Me ha podido la curiosidad y me he pasado por la tienda a hojear el tomo de las portadas de Vértice de López Espí (por fin ha llegado):

Y he de decir, que también me ha decepcionado. Como catálogo de las portadas de los cómics Vértice está muy bien hay que decir, pero como libro para disfrutar del arte de López Espí y Enrich...

Se veía venir. Son escaneos de las portadas originales de Vértice, que con los medios de reproducción de la época ya perdían bastante con respecto a los originales de López Espí. Pero diría que al digitalizarlas, pasar por retoques de ordenador y volver a imprimirlas, han vuelto a perder algo de calidad. Las pinceladas quedan muy diluídas y se pierden detalles. Insisto que en buena medida es un problema de las portadas originales. Tampoco hay muchas portadas en calidad horrible, pero si lo comparas con escaneos recientes a partir de los originales, la diferencia es importante. Igual yo que dibujo y pinto también soy un poco tiquismiquis y a la gente le da más igual (especialmente si no han visto originales).
Pero el libro ideal hubiera sido el que hubiera combinado la cantidad de obras significativas de éste "Las portadas Marvel de Vértice", con la calidad de las reproducidas en el libro "El poder de López Espí" de hace un par de meses.
Sin embargo el libro que SÍ consigue combinar esas dos premisas es el otro que ha salido hoy de López Espí. Este sí es magnífico:

Aquí sí. Muy completo, con muchísimas ilustraciones de terror de calidad de López Espí, y con una reproducción entre buena y muy buena en la mayoría de los casos (hay algunas con una calidad peor, tipo la de "Las portadas Márvel de Vértice", pero no muchas). Y en algunos casos se ponen juntas la portada publicada en su momento y un escaneo del original para que se vea la diferencia.
Tiene la pega de que las portadas de terror de López Espí son menos icónicas (que no peores) que las de personajes Marvel, y que, en el terror, aunque hace un magnífico trabajo palidece al lado del de Enrich, SanJulian y tantos otros españoles que pintaron portadas para Warren en esa misma época sin el ritmo estajanovista que las editoriales españolas le imponían al bueno de López Espí. Es decir, que te puede interesar más o menos este apartado del arte de este ilustrador pero es un libro mejor y más completo sobre una rama de su obra (lástima que no haya sido la de supers). MUY recomendable.