En esta naturaleza humana que tenemos, unos son del Madrid y otros del Barcelona, unos de derechas y otros de izquierdas, y con las consolas por supuesto no podía ser menos.
La primera en llegar fue la megadrive (Génesis) y en la zona en la que vivía un amigo íntimo se la compraron los padres, luego yo di ahorrado para comprarla y el efecto domino arrastró al resto por motivos obvios de tráfico de juegos. La supernes (Superfamicom) se vio tristemente apartada salvo algún marginado.

Puedo decir sin ruborizarme, que he jugado muchísimas horas y a muchísimos juegos. A día de hoy hay mucha variedad de ocio consolero y de compatibles, pero a principios de los 90 había muy pocas opciones, siendo que los grandes del ocio en los hogares eran las mencionadas. Luego había otras opciones pero o bien eran muy caras (Neo Geo) o no tenía las prestaciones de estas (Master system, Nes) o jugaban en otra liga (gameboy, lynx, game gear).
En sus primeros tiempos, megadrive presentó las versiones de sus recreativas más reconocidas (out run, Hang on, Golden axe, altered beast, etc), pero la verdadera revolución (sin perjuicio que el verdadero empuje lo recibe con Sonic), en mi opinión, se produce en el año 94-95 cuando empiezan a salir juegos que exprimían la máquina a límites desconocidos. El mejor ejemplo es el port que se hace de Street Fighter II que a pesar de tener un precio de casí 12.000 pesetas (esto era mucha, mucha pasta) colgó el cartel de agotado en la gran mayoría de las tiendas. Me avergüenza decir, que yo fui uno de esos compradores. En todo caso, en lo estrictamente referido al juego, era una verdadera maravilla que poco tenía que envidiar a esa máquina que parecía tan lejana y el summun de perfección en un videojuego, que era la máquina recreativa.
De esa época, son destacables por distintos motivos Fifa (primer juego de fútbol que me podía creer que estaba jugando a eso), Fifa 95 (mejoraba al anterior y traía clubs y nombres de los jugadores aunque los modificaban un poco el nombre por temas de licencias), Streets of Rage II y Golde Axe II (secuelas que mejoraban enormemente a unas notables primeras partes), Flashback, Shinobi 3, Toki, y un largo etcetera.
Sin embargo, cuando mayor y mejor era la producción, llegan noticias de que nuevas consolas asoman en el mercado para hacer frente (Saturn, Playstation y Nintendo 64). De esta etapa, tendríamos la llegada de varios RPG ¡¡¡en español!!! cosa inedita dado que la mayoría de los juegos venían en inglés. Personalmente destaco Ligth Crusader, Story of Thor y uno que creo que no se ha mencionado que era Soleil y que era del estilo del famoso Zelda de Nintendo. Estos tres los sigo conservando, el resto me deshice de ellos cuando compré la Playstation por medio de cambios varios para hacerme con juegos de esta última consola.
Después de este rollo, mis 10 juegos son los mencionados Ligth Crusader, Story of Thor, Soleil a los que añado Golden Axe II, Streets of Rage II, Flashback, NBA live 95, Fifa 95, Sonic y Thunderforce IV.