espero que lo que me pasa a mi , sólo sea a mí , he llegado a colapsar en cuanto a compras de cómics , tengo el problema de que me gusta todos los géneros de cómics , superheroes , tiras de prensa , europeo , manga , americano , BD , cómic patrio , debido a mi juventud en la cual habían revistas con todos los géneros , y yo las compraba todas , pero desgraciadamente para mi no puedo abarcarlo todo y por eso estoy dejando muchas compras por el camino , repito espero que sólo sea yo , porque si esto fuera de más personas mal futuro le veo yo a este negocio del cómic , las editoriales se empeñan en editar mucho , muy seguido y muy caro , y yo no tengo mucho dinero , no cobro muy seguido y encima cobro poco , las editoriales y mi sueldo van por caminos separados
Hablo por mí, pero al ser un lector "no tan joven" (asumásmolo, ya mayor para lo que tradicionalmente se considera un lector de cómics), estoy en tu misma vereda. Afortunadamente, he logrado encauzar mis intereses hasta dejar un presupuesto mensual mas o menos razonable para tebeos, pero se me hiela la espalda cuando veo la cantidad de material que tengo (y al igual que muchos de acá, bastante sin leer), la enormidad de espacio que necesitaría si es que alguna vez debo mudarme, o el esfuerzo necesario para reubicar tal cantidad de cosas. Para peor, a mi descendencia parece parece no importarle la lectura de este tipo de cosas, así que para ellos, y para mí cuando me ataque el alzheimer, serán peso muerto, una molestia. Así, ¿vale la pena seguir coleccionando? ¿Será mejor pasarse al digital? Porque entre las novedades, las lecturas pendientes, las relecturas, las series, películas y videojuegos que tengo en mi lista de espera, tengo para dos o tres vidas más...
Hablo por mí. Por cuestiones personales me di cuenta que el espacio y el tiempo son finitos por lo que no voy a poder abarcar todo lo que me gustaría. Me hice una lista y clasifiqué lo que podría abarcar, lo que me gustaría empezar y lo que tendría que dejar para más adelante. Me encantaría empezar Spirou, Juez Dredd, Thorgal.... pero hasta que no acabe lo que tengo apuntado ni me acerco a la tentación. Este verano creo que quitaré Planetary de la lista, porque lo he visto en la biblioteca.
Por eso para mí, son tan importantes los tomos de series minoritarias. Los X-men de Claremont, Spidy de Romita, 4 F de Kirby..... siempre estarán en las tiendas. Sin embargo otros personajes de mi lista como por ej, La Momia Viviente saldrá una vez en este siglo. Por lo que valoro más algo pequeño que algo que cada diez años se volverá a editar y puedo leerlo más adelante.
Carlos Areces tiene una colección personal increíble del tebeo español desde sus orígenes. Dice que sus sobrinos no la quieren y que es muy difícil donarlo a las bibliotecas por lo que anda preocupado como seguirá su proyecto.... Y si lo dice él que es increíble, nosotros no podemos ser menos.
Nota: Es muy difícil donarlo a las bibliotecas porque puede pasar años en el almacén en una caja, hasta que lo clasifiquen y lo valoren como es debido porque no tengan sitio para incorporar nuevos libros o personal entendido en el tema.
Y por eso no nos ponen las portadas todavía, para que no piquemos.