En el programa de la convención de Great Salt Lake de 1991 Mingola tuvo una sección propia, pero hizo un dibujo en el último momento que lo cambió todo.

El dibujo original que apareció en el programa junto con una versión traducida del texto que lo acompañaba.
Por la "gracia" Mingola hizo uno de los tantos demonios que tanto le gustaba dibujar de siempre, pero en el último momento puso el nombre de "Hellboy". El nombre, como no, se le quedó en la cabeza y posteriormente sería el nacimiento de la obra más importante que iba a realizar en toda su carrera. Sin embargo los inicios de Hellboy desde esta primigenia forma hasta lo que veríamos en la primera miniserie,
Semilla de Destrucción, son un poco oscuros y confusos y voy a interar recopilarlos para ver como se gesta tan interesante personaje.
Tras el dibujo que salió en la convención Mignola se vió que le hizo gracia el personaje y de hecho esta es la segunda vez que dibujó la versión primigenia, para un librero en la misma convención junto con otro personaje que se le denomina "Dr. Volts", que era la creación de ese librero. Llama la atención porque quizás la versión final que nos ofrecería Mignola era una mezcla de los dos personajes, pero por supuesto faltan muchos elementos, como por ejemplo su mano derecha de piedra.

Durante el año siguiente estaría Mignola dando vueltas a otro tema importante, y es que ha pesar de estar trabajando bien tanto en Marvel como en DC haciendo muchas miniseries y proyectos especiales necestiaba poder hacer un cómic en el que pudiera retener los derechos y además poder transmitir su amor por historias góticas mezcladas con la fuerza de los cómics de Kirby. De esa manera intentó crear un grupo superheróico a su estilo. Es posible que esto viniera un poco impulsado por lo que se estaba viendo con los chicos Image que habían explotado en 1992 y que cambiaron de arriba y abajo el panorama en el mundo del cómic. Fuera lo que fuese que le impulsase en hacerlo Mignola llegó a hacer una versión de ese grupo mezcla entre los Investigadores de lo Desconocido y los 4 Fantáticos que no le pudo encontar nombre pero que ya tenemos una versión casi final tanto de Abe Sapien como de Liz Sherman... y de un Hellboy un tanto musculado, aunque ya con su mítica mano derecha. Los otros dos personajes que les acompañan se verían en los cómics de A.I.D.P. unos años después, aunque bastante cambiados.

Finalmente Mignola decidiría que el personaje principal sería Hellboy y sería el título del cómic. Hay una leyenda falsa, que está puesta por error en la ficha en la wikipedia, que el mismo Mignola propuso hacer la serie para DC Comics y la rechazaron por tener el título el nombre de "Hell"... mmm... a ver como lo digo... ¿se puede creer alguien eso habiendo una serie muy famosa llama HELLBLAZER que se publicaba en aquellos años? Con un rápido vistazo se puede ver que la fuente que cita la wikipedia es de una página web ya caída en que hacían un test de preguntas de Hellboy y ponían este hecho como "verdadero" cuando es un error clamoroso. Como ya he señalado, la intención de Mignola era hacer una serie donde retuviera los derechos y aunque es posible que en un primer momento considerara llevar su concepto a DC, que además estaba comenzado el sello Vertigo, es palpable que cambio pronto al encontrarse por el camino a John Byrne.
Byrne ha declarado en su blog que el sello Legend fue creado simple y llanamente para hacer una versión "buena" de lo que hacía Image. Mejores autores, cadencia regular, sin extras ni nada, solo cómics. Tristemente solo se cumpliría lo de los autores porque el sello Legend pese a sus buenas intenciones fue un poco caos. Aun con todo en su primera gestación los que llevaban la voz cantante fueron Byrne y Frank Miller y seguramente como ya ambos estaban haciendo sus cómics propios en Dark Horse (Next Men y Sin City respectivamente), quisieron crear el sello en la misma editorial. Aparte de Mignola vendría gente como Arthur Adams, trayendo su curiosa creación de Mokeyman & O'Brien, pero al final el resto eran ya "trabajadores" de Dark Horse como el eterno Paul Chadwick, Geoff Darrow o Dave Gibbons que venía de colaborar con Miller en Martha Washinton. Podemos decir sin duda que lo único "nuevo" que estaba ofreciendo el sello al final era, paradójicamente, Hellboy y que sería lo que va a sobrevivir a todo esto. Pero sin duda la calidad de todos los autores implicados era para quitarse el hipo.

El creador de Hellboy señala en el epílogo del primer Library Collection (página 248 del Integral 1) que hacía un diario de Hellboy en que anotaba todo este proceso de creación y que los nombres y los personajes les daba muchas vueltas, pero no sería hasta que dió un paseo hasta que se le ocurrió el argumento general de
Semilla de Destrucción y que al poco ya empezaría con las dos primeras historias cortas que iban a servir de presentación al personaje para promocionar la miniserie. Durante este proceso seguramente es cuando Mignola pediría a Byrne para que le ayudara con el diálogo de las historias porque, hasta ese momento, no tenía la confianza suficiente de escribir. Seguramente debido a esta colaboración Byrne le pediría que, como "pago" el personaje se cruzara con sus series propias porque el sello tenía que tener al menos un "Universo Compartido" para meter los personajes, algo que como se va a ver va a quedar en agua en borrajas debido a la mala gestión general. Durante 1993 Mignola hizo muchos dibujos de Hellboy intentando buscar el toque, aunque aun en esta fase dibuja una mano derecha escesivamente pequeña.
Pero sin duda uno de los dibujos más curiosos que hay en esta fase embrionaria fue el que se puede considerar la "primera vez" que salió el personaje en una revista, en este caso en el magazine
Dime Press en Italia. En esta portada tenemos un Hellboy primitivo con un Nathan Never demoniáco. No he encontrado información alguna de porqué hizo la portada, aunque no me extrañaría que la hiciera en alguna convención en italia en esos momentos y hiciera por la gracia un dibujo de su reciente creación.
Bueno, pero todo esto desemboca en la que es considerada la primera historia de Hellboy de todas, la que salió en el
San Diego Comic Con Comics #2 de agosto de 1993, con una historia corta de cuatro páginas en la que Hellboy se encuentra con Anubis y se dan de tortas hasta que salta todo por los aires. Hay pocos elementos de la historia que sobre el personaje, pero si que se ve el emento de la eterna
suerte que suele tener en este tipo de entuertos que tiene, aunque ya se ponen elementos como la esbástica, la bota y el símbolo del escarajo, un poco de adelanto de ese mundo misterioso y raro que va a tener el personaje, aunque a día de hoy no hay mucha explicación de la historia del pueblo que visita ni nada de eso, aun con todo es una historia maja. Llama la atención de la voz interior de Hellboy que va a estar presente en la segunda historia promocional y, por supuesto en
Semilla de Destrucción. A pesar que los diálogos los escribe Byrne, y que en parte se nota, estos monólogos fueron idea de Mignola pero no le convencieron y por eso veremos desde
Los Lobos de San Augusto dejaron de aparecer. Por cierto, según el
Hellboy: The Companion esta historieta se hubica en junio de 1993, el mismo año que se publicó.
La siguiente aparición de Hellboy, y la primera a todo color, sería en el
John Byrne's Next Men #21 de diciembre de 1993. Como he comentado más arriba, esto estaba un poco en el acuerdo que harían Mignola y Byrne por su curiosa colaboración en este naciente sello. Aun con todo como Byrne es muy suyo no quiso cruzar los dos universos de una manera orgánica y por tanto la versión que aparece de Hellboy en este número es un "personaje de cómic" que aparece de manera mágica ante dos chavales luchando contra un monstruo y luego desaparece. Lo más destacable de esta aparición es que toda la secuencia la dibuja Mignola, quedando ya un preludio absoluto de lo que se vería en
Semilla y es un poco pena que nunca se ha reeditado en forma de extra y solo se haya visto en recopilaciones del Next Men de Byrne. Sin embargo Hellboy si que se vería relacionado con el universo que crea Byrne para el sello Legend que es el de
Danger Unlimited, pero es algo que trataré próximamente.
La segunda historia promocional de Hellboy se publicó originalmente en
Comics Buyer's Guide #1070 en mayo de 1994, saliendo al mismo tiempo que la miniserie de
Semilla de Destrucción pero que se realizó antes. La aventura tiene algo más de enjundia que la anterior ya que tenemos ya la presentación de un villano que va a ser recurente en el mignolaverso que es Herman Von Klempt, que aunque es el típico villano en con la cabeza en frasco es genial en todos los sentidos. La aventura en si que quizás no sea gran cosa, con la típica damisela en apuros, pero el gorila robótico le suma muchos puntos, que siempre un gorila en un cómic mejora todo. La mención de Hitler quizás es de esos casos que se va a notar que aún el universo no estaba del todo formado, porque al final la cronología iría por derroteros muy diferentes, aunque algo de ello se retomará en el curioso cruce que Hellboy y Savage Dragon tendrían unos pocos años depués. En el
Hellboy: The Companion pone cronógicamente esta historia en Brazil en 1959.
Para finalizar, después de este texto que en principio solo iba a ser de presentación, pues comentar esta curiosa aparición de Hellboy en esta trading card que se distribuyó en 1993 para
Freedonia Funnyworks, en el que participaron la mayor parte de los autores que conformaban el sello Legend. Como se puede ver aun tenemos un Hellboy primitivo y con una manita derecha.