42
« en: 19 Mayo, 2025, 10:13:28 am »
Retomamos las aventuras del Doctor Extraño comentando los Strange Tales #159-161 (BM Doctor Extraño nº 4), continuando la etapa Marie Severin/Herb Trimpe. Por cierto, que estos son uno de los primeros trabajos en Marvel de Trimpe, un artista neoyorkino bastante limitado y con trazo tosco, pero que tenía una buena narrativa que fue reconocida incluso por Stan Lee ("Trimpe, no tienes ni puta idea de dibujar, pero sabes contar una historia" se cuenta que le dijo el editor al dibujante). Tras dibujar algunos cómics de western para Marvel y co-crear al personaje del Águila Fantasma, Trimpe fue asignado como entintador de Marie Severin tanto en esta colección, donde duraron muy poco, como en la de Hulk, donde realizaron una etapa muy recordada por los aficionados.
¡EL MAL DE LOS HOMBRES! (Ya estamos con las "traducciones curiosas". El título original es "The Evil That Men Do...", famosísima frase de Shakespeare en su obra "Julio César", que se ha utilizado para nombrar numerosas novelas y películas. Esto se ha venido traduciendo siempre como "El Mal que hacen los Hombres", por lo que alterar la composición de la frase lo único que provoca es que el lector de la Biblioteca Marvel se pierda la referencia literaria).
- El Doctor Extraño ha regresado de su encuentro con el Tribunal Viviente y se encuentra con un problema inmediato: su Sactum Sanctorum ha desaparecido y en su lugar hay un socavón. Inmediatamente se encuentra en el lugar con Wong, que le informa que fue Umar quien destruyó el edificio (a pesar de sus defensas mágicas) con un rayo devastador, y él mismo apenas pudo salvarse por los pelos. Sin embargo, a pesar de lo visto en episodios anteriores, resulta que el edificio no fue destruido, sino simplemente exiliado a otra dimensión, por lo que es posible para Stephen revertir la situación y restaurarlo.
- Una vez restaurado el Sanctum Sanctorum, Extraño consulta el Orbe de Agamotto para ver cómo está la situación: por todo el mundo cientos de personas con habilidades místicas latentes comienzan a cometer delitos gracias a sus despertados poderes. Stephen informa a Wong que se debe a un efecto secundario provocado por haber derrotado al monstruo Zom, lo que ha llevado al Tribunal Viviente a emitir un veredicto de condena sobre nuestro planeta: si el Doctor Extraño no logra eliminar esta amenaza de cientos o miles de magos malvados desencadenados antes de que caigan las Arenas de la Muerte (un plazo de tiempo marcado por un reloj de arena místico), el Tribunal destruirá nuestro mundo.
- Mientras tanto, un misterioso oriental va reuniendo a docenas de estos nuevos practicantes de magia negra, a los que somete a su voluntad. El oriental tiene tatuada o marcada a fuego en su mejilla la letra "M", lo que ya nos da una pista sobre a quién sirve. Seguidamente, el misterioso sirviente y sus seguidores se reúnen en un aquelarre llamado el Círculo Siniestro y lanzan un hechizo para liberar a su amo de su cautiverio en una prisión mística de otra dimensión.
- El Doctor Extraño elabora un potente hechizo para localizar una concentración de docenas de nuevos practicantes de magia en un lejano valle. Sin embargo, no consigue llegar a tiempo para evitar ver cómo estos brujos han liberado al Barón Mordo (recordemos que había sido encerrado por el Anciano en una prisión extradimensional en el #147), eligiéndolo como su gobernante al ponerle el Manto de la Supremacía. Aquí Marie Severin modifica la extremadamente simple túnica que Steve Ditko había diseñado para el villano por un atuendo de hechicero más elaborado, lo que se consolidará ya como la imagen definitiva del personaje.
¡SI EL PLANETA HAS DE SALVAR!
- Tenemos aquí el debut de un nuevo guionista llamado Raymond Marais que escribió la friolera de cuatro cómics en total para Marvel (los Strange Tales #160-161 y los Tales to Astonish #95-96), dos para DC Comics y otros dos para Warren, todo ello publicado en el tercer trimestre de 1967. Nada más se sabe de este misterioso autor, y es más que probable que fuera un seudónimo de algún escritor que tímidamente probó suerte en los cómics antes de dedicarse a otras cosas. El uso de seudónimos era muy habitual porque la industria de tebeos estaba muy desprestigiada, y casi ningún escritor "serio" quería ser asociada con ella para no perjudicarse en otros ámbitos laborales.
- El recién liberado Barón Mordo ataca rabioso a Extraño, solo para descubrir que éste es mucho más poderoso tras haber absorbido recientemente las habilidades mágicas del "fallecido" Anciano (ver #157). Frustrado, Mordo ordena al Círculo Siniestro que ataquen al unísono al Doctor Extraño para intentar abrumarlo, pero todo es en vano.
- Segunda aparición de Victoria Bentley, un personaje presentado en uno de los primeros episodios de la serie (#114) y que no había vuelto a aparecer desde entonces (sorprendente que un guionista tan ocasional como Raymond Marais se acordara de ella). En ese mencionado episodio se mencionó que Victoria Bentley tiene un innato don para las artes místicas, dotes que ahora han sido despertadas por el poder de Zom. Victoria ha sido arrastrada a formar parte del Círculo Siniestro, y a partir de ahora se convertirá en una secundaria esporádica de esta colección y de las aventuras del Caballero Negro II (Dane Whitman).
- Stephen derrota fácilmente a los seguidores del Círculo Siniestro, y seguidamente se lleva secuestrada la forma astral del Barón Mordo para mostrarle una imagen del pasado reciente con el ultimátum del Tribunal Viviente, forzando al villano a colaborar con él. De este modo, Extraño irá arrancando el poder maligno de cada uno de los seguidores de Mordo para introducirlo en el cuerpo de su enemigo con el fin de tener estas fuerzas contenidas en un solo lugar. Por supuesto, el traicionero Mordo aprovecha esta "potenciación" de su poder para traicionar al Doctor Extraño y noquearlo.
¡Y UN FLAGELO CAERÁ SOBRE TÍ! (frase de connotaciones bíblicas, aunque no parece tener concordancia exacta con ninguna).
- Pasamos ahora a la etapa dibujada por Dan Adkins, un artista proveniente del estudio de Wally Wood (se nota la semejanza de estilos) que, aunque adolece de cierta rigidez en sus figuras, a mí me parece bastante agradable, sobre todo por los bellos rostros de los personajes.
- El Barón Mordo utiliza su nuevo poder para exiliar al Doctor Extraño al Mundo del Millón de Peligros, una caótica dimensión donde seguramente sufrirá alguna muerte espantosa. Seguidamente comienza a planificar cómo conquistar el mundo gracias a sus nuevos seguidores, a los que devuelve una fracción de su poder. De forma insensata, Mordo minusvalora la amenaza del Tribunal Viviente sobre nuestro planeta, creyendo que llegado el momento podrá derrotarle gracias al absorbido poder de Zom.
- Extraño va cayendo de forma incontrolable por las múltiples dimensiones del Millón de Peligros, en un principio amnésico, pero poco después recupera todas sus capacidades gracias al asimilado poder místico del Anciano que se alberga en su interior. El Mundo del Millón de Peligros resulta ser un mundo alienígena de formas caóticas poblado por gigantescas criaturas monstruosas. Bonito arte de Dan Adkins para ilustrarlo.
- Tras ser enviada de nuevo a su casa en Inglaterra como "agente durmiente" del Barón Mordo, al practicar con sus nuevos poderes Victoria Bentley recupera la memoria y recuerda ser amiga del Doctor Extraño. De forma inmediata, la bella aristócrata se ve atraída también a la dimensión del Millón de Peligros, en lo que ella interpreta como un castigo de Mordo por considerarla una amenaza. Sin embargo, el verdadero culpable se manifiesta ante ella y Stephen: una criatura alienígena gigantesca de formas imposibles llamada Nebulos, que se identifica como el señor de esa dimensión.
Pues todo muy bien, aunque sin llegar al nivel de excelencia de la etapa Ditko. La combinación de esta serie, junto con el Nick Furia de Steranko, sin duda hacían de Strange Tales una de las mejores colecciones de Marvel en esos momentos. Le pondremos un notable justo.