Anda que, si alguien lee Boruto, hay cada coloquialismo ahí que flipas. Esa no la traduce Bernabé, pero si una mujer que trabaja en Daruma, no recuerdo su nombre.
Por ejemplo, Sasuke diciendo "¿quién es ese pavo?" 

Lo peor de todo es que además el coloquialismo está pasado de moda, casi nadie dice pavo hoy en día. La chavalada de ahora usa jambo/a.
Es otro problema de querer ir de guay y de joven con la traducción, que además de no pegar con los personajes, en 10/15 esa traducción quedará desfasada, porque el lenguaje coloquial de los jóvenes habrá cambiado. En cambio, si la traducción de hace en estándar, siempre quedará bien
Depende
Si el original también tiene coloquialismos, es cuestión de traducir con coloquialismos de la misma época, y ambas obras, original y traducción, envejecerán igual de bien o mal.
Es una duda que tengo a menudo. Los coloquialismos siempre nos chocan al leerlos y nos suenen sonar mal, pero ¿Que hacemos si el personaje de la obra original habla así?
El problema es que los coloquialismos de la lengua original de la obra rara vez tienen una traducción buena en otras lenguas. Yo suelo optar por la mayor neutralidad posible salvo que la situación lo exija enormemente.