
Ya que hay confianza con Essex, me gustaría decirle un par de cosas respecto al Libro Dos de “The Magic Order”.
Primero, se agradece el uso de asteriscos explicativos. Es un recurso que se usa poco y evita la invención de palabras.
De nada.

Siempre uso 2-3 en cada libro, sobre todo cuando creo que algo no es conocido (en el próximo de Millar tendrás alguno más, como una nota para FVEY, que es algo que entiendo que no todo lector conoce) o tiene un juego de palabras intraducible (en el mismo tomo, viene otra para "
Jock", que se usa como apodo para alguien que se llama John, pero también para referirse a un escocés, de forma despectiva, como
paddy para un irlandés).
Segundo, en la última viñeta de la segunda página del capítulo tres tenemos un “¿Dónde coño crees que vas?”.
Eso es muy español. 
¿Qué dice en inglés?
"Where the fuck are you going?"Es lo más similar, tiene más carga que un "the hell", aunque es menos inglés que un "bloody" por ejemplo.
También hubiera valido "dónde carajo", que es casi exacta, y se adapta perfectamente en expresiones como "I don't give a fuck" que decimos "me importa un carajo".
Millar es muy pintoresco con las blasfemias, insultos y palabrotas, así que intento que se refleje en la traducción.
Ingleses, irlandeses y escoceses insultan como nadie, y tienen ese
slang castizo anglosajón mucho más ácido que el estadounidense y que tiene diferentes matices.
Mi referencia normalmente para casos similares son películas como
Snatch, de Guy Ritchie, donde hay dialectos gitanos, cockney y otras variedades, y la adaptación para muchos insultos está muy lograda.
