Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 3 Favoritos

Autor Tema: Re:Plan editorial ECC 2023 (III): el velatorio de la grapa y el CF en la UCI  (Leído 58368 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado sahiher

  • Caballero del Espacio
  • *
  • Mensajes: 3.006
    • sahiher
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial ECC 2023 (III): el velatorio de la grapa y el CF en la UCI
« Respuesta #540 en: 01 Agosto, 2023, 09:41:30 am »
Los comics siempre han sido caros. Siempre. Sobre todo al nivel que estamos acostumbrados.

Una cosa es que, cualquiera puede comprarse un comic de los baratos, sin que su economía se resienta, y otra cosa es comprar las cantidades que compra cualquiera de nosotros. Es un dinero hoy, era un dinero en 2003, y era un dinero en 1983.

Cordialmente discrepo.  En 1983/84 por ejemplo, un lector que se comprara Marvel y DC tenia unos veinte titulos al mes de grapa...y nada más.  Una grapa que valia 95 ptas.  (0,57 Euros).  Hoy en dia a pesar del bajón en los titulos de grapa siguen siendo más que entonces y a eso hay que sumar, sobre todo hay que sumar, todos los tomos que salen.  Un OG hoy en dia te vale lo que dieciocho grapas tambien de hoy en dia.  Es decir, un OG de hoy en dia equivaldria a todas las grapas de 1983.  Un solo tomo.

Y si 95 pesetas te parecian caras, no te preocupes, porque podias conseguir esos tebeos más baratos pues las mismas editoriales o distribuidoras te ofrecian los retapados.  Hoy no.  Hoy te los meten en tapas duras y mas caros. 

Solo un dato más.  Un grapa de 32 páginas ha subido un 500 % desde 1983.  El IPC desde 1983 hasta ahora ha subido un 313 %.
Calculando, la grapa de Fórum de Los 4 fantásticos # 1 (01/1983) hoy costaría, con el IPC, unos 2,04 euros. Grapa de 32 páginas, que conste.
Si calculamos el precio actualizado con el IPC de una grapa de 24 páginas de esa época ( Indiana Jones # 1, 11/1983) sería 1,62 euros.

Desconectado Heroecaído

  • Caballero del Espacio
  • *
  • Mensajes: 3.166
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial ECC 2023 (III): el velatorio de la grapa y el CF en la UCI
« Respuesta #541 en: 01 Agosto, 2023, 10:51:02 am »
Por cosas como estas no me arrepiento en absoluto por bajar lo que me interese de internet y leerlo en la tablet. Lo siento mucho por los libreros pero a ECC que les den.


Desconectado Grayson

  • New Warrior
  • ***
  • Mensajes: 416
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial ECC 2023 (III): el velatorio de la grapa y el CF en la UCI
« Respuesta #542 en: 01 Agosto, 2023, 10:54:45 am »
Ahora solo falta que nos dejen también tirados con la colección de Hellblazer. No me voy a fiar nunca más con cualquier colección que saquen, a partir de ahora todos sueltos y autoconclusivos.

En este caso yo me preocuparía más por lo que costarán los últimos tomos. No llegan por la mitad y ya se han comido dos subidas de precio.

Más buenas noticias.

Acabo de darme cuenta de que el tomo "Planeta Lázaro: La venganza de los dioses" de las novedades de noviembre incluye los números 796 a 798 de Wonder Woman. No es raro, los números 797 y 798 son tie-ins del evento.

El problema es que el último número publicado de WW hasta la fecha era el 786, en el segundo tomo de El desafío de las Amazonas. O me he perdido algún tomo, o se están saltando 9 números. Tocotó.

Para colmo de males, la descripción indica que el tomo tiene 240 páginas, rústica y cuesta 28€. En las novedades de octubre aparece Sociedad de la Justicia 1 de 2, 240 páginas en rústica, 26,5€. Como ya no hay tabla de precios que valga, yo ya no sé decir si alguno de los dos es un error o si van tener precios variables con mismo formato y paginación.

 :wall: :wall: :wall: :wall: :wall: :wall:
He mirado en la página de Ecc y sale que el tomo de La venganza de los Dioses cuesta 26,50€. Parece que (de momento) aún no sube el precio. A menos que sea un error de la página y no del PDF...

Gracias, compañero. Una alegría, por pequeña que sea.

Desconectado Cronista Uatu

  • Pato Extradimensional
  • ******
  • Mensajes: 88
  • Venga Bibliotecas...
    • cronistauatu
    • Ver Perfil
    • Podcast: Las Crónicas del Vigilante
Re:Plan editorial ECC 2023 (III): el velatorio de la grapa y el CF en la UCI
« Respuesta #543 en: 01 Agosto, 2023, 11:05:55 am »
tengo que darle la razón a dolmen cuando dice que la culpa de todo es del comprador , si nosotros , los compradores , dejaramos de comprar 1 ó 2 meses veriamos cómo las editoriales nos hacian caso en nuestras demandas , yo estoy poniendo mi granito , en la planificación de mis compras he borrado casi todo lo de ECC

Yo desde luego, cierro grapas y si alguna cosa me interesa mucho mucho la busco de segunda mano para no darles un euro. Si no, internet.

Desconectado Deke Rivers

  • Héroe de Alquiler
  • **
  • Mensajes: 3.436
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial ECC 2023 (III): el velatorio de la grapa y el CF en la UCI
« Respuesta #544 en: 01 Agosto, 2023, 11:19:09 am »
Los comics siempre han sido caros. Siempre. Sobre todo al nivel que estamos acostumbrados.

Una cosa es que, cualquiera puede comprarse un comic de los baratos, sin que su economía se resienta, y otra cosa es comprar las cantidades que compra cualquiera de nosotros. Es un dinero hoy, era un dinero en 2003, y era un dinero en 1983.

Cordialmente discrepo.  En 1983/84 por ejemplo, un lector que se comprara Marvel y DC tenia unos veinte titulos al mes de grapa...y nada más.  Una grapa que valia 95 ptas.  (0,57 Euros).  Hoy en dia a pesar del bajón en los titulos de grapa siguen siendo más que entonces y a eso hay que sumar, sobre todo hay que sumar, todos los tomos que salen.  Un OG hoy en dia te vale lo que dieciocho grapas tambien de hoy en dia.  Es decir, un OG de hoy en dia equivaldria a todas las grapas de 1983.  Un solo tomo.

Y si 95 pesetas te parecian caras, no te preocupes, porque podias conseguir esos tebeos más baratos pues las mismas editoriales o distribuidoras te ofrecian los retapados.  Hoy no.  Hoy te los meten en tapas duras y mas caros. 

Solo un dato más.  Un grapa de 32 páginas ha subido un 500 % desde 1983.  El IPC desde 1983 hasta ahora ha subido un 313 %.

Pero es que en 1983 gastarse 2000 pesetas al mes (20 grapas mas o menos) en tebeos era una pasada, no era lo habitual en todas las casas gastarse eso. Como ahora gastarse 200 € al mes, algo de muy aficionados de culo duro.

No es que pudieras tampoco porque la distribución era una mierda.

Los retapados servían para crear afición pero sólo conseguías colecciones completas si no vendían lo suficiente. No creo que fuese posible seguir Spiderman o la Patrulla-X mediante retapados.

Desconectado sahiher

  • Caballero del Espacio
  • *
  • Mensajes: 3.006
    • sahiher
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial ECC 2023 (III): el velatorio de la grapa y el CF en la UCI
« Respuesta #545 en: 01 Agosto, 2023, 11:30:37 am »
Los comics siempre han sido caros. Siempre. Sobre todo al nivel que estamos acostumbrados.

Una cosa es que, cualquiera puede comprarse un comic de los baratos, sin que su economía se resienta, y otra cosa es comprar las cantidades que compra cualquiera de nosotros. Es un dinero hoy, era un dinero en 2003, y era un dinero en 1983.

Cordialmente discrepo.  En 1983/84 por ejemplo, un lector que se comprara Marvel y DC tenia unos veinte titulos al mes de grapa...y nada más.  Una grapa que valia 95 ptas.  (0,57 Euros).  Hoy en dia a pesar del bajón en los titulos de grapa siguen siendo más que entonces y a eso hay que sumar, sobre todo hay que sumar, todos los tomos que salen.  Un OG hoy en dia te vale lo que dieciocho grapas tambien de hoy en dia.  Es decir, un OG de hoy en dia equivaldria a todas las grapas de 1983.  Un solo tomo.

Y si 95 pesetas te parecian caras, no te preocupes, porque podias conseguir esos tebeos más baratos pues las mismas editoriales o distribuidoras te ofrecian los retapados.  Hoy no.  Hoy te los meten en tapas duras y mas caros. 

Solo un dato más.  Un grapa de 32 páginas ha subido un 500 % desde 1983.  El IPC desde 1983 hasta ahora ha subido un 313 %.

Pero es que en 1983 gastarse 2000 pesetas al mes (20 grapas mas o menos) en tebeos era una pasada, no era lo habitual en todas las casas gastarse eso. Como ahora gastarse 200 € al mes, algo de muy aficionados de culo duro.

No es que pudieras tampoco porque la distribución era una mierda.

Los retapados servían para crear afición pero sólo conseguías colecciones completas si no vendían lo suficiente. No creo que fuese posible seguir Spiderman o la Patrulla-X mediante retapados.
Yo Conan la seguí por retapados sin problema... no diga que los consiguiera todos en el kiosko, no lo recuerdo, pero si la mayoria, seguro.

Desconectado Dahaka

  • Miembro del Panteón
  • ***
  • Mensajes: 2.388
  • Sexo: Masculino
  • Queralt-Núria UMY 2022 AL FORERO REVELACIÓN
    • dahaka
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial ECC 2023 (III): el velatorio de la grapa y el CF en la UCI
« Respuesta #546 en: 01 Agosto, 2023, 12:18:46 pm »
Yo me pillaba retapados de Marvel Heroes y Classic X-Men, y luego de cualquier colección que me hiciera tilin, como What if..?
Eran muy útiles en esta época veraniega. No sableabas a tus padres y tenías 5 grapas para disfrutar.
No puedo comprar lo que quiero porque es gratuito.
UMY 2005 2022 AL FORERO REVELACIÓN

Desconectado Thesystemhasfailed

  • Moderador
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 18.174
  • Sexo: Masculino
  • R.I.P. Panini 2005-2019. R.I.P. ECC 2011-2023.
    • thesystemhasfailed
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial ECC 2023 (III): el velatorio de la grapa y el CF en la UCI
« Respuesta #547 en: 01 Agosto, 2023, 12:49:39 pm »
Retapados de Patrulla por supuesto que había. Yo tengo. Pero no podías hacer toda la colección completa, claro. Eran cosas salteadas. No obstante, me daban la vida.

Muchas veces se ha hablado y discutido si antes las grapas eran caras. Hay gente que dice que sí y gente que dice que no.

Yo, después de haber aportado datos y discutido de IPC, de niveles de vida y de Frigopiés, solo puedo alegar ya mi niñómetro particular. Y este se basa en el cargo de conciencia que te daba gastarte dinero en cómics. Como niño casi pobre, con otros cuatro hermanos, que vivía en un barrio de clase obrera y con un solo sueldo en casa, puedo decir que, con lo que nos daban de paga, me gastaba de buen grado mi dinero en comprarme una o dos grapas al mes. No daba para más, pero como mis otros dos hermanos también compraban grapas, nos las pasábamos y hacíamos una media de entre cuatro y siete-ocho grapas al mes. Tal vez de ahí mi impresión, quizá sesgada, de que las grapas eran completamente populares y no eran tampoco cosa de minoría marginal-nerd collejable.

No es cuestión de si te llevabas 20 grapas a tu casa, cosa que por lo demás, yo jamás hice o pude hacer. Era cuestión de si aflojar lo que valía una unidad te parecía o no caro en función de lo demás que podías hacer con tu dinero. Hablo de una etapa que va de entre los 8 y los 14 años, tal y como lo recuerdo. Desde ese punto de vista, las grapas de antaño no me parecían caras.

Sí me dio cargo de concencia gastarme el dinero en el prestigio de Excalibur pues me pareció tremendamente caro. Pero luego la de veces que leí lo que había dentro lo compensó y di por buenos los maravedís invertidos en aquel tesoro, que lamentablemente desapareció después de ser prestado a un amigo, o trocado casi debería decir, a la postre, por un cómic de Superman que no le llegaba a las suelas.

En la actualidad, el mismo niñómetro me dice que le da vergüenza gastarse lo que vale una grapa actualmente tanto en Panini como en ECC.
« última modificación: 01 Agosto, 2023, 12:53:22 pm por Thesystemhasfailed »


UMY 2017, 2019-2022, mejor moderador
AFA manolof forero mutiadicto 2017 y 2021
AFAs 2021 puto amo del foro y forero valiente
UMY 2022 forero trabajador
UMY 2022 mejor forero

Desconectado Darth Sidious

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 7.180
  • Sexo: Masculino
  • 26 de octubre de 1982: El Dia de Forum
    • Ver Perfil
    • Estrella de la Muerte
Re:Plan editorial ECC 2023 (III): el velatorio de la grapa y el CF en la UCI
« Respuesta #548 en: 01 Agosto, 2023, 12:54:55 pm »
No es que pudieras tampoco porque la distribución era una mierda.

Los retapados servían para crear afición pero sólo conseguías colecciones completas si no vendían lo suficiente. No creo que fuese posible seguir Spiderman o la Patrulla-X mediante retapados.

Yo al menos donde vivia la distribución era muy buena.  Durante años, tanto lo de Forum como lo de Zinco llegaban puntualmente cada semana. En concreto los viernes.  Los retapados en cambio no llegaban, y tenia de vez en cuando que montar una expedición arqueológica a otras localidades en su busca.  Habia titulos como los que mencionas que conseguirlo en retapados era bastante dificil.  Pero habia retapados de muchos otros titulos. 

Entre que ahora las tiradas estan super ajustadas y conseguir luego ejemplares de segunda mano se esta convirtiendo en algo más dificil que conseguir un ejemplar de segunda mano de hace 30 años y que no hay retapados sino ediciones en tapa dura bien caros...pues se han cargado una parte importante de lo que era crear afición.

Desconectado Franchux

  • Atlante
  • ****
  • Mensajes: 1.444
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial ECC 2023 (III): el velatorio de la grapa y el CF en la UCI
« Respuesta #549 en: 01 Agosto, 2023, 13:01:43 pm »
Los comics siempre han sido caros. Siempre. Sobre todo al nivel que estamos acostumbrados.

Una cosa es que, cualquiera puede comprarse un comic de los baratos, sin que su economía se resienta, y otra cosa es comprar las cantidades que compra cualquiera de nosotros. Es un dinero hoy, era un dinero en 2003, y era un dinero en 1983.

Cordialmente discrepo.  En 1983/84 por ejemplo, un lector que se comprara Marvel y DC tenia unos veinte titulos al mes de grapa...y nada más.  Una grapa que valia 95 ptas.  (0,57 Euros).  Hoy en dia a pesar del bajón en los titulos de grapa siguen siendo más que entonces y a eso hay que sumar, sobre todo hay que sumar, todos los tomos que salen.  Un OG hoy en dia te vale lo que dieciocho grapas tambien de hoy en dia.  Es decir, un OG de hoy en dia equivaldria a todas las grapas de 1983.  Un solo tomo.

Y si 95 pesetas te parecian caras, no te preocupes, porque podias conseguir esos tebeos más baratos pues las mismas editoriales o distribuidoras te ofrecian los retapados.  Hoy no.  Hoy te los meten en tapas duras y mas caros. 

Solo un dato más.  Un grapa de 32 páginas ha subido un 500 % desde 1983.  El IPC desde 1983 hasta ahora ha subido un 313 %.
Calculando, la grapa de Fórum de Los 4 fantásticos # 1 (01/1983) hoy costaría, con el IPC, unos 2,04 euros. Grapa de 32 páginas, que conste.
Si calculamos el precio actualizado con el IPC de una grapa de 24 páginas de esa época ( Indiana Jones # 1, 11/1983) sería 1,62 euros.

En papel barato. Hoy se edita en papel satinado de bastante gramaje. Cuando se pasó de papel poroso a satinado mantuvieron el precio bajando de 32 a 24 páginas.

En cualquier caso, un entretenimiento caro para lo que ofrece, pero asequible si se compra de vez en cuando.

Como comer en restaurante, de vez en cuando cualquiera se lo puede permitir, pero para todos los días ya es un dineral.

Desconectado Constantine

  • Desviante
  • *
  • Mensajes: 839
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial ECC 2023 (III): el velatorio de la grapa y el CF en la UCI
« Respuesta #550 en: 01 Agosto, 2023, 13:50:58 pm »
Esto es como todo, cada uno decide hasta qué punto es capaz de llegar económicamente en su ocio.

En mi caso lo que piden editoriales por, no olvidemos, tebeos de superhéroes es una flipada de tres pares de cojones (y no es un menosprecio, al contrario, es un recordatorio del espíritu con el que nacieron)

Desconectado istorki

  • Defensor
  • *
  • Mensajes: 1.984
  • Centinela de la Clasicidad.
    • Ver Perfil
    • Mi hilo para cambios/venta de cómics.
Re:Plan editorial ECC 2023 (III): el velatorio de la grapa y el CF en la UCI
« Respuesta #551 en: 01 Agosto, 2023, 14:26:36 pm »
No lo veo un entretenido caro para lo que ofrece, sino para el uso que hacemos de él...

Antes releiamos como cosacos, sabíamos sagas de memoría, teníamos los cómics gastados y los cómics rulaban de mano en mano.

Aún valiendo hoy lo mismo (imaginemos), hoy son más "caros" ya que pagamos por 1 lectura una pasta.

Muchos cómics que pongo en la estantería sé con certeza que no volveré a leer... Al tiempo van a venta.

En los 80/90 mientras seguías una saga te podías poner a releer del tirón los números previos otra vez para enganchar el del mes.

En definitiva, que los hemos convertido un poco en caros nosotros, no por lo que pagamos, sino por lo poco que solemos hoy día amortizarlos en relación a hace 20/30 años, pero eso es cosa de cada uno claro cuántas veces me habré leído los Amos del mal, Batman año 1, El Extraño (saga DC que ojalá reeditarse...), La guerra Kree Skrull...

En relación al precio que piden las editoriales, no pagamos por el contenido, sino por el continente... papel,.tíntas, tapas...da igual que sea Maus, Mafalda o El Ataque del Zancudo
« última modificación: 01 Agosto, 2023, 14:32:14 pm por istorki »

Desconectado Heroecaído

  • Caballero del Espacio
  • *
  • Mensajes: 3.166
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial ECC 2023 (III): el velatorio de la grapa y el CF en la UCI
« Respuesta #552 en: 01 Agosto, 2023, 14:31:50 pm »
Esto es como todo, cada uno decide hasta qué punto es capaz de llegar económicamente en su ocio.

En mi caso lo que piden editoriales por, no olvidemos, tebeos de superhéroes es una flipada de tres pares de cojones (y no es un menosprecio, al contrario, es un recordatorio del espíritu con el que nacieron)

Yo creo que ahí está la clave. Para mí, la inmensa mayoría de los tebeos de superhéroes no valen lo que nos piden por ellos.

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.892
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial ECC 2023 (III): el velatorio de la grapa y el CF en la UCI
« Respuesta #553 en: 01 Agosto, 2023, 15:26:20 pm »
Los comics siempre han sido caros. Siempre. Sobre todo al nivel que estamos acostumbrados.

Una cosa es que, cualquiera puede comprarse un comic de los baratos, sin que su economía se resienta, y otra cosa es comprar las cantidades que compra cualquiera de nosotros. Es un dinero hoy, era un dinero en 2003, y era un dinero en 1983.

Cordialmente discrepo.  En 1983/84 por ejemplo, un lector que se comprara Marvel y DC tenia unos veinte titulos al mes de grapa...y nada más.  Una grapa que valia 95 ptas.  (0,57 Euros).  Hoy en dia a pesar del bajón en los titulos de grapa siguen siendo más que entonces y a eso hay que sumar, sobre todo hay que sumar, todos los tomos que salen.  Un OG hoy en dia te vale lo que dieciocho grapas tambien de hoy en dia.  Es decir, un OG de hoy en dia equivaldria a todas las grapas de 1983.  Un solo tomo.

Y si 95 pesetas te parecian caras, no te preocupes, porque podias conseguir esos tebeos más baratos pues las mismas editoriales o distribuidoras te ofrecian los retapados.  Hoy no.  Hoy te los meten en tapas duras y mas caros. 

Solo un dato más.  Un grapa de 32 páginas ha subido un 500 % desde 1983.  El IPC desde 1983 hasta ahora ha subido un 313 %.

Pero es que en 1983 gastarse 2000 pesetas al mes (20 grapas mas o menos) en tebeos era una pasada, no era lo habitual en todas las casas gastarse eso. Como ahora gastarse 200 € al mes, algo de muy aficionados de culo duro.

No sé, no sé... Si por ejemplo un salario de 1983 eran 80.000 ptas, gastarse 2.000 pelas/mes suponía el 2´5% de tu sueldo. Pero si ahora ganas 1.800€, el gastarte 200€ supone el 11%, hay bastante diferencia.

Yo creo que perfectamente un adulto que trabajase en 1983 podía comprarse casi todas las grapas de Forum y las de Zinco sin demasiado esfuerzo, lo que pasa es que en esa época muchos éramos críos con una paga que seguramente no superaba las 500 pesetas.

De todos modos yo creo que el verdadero motivo de que los cómics estén MUY caros no es tanto el coste del papel, la impresión, las tapas duras, etc... sino la SOBREOFERTA, que hacen que cada cómic concreto que se vende tiene una tirada ridícula porque el público potencial está muy muy dividido entre literalmente docenas y docenas de novedades que salen todos los meses del conjunto de editoriales.

En cambio en 1984 podías elegir entre la veintena de cosas que sacaba Forum, la quincena de la agonizante Bruguera, la docena de series de Zinco, el Cimoc, El Víbora, el Creepy y poco más, la verdad. Que sí, que podían alcanzarse las 50 publicaciones al mes, pero la inmensa mayoría eran grapas sencillitas a precio asequible (y lógicamente no ibas a comprar todas, al ser de géneros muy diversos).
« última modificación: 01 Agosto, 2023, 15:38:25 pm por Marvel Zuvembie »

Desconectado jdc

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.619
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Plan editorial ECC 2023 (III): el velatorio de la grapa y el CF en la UCI
« Respuesta #554 en: 01 Agosto, 2023, 16:16:47 pm »
Creo que todo lo comentado es compatible.

De ECC, hasta hace poco, valoraba positivamente que tenían formatos y precios variados, desde "populares" en el estrecho margen de hoy día, como grapas a 1,95e (aceptaría popular para grapas de 3e si son como Batman Superman de Waid, o sea, que merecen la pena de verdad) hasta lujos imposibles en tapa dura, pero que tienen su público.

Si se sabe seleccionar, el hobby puede ser aceptable en su impacto económico. Pero claro, para eso tienen que cuidar las editoriales que haya grapas accesibles y rústicas iguales. O si no se puede mantener el mundo grapa (que creo que sí), al menos no te vayas a rústicas de 19e para seguir a Superman.

O prueba Pockets para series regulares quizás a precio más ajustado aún poniendo otro papel y tapas dignas pero apetecibles.

Los tomitos Planeta de Superman y de Batman por 5 ó 6e traían tres cómics y eran accesibles. El papel no era el mejor, claro, pero eso podría ajustarse, creo yo.

En fin, que la madeja creada es complicada. Pero no imposible de deshacer con imaginación y ganas e ilusión por parte de todos.

 :birra:

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines