En realidad, la segunda parte (o primera, según) de la pregunta era por qué Panini si había considerado acertado publicarlo en otros países, pero bueno... aceptamos barco como gobernante de Otromundo 
Disculpa, no recordaba el detalle. Sabes bien que hay decisiones editoriales que dependen de la central de Panini, mientras que en otras se le da manga ancha al editor de cada país. Personalmente prefiero no entrar en comparaciones de títulos concretos, aunque sí hemos hablado en ocasiones de proyectos editoriales que funcionan en otros lugares y que aquí aún no lo han hecho, o que han fracasado.
PD2: Celes, leyendo la entrevista se me ha ocurrido... ¿eres tú el responsable de llamar ahora Capitán Bretaña al Capitán Britania de toda la vida? De hecho es lo correcto pero... creo que puestos a corregir cosas con décadas de retraso (y que pienso que ya no se deberían de tocar, puesto que son términos clásicos y asentados) correrían más prisa los Desviantes o el Nulificador Supremo entre los cientos de Barbaridades (con b mayúscula) heredadas de otros tiempos. Bueno, todo esto... a quién corresponda.
Lo del Capitán Bretaña es cosa mía. Hace muchos años que no leo la mayoría de los tebeos de Marvel en castellano, también tengo ya demasiados años pintando canas lo que desgraciadamente también afecta a las neuronas, y no me sonaba nada bien escribir en castellano Capitán Britania. Tan seguro estaba que no era así, que ni consulté el vademécum para comprobarlo, al que recurro con frecuencia cuando tengo que hacer noticias, por ejemplo.
Gracias cias.