Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Dale_Cooper

Páginas: 1 2 [3] 4 5 6
31
Héroes DC / Re: Crisis Final ?
« en: 18 Enero, 2010, 02:06:05 am »
si no tambien por la admiracion de muchos lectores de comics.

El problema, compañero, es que la gran mayoría de esos supuestos admiradores de Morrison no entienden ni papa de las sutilezas que suele gustar de sembrar el escocés, y hasta me atrevería a decir que cierto tipo de lectores no están ni capacitados para entenderlas. Ya no te digo que les pidas que te expliquen Crisis Final (que no he leído... aún; tengo el tomo USA esperándome) sino que, fijándome en una obra con ciertos enlaces con CF como es Siete Soldados de la Victoria, he comprobado mediante críticas variadas (en inglés y en castellano) cómo el fan morrisoniano medio reduce sin ningún tipo de pudor todo el intrincado contenido metatextual y pop de esta serie a cuatro generalidades.

Si Morrison, que es un autor que siempre exige cierto esfuerzo mental, nunca da las cosas masticadas, ¿cómo es que muchos de sus pretendidos admiradores son incapaces de ir más allá de la generalización? Y lo digo basándome, como he comentado antes, en comentarios vertidos en cualquier sitio de la Red.

Dudo sinceramente que parte de esos supuestos fans estén apoyando a Morrison con ninguna intención más que adoptar cierto tipo de "pose" que, sin duda, el propio autor se encarga de generar.
De hecho, y ya centrándome en este foro concreto, planteé una cuestión sobre el Batman de Morrison que a nadie le parece apetecer debatir, y así se quedó la cosa.

Por otra parte, valoro al lector que pone en duda a Morrison y sabe porqué. Al menos ellos estarán libres de complicidad si llegase a descubrirse que el Emperador está desnudo.

De todas formas, creo que Morrison es un autor con el que hay que conectar "temáticamente" en algunos casos, por eso decía antes que probablemente no todos los lectores están capacitados para ello, del mismo modo que puedo llegar a incluirme en ese grupo que se encuentra desconectado por momentos de las ideas del autor o que, simplemente, no está preparado para establecer conexión.

Por tanto, le tengo miedo a su Crisis Final. A ver con qué me sale ahora el tío, los comentarios que he leído por aquí mismo son descorazonadores.

Unas par de cosas respecto a lo que comentas:


"De hecho, y ya centrándome en este foro concreto, planteé una cuestión sobre el Batman de Morrison que a nadie le parece apetecer debatir, y así se quedó la cosa. "

¿Qué fue lo que planteaste?

En general es interesante todo lo que has puesto, pero reconozco que me ha resultado heavy el comienzo:

" la gran mayoría de esos supuestos admiradores de Morrison no entienden ni papa de las sutilezas que suele gustar de sembrar el escocés,"

Hay una frase un tanto irónica que he leído varias veces por internet y viene a decir que "el (Invéntese el número que le apetezca) % de foreros se inventa las estadísticas". Reconozco que al leer en tu frase "la mayoría de esos supuestos admiradores..." me ha recordado un poco a lo anterior

Igual suena a "ataque", pero no me queda claro en base a qué dices eso. Piensa que "la mayoría"... deben ser bastantes.

Aun así me ha resultado interesante, ya que me ha hecho pensar que, aunque así fuera, si esa mayoría no pillara las sutilezas, me pregunto ¿realmente importa?.

Encuentro que si haces una obra que gusta a unos por una cosa (pongamos que por los aspectos más sencillos/entendibles de la historia) y a otros por lo [ complejo y sútil + lo sencillo/entendible], es todo un acierto, ya sea un guionista, escritor de novelas, cineasta...

Un ejemplo

En una entrevista
(el texto original está en un comic Zinco de Animal Man)
, Morrison explica que Arkahm Asylum es una de sus obras más complejas. Para que te hagas una idea de por dónde iban los tiros, cito un par de líneas:

Citar
Ni siquiera es una historia de Batman, es sólo una historia acerca de la psicología humana donde utilizamos a estos personajes como símbolos. La casa, el manicomio, no es un lugar físico, es la cabeza de alguien. Todos los personajes representan diversas funciones y características psicológicas, obsesiones (...) Batman era usado de un modo puramente simbólico

Retomando lo que te comentaba arriba, si alguien disfruta simplemente con las aventuras y desventuras de un Batman, que llega a un Manicomio gobernado por los locos y cómo hace para salir triunfante, qué más da que no pille esos dobles sentidos y análisis más profundos?

Creo que no es malo, en el sentido de que todos disfrutan.

Volviendo a la frase que te he citado arriba, "la gran mayoría de esos supuestos admiradores de Morrison", centrándome ahora en los fans, creo que se puede disfrutar, y por ende terminar siendo admirador de Morrison, leyendo comics tipo Animal Man o Arkham Asylum, aun sin pillar dobles lecturas. En este caso, tal y como dices en tu frase, puede que uno sea fan del autor, pero no sepa hablarte de la complejidad de la obra.

Sin embargo, para otras obras de Morrison (más en línea de Los Invisibles o quizá Crisis Final, incluso) creo que, si no se pillan las referencias o si no se entra en el juego de relecturas, mirar en foros,etc, dificilmente se disfrutará de esos comics. Es por esto que no estoy del todo convencido de esto que comentas "la gran mayoría de esos supuestos admiradores de Morrison no entienden ni papa de las sutilezas..." ya que en esos comics, si no te gusta "esa complejidad" (en estos casos demasiado pegada a la trama), ¿cómo vas a ser fan del autor por estas obras?

Dios.. que rollos suelto  :sobando:

32
Héroes DC / Re: Crisis Final ?
« en: 17 Enero, 2010, 03:44:14 am »
Ya llegarás a los dos últimos tomos de Animal Man  :thumbup:
100% Deacuerdo

Citar
Sacado de una entrevista del 2006 aparecida en el libro Grant Morrison: The early years, de la colección Sequart Journal

P- En aquella época, todo el mundo referenciaba a Alan Moore, pero tú mirabas más allá ¿No?

R- Algo así. Amé lo que hizo en Miracleman y en Capitán Bretaña, pero cuando vino Watchmen, yo ya era la competencia (risas). Y fuí bastante critico con esa moda.

P- En retrospectiva ¿Que piensas de ese periodo de su trabajo, la era Watchmen?

R- Cuando salió Watchmen, lo admito, me pareció que el segundo número era brillante. El cuarto número, pensé que era brillante. El número en el que Rorscharch crece es brillante. Pero empecé a tener problemas con la idea de incluir superhéroes en el mundo real, y pensé que la lógica no se sostenía. Pensé que, en definitiva, era un relato tradicional de superhéroes, con un poco más de violaciones y violencia. Y un poco más genial en el aspecto arquitectónico de la construcción de la historia.
Pero, en definitiva, todo se reducía a taquiones y hombres gigantes, y en realidad, para mí, esa historia debería haber culminado en un embrollo de confusión y estupidez. Así es como la hubiese hecho yo, creo que, tal como era, era muy tradicional y no ayudaba a hacer avanzar los comics en absoluto.

Algunas de las obras anteriores, Miracleman, esa sí. Fué una inspiración enorme para mí en mis primeros años, rompía con tantas cosas con tanta fuerza, y sugería tantas posibilidades... Pero Watchen era tan arrogante, ya no era nunca más punk-rock. Por aquel entonces, Watchmen me parecía más bien Pink Floyd.
Bueno pues esto me confirma lo dicho.Asi hubiera acabado el Watchmen y en realidad, para mí, esa historia debería haber culminado en un embrollo de confusión y estupidez. Así es como la hubiese hecho yo, creo que, tal como era, era muy tradicional y no ayudaba a hacer avanzar los comics en absoluto.
Es que es muy Punk.

Entonces, como en una entrevista comenta que, pesé a gustarle Watchmen el haría el final de otra manera tú dices que "confirma lo dicho", que, retomando "lo dicho" (por tí) era: " le tendrian que prohibir judicialmente (bajo pena de muerte) el coger un boli y una libreta o donde haga sus guiones."

Ahm. Bien.

Personalmente, lo más interesante de esa entrevista, no es su final de Watchmen (que prefiero el final original, temiendo un final Morrison tipo Crisis Final y no un final-Animal Man) sino lo que comenta sobre "los superhéroes realistas", algo de lo que sin duda se ha hablado mucho, y este autor en concreto, también lo ha hecho en numerosas ocasiones, tanto en entrevistas como dentro de sus propios comics.

Citar
"Y fuí bastante critico con esa moda. "
"..." "Pero empecé a tener problemas con la idea de incluir superhéroes en el mundo real, y pensé que la lógica no se sostenía. Pensé que, en definitiva, era un relato tradicional de superhéroes, con un poco más de violaciones y violencia."

Un par ejemplos de esto último, 17 años antes de la entrevista de arriba, se podía ver en el último número de Animal Man (NO LEER si no se ha leído la etapa de Morrison de Animal Man)

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Adoro los Watchmen, Dark Knights y Años Uno de la época tanto como cualquier lector, pero la crítica a esos superhéroes realistas (y sobre todo a lo que conllevó ese "realismo" a realizar comics violentos) me parece muy acertada

33
Héroes DC / Re: Crisis Final ?
« en: 12 Enero, 2010, 02:20:16 am »
A mi me resulto original el 3D en el comic, y me parece interesante... Y el final
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

La edición Planeta los incluyó... Yo no me he leido el Batman RIP, porque paso de gastarme tanto dinero para que luego resucite como el Capi o Superman... Y solo he seguido la serie central... Pero el ultimo capitulo es confuso... Me volvere a leer del tiron la Saga para aclarar ideas...

Lo que pones en Secreto, enlaza directamente con una miniserie que arranca en Abril del 2010: http://www.zonanegativa.com/?p=11748

34
Héroes DC / Re: Crisis Final ?
« en: 10 Enero, 2010, 02:45:52 am »
Yo creo que la historia es muy buena (a mí me gustó mucho) pero peca de ser muy confusa.
Es que el número 8 es una auténtica confusión entera, yo no me enteré de nada excepto, como dije de
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Otra cosa que también se entiende del último número es que
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.






35
Héroes DC / Re: Crisis Final ?
« en: 09 Enero, 2010, 15:19:27 pm »
(Creo) Se refiere a que al leer el último número de Crisis Final, entenderás la conexión con las otras y el porque esta es la última de ellas.

Gracias!

Justo, a eso me referia.

36
Héroes DC / Re: Crisis Final ?
« en: 09 Enero, 2010, 01:50:53 am »
No había leído tus disertaciones hasta ahora josemari...

El univeros de antimateria lo hemos podido ver hace relativamente poco tiempo en Green Lantern..acuérdate de Qward  :)

Sí, sí, es que yo estaba pensando en el universo de antimateria que cita Morrison en su JLA. En esa historia aparece un Superman que vuelve a aparecer en Superman Beyond. Lo que no me encajaba es que existiera un universo de antimateria en la época en que Morrison escribió su JLA dado que entonces no existía un multiverso. Pero ya me he enterado de que, hubiera o no multiverso, el universo de antimateria existe desde que apareció gracias a la travesura de Krona.

Sobre Crisis Final, lo cierto es que he leído hasta el número 6 inclusive y he de decir que me gustan más CTI, CI y la Guerra de los Sinestro Corps. Estas últimas historias me parece que tienen más base científica, más lógica. CF, por el contrario, me parece que recurre a menudo a la magia. La ecuación de la antivida es algo casi mágico y a mí al menos me resulta bastante absurdo. También es mágico que al hacer el cubo de Rubik en un número determinado de veces -el número de Dios, que es 17- resurja el monitor, o que al pintarte en la cara y el pecho cierto símbolo -creo que proviene de Metrón- seas inmune a la ecuación de la antivida -como le pasa al hombre tatuado (gracias a Rayo Negro) y a Mr. Milagro-. Tampoco es de extrañar que aparezcan en la historia estos elementos dado que Morrison es un gran aficionado a la magia pero la verdad es que a mí no me convencen demasiado. Vamos, que lo leo y me entretiene pero no me hace querer más.

Además, aparecen dos virus. Un virus antimetagénico que al parecer impide que los humanos que tienen genes meta usen sus poderes -así, por ejemplo, Chasqueos Carr no puede teletransportarse a menos que lleve un traje aislante porque el virus le impide usar su poder-. Supongo que es su utilidad ¿no? Aunque tampoco se dice gran cosa del virus.

Y luego hay otro virus llamado morticoccus, que sí, que he mirado en la wiki de dc y sé lo que hace pero que me pregunto: ¿para qué lo quiere Darkseid? Quiero decir, si la gente ya le obedece ciegamente ¿para qué es ese virus? Porque tampoco parece que todo el mundo esté contaminado con él ¿no? Por ejemplo, Mary Marvel contagia a Wonder Woman con ese virus pero ¿por qué luego aparece WW sometida a Darkseid? Sufrir el morticoccus no significa estar bajo el poder de Darkseid, es lo que no entiendo ¿alguien sabe algo?

Está chungo ¿eh? Jeje...

He encontrado un enlace

http://dcboards.warnerbros.com/web/thread.jspa?messageID=2005489526

donde literalmente se ponen a parir unos a otros tratando de encontrar una explicación a ciertos puntos oscuros de CF. Hoy me he leído el 7 y, para ser sincero, cada vez me gusta menos esta crisis. No sé si me voy a comprar el último número o simplemente lo voy a leer en la librería.

No entiendo que forme una trilogía con las otras dos grandes crisis (CTI y CI) porque trata de un tema totalmente distinto al tratado por ellas.

Además, para el universo DC no me parece que tenga mucha importancia -excepto lo que supone la muerte de Batman- dado que La Noche Más Oscura va por su cuenta siguiendo los dictados de Johns.

Encima, la historia es confusa a más no poder, dejando muchos cabos sueltos; sinceramente, espero que la JLA de Morrison no sea igual porque, si la ha escrito con el mismo estilo confuso que ha utilizado en CF, me va a dar mucha rabia haberme gastado el pastón que me ha costado ese tomazo.


Pues mira que del último número no me enteré de mucho, sin embargo, sí entendí porqué Morrison dijo que, tras esta Crisis no habría más. Que no te garantizo que te guste, aunque el momento y el diálogo a mí me gustó, pero entiendes a qué se refiere con lo de CRISIS FINAL y qué relación tiene con las anteriores.

Reconozco que me metí con ganas en el asunto, y los 6 primeros números (en España hay uno más) con relecturas y leer opiniones de otros foreros, me quedó bastante clara la idea sin tener que "imaginar" ni inventarme mis propias conclusiones, algo que he leído que se le achaca bastante. Ahora, reconozco que el último, es el más complicado y ese no lo he releído... y así pasa, que tengo una idea vaguísima de lo que allí ocurre.

37
Universo DC / Re: Lo mejor de DC del año
« en: 16 Diciembre, 2009, 22:53:30 pm »
mejor momento del año: Batman pone
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Ese es tremendo  :lol: :lol:

es lo unico de crisis final que me ha emocionado

Un poco de respeto,hombre  :P :lol:

Por curisosidad, ¿en que número pasa?

en el especial del funeral, no se si el 2º o 3º español

Gracias tio. Es que solo he leído el número 1 y me ha llamado la atención lo que comentabas.

Ocurría en el segundo número, no en la propia Crisis Final sino en el especial que venía junto a él. Un gran descubrimiento este Peter Tomasi y Dough Mahnke.

38
Héroes DC / Re: Crisis Final ?
« en: 13 Diciembre, 2009, 01:12:53 am »
Pues ya he leído el Crisis Final 7 y me ha gustado bastante... Pero no me ha gustado nada la muerte en una viñeta de
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Por lo demás la historia de Superman Beyond me parece bastante interesante...

Para mí, contar "ESO" en una viñeta, también me dejó un poco frío. Similar a lo que me pasó en el número 1 con
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
.

Pero creo que, "ESO" ha sido un poco la tónica de la serie. Si te fijas, hay pocas "secuencias" que duren varias páginas. Vamos, que creo que Crisis Final gustará más o menos, pero lo que es indudable es la cantidad de acontecimientos que tienen lugar en esos 7 números. Así ocurre, que hay multitud de "escenas cortas", algunas de ellas explicadas en una página~página y media (lo digo de cabeza, pero
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
)

Ventaja evidente: Cada comic aporta mucha información, no da la sensación de estirar la historia.

Por el contrario, algo también muy arraigado a esta historia, hay secuencias que no quedan del todo claras (ya sin entrar en las "cosas Morrisonianas"). Esto queda patente en el último número, que, salvando el epílogo, no entendí NADA. Es como otros 3-4 comics juntos

Yo disfruté Crisis Final, con sus mas y sus menos, hasta este séptimo número español, el último... estoy a la espera de entenderlo.

39
Ya se sabe lo nuevo de Morrison en Batman
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
no tiene mala pinta la verdad, pero se parece demasiado
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


Te respondo en Secreto (No leer si no se conoce el final de Final Crisis...ni lo que ha puesto en secreto J.L, claro)

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.



40
Héroes DC / Re: Crisis Final ?
« en: 08 Noviembre, 2009, 12:56:03 pm »
A la venta el 6º número.

El final... buf.. ¡¡ que Final !! me ha gustado más que final del 5º número, con "el dedo pa'bajo".

41
Héroes DC / Re: Jonah Hex el pistolero más rapido de DC
« en: 08 Noviembre, 2009, 00:57:44 am »
Respecto al showcase, aunque es muy subjetivo, ¿consideráis que ha envejecido bien? No tengo aun ningún showcase, y este me llama la atención.

Thanks!

42
Batman / Re: La Bat-Cueva: Para hablar del Caballero Oscuro
« en: 01 Noviembre, 2009, 01:39:58 am »
Otro que acaba de leerse el tomo BATMAN RIP

Y oye, me ha gustado y todo!  :)  He quedado muy contento con la historia en general, salvo alguna cosa que ahora comentaré.

Iba asustado por si no me iba a enterar de la saga, pero al final ha quedado muy bien atado. Además, como decía Godot, el próposito de Morrison para su saga (dar coherencia a TODA la continuidad de Batman) ha sido muy ambicioso, pero en mi opinión ha quedado realmente bien, y sin chirriar ni tener que tirar de Tierras alternativas de ningún tipo.

Ha tenido grandes momentos, he visto momentos de locura que me han encantado y al mismo tiempo me han hecho dudar de TODOS los personajes, pero todos todos, y aunque me ha decepcionado un poco el final, habiendo leído ya el epílogo (Extrmaunción; Batman 28) y Crisis Final 6-USA, me he quedado más contento.

Aun es pronto, pero me ha encantado especialmente las últimas páginas de Extremaunción. Emotivas, sin duda, y en general un comic más sencillo que Batman RIP.


Estupendo el Repaso de Godot  :adoracion:. Encuentro que es un comic harto dificil de explicar, y más de dar coherencia a algunas cosas. Seguro que lo daremos por finiquitado y en otra lectura aun sacaremos algo más en claro.

Un par de detalles que he visto curiosos de BATMAN RIP (creo que no se han mencionado)

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Y seguro que hay mil más... a esperar a la relectura.




43
Universo DC / Re: Recomendaciones deceras
« en: 29 Octubre, 2009, 00:15:55 am »
Si, tanto Zinco en su día como Planeta recientemente.


En cuanto al tomo, otro que tampoco lo ha leído.

44
Batman / Re: La Bat-Cueva: Para hablar del Caballero Oscuro
« en: 27 Octubre, 2009, 22:04:43 pm »
Pues sí, yo también he visto hoy en Madrid tanto Batman RIP como el nuevo número de Robin

45
Batman / Re: La Bat-Cueva: Para hablar del Caballero Oscuro
« en: 20 Octubre, 2009, 15:50:14 pm »
Otro al que el nº27 le ha molado MUCHO.

Sobre todo por el primer número, que tiene de todo, la situación, acción, está muy bien contado y trae nuevos misterios.

El segundo tampoco ha estado mal, aunque no ha sido tan completo como el anterior. Aun así, pensaba que iba a ser un número de relleno y para nada, no sólo avanza la trama
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
sino que mete elementos de esta etapa de Morrison, como el personaje que aparece en esta historia,
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

De este segundo número, para mí, lo peor el dibujo, no me ha gustado nada. Ha hecho que suba puntos Tony Daniel. Antes pensaba que esta etapa de Morrison  perdía puntos con Tony... ahora veo que podría ser peor.

Con todo y con eso, está bien contado el segundo número, y cuando llega el tramo final del comic, no pierde fuerza.

Páginas: 1 2 [3] 4 5 6
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines