1
Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mi problema con el odio hacia los mutantes y lo que me hace preferir a los X-Men mejor a su bola es que en un contexto global nunca he entendido la cruzada contra ellos sí pero otros supers no. Es decir, poniéndonos en la piel de un ciudadano random del Universo Marvel, ¿qué diferencia hay entre Lobezno o Cíclope y cualquier Vengador o los 4F? Es más, excepto cosas evidentes tipo deformaciones corporales no deberían ni ser capaces de discernir entre un mutante y un superhéroe corriente. Sin embargo, un mutante saca los poderes un motentito por la calle y a la ciudadanía le falta tiempo para empezar a tirarle piedras, mientras que a otro super cualquier lo vitorean.
La respuesta a eso es simple: los mutantes son el siguiente paso en la evolución humana, así que el temor de la población en general radica en eso, que ellos van a heredar la tierra y van a desplazar (sino aniquilar, como algunos mutantes malvados plantean) al resto de humanos.
Los demás tipos con superpoderes siguen siendo humanos, así los ve la gente. Acá hay un temor ejemplificado con la historia de los Homo sapiens y Neandertales, donde los primeros prevalecieron y los últimos se extinguieron
Claro, sobre el papel la justificación está clara. Pero lo que siempre me ha escamado es que el ciudadano de a pie del UM los diferencia prácticamente a simple vista, cuando, habiendo 35 mil superhéroes, no deberían ni saber si Fulanito Man es un super normal o un mutante.
Coño, esperad. En ese tipo de género hay una saga que a mí me gustaba mucho. No sé si la habréis tocado ya. Supongo que algunos lo habréis leído más de una vez. Yo suelo recomendarlo a quien esté empezando en el rollo de espada y brujería. Es la saga de Drizzt Do'Urden, la de El elfo oscuro, de R.A. Salvatore. Narra las primeras aventuras del mítico drow en el norte de los Reinos Olvidados. Yo leí sus seis primeros libros y la verdad es que me parecieron cojonudos.
Una duda seria. Yo tengo en la cabeza una versión de peter pan que no se si me llegó de algún lugar (historia original, historia alternativa, adaptación a peli, a comic o yo que se a que) o si es algo que mi mente creó sin saber yo cuando ni como.
En mi mente Peter es un niño malcriado, caprichoso y con tintes de psicopatía (de hecho no criado por nadie pues huyó a Nunca Jamás para librarse de autoridades y de las responsabilidades adultas), que como se aburre se ha dedicado desde tiempos inmemoriales a visitar la tierra para secuestras nuevos amigos (esto es las varias generaciones de niños perdidos), allí les come el coco y los lleva a luchar contra piratas porque es divertidísimo, luchas en las que tienden a morir la mayoría y los que no mueren porque escapan o algo acaban siendo asesinados por él por aburrido y cobardes, porque recordemos es un niño al que se la suda todo y no mide. Momento en el cual vuelve a la tierra a secuestrar mas niños. Hasta aquí creo que encaja todo mas o menos con el cuento original, pero en la historia que yo digo Garfio es de una de esas hornadas de niños perdidos, el primero que consiguió no morir y escapar de Peter, no sin daños psicológicos y físicos debido a cierto cocodrilo que le interceptó mientras huía a esconderse, iniciando así una cruzada contra Peter y un odio tremendo hacia ese pequeño cabrón. Garfio fue creciendo allí sin posibilidad de escaparse y reclutando (o salvando, aquí como lo quieras ver) a diversos niños de cada una de esas hornadas que también han conseguido librarse del tiránico Pan, los cuales se han ido convirtiendo poco a poco en su tripulación, que hace frente a Pan cada vez que les vuelve a azotar violentamente por diversión.
¿Sale esto en algún sitio? si es que si necesito saber donde, si es que no alguien debería escribirlo.
Joder Artemis, te ofrecería una cerveza porque me he reído
pero mereces mucho más el látigo, el puntapié y la sal en las heridas... Que oscuro corazón, cuando resentimiento. Peter nunca te quiso llevar a ti, ¿eh?
Cuando daño ha hecho Disney... Léete la novela pequeño niño perdido, tu comentario se ha debido de cargar la mitad de la población de las hadas...
Yo no conecté con “Hook”.
100% de acuerdo con vosotros. No sabéis lo frustrante que es ver como, sobre todo con el mayor que tiene esa edad que yo tenia cuando vi estas pelis (12) porque el mediano se emociona con cualquiera, ver como no le impresiona nada.
Decepción con Beetlejuice, Eduardo Manostijeras, Atrapado en el tiempo, La historia interminable (le aburrió!!!), La princesa prometida, Dentro del laberinto (mi mujer esta muy dolida con esta), Los Goonies (de esta lo único que le sorprendió fueron las palabrotas), etc.
Se han salvado (que le hayamos visto más emocionado) las de Indiana (y ahí ahí, al pequeño le han gustado más), Solo en casa, Jumaji, Cazafantasmas (más les valía) y Hook, no recuerdo más.
Bueno, en realidad, no estoy de acuerdo con todo lo que habéis dicho:Por ejemplo, Hook envejece peor que Indiana.
![]()
![]()
Y aborrezco “La historia interminable”.
A mi me molaba lo suyo la de Aquellos maravillosos 70. Qué risas pasaba con aquellos chavales tan trasnochaos
Conmigo no cuentes.
Yo tuve suficiente con “Sensación de Vivir” y “Melrose Place”.