Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Mipey Kalkulo

Páginas: 1 ... 753 754 [755] 756
11311
Panini / Re: Packs BoME de SD (oferta de una línea fallecida)
« en: 27 Junio, 2011, 13:58:27 pm »

Con el Thor de Simonson cubres toda la etapa con los BoMes; en el caso de Daredevil, esos seis BoMes abarcan la adadura de Miller en la colección, pero poco después de su marcha regresó a la colección para escribir un nuevo arco, Born Again, que se representa la mejor historia del personaje y una de las cimas de Marvel. Eso se publicó en un tomo Marvel Deluxe aparte que deberías añadir a la lista de la compra para tener la etapa completa de Miller en la colección.
(Y se me hace rarísimo que a Fanpiro se le haya escapado ese detalle).


En realidad, si no me equivoco, Miller vuelve antes de Born Again con un número muy bueno dibujado por John Buscema. 219 USA me parece.

11312
No sé los datos de ventas, pero creo que el cómic moderno vende bastante bien.

No lo dudo, pero creo que mucho lector "veterano" prefiere dejarse sus euros en otro tipo de cómic.

11313
Panini / Re: Plan Editorial Panini 2011 (y lo que queda)
« en: 27 Junio, 2011, 13:52:47 pm »
También te recomiendo el primer arco de esta tercera etapa de Astonishing.

Me lo apunto, me lo apunto  :libro: .

Gracias de nuevo. Así es imposible no engancharse a los cómics :birra:.

Yo dejé la serie tras ese primer arco, que me pareció flojísimo, de lo pero que le he leído a Ellis. Pero es verdad que dicen por ahí que mejora.
El segundo arco sí que baja bastante en cuanto a calidad.

Vaya, pues entonces lo tengo claro. Estaba considerando comprar el TPB USA en algún saldo. Ya no creo que lo haga.

11314
Es que hay que tener en cuenta que parece que, por fin, los clásicos están empezando a arraigar en el mercado. Y si eso se consigue, entonces se empiezan a abrir las puertas para gran cantidad de material de calidad. :) De todas formas, no hace falta ponerse a pensar tan a largo plazo. Ya sabéis que Julián aún tiene que desvelar algún conejo del sombrero este mismo año, y es algo que nadie se espera. ;-)

Yo hablo por hablar y no querría pasarme de listo, pero opino que quizá ese arraigo de los clásicos se deba al bajísimo nivel del cómic americano actual. Yo mismo, sin ir más lejos, cada vez compro menos cómics "contemporáneos" y más "clásicos". Y muchos de los cómics que me parecían "del montón" allá por los 70-80, ahora por pura comparación me da la impresión de que ganan enteros.

Y creo que es posible que el éxito de las BM también se viera favorecido por los últimos coletazos de la década de los 90 y sus infames comics.

11315
Panini / Re: Plan Editorial Panini 2011 (y lo que queda)
« en: 27 Junio, 2011, 13:30:44 pm »
También te recomiendo el primer arco de esta tercera etapa de Astonishing.

Me lo apunto, me lo apunto  :libro: .

Gracias de nuevo. Así es imposible no engancharse a los cómics :birra:.

Yo dejé la serie tras ese primer arco, que me pareció flojísimo, de lo peor que le he leído a Ellis. Pero es verdad que dicen por ahí que mejora.

11317
Panini / Re: Plan Editorial Panini 2011 (y van... unos cuantos)
« en: 23 Junio, 2011, 09:07:34 am »
Para mí X-Factor ha venido siendo la mejor serie actual Marvel con diferencia, pero sí que creo que lleva al menos un año con un bajón muy pronunciado. Y los crossovers con el cutre-evento mutante de turno siempre se reflejan en una temporadita de números cutres.

Aún con todo, una gran serie.

11318
Autores / Re: ¿Dibujantes o guionistas?
« en: 22 Junio, 2011, 17:34:17 pm »
¿Sabéis quiénes dijeron que no necesitaban guionistas porque eran parásitos? MacFarlante, Liefeld, etc.



Vaya, curiosamente tampoco son buenos dibujantes. :smilegrin:

11319
Autores / Re: ¿Dibujantes o guionistas?
« en: 22 Junio, 2011, 17:23:08 pm »
La realidad es que un dibujante puede hacer las dos cosas y el guionista no, no digo que un dibujante no necesite un guionista, que los hay y muy buenos. Pero aceptar otras realidades no le vienen mal a nadie. Lo de parásito lo retiro, que además no iba hacia ti OK?  :thumbup:

Hombre, es verdad que un buen dibujante a secas puede editar un producto que de el pego como cómic con más facilidad que un guionista a secas.

La realidad es que un dibujante puede hacer las dos cosas y el guionista no, no digo que un dibujante no necesite un guionista, que los hay y muy buenos. Pero aceptar otras realidades no le vienen mal a nadie. Lo de parásito lo retiro, que además no iba hacia ti OK?  :thumbup:

Hombre, es verdad que un buen dibujante a secas puede editar un producto que de el pego como cómic con más facilidad que un guionista a secas.

Igual que un albañil puede por si solo crear algo más parecido a un edificio que un arquitecto. Pero solo para el ojo no entrenado, y solo a primera vista.

11320
Autores / Re: ¿Dibujantes o guionistas?
« en: 22 Junio, 2011, 17:20:13 pm »
Lo que quieras, pero yo a Kirby no le considero un "GRAN" autor completo. Sus guiones son correctos y poco más. Es un dibujante estratosférico pero no un gran autor completo.

Pues repasa sus cómics pre-Marvel, caray. Para eso está el torrent. Este tío hacía lo que quería con las páginas.


No leo por principios en la pantalla del ordenador.

Pero sus comics para marvel y DC no son joyas literarias, en mi opinión.

Vale. Entonces lo tengo todo claro. La prueba del algodón no falla.

:birra:




 :babas:

11321
Autores / Re: ¿Dibujantes o guionistas?
« en: 22 Junio, 2011, 17:13:05 pm »
Lo que quieras, pero yo a Kirby no le considero un "GRAN" autor completo. Sus guiones son correctos y poco más. Es un dibujante estratosférico pero no un gran autor completo.

Pues repasa sus cómics pre-Marvel, caray. Para eso está el torrent. Este tío hacía lo que quería con las páginas.


No leo por principios en la pantalla del ordenador.

Pero sus comics para marvel y DC no son joyas literarias, en mi opinión.

Los tiempos en que me compraba un cómic por la portada quedaron muy atrás. :smilegrin:

Pues si ahora te lo compras por el nombre del guionista que aparece en esa portada, tampoco me parece que hayas salido ganando mucho con el cambio.

:birra:

Hombre, yo creo que sí. No compro comics de Greg Land. :smilegrin:

11322
Autores / Re: ¿Dibujantes o guionistas?
« en: 22 Junio, 2011, 17:05:21 pm »
También hay cientos que prefieren un buen dibujo sin tanta historia. Pero repito que una buena historia la puede hacer también un dibujante, o por lo menos aportar con ideas, tener más libertad en las viñetas, variar los planos de la página, y no que un friki, que los hay también en guiones y en también dibujantes te diga lo que tienes que hacer en continuo (que pena me da Vampyria)

A ver, está claro que un gran dibujante siempre enmascara en cierto modo un guión apestoso (que los hay, y muchos, sobre todo hoy día). Lo que yo quiero decir es que a mí no me interesa un cómic muy bien dibujado que no cuente nada interesante.

Te lo digo así, veo antes un comic con un dibujo bueno y guión malo que al revés. Por lo menos me llama la atención antes, vamos, que es probable que el guión bueno ni lo mire. Lo digo porque en un comic lo primero que llama es el dibujo, si no no sería un comic

Eso es cierto, pero para eso está la información. Los tiempos en que me compraba un cómic por la portada quedaron muy atrás. :smilegrin:

11323
Autores / Re: ¿Dibujantes o guionistas?
« en: 22 Junio, 2011, 17:02:24 pm »
Pero es que al final, si lo analizas, los grandes autores completos destacan sobre todo por su faceta como guionistas (salvo excepciones como por ejemplo Byrne). Starlin es mejor guionista que dibujante, lo mismo que Frank Miller o Walt Simonson.

Sí, hombre, sí. El ejemplo evidente de lo que dices es Jack Kirby. O Will Eisner, ya puestos. Porque hablar de Foster o Hergé a estas alturas de la película, no tiene el mayor sentido.

:birra:

Lo que quieras, pero yo a Kirby no le considero un "GRAN" autor completo. Sus guiones son correctos y poco más. Es un dibujante estratosférico pero no un gran autor completo. Con los otros me pillas y lo que hago es meterlos en el saco de "excepciones" :smilegrin:

11324
Autores / Re: ¿Dibujantes o guionistas?
« en: 22 Junio, 2011, 16:56:51 pm »
También hay cientos que prefieren un buen dibujo sin tanta historia. Pero repito que una buena historia la puede hacer también un dibujante, o por lo menos aportar con ideas, tener más libertad en las viñetas, variar los planos de la página, y no que un friki, que los hay también en guiones y en también dibujantes te diga lo que tienes que hacer en continuo (que pena me da Vampyria)

A ver, está claro que un gran dibujante siempre enmascara en cierto modo un guión apestoso (que los hay, y muchos, sobre todo hoy día). Lo que yo quiero decir es que a mí no me interesa un cómic muy bien dibujado que no cuente nada interesante.

11325
Autores / Re: ¿Dibujantes o guionistas?
« en: 22 Junio, 2011, 16:49:58 pm »

Si son obras maestras ya así empezando, pues tampoco se le podrán muchas pegas  :puzzled:. Ahora va a ser que no hay ningún guionista malo o casi niguno. No es por nada pero se te ve el plumero por la perogrullada evidente  :lol:

No? A tí Animal Man o Doom Patrol no te parecerán obras maestras pero lo son. Y su dibujo es normalito siendo generoso.
Y lo mismo te digo de muchos números de Sandman.

Esas obras maestras lo son A PESAR DEL dibujo, no debido a él.




Esta es tu interpretación que me parece de colegiales  :lol: Mezclar el tocino con la velocidad no te beneficia especialmente

Pues a mí me parece un comentario bastante acertado, a la par que agudo.  :lol:

Y el paralelismo está bastante claro. Incluso para colegiales, sí.

En lo segundo me has entendido mal, quiero decir que creando una obra literaria que careciese de ningún tipo de soporte visual lo que crearías sería una novela.

OK, tienes razón.

Los guionistas en los comics son una clase tipo parasito que ha ido engordando su infección hasta apoderarse con la idea del tema. Como son pésimos dibujantes pues tienen que estar jodiendo con sus frustraciones porque de sobra saben que un comic son dibujos, y si tienen una buena historia mejor, aunque sea del dibujante

Claremont es un parasito? Stern lo es? Roy Thomas? Stan Lee? ALAN MOORE? Joder macho, te has pasao 100 pueblos :lol: :lol:

Y, por otro lado, Byrne es un caso especial, es (era) un gran dibujante y un guionista más que competente.

Yo creo que era bueno por igual en ambas facetas.

Otro caso que no mencioné y que desde luego, da mucho que hablar: Jim Starlin. Como guionista, nos ha dado de lo mejorcito que Marvel ha tenido, y como dibujante, bastante correcto.

Desde luego, si quiero que un autor completo destaque mas en algo, que sea, al igual que Jim, en el guion

Pero es que al final, si lo analizas, los grandes autores completos destacan sobre todo por su faceta como guionistas (salvo excepciones como por ejemplo Byrne). Starlin es mejor guionista que dibujante, lo mismo que Frank Miller o Walt Simonson.

Páginas: 1 ... 753 754 [755] 756
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines