicaciones es normalmente la poca extensión de las mismas, ya que suelen ser en series mensuales con personajes corales y que no da tiempo a explotar las enormes posibilidades de éste subgénero del cómic.

El tomo en cuestión causó sensación cuando se dio a conocer porque se antojaba como un ejercicio de construcción-deconstrucción del Universo Marvel. Si el Capitán América no hubiera existido, ¿ Qué ocurriría en el universo? ¿ Qué le ocurriría a Steve Rogers?

El tomo trata de plantear esas preguntas, pero lo hace con trampa. Como si fuera un profesor y el lector un alumno en un examen sorpresa, Strack nos desliza las preguntas de una manera sutil pero empieza a cambiar los enunciados. Ya no es un ejercicio de reconstrucción de la continuidad, ahora es una trampa para el lector. En el asesinato del creador del suero, no muere solo él. Aparece, de la nada, un anódino Benjamin Parker que demuestra que al igual que Gwen Stacy, es un personaje que nació para morir.

Los sucesos se intercalan con relativa rapidez, con cambios de continuidad graves ( tomando como base la continuidad original, o esa era la premisa que se dijo en su momento) y acaba siendo un desfile de personajes intercambiándose identidades. No diré más para no spoilear, simplemente comentar que es una decepción terrible, otra más del guionista ( y van ...).

Por su parte, Tommy Lee Edwards demuestra estar medianamente inspirado en las portadas, pero terriblemente perdido en el interior del cómic. Por momentos es completamente confuso y en otros carente de emoción, y las caras de los personajes cambian tanto como el oleaje en una playa.

Nota: 3 de 10, infumable, tramposa, pretenciosa y vacía.

Conclusión: Vivimos un momento " dulce" para los lectores en el país y muy jodido para los bolsillos. Pasad a otros productos con mucha más calidad y eso que os ahorraréis.

34
universomarvel.com / Re: Universo Marvel en Facebook
« en: 13 Enero, 2008, 18:40:15 pm »
Estooo ... ¿ QUÉ COÑO ES ÉSTO?

Me ha agregado a esa página un amigo foreril y, no tengo ni zorra de qué es, y además tengo que registrarme.

¿ Alguien que me lo explique? XD.

Gracias.
Una vez estés dentro unete al grupo Universo Marvel y una vez ahí poco a poco ya irás viendo poco a poco (como todos). Son comunidades dentro de comunidades, en fin que se ve mucha cosa.

Si precisamente preguntaba por ésto, era para no tener que registrarme para descubrirlo :P.

35
universomarvel.com / Re: Universo Marvel en Facebook
« en: 13 Enero, 2008, 16:22:31 pm »
Estooo ... ¿ QUÉ COÑO ES ÉSTO?

Me ha agregado a esa página un amigo foreril y, no tengo ni zorra de qué es, y además tengo que registrarme.

¿ Alguien que me lo explique? XD.

Gracias.

36
Spiderman / Re: DAILY BUGLE: Para hablar del Trepamuros
« en: 13 Enero, 2008, 15:00:21 pm »
Chrisclare,

el tema de la continuidad es algo que se ha discutido ya mucho y no tiene facil solucion,yo creo que el principal problema es que hay demasiados guionistas y se tiene poco control sobre ellos,antiguamente habia muchos menos y se estaba mas encima.pero como bien dice Doc Samson hay errores mas graves y otros que no tienen mucha importancia y quejarse por quejarse muchas veces lo que se consigue es envenenar a la gente en contra de Marvel

No. Antes había muchísimos guionistas y muchísimas series ( recordemos que la Marvelution, provocada por la casi quiebra de Marvel, trajo consigo la cancelación de 65 colecciones). Lo que había antes y ahora no, eran las charlas entre editores. Ahora todos se comunican SOLO con Quesada, y, obviamente, no se acordará de nada.

37
Spiderman (USA) / Re: El destino de Spiderman
« en: 10 Enero, 2008, 21:49:38 pm »
Aracnido,

todavia no han usado eso que decian de solo una de estas personas puede salvar a spiderman, todavia cabe la esperanza de que al acabar brand new day alguno de esos personajes haga algo y vuelva todo a nuestra queridisima continuidad de siempre

Vamos a pensar que hacen eso, que algún personaje restaura la continuidad. Bien.

¿ Dejarían a Spider-man con el mismo status quo pre-One More Day? ¿ Implicaría eso ver a un Peter fugado huyendo con MJ y con todo el mundo conociendo su identidad? Entonces, ¿ Qué validez tendría la saga si encima de no aprovecharla se retrasaran los argumentos que quedaron abiertos tras Civil War? ¿ Explicarían por qué algunos personajes han sufrido cambios, pero Norman Osborn, Veneno y algunos personajes más, afectados por la continuidad de Marvel desde muuuuuuucho después del matrimonio de Peter, siguen en sus respectivas colecciones sin cambio alguno?

No, no cuela. La cosa es sencilla: El cambio es arriesgado y una puta mierda, pero es lo que hay, a partir de ahora tirarán hacía adelante.

38
Spiderman (USA) / Re: El destino de Spiderman
« en: 04 Enero, 2008, 21:01:47 pm »
Usuario Temporal,

Bullet Points, de JMS: la muerte de un sólo personaje cambiaría todo el Universo Marvel de arriba a abajo, nada sería igual.

No hombre, no. La muerte de un personaje no cambia todo el universo Marvel, si no que hace que todos los personajes, " así por las buenas" se vayan intercambiando identidades.

He leído el cómic y lo único reseñable es el dibujo ( y en ciertas ocasiones da pena porque no distingues a nadie). El cómic en sí es una basura infumable, totalmente gratuito y que no lleva a ninguna parte.

39
Spiderman (USA) / Re: El destino de Spiderman
« en: 04 Enero, 2008, 15:27:28 pm »
cuando las criticas sean aun mas escandalosas cuando se estrene  "el nuevo dia" entonces se lo replantearan el volver a la normalidad ahora estan pensando "dejales que hablen que cuando salga la nueva serie van a ir a comprarlo como corderitos y nosotros concederemos entrevestas donde las ventas nos avalen"

¿Quién te asegura que van a ser aún "más escandaloas"? De hecho, ¿quién te aseguró que las críticas fueron escandalosas con el OMD? Toca esperar a ver en qué va a parar todo esto. Ya se fué Stracynski del Spidey, ahora ver como lo harán parar sus reemplazos. Para mí que va a ser una buena historia...


Ami me aseguró que las criticas eran escandalosas los foros Americanos (que ya se han leido el comis yque son los que mas les interesa a marvel) que estan haciendo pulpa la histora. Me refiero a OMD.
Y las primeras reacciones a AND de gente que ya ha leido el numero como Peter David.........bueno decir que la critica endemoniadamente es poco

Yo no digoque no tenga buena historia o que la forma que va a estar contada es buena o no, pero ami que me cuentes una historia buena despues de una chapuza semejante no arregla nada, aun podra ser el nuevo watchmen que la gente la criticara por la forma en que se han pasado por el forro de los cojones 30 años de historia....de aqui a tres años esto estara como antes

De hecho, para apuntalar lo que dices, basta con mirar la encuesta de Newsarama:

http://forum.newsarama.com/showthread.php?t=141208

Escandalosa a todas luces ...

40
Autores / Re: Obras de Alan Moore
« en: 03 Enero, 2008, 17:37:23 pm »
Yo no digo que fuera malo, tiene calidad superior, pero es que despues de leer watchmen es ... la biblia xD

Dame tu DNI que le doy de hostias.

Top Ten merece una lectura pausada y espaciada respecto a otras publicaciones. Has leído Watchmen y sabrás que gana con cada relectura, y Top Ten igual, pero merece la pena que califiques a la obra cuando la hayas terminado de leer, y no a cada capítulo :P.

41
Spiderman (USA) / Re: El destino de Spiderman
« en: 31 Diciembre, 2007, 19:56:03 pm »
Cabe destacar que en el contrato de Extrawhiskey, se dice que él decide lo que hacer con los supers con los que trabaja. Otra cosa es que ahora tenga más series en Marvel que cuando empezó con Spider-man y le puedan cortar el grifo si hace algo que no les gusta ...

42
Mutantes (USA) / Re: New Exiles
« en: 30 Diciembre, 2007, 15:54:40 pm »
yo creo que si ha elegido él a los personajes es porque sabe que hacer con ellos.

BWAH HA HA HA HA HA HA HA HA HA HA HA HA HA HA HA
Si en sus mejores años hizo tan buenas historias con
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
, ¿por qué no lo va a hacer ahora? Yo prefiero ver un trabajo antes de juzgarlo y no reirme de las opiniones de los demás. Un saludo.

No me río de tus opiniones de una forma insultante, pero bueno, tanto me da, empiezo a ser demasiado mayor como para seguir disculpándome por gilipolleces y las interpretaciones que hacen otros de lo que yo digo.

En cuanto a Claremont, antes escribía muuuuuuchas cosas, no solo mutantes. Puño de Hierro, Starlord, Marvel Team-Up, Miss Marvel, etc, y todas eran, como mínimo, correctas.

De un tiempo a ésta parte no está haciendo una mierda. La segunda venida a las series mutantes fue un jodido fiasco de proporciones bíblicas. Sus trabajos con Alan Davis, Bachalo y cía, solo se salvan ( seamos serios) por los dibujantes. Y en DC también la ha cagado de lo lindo: La JLA en DC con Byrne, fue una translación de " Cocoon" al cómic.

Quizás lo mejor fueran sus primeros números de X-Treme X-Men ( hasta la llegada de Kahn) porque daban un leiv motiv claro a un tipo de serie ( los mutantes) que no suelen tenerlo más allá del " somos odiados por la gente a la que protegemos blá blá blá". Sin embargo, los diarios de Destino se los pulieron en apenas 10 números y la serie fue a peor a un ritmo muy rápido. Ya ni hablemos del " Dios ama, el hombre mata y Claremont aburre: 2" ( a propósito, es liberador poder decir que la saga original mata a los muertos por lo espantosamente aburrida y carente de emoción que es).

Se ha pasado los últimos años rescatando antiguos conceptos suyos ( o de otros, y maltratándolos sin pudor alguno, como a La Furia, villano que no tendría que haber vuelto a salir en el cómic porque su única aparición fue sencillamente PERFECTA a todos los niveles) y haciendo la misma mierda de siempre. ¿ Y sabes por qué sé que con los New Exiles hará lo mismo? Pues porque ya han salido algunas previews y, cómo no, aparecen jugando a Rugby en una partida entre todos ellos y ... zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzZZZZZZZZZZzzzzzzzzzzzzzzZZZZZZZZZzzzzzzzzZZZZZZZZzzzzzZZZZZZZZZZZZZZZzzzzzzz...

43
Mutantes (USA) / Re: New Exiles
« en: 30 Diciembre, 2007, 06:01:48 am »
yo creo que si ha elegido él a los personajes es porque sabe que hacer con ellos.

BWAH HA HA HA HA HA HA HA HA HA HA HA HA HA HA HA

44
Spiderman (USA) / Re: El destino de Spiderman
« en: 29 Diciembre, 2007, 22:11:51 pm »
¿Y si hicieron esto con Spider-man, que evita que hagan lo mismo con otros titulos (como por ejemplo que le den un final parecido a Messiah complex)?

interesante pregunta, pero entonces surge otra ¿para que co** esta la linea ultimate?

Para cerrar. Ya han avisado que cerrará una colección por falta de ventas y la gente opina que puede ser Ultimate X-Men o Ultimate Fantastic Four, que nunca han sido buenas y por lo tanto no han podido despegar.

45
Spiderman (USA) / Re: El destino de Spiderman
« en: 29 Diciembre, 2007, 21:50:23 pm »
Humm ...















Humm ...











¿ Será ésta la " Crisis de los 40"?...

Páginas: 1 2 [3] 4 5 ... 202
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines