Retapados de Patrulla por supuesto que había. Yo tengo. Pero no podías hacer toda la colección completa, claro. Eran cosas salteadas. No obstante, me daban la vida.
Muchas veces se ha hablado y discutido si antes las grapas eran caras. Hay gente que dice que sí y gente que dice que no.
Yo, después de haber aportado datos y discutido de IPC, de niveles de vida y de Frigopiés, solo puedo alegar ya mi niñómetro particular. Y este se basa en el cargo de conciencia que te daba gastarte dinero en cómics. Como niño casi pobre, con otros cuatro hermanos, que vivía en un barrio de clase obrera y con un solo sueldo en casa, puedo decir que, con lo que nos daban de paga, me gastaba de buen grado mi dinero en comprarme una o dos grapas al mes. No daba para más, pero como mis otros dos hermanos también compraban grapas, nos las pasábamos y hacíamos una media de entre cuatro y siete-ocho grapas al mes. Tal vez de ahí mi impresión, quizá sesgada, de que las grapas eran completamente populares y no eran tampoco cosa de minoría marginal-nerd collejable.
No es cuestión de si te llevabas 20 grapas a tu casa, cosa que por lo demás, yo jamás hice o pude hacer. Era cuestión de si aflojar lo que valía una unidad te parecía o no caro en función de lo demás que podías hacer con tu dinero. Hablo de una etapa que va de entre los 8 y los 14 años, tal y como lo recuerdo. Desde ese punto de vista, las grapas de antaño no me parecían caras.
Sí me dio cargo de concencia gastarme el dinero en el prestigio de Excalibur pues me pareció tremendamente caro. Pero luego la de veces que leí lo que había dentro lo compensó y di por buenos los maravedís invertidos en aquel tesoro, que lamentablemente desapareció después de ser prestado a un amigo, o trocado casi debería decir, a la postre, por un cómic de Superman que no le llegaba a las suelas.
En la actualidad, el mismo niñómetro me dice que le da vergüenza gastarse lo que vale una grapa actualmente tanto en Panini como en ECC.