Bien visto, sergiox.

La variedad del género superheroico y del UM en particular va a poner las cosas difíciles para que sufra un desgaste o un agotamiento del público. Y creo que la respuesta la tenemos delante de las narices, pero el problema es que habría que olvidarse interiormente de que estamos ante películas que comparten un mismo universo, cosa practicamente imposible para nosotros los frikifans.
Quiero decir que en realidad las películas que estamos metiendo dentro de un mismo género en realidad tocan temas muy diferentes y se inmiscuyen en otros géneros o subgéneros. Vamos, que el cine de superheroes más que un género en sí mismo es un contenedor para diferentes temas o subgéneros.
Así, Daredevil se mueve en el thriller, Thor en el tema mitológico, Hulk en el cine de monstruos, X-Men en el racismo y la marginación social, First Class en el espionaje, Capitán América en el cine bélico y Lobezno presumiblemente en el cine de samurais y ninjas. Y en cuanto a los proyectos de futuro, Guardianes de la Galaxia se mueve en la ciencia ficción galáctica y de extraterrestres, Namor en la aventura submarina y la ecología, Dr. Extraño en las artes místicas, Puño de Hierro en las artes marciales, Pantera Negra en la aventura africana y Ant-Man que todavía no se sabe muy bien por donde va a ir.
El resto, Spiderman, 4 Fantásticos, Vengadores y Iron Man ya se encuadran casi exclusivamente en la acción superheroica, pero tampoco es descartable que en futuras entregas deriven hacia otros géneros.
Ya quisieran géneros como el péplum, el western o el cine de zombies abarcar una mínima parte de lo que abarca el cine superheroico.