Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Perillós

Páginas: [1] 2 3 ... 345
1
He empezado a leer El Decálogo. Aún no puedo dar una valoración en su justa medida, pues apenas llevo 20 páginas... pero el dibujo es bueno, la trama es interesante... de momento, tiene buena pinta.

Compré los seis primeros números. Según Whakoom consta de 11 números https://www.whakoom.com/ediciones/1951/el_decalogo-rustica_56_pp/todos

El formato, que es algo que yo no tenía claro cuando lo compré, es un cuaderno en tapa blanda y con unas dimensiones casi parecidas a las del comic-book: tiene más de ancho pero menos de alto.

2
Americano (otras editoriales) / Re:Sin City de Frank Miller
« en: 21 Marzo, 2025, 22:04:13 pm »
[quote author=miguelito link=topic=1966.msg2582998#msg2582998 date=1742590124Espero que tengan más calidad que la anterior edición en dos integrales que, como ya hemos hablado tú y yo hace años, dejaba bastante que desear.
[/quote]

¿En qué fallaba esa edición? Parecía bonita.

3
En la primera foto, claramente salida del programa informático de edición, tiene el lomo curvo... mientras que en la segunda, que es una foto tomada a un ejemplar real, parece apreciarse que es plano. En fin. Me ha parecido raro porque, salvo los tomos de los coleccionables de Salvat y algunos productos particulares, como los XP, todo salía con lomo curvo. Es que... de hecho, el resto de la colección salió con lomo curvo.

4
Alguien que tenga el tomo Superman: Último Hijo, publicado por ECC... me puede decir si el lomo es plano o curvo?

La cosa es que me ha llegado un ejemplar... y el lomo es plano :incredulo: Me parece extraño porque, por ejemplo, el siguiente tomo de esta colección, el de Superman y la Legión de Superhéroes, tiene el lomo curvo.

5
He completado la serie...

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Hace un mes os comentaba que había comprado los tomos 5, 6 y 7 de la edición en tapa dura de Batman y Robin, que además tenía los seis primeros tomos de la edición en tapa blanda... todo esto con el inconveniente de que el sexto tomo en tapa blanda llega hasta el #22 mientras que el quinto tomo en tapa dura comienza con el #24, por lo que me faltaba un número (el 23). Pues bien, finalmente he optado por comprar también el tomo 4 de la edición en tapa dura y así tenerlo todo.

También os decía que, si por mi fuera, lo hubiera tenido todo en tapa blanda pero que los últimos son difíciles de encontrar... y esto es lo que me ha llevado a solventar la papeleta con los libros en tapa dura que, por cierto, los compré saldados y me salieron por un precio estupendo. Ahora me toca intenta vender el material que se me ha quedado repetido.

6
General / Re:Nuestras Compras XXVI. Rellenado huecos
« en: 20 Marzo, 2025, 16:33:26 pm »
Hoy me ha llegado un pedido de material atrasado:

Clásicos DC: Legión de Superhéroes nº 12
Vigilante
Creeper
Relatos de lo inesperado. El Espectro
La batalla por Blüdhaven
Leyendas de Batman: Hombre Lobo
Leyendas de Batman: Man-Bat
Es un pájaro
Booster Gold nº 4, 5, 6
Grapas de Capitán América, Poderosos Vengadores, Los Vengadores, Los Nuevos Vengadores

7
Si alguien quiere realmente comprar Rom, que me escriba por privado. En mi FNAC había ejemplares; se lo miro el próximo día que vaya.

8
Conozco el material. Tengo los dos tomos que sacó Planeta en su momento.

Eso de que continuaba las tramas... no recuerdo que hubiera ninguna trama que pudiera pasar de una serie a la otra. Geoff Johns cierra su etapa en el #225 y después vienen unos pocos números de transición hasta llegar a Crisis Infinita.

El plan original era resucitar a Barry Allen y que este volviera a ser Flash pero como los autores indicados no estaban disponibles pues... se optó por repetir la jugada del 86: darle el puesto al pupilo, que en este caso era Bart Allen. Y al respecto, Johns había puesto un gran empeño en que fuera así, como cuando en la saga Titans Tomorrow los Jóvenes Titanes viajan en el tiempo y se sugiere que Bart Allen será "el mejor de todos los Flash".

La cosa es que la serie The Fastest Man Alive fue un fracaso creativo total, con unos guionistas venidos de la tv que no desarrollaban bien una historia en forma de comic... y al final le dieron un final en forma de muerte, lo cual fue un desatino absoluto. Porque mira que Johns había establecido en los Villanos la filosofía de "no se mata a Flash" y llegan otros autores y, zasca, de lo primero que hacen es que los Villanos maten a Flash.

9
Yo tengo el vago recuerdo de haber leído en algún sitio que la justificación de Iris vieja o joven. Lo que no recuerdo si era algo publicado o una teoría-fan.  :borracho:
La explicación era a que durante la época de Waid parecia ser una mujer mayor, para aparentar el paso del tiempo, los años que había estado fuera desde que se fue al futuro, pero que no había envejecido físicamente por la medicina y cosmética del futuro. En el futuro la gente envejecía más lentamente y tenían la apariencia que querían por tratamientos rejuvenecedores. Las canas y arrugas eran maquillaje que usaba en el presente para simular el paso del tiempo, pero que a pesar de ser más vieja, seguía aparentando ser joven.

Uf. No recuerdo haber leído eso antes.

Se me ocurrió que podían retomar la serie de Flash que cancelaron en el número 230 (2006), esa que retomaron un año y pico después y publicaron hasta el número 247... y así publicar una historia entre el 248 y el 250 explicando el porqué del cambio de Iris Allen.

10
Hace unos días dije que...

Tengo también pendiente por leer el siguiente libro: Consecuencias de la guerra.

... pues bien, ya he leído este tomo.

ECC lo publicó por primera vez en una edición en tapa blanda allá por 2012, en un momento en el que el reinicio del Universo DC estaba a la vuelta de la esquina  y todos prestábamos más atención a las nuevas series. Tal vez por esto omití dicho libro... y lo he comprado ahora, solo que en la edición en formato Saga.

Si bien este tomo tiene el título de Green Lantern, podría ser Guerreros Esmeraldas o Green Lantern Corps ya que contiene tres episodios tanto de Emerald Warriors como de la serie de los Corps... e incluso una pequeña miniserie de dos episodios titulada Aftermath. Vaya, que es un batiburrillo que, para simplificar las cosas, se ha metido en el saco de Green Lantern.

Vamos por partes.

Aftermath es una miniserie de dos episodios... que ya tiene narices hacer una serie limitada de solo un par de episodios, pero bueno. Esto trata de las consecuencias originadas por la guerra entre los Green Lanterns. Hal Jordan ha sido desterrado a la Tierra, Sinestro vuelve a ser un Green Lantern -cosa que no gusta nada de nada al resto del Cuerpo-, John Stewart viene de destruir el planeta Mogo, Ganthet puede volver con los Blue Lanterns, la relación entre Kyle y Soranik es tensa... El segundo episodio termina de forma sorpresiva. Y me pregunto si esto realmente continuó en al etapa posterior (The New 52) o si se quedó en el aire; tendría que repasarlo.

A continuación vienen tres números de Emerald Warriors, o sea, la serie de Gardner. Son tres historias autoconclusivas por las que, se intuye, Peter Tomasi sabía lo que se venía y optó por no abrir nuevas tramas. Es comprensible. Para qué contar grandes historias si, total, en un par de meses viene un reinicio / relanzamiento. Así es que se nota que son historias de relleno... que es un simple periodo de transición. Aun con todo, Tomasi es bastante cumplidor y aprovecha el contexto de la guerra para inventarse, por ejemplo, que por todo esto se ha liberado un monstruo al que hay que detener. El último número, por cierto, lo dibuja Ron Frenz.

Por último, vienen tres episodios de Corps... y pasa un poco lo mismo. Se trata de ver a los personajes en ese contexto post-guerra sin apenas poder avanzar porque viene el Flashpoint. Pese a todo, tenemos algunas historias interesantes. En la primera, John Stewart intenta guiar a una mujer que fue reclutada durante la guerra. En la segunda, Kyle y Soranik ven su amor a través de una Zafiro Estelar... solo que Kyle, en lugar de ver una representación de Soranik, ve a la fallecida Jade. Y en el último episodio, escrito por Scott Kollins, nos deja la lección de que pese a las diferencias entre los Linternas Verdes, todos se unen cuando hace falta. Me parece un buen final para la serie Green Lantern Corps.

11
Estuve repasando la etapa de Chuck Dixon en Detective Comics. Actualmente, sigue habiendo mucho material inédito, sobre todo del principio y del final coincidiendo con una Zinco en horas bajas y una Vid que pasó bastante del tema.


Un intento de orden de lectura:

-Batman nº 234-256 (Vid). Contiene Detective #644-646.

Inéditos: #647-653.

-La caída del Caballero Oscuro - Prólogo. Contiene Detective #654-658.

-La caída del Caballero Oscuro (cinco libros). Contiene Detective #659-677

-Antes de la Hora Cero. Contiene Detective #678.

-El comienzo del mañana. Contiene Detective #0.

-La caída del Caballero Oscuro. Contiene Detective #679-681.

-Troika. Contiene Detective #682.

-Guerra de dragones. Contiene Detective #683-686.

-Detective Comics Especial nº 1. Contiene Detective #687-688.

Inéditos: #689-694

-Contagio. Contiene Detective #695-696.

-Legado nº 1. Contiene Detective #697-699.

-Legado nº 2. Contiene Detective #700-702.

Inéditos: #703-718, 723

-Cataclismo: Contiene Detective #719-21

-Ruta a Tierra de Nadie. Contiene Detective #722, 724-729

12
Yo tampoco conocía el dato. Kamar de los Reyes Palau, el actor que interpreta a Tigre Blanco, falleció en 2023. 

https://es.wikipedia.org/wiki/Kamar_de_los_Reyes

13
Iris West es, tradicionalmente, la pareja sentimental de Barry Allen. Pero...

... en en la etapa de The New 52 (2011-2016) se intentó mantener a los personajes jóvenes y abiertos a nuevas relaciones, de ahí que Superman estaba soltero y Batwoman no se podía casar. En el caso de Flash siguió apareciendo el personaje de Iris pero realmente el interés romántico de la serie era la forense Patty Spivot.

Posteriormente, en la etapa de Rebirth (2016 en adelante) se introdujo a la doctora Meena Dhawan, quien también obtiene poderes sobre la velocidad y por quien Barry tiene sentimientos amorosos. Dhawan, por cierto, también sale en la serie de tv de Flash.

Otra mujer en la vida de Barry es Jessica Cruz, la Green Lantern que debutó en la etapa de Geoff Johns en Justice League.

A todo esto, una curiosidad: como sabéis, Barry Allen murió en 1986 durante los acontecimientos de Crisis en tierras infinitas. En 2006 reapareció momentáneamente en Crisis Infinita revelándose que todo este tiempo ha permanecido atrapado en la Fuerza de la Velocidad. A mí esta escena me pareció muy emocionante: Barry volvía después de tantísimos años y lo hacía de forma heroica reteniendo a Superboy Prime para que su nieto, Bart Allen, con quien se encontraba por primera vez, pudiera empujarlo a esa especie de limbo. La cosa es que Barry volvió definitivamente en Crisis Final y se reencontró con Iris Allen, un personaje que aparentaba tener unos 30 años... pues bien, esto no era posible. Me explico. Antes de Crisis en tierras infinitas, en la serie regular de Flash, Barry e Iris viajan al futuro y se retiran dándole un final feliz a la historia del Velocista Escarlata, al estilo del que Alan Moore le dio a Superman. Pero la cosa no terminó así, ya que sabemos que Flash participó en Crisis y, repito, terminó muriendo. Iris, en cambio, permaneció en el futuro y durante años los lectores no supimos nada de ella. Mark Waid la retomó en su etapa de Flash recordándonos que antes de marcharse, Barry e Iris iban a ser padres, y que ahí nacieron dos gemelos con poderes sobre la velocidad: los Gemelos Tornado. Con el paso de los años también tuvieron familia: de aquí salió Jenni Ognarts (también conocida como XS), Bart Allen (Impulso)... como os podéis imaginar, Iris Allen debía tener una edad avanzada, pues ya era abuela. De hecho, Waid la mostraba en sus cómics como una mujer con el pelo canoso. Así es que cuando Barry vuelve en Crisis Final, si bien es comprensible que tiene la misma edad que en 1986, algo así como treinta años, no lo es que Iris aparente ser una treintañera cuando durante tantísimos cómics nos la han presentado como una señora de sesenta años. En fin, entiendo que los guionistas (Morrison, Johns) querían recuperar la relación Barry-Iris y simplificaron las cosas de esta forma, pero lo lógico hubiera sido presentarlos con una diferencia de edad notable.

14
Veo que en enero leí...

He leído el primer Saga del Flash de Joshua Williamson, titulado El relámpago cae dos veces.

... pues bien, ahora he leído el segundo Saga del Flash de Williamson: La velocidad de la oscuridad.

Los episodios contenidos en este libro siguen con Joshua Williamson como guionista, mientras que Carmine Di Giandomenico solo se ocupa de las portadas y los dibujos interiores recaen en otras manos.

Presentan tres historias. La primera, básicamente, tiene el objetivo de reunir a los dos Wally West y que se conozcan. Por una parte está el Wally de raza negra, claramente inspirado en el personaje de la serie de tv, que quiere ser el joven compañero de Flash y que se encuentra con que aquel aún es algo reticente y ni siquiera le confía su identidad secreta. Por otro lado, está el Wally "de toda la vida", que con la llegada del nUDC desapareció y volvió en Renacimiento. Es, digamos, un extraño visitante de una continuidad que no está vigente en estos momentos. Hace referencia, por cierto, a hechos que pasan en la serie de los Titanes, por lo que puede ser conveniente leer esa serie para ampliar la visión que se tiene del personaje. Cabe señalar que durante este número Barry parece ser poseído por el mismísimo Zoom... y que, al final, tiene el avistamiento un objeto que los lectores conocen bien: el yelmo de Jay Garrick.

A continuación viene una historia de tres episodios con Shade como villano, y que es la que da título al libro. Si bien a Shade casi que se le recuerda más como un personaje de Starman, lo cierto es que un villano original de Flash. Hay, eso sí, una referencia a Opal City, la ciudad de Starman. Esta aventura tiene una finalidad romántica, que sirve para avanzar en la relación entre Barry e Iris. Y es que esto lleva al quinto y último episodio...

... donde la pareja, por fin, tienen una cita. Wally, así como en la historia anterior, asume un rol más activo al tener que detener a Alquitrán, mientras aquellos salen a cenar juntos. Es un episodio tranquilo y pausado, con un toque navideño de fondo, y que termina con un final prometedor: el regreso del Capitán Frío.

En general, se puede decir que es un tomo que presenta historias de poca envergadura pero que avanzan en las relaciones entre Barry, Iris, Wally I y Wally II,

15
Que conste que a mí me ha costado 0 €.

En cualquier caso, tengo otras estanterías de características similares... y ahí están desde hace, no sé, 15 ó 20 años, soportando todos los cómics.

Páginas: [1] 2 3 ... 345
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines