Creo que a partir de ahora lo haré así, por números, aunque a lo mejor es este personaje tan famoso de Marvel el que merece una reseña número por número.
Aquí tenemos uno de los mejores comics de la historia de Marvel,
Amazing Fantasy #15.
¿Hay un super Héroe más chorra que Peter Parker? Un empollón de instituto que le pica una araña radiactiva.
Una de las cosas que me di cuenta nada más leer la primera página es que a Peter no lo necesitan para ir a bailar, son seis personas, tres chicos y tres chicas. Si se habla de chachachá o de vals, estos dos bailes son en parejas, y ya hay tres parejas, para que quieren a Peter...
Otra cosa, intenta hacer amigos, salir con chicas, pero Flash y compañía parecen los populares del instituto, ¿no hay empollones como él o gente más de su estilo?
Luego le pica la araña, se encuentra mal, sale a la calle y casi lo pilla un coche, del susto pega un salto y se queda pegado a la pared, ahí es cuando se da cuenta de sus poderes. Más tarde en lo que parece ser un ring callejero quiere probar sus poderes y ganarse unos dólares, cosa que gana porque derrota fácilmente al aplastador trepando por un mástil, este parece que tiene miedo a las alturas y se rinde. Viendo el espectáculo hay un productor televisivo que le ofrece a Peter trabajar en televisión.
La siguiente escena es en casa de Peter donde se fabrica el famoso traje de Spiderman y un lanzaredes con lo que parece ser un bote de perfume de esos antiguos, los que apretabas una perilla y salía disparada la fragancia.
En la segunda parte del primer número, vemos a Peter ya disfrazado de Spiderman grabando para la televisión, aquí es donde ocurre la fatídica escena que deja pasar al ladrón, donde pasa de intervenir y ayudar al policía a detenerlo, más tarde veremos lo que provoca esto.
Pasan los días y Spiderman ya es toda una sensación, protagonizará una serie, gana premios, llena teatros... Hasta que llega el fatídico día que llega a casa, suponemos de actuar en la tele y se encuentra un par de patrullas de policía en casa de sus tíos, tío Ben a sido asesinado y el asesino se esconde en un viejo almacén que Peter conoce, allá que se pone su disfraz de Spiderman y corre a capturar al asesino de su tío. Y la tragedia asoma cuando al ver al asesino resulta ser el mismo ladrón que Peter dejó escapar.
Entiendo perfectamente el bombazo que este número supuso para Marvel, como dije en el principio del texto el superhéroe, la figura de Spiderman es bastante chorra, bastante tontón, un adolescente empollón que sufre de bullying, que nadie quiere ser su amigo, y le pica una araña en la mano, como superhéroe, yo creo que tiene todas las papeletas para que sea un fracaso, la clave estuvo en el pedazo de número que se marcó Stan Lee, el número es redondo, la idea de que Peter dejara escapar al ladrón para luego este mismo acabara matando a su tío es magistral, el sentimiento de culpa de Peter es brutal.
Dejo una idea que se me pasó por la cabeza la primera vez que leí este cómic, que hubiera pasado sí el ladrón que dejó escapar Peter no hubiera matado a tío Ben, pero no sólo por Ben, que no hubiera muerto. Sino por Peter, no os parece en estas pocas páginas que Peter se hubiera convertido en un villano o mínimo en un antihéroe si no llega a ser por ese sentimiento de culpa que le corroerá a lo largo de toda su vida. Me explico, en la segunda página Peter lanza un pensamiento en voz alta, "algún día verán, algún día lo lamentarán, lamentarán haberse reído de mí"
Suena a venganza, algún día os haré pagar, os haré daño por todo lo que ahora me estáis haciendo pasar a mí.
Y la segunda vez que esto pasa es con el policía, le dice colega a un agente de policía, un tono despectivo, "es tú trabajo", " no malgastes saliva colega"
Claramente la fama se le a subido a Peter a la cabeza con tanta tele y teatro. Se estaba convirtiendo en un despota, en un ser cruel, y ese guantazo que le da la vida hace que se planteé no volver a dejar escapar a ningún villano más.
Esto a pasado claramente en la vida real, personas que han sufrido algun tipo de maltrato en su vida temprana pero que a lo largo de su vida han conseguido algo (o mucho)de poder y si han vuelto unos déspotas, asesino, violadores...
Aunque suene cruel pero la muerte de tío Ben le viene bien a Peter, hace que pase a ser un futuro villano a uno de los más famosos superhéroes de Marvel. Que por cierto esto sería un buen What if...

que desconozco si ya lo hay de esto o algo parecido, porque no me gusta mucho esos tipos de historia. Ah! Se me olvidaba, otra cosa, tampoco he leído esa saga pero, ¿no creéis que está personalidad que llevaba Peter antes de que mataran a tío Ben es la que sale a relucir en la saga del traje negro, de veneno?
Vamos pregunto porque no sé si en los comics es igual que en la película.