Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Marvel Zuvembie

Páginas: 1 2 [3] 4 5 ... 315
31
La etapa de Romita es cuando Claremont es más Claremont que nunca. Yo diría que es la madurez de la colección, con sus odiados y temidos, su culebroneo desatado, etc. Pero creo que eso se verá mejor en el próximo OG.

Romita está en fase de transición entre su estilo clásico y el de Daredevil (o el de Star Brand, para ser precisos)

Sí, porque todos los dibujantes anteriores que había tenido Claremont en la serie, unos más que menos, intervenían en los argumentos, llegando al caso extremo de Byrne que al parecer (según dice él, aunque Claremont no lo ha desmentido) en algunos momentos era el creador principal del argumento y Claremont era poco más que dialoguista.

En cambio, la participación de Romita Jr. en los argumentos de estos cómics era muy reducida o nula, por lo que aquí sí tenemos a un Claremont "auténtico" (y a mí me gustan bastante).
Baja Byrne que sube modesto  :borracho: :borracho: :borracho:
Que Byrne diera ideas y junto con Claremont desarrollara historias no lo discuto, pero creador principal del argumento lo dudo, porque todas las series donde Byrne es guionista adolecen de lo mismo: mucha informacion nueva con cambio de status quo radical, desarrollo atropellado de las tramas y muchisimas veces, mala resolucion de las historias.

Sí, lo que pasa es que, cuando Byrne y Claremont rompieron su asociación, el primero empezó a conceder varias entrevistas donde dijo que los motivos de marcharse fueron porque Claremont alteraba SUS argumentos a través de los diálogos (el ejemplo más extremo es el de "Días del Futuro Pasado", donde Byrne decía que el argumento era enteramente suyo y el final debería ser feliz sin dejar ninguna duda de que ese futuro distópico había sido evitado enteramente por La Patrulla-X. Sin embargo, el cuadro de texto final donde Claremont dice que "coexisten" la Kate Pryde de ese futuro con la Kitty Pryde de nuestro presente, era para Byrne una herejía que alteraba el sentido de la historia).

Más o menos lo que pretendía Byrne era decir que su asociación era similar a la que tenían Jack Kirby y Stan Lee: Kirby era el "cerebro" que tenía principalmente las ideas, mientras que Stan Lee era el estilista que las pulía. Lo que pasa es que, aunque pudieran tener menor aportación de ideas, parece indudable que la participación tanto de Stan Lee como de Chris Claremont mejoraban bastante el resultado final.

32
La etapa de Romita es cuando Claremont es más Claremont que nunca. Yo diría que es la madurez de la colección, con sus odiados y temidos, su culebroneo desatado, etc. Pero creo que eso se verá mejor en el próximo OG.

Romita está en fase de transición entre su estilo clásico y el de Daredevil (o el de Star Brand, para ser precisos)

Sí, porque todos los dibujantes anteriores que había tenido Claremont en la serie, unos más que menos, intervenían en los argumentos, llegando al caso extremo de Byrne que al parecer (según dice él, aunque Claremont no lo ha desmentido) en algunos momentos era el creador principal del argumento y Claremont era poco más que dialoguista.

En cambio, la participación de Romita Jr. en los argumentos de estos cómics era muy reducida o nula, por lo que aquí sí tenemos a un Claremont "auténtico" (y a mí me gustan bastante).

33
Me da a mi que simplemente van a publicar el OG en dos tomos y punto.

¿Para que complicarse la vida?

Comentaron hace unas páginas que no cuadraba la paginación de sacar todo el OG en 2 tomos.
O eso entendí.

¿Te fías más de la paginación que del sentido común?  :lol:

Puede que les bailara un número.

Es perfectamente posible, sí.

No obstante, trocear los dos OGs en 5 tomos no es ninguna complicación. De hecho, es mucho más sencillo que reorganizar los contenidos teniendo en cuenta autores, coherencia argumental y eliminación de rellenos, como comentaba Marvel Zuvembie.

A mí me cuadra perfectamente que publiquen dos tomos con todo lo anterior a juntar a Puño de Hierro con Power Man, y otros 3 con lo de ambos en comandita. Esto explicaría también que se anuncie el primer tomo como Puño de Hierro 1 de 2, y les compromete menos en caso de que venda mal.

Ojo, que estoy elucubrando. Saber, no sé na de na.

Pero yo dudo mucho, pero mucho, que se publique en los TPB más allá del Power Man & Iron Fist #50 (último de Byrne). Hay que tener en cuenta que esta serie permanece parcialmente inédita (apenas se ha publicado un tercio), y limitarse solo a lo que ha salido por ahora en OmniGold sería publicar una "Biblioteca" (por más que sea TPB) incompleta, algo que no ha sucedido hasta ahora.

En cambio, Iron Fist sí que se ha publicado completa en el OmniGold mencionado, considerando incluso que los Power Man #48-50 son el epílogo de su colección.

34
Sobre Power Man & Iron Fist, que ojalá se publicase alguna vez completa (me temo que al final esto solo puede retomarse en Marvel Limited Edition o algo así), se comenta muchas veces que el origen de juntarlos pueda deberse a la moda de las "Buddy movies", películas o series donde se ensalza la camaradería masculina y la relación hombre-mujer pasa a segundo plano. De hecho, en esos años arrasaba en televisión la serie "Starsky y Hutch" (1975), sobre dos polis ´gamberretes´.

Sin embargo, lo que no es tan obvio es que esa pareja fuera interracial, porque he visto muy pocos ejemplos de ello antes de que Marvel reuniera a ambos personajes en 1977. Entre películas de cierto presupuesto (no excluyo que pueda haber más entre los cientos de cutrepelículas ´blaxplotaition´de serie Z) solamente veo dos precedentes: "En el calor de la noche" (1967), donde un policía negro de ciudad debe colaborar en investigar un crimen racista con un poli sureño de pueblo; y "El Expreso de Chicago" (1976), que es la primera película donde los famosos cómicos Gene Wilder y Richard Pryor formaron pareja (aunque Pryor sale solo 40 minutos y es un personaje secundario).

Es decir, en ese momento ni había tanta moda (eso llegó más en los 80) ni había tantos precedentes. Mi impresión es que Claremont y Byrne se inspiraron más en la asociación que hubo en el pasado entre el Capitán América y El Halcón (recordemos que la colección del Capi llegó a llamarse así un tiempo), que porque tuvieran en mente un ejemplo concreto de "polis interraciales" del cine o la TV.

35

El Marvel Team-up 31 sí está anunciado en el primer TPB.

Pues eso sí que me parece relleno absurdo sacacuartos, pero bueno, ya se sabe que los criterios de estos TPB no son los mismos que los de la Biblioteca Marvel "normal" y aquí son más alegres para repetir material.

En realidad no es estrictamente necesario publicar en estos TPB los #48 en adelante de Power Man, ya que no se trata de ningún crossover ni nada: la colección de Puño de Hierro se canceló en el Iron Fist #15 (septiembre 1977); seguidamente, Claremont y Byrne cierran una subtrama que había quedado colgando de la serie en los Marvel Team-Up #63 y #64 (noviembre y diciembre 1977); y por último, se "rescata" al personaje para añadirlo a la colección de Power Man en el #48 (diciembre 1977 también) para ser renombrada esta serie a "Power Man & Iron Fist" a partir de su #50 (abril 1978).

Es decir, que los Power Man #48-50 no son estrictamente parte de la colección de Puño de Hierro, pero suelen siempre reeditarse juntos porque los autores son los mismos (puede considerarse todo parte de una obra unitaria) y hay una sincronía perfecta entre el final de su serie y su reaparición en esta colección, debido al poquísimo tiempo transcurrido entre ambos episodios.


36
Avancemos un poco más con el Señor de las Artes Místicas comenzando su BM Doctor Extraño nº 5 para comentar los Strange Tales #162-163. En estos números comienza la etapa de un nuevo guionista, Jim Lawrence, que trabajó muy poco para Marvel y en los Años 70 lo hizo ya casi exclusivamente para Marvel UK (por lo que este señor podría ser británico, o quizá haberse desplazado después a vivir allá). No es una etapa muy destacable, pero al menos se trata de cómics decentes.

DEL MUNDO DE NUNCA JAMÁS LLEGA... ¡NEBULOS!

- Primera aparición de Nebulos, si contamos aquí también la splash page del episodio anterior. Poquísimo se sabe de este ser alienígena de formas imposibles, ya que esta aventura será su única aparición hasta la fecha. Al parecer es el señor (quizá el Hechicero Supremo) del mundo Peligroso (Perilous en el original), y se ha dedicado durante eones a acumular energía mágica en su "cetro de poder polar", un báculo de formas irregulares que es su principal fuente de poder. Además de eso, Nebulos puede levitar y lanzar todo tipo de hechizos a un nivel incluso superior al Doctor Extraño.

- Nebulos se niega a informar del por qué ha atraído a su presencia al Doctor Extraño y a Victoria Bentley. En lugar de ello, ofrece su báculo a Stephen que, resuelto a desentrañar el misterio, lo coge. Inmediatamente es teletransportado con el cetro en presencia del Barón Mordo, que se preparaba para dirigir un ataque con la intención de conquistar la Tierra. Mordo lanza todo su poder, incluyendo el que absorbió de Zom, contra su adversario, pero todas sus energías son absorbidas por el cetro de poder polar de Nebulos.

- Durante el enfrentamiento, el Doctor Extraño menciona el famoso proverbio antiguo ´hibris´: "Aquél a quien los dioses quieren destruir, primero lo vuelven loco", atribuido quizá erróneamente al poeta Eurípides. Esta famosa frase ya la habíamos visto utilizada en la serie del Poderoso Thor.

- Tras agotar a su indefenso adversario, Extraño destierra al Barón Mordo a otra dimensión en los confines del Universo. Tras ser el enemigo más persistente del Doctor Extraño (y seguramente del Universo Marvel) ahora sí estaremos una temporadita sin ver a Mordo, que no regresará hasta la etapa de Steve Englehart de 1973 (Marvel Premiere #10-14).

- Una vez derrotado Mordo, Stephen observa que las Arenas de la Muerte del reloj del Tribunal Viviente, que marcan su ultimátum, no se han detenido. Incapaz de saber lo que ocurre, Extraño se dispone a expulsar el reloj de nuestro mundo, con la tenue esperanza de que eso disipe la amenaza. Sin embargo, su hechizo se ve interrumpido cuando Nebulos lo trae de vuelta a su presencia y le arrebata el cetro. Además, el monstruo informa al Doctor Extraño que su único interés en secuestrar a Victoria Bentley era mantenerla de rehén, para tener controlado al hechicero humano en todo momento.

¡LAS TRES CARAS DE LA MUERTE!

- El Tribunal Viviente aparece ante los dos contendientes y explica a Extraño que, a pesar de que ha despojado a los brujos humanos del poder maligno de Zom, éste todavía sigue presente en el ambiente, de ahí que las Arenas de la Muerte siguieran funcionando. Finalmente se desvela que dicho poder ha sido absorbido por el cetro de Nebulos, el cuál pretende utilizarlo para expandir su influencia entre nuevos mundos.

- El resto del episodio es una batalla entre el Tribunal Viviente y Nebulos que, aunque no está mal, adolece de cierta falta de espectacularidad que debería tener un acontecimiento así. Aunque el Tribunal lanza su poder cósmico contra Nebulos, el báculo de éste es capaz de ir absorbiendo sus energías, aunque debe mantenerse en todo momento a la defensiva. Temeroso de que la batalla pueda destruir el planeta y matar a Victoria Bentley, Extraño intenta interferir, solo para verse rechazado por el Tribunal como si fuera una mosca.

- Finalmente el Tribunal Viviente, viendo que los ataques directos contra Nebulos son inefectivos, decide destruir totalmente el planeta Peligroso. En medio del cataclismo, el Doctor Extraño arrebata el báculo a Nebulos, causando que el villano perezca junto con su mundo. Como agradecimiento por haberle entregado al cetro, el Tribunal informa al héroe de que Victoria está viva al haber sido exiliada a otro mundo por su captor, y se dispone a enviar allí a Stephen para que pueda rescatarla.

Bueno, se puede leer y el arte de Dan Adkins es aceptable, pero los guiones de Jim Lawrence no llegan al nivel de sus predecesores: los diálogos carecen de chispa, las intenciones de Nebulos quedan difusas en todo momento, el autor no sabe qué hacer con Victoria Bentley y la coloca de simple rehén a imitación de lo que pasaba con Clea... En su disculpa podemos decir que heredó la tarea de contar una historia empezada a medias, pero sí que de aquí al final de Strange Tales observaremos una clara decadencia de la serie. Suficiente, sin más.

37
¿De Puño de Hierro se sabe si serán dos TPBs recortando contenido o tres TPBs y se iría a 60 (ó 66) euros la cosa?

Nunca he leído nada de él y por vuestro comentarios es un imprescindible de la línea pero claro, en mi caso todo depende del bolsillo.

Pues tiene pinta de que lo van a recortar respecto al Marvel Gold, porque sino no cuadra, imagino que quitando los Marvel TeamUp, el TwoinOne y los numeros con Powerman, pero sin estos últimos se queda la cosa coja...

Lo que cuadra mejor es que publiquen en 5 tomos el contenido de los dos Marvel Gold que sacó Panini: el que tiene sólo a Puño de Hierro en el título y el que tiene también a Power Man. Al fin y al cabo son continuación uno de otro, ¿no?

Hombre, yo creo que se van a publicar en los TPBs la serie de Puño de Hierro propiamente dicha (es decir, los Marvel Premiere #15-25 y los Iron Fist #1-15), quizá también los Marvel Team-Up #63-64 (que resuelve la trama de la Serpiente de Acero que se había quedado inconclusa con el cierre de la serie) y los Power Man 48-50 (que es el inicio de la asociación entre Power Man & Iron Fist). No tiene sentido alguno incluir los Power Man #51 al #53 como hizo el OmniGold, ya que ni son de Byrne, como sí lo es casi todo el material anterior, y son aventurillas intrascendentes con el dúo ya formado (¿por qué no incluir entonces hasta el #57, por ejemplo). Del Marvel Team-Up #31 y del Marvel Two-in-One #25 ya ni hablamos, porque no aportan absolutamente nada.

En mi opinión, la inclusión de los números #51-53 se hizo en su día porque se pretendía continuar la edición de esta serie de Power Man & Iron Fist (que en realidad es sucesora de la numeración de Power Man, oficialmente Iron Fist se canceló). Pero, como decía, si no tienes la intención de publicar esa serie completa en TPB, no tiene sentido incluir esos tres números totalmente intrascendentes.

38
Como dirian en Panini, el ciclo de vida de los OG llega a su fin. 

No puede ser de otra manera.  El material que publica los BM 2.0 es el mismo que el de los OG.  Y ambas ediciones no pueden coexistir a la vez.  Los OG irán acabando en cada título poco a poco, aunque creo que muchos ya lo han hecho. 

Por otra parte, para que los BM alcancen lo editado en OG de cada título faltan años y años. 

Aqui un par de opciones.  Vender los OG que uno tenga y pasarte todo a BM.  Hacerlo en algún titulo y en otros no.  Depende hasta donde hayan llegado los OG.

Claro que tampoco nadie nos asegura hasta cuando durarán los BM.

Para mí la pregunta es la de siempre: “¿Para cuándo y cómo van a editar lo que nunca han publicado?” Porque las BM creo que un poco volver a publicar lo ya publicado. Y ahí, a lo único que le tengo esperanzas es a los MLE. ¿Qué les ha llegado la hora a los OG? Es posible. Pero como no salga en MLE o MH, no sé cómo se va a seguir avanzando porque las BM (o los MLE de Tapa Blanda), salvo error, solo iban a publicar lo anteriormente ya publicado en tapa dura.

De todos modos, OmniGold por salir faltan relativamente pocos en realidad: estamos hablando de unos cuantos para las series de Daredevil e Iron Man (falta por ver qué decisión toman cuando lleguen a las etapas ya aparecidas en Obras Maestras, ya que su paginación no concuerda con la que estaba preparada para los OmniGold), cuatro tomos en Marvel Team-Up, tres tomos en Hulk y Vengadores, un par del Capitán América y Thor (de este falta por ver si quieren incluir también la etapa Simonson, o se quedan con la edición Marvel Héroes recoloreada y la nueva en Obras Maestras), así como uno del Doctor Extraño. 

Sí, también tenemos los de los mutantes, pero este es un caso menos preocupante porque se han sacado dentro del sello OmniGold casi por capricho, ya que por su ámbito temporal (empezando los Años 90) deberían haber pasado ya a la línea Marvel Héroes.

En definitiva, que perfectamente pueden sacar en los próximos 4 años el grueso de lo que falta por aparecer en OmniGold, y no colisionaría para nada con la Biblioteca Marvel.

39
Como dirian en Panini, el ciclo de vida de los OG llega a su fin. 

No puede ser de otra manera.  El material que publica los BM 2.0 es el mismo que el de los OG.  Y ambas ediciones no pueden coexistir a la vez.  Los OG irán acabando en cada título poco a poco, aunque creo que muchos ya lo han hecho. 

Por otra parte, para que los BM alcancen lo editado en OG de cada título faltan años y años. 

Aqui un par de opciones.  Vender los OG que uno tenga y pasarte todo a BM.  Hacerlo en algún titulo y en otros no.  Depende hasta donde hayan llegado los OG.

Claro que tampoco nadie nos asegura hasta cuando durarán los BM.

Claro, dejarse los OmniGold si los tienes todos y pasarse a las Bibliotecas me parece una temeridad: ¿qué ocurriría si la Biblioteca termina cerrando antes que incluso alcanzar a lo que llevan ya publicados los OG y los Marvel Héroes? Yo desde luego no me atrevería, además de que me parece un gasto absurdo.

Lo que sí me preocupan más son los Obras Maestras estos que han sacado de Iron Man y Daredevil. ¿Qué va a pasar cuando los OmniGold lleguen a esos puntos? Además, es que su contenido no encaja con la planificación que estaba realizada para los OG, por lo que no se trata simplemente de cambiar un formato por otro, sino que te puedes encontrar con que tienes que elegir entre comprarte un montón de páginas repetidas (si adquieres los tomos que "colisionan" de ambas líneas) o dejar algunas inéditas en tu colección si no lo haces.

40
Yo,personalmente, he acabado pasando del tema de los precios y Panini viendo la escalada que han metido casi todas las editoriales.
Planeta ya casca 60 pavos por tomos que antes salían por 40. Y ahora reedita Creepy un 33% más caro y bajando una salvajada la calidad del papel.
Así que del tema de los precios paso. ¿Me interesa mucho como Rom y Micronautas? Me jodo y apoquino. ¿Caro? Mucho, pero veo los precios de Planeta,Norma o Dolmen y la relación páginas/precio, pues será parecida. O igual no, yo que sé. Pero es que llevo afanado con Rom y los Micronautas desde que me pillé unos retapados de Surco cuando estaba empezando con los cómics de superhéroes. Y el Marvel Héroes de La Patrulla y Los Micronautas, igual. Que ahí está, junta al tomo de los Micronautas.
Pero con el tema de sacar tiradas limitadas si me quejo. Dice el colega que quien se lo quiera pillar a podido reservarlo. Y si no lo has reservado es porque no querías pillarlo y te quejas por inmaduro y odiacionador. Dificilmente, leyendo que han servido menos ejemplares de los pedidos a las tiendas. Y que reservar en Amazon no asegura nada, que son unos expertos en anular reservas.

Luego resulta que salen en Bibliosctock los saldos de ECC (al -50% de su precio original) y resulta que docenas tebeos que llevaban años acumulando polvo en el almacén pasan a venderse en tiempo récord. ¿Esos cómics eran un fracaso porque no interesaban a nadie, o porque los precios a los que pretendían venderse eran una burrada?

41
Por cierto, que estoy leyendo que Victoria Bentley murió en una historieta de complemento del Avengers #366 que Forum dejó inédita en el Libro Grandes Sagas Los Vengadores nº2 (el experimento que sacaron para mantener abiertas colecciones clásicas importantes en plena crisis del mercado en los 90). Como era una historieta en solitario del Caballero Negro, se la reservaron para publicarla en el especial "Héroes Marvel: Caballero Negro".

Tiene una aparición póstuma también en el Namor The Sub-Mariner #61, penúltimo episodio de la colección que inaugurara Byrne en los 90.

42
Retomamos las aventuras del Doctor Extraño comentando los Strange Tales #159-161 (BM Doctor Extraño nº 4), continuando la etapa Marie Severin/Herb Trimpe. Por cierto, que estos son uno de los primeros trabajos en Marvel de Trimpe, un artista neoyorkino bastante limitado y con trazo tosco, pero que tenía una buena narrativa que fue reconocida incluso por Stan Lee ("Trimpe, no tienes ni puta idea de dibujar, pero sabes contar una historia" se cuenta que le dijo el editor al dibujante). Tras dibujar algunos cómics de western para Marvel y co-crear al personaje del Águila Fantasma, Trimpe fue asignado como entintador de Marie Severin tanto en esta colección, donde duraron muy poco, como en la de Hulk, donde realizaron una etapa muy recordada por los aficionados.

¡EL MAL DE LOS HOMBRES! (Ya estamos con las "traducciones curiosas". El título original es "The Evil That Men Do...", famosísima frase de Shakespeare en su obra "Julio César", que se ha utilizado para nombrar numerosas novelas y películas. Esto se ha venido traduciendo siempre como "El Mal que hacen los Hombres", por lo que alterar la composición de la frase lo único que provoca es que el lector de la Biblioteca Marvel se pierda la referencia literaria).

- El Doctor Extraño ha regresado de su encuentro con el Tribunal Viviente y se encuentra con un problema inmediato: su Sactum Sanctorum ha desaparecido y en su lugar hay un socavón. Inmediatamente se encuentra en el lugar con Wong, que le informa que fue Umar quien destruyó el edificio (a pesar de sus defensas mágicas) con un rayo devastador, y él mismo apenas pudo salvarse por los pelos. Sin embargo, a pesar de lo visto en episodios anteriores, resulta que el edificio no fue destruido, sino simplemente exiliado a otra dimensión, por lo que es posible para Stephen revertir la situación y restaurarlo.

- Una vez restaurado el Sanctum Sanctorum, Extraño consulta el Orbe de Agamotto para ver cómo está la situación: por todo el mundo cientos de personas con habilidades místicas latentes comienzan a cometer delitos gracias a sus despertados poderes. Stephen informa a Wong que se debe a un efecto secundario provocado por haber derrotado al monstruo Zom, lo que ha llevado al Tribunal Viviente a emitir un veredicto de condena sobre nuestro planeta: si el Doctor Extraño no logra eliminar esta amenaza de cientos o miles de magos malvados desencadenados antes de que caigan las Arenas de la Muerte (un plazo de tiempo marcado por un reloj de arena místico), el Tribunal destruirá nuestro mundo.

- Mientras tanto, un misterioso oriental va reuniendo a docenas de estos nuevos practicantes de magia negra, a los que somete a su voluntad. El oriental tiene tatuada o marcada a fuego en su mejilla la letra "M", lo que ya nos da una pista sobre a quién sirve. Seguidamente, el misterioso sirviente y sus seguidores se reúnen en un aquelarre llamado el Círculo Siniestro y lanzan un hechizo para liberar a su amo de su cautiverio en una prisión mística de otra dimensión.

- El Doctor Extraño elabora un potente hechizo para localizar una concentración de docenas de nuevos practicantes de magia en un lejano valle. Sin embargo, no consigue llegar a tiempo para evitar ver cómo estos brujos han liberado al Barón Mordo (recordemos que había sido encerrado por el Anciano en una prisión extradimensional en el #147), eligiéndolo como su gobernante al ponerle el Manto de la Supremacía. Aquí Marie Severin modifica la extremadamente simple túnica que Steve Ditko había diseñado para el villano por un atuendo de hechicero más elaborado, lo que se consolidará ya como la imagen definitiva del personaje.

¡SI EL PLANETA HAS DE SALVAR!

- Tenemos aquí el debut de un nuevo guionista llamado Raymond Marais que escribió la friolera de cuatro cómics en total para Marvel (los Strange Tales #160-161 y los Tales to Astonish #95-96), dos para DC Comics y otros dos para Warren, todo ello publicado en el tercer trimestre de 1967. Nada más se sabe de este misterioso autor, y es más que probable que fuera un seudónimo de algún escritor que tímidamente probó suerte en los cómics antes de dedicarse a otras cosas. El uso de seudónimos era muy habitual porque la industria de tebeos estaba muy desprestigiada, y casi ningún escritor "serio" quería ser asociada con ella para no perjudicarse en otros ámbitos laborales.

- El recién liberado Barón Mordo ataca rabioso a Extraño, solo para descubrir que éste es mucho más poderoso tras haber absorbido recientemente las habilidades mágicas del "fallecido" Anciano (ver #157). Frustrado, Mordo ordena al Círculo Siniestro que ataquen al unísono al Doctor Extraño para intentar abrumarlo, pero todo es en vano.

- Segunda aparición de Victoria Bentley, un personaje presentado en uno de los primeros episodios de la serie (#114) y que no había vuelto a aparecer desde entonces (sorprendente que un guionista tan ocasional como Raymond Marais se acordara de ella). En ese mencionado episodio se mencionó que Victoria Bentley tiene un innato don para las artes místicas, dotes que ahora han sido despertadas por el poder de Zom. Victoria ha sido arrastrada a formar parte del Círculo Siniestro, y a partir de ahora se convertirá en una secundaria esporádica de esta colección y de las aventuras del Caballero Negro II (Dane Whitman).

- Stephen derrota fácilmente a los seguidores del Círculo Siniestro, y seguidamente se lleva secuestrada la forma astral del Barón Mordo para mostrarle una imagen del pasado reciente con el ultimátum del Tribunal Viviente, forzando al villano a colaborar con él. De este modo, Extraño irá arrancando el poder maligno de cada uno de los seguidores de Mordo para introducirlo en el cuerpo de su enemigo con el fin de tener estas fuerzas contenidas en un solo lugar. Por supuesto, el traicionero Mordo aprovecha esta "potenciación" de su poder para traicionar al Doctor Extraño y noquearlo.

¡Y UN FLAGELO CAERÁ SOBRE TÍ! (frase de connotaciones bíblicas, aunque no parece tener concordancia exacta con ninguna).

- Pasamos ahora a la etapa dibujada por Dan Adkins, un artista proveniente del estudio de Wally Wood (se nota la semejanza de estilos) que, aunque adolece de cierta rigidez en sus figuras, a mí me parece bastante agradable, sobre todo por los bellos rostros de los personajes.

- El Barón Mordo utiliza su nuevo poder para exiliar al Doctor Extraño al Mundo del Millón de Peligros, una caótica dimensión donde seguramente sufrirá alguna muerte espantosa. Seguidamente comienza a planificar cómo conquistar el mundo gracias a sus nuevos seguidores, a los que devuelve una fracción de su poder. De forma insensata, Mordo minusvalora la amenaza del Tribunal Viviente sobre nuestro planeta, creyendo que llegado el momento podrá derrotarle gracias al absorbido poder de Zom.

- Extraño va cayendo de forma incontrolable por las múltiples dimensiones del Millón de Peligros, en un principio amnésico, pero poco después recupera todas sus capacidades gracias al asimilado poder místico del Anciano que se alberga en su interior. El Mundo del Millón de Peligros resulta ser un mundo alienígena de formas caóticas poblado por gigantescas criaturas monstruosas. Bonito arte de Dan Adkins para ilustrarlo.

- Tras ser enviada de nuevo a su casa en Inglaterra como "agente durmiente" del Barón Mordo, al practicar con sus nuevos poderes Victoria Bentley recupera la memoria y recuerda ser amiga del Doctor Extraño. De forma inmediata, la bella aristócrata se ve atraída también a la dimensión del Millón de Peligros, en lo que ella interpreta como un castigo de Mordo por considerarla una amenaza. Sin embargo, el verdadero culpable se manifiesta ante ella y Stephen: una criatura alienígena gigantesca de formas imposibles llamada Nebulos, que se identifica como el señor de esa dimensión.

Pues todo muy bien, aunque sin llegar al nivel de excelencia de la etapa Ditko. La combinación de esta serie, junto con el Nick Furia de Steranko, sin duda hacían de Strange Tales una de las mejores colecciones de Marvel en esos momentos. Le pondremos un notable justo.

43
Es lo suyo, darse prisa en sacar estás licencias para que no te pille luego la fecha del fin del acuerdo y la líes parda

Las otras que son suyas pues no tiene prisa pero ROM o Micronautas cuanto antes mejor, además la gente prioriza su compra por qué es lo lógico al ser ahora o vete tú a saber

Es que el riesgo es real, ya pasó con Conan y pilló a contrapié a todo el mundo. No solo se estaba reeditando el material antiguo de Conan, sino que éste se estaba integrando en las colecciones actuales del Universo Marvel. ¿Podrá Marvel en un futuro a medio plazo reeditar ese material?

Hasta 2015 Conan Properties (los que poseen los derechos de Conan pero no de Red Sonja) eran propiedad de una empresa llamada Paradox Entertainment, que tenía sus acuerdos con Dark Horse como recordaréis. De repente, ese año Paradox fue comprada por la empresa sueca de juegos de rol Cabinet Entertainment, y los nuevos propietarios decidieron en 2018 hacer un amplio acuerdo con Marvel para reeditar allí el antiguo material (perdiéndolo Dark Horse) e integrar a Conan en el Universo Marvel presente a un nivel nunca visto. Todo iba muy bien hasta que Cabinet Entertainment fue a su vez comprada en 2020 por la también empresa sueca de videojuegos Funcom, que rápidamente en 2022 pone fin a los acuerdos con Marvel y firma con Titan Publishing Group para la edición en tebeos del cimmerio.

Esto perfectamente puede pasar con ROM y Micronautas, bien porque Hasbro cambie de propietarios, bien porque algún iluminado crea que esos personajes tienen potencial para vender tebeos por sí solos y le pague a la juguetera más de lo que hace Marvel por ellos (ese nuevo adquirente de los derechos no podría reeditar las series antiguas, pero sí vetar su reedición).

O bien, la cosa puede ser mucho más sencilla: que llegue la fecha final del acuerdo entre Hasbro y Marvel, y ésta última decida no renovarlo. También pasó anteriormente con la japonesa Toho y Godzilla, por ejemplo.

44
Aquí lo más raro es que primero se dijera que iban a ser tiradas limitadas, pero superiores a 1.500 ejemplares (yo creo que con 2.000 ejemplares no hubiera habido problema, y con 2.500 hubieran sobrado y todo para tener algo de stock en el futuro), pero pocas semanas antes de salir ROM les entró el canguelo y donde dije digo, digo Diego: serán 1.500 nada más.

Los aficionados que conocemos este tema nos echamos la mano a la cabeza: esa cifra es insuficiente, porque sabemos hay unos 2.500 coleccionistas-completistas de Marvel clásica en España, y este material lo van a querer casi todos sin importar el formato en que salga. Pero de nada sirvió patalear...

45
Lo malo es que eso se veía venir desde ROM. Si un producto de corte similar (no en vano son colecciones prácticamente "hermanas", con el mismo guionista y de la misma época) agotó su tirada de 1.500 ejemplares enseguida, lo normal era que sucediera lo mismo con ésta. Así pues, ¿qué impedía a los espabilados comprar 4 ejemplares, como dicen más arriba, o incluso 10, para luego revenderlos sacando 25 ó 35 euros más por cada tomo?

Es más, lo previsible es que vuelva a suceder con cada nuevo tomo que aparezca: lo normal sería que todos, o casi todos los 1.500 ejemplares del primer ejemplar de cada serie terminen finalmente (bien comprados de primera mano, bien más caros en la reventa) en manos de coleccionistas que desean completar toda la colección. Claro, si con cada nuevo tomo aparecen especuladores que se llevan cada uno varios ejemplares, tenemos que varios de los 1.500 compradores finales nos quedaremos sin ellos, iniciándose después unos "juegos del hambre" en Wallapop si no quieres tener tu colección mutilada.

En fin, mala solución tiene ésto.

Páginas: 1 2 [3] 4 5 ... 315
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines