Vamoavé, sobre el apocalipsis comiquil, que no me entero.
El apocalipsis comiquil YA ha sucedido, al menos para mí, independientemente de que ECC, Panini o quien sea siga teniendo sus beneficios. Independientemente de que conserven o no los derechos de nada.
Mi afición como tal se la han cargado ya, yo ya vivo en ese mundo post apocalíptico en el que la visita a la librería es para ver la cantidad de tomomochos que sacan, pero comprar, lo que se dice comprar, muuuuuuy poco, y casi más por pena y nostalgia que por gusto.
Este mundo postapocalíptico seguirá teniendo sentido para cuatro que, como en Mad Max, tengan gasolina, pero lo que es la afición, así en general, se ha vuelto insostenible.
Mi vida con este mundo siempre ha sido así

En cuanto a basarse en los datos de facturación del 2021, insisto en que creo que es hacer trampa.
En 2021 aún arrastrábamos postpandemoia a saco, y se invirtió mucho en hobbies "de interior". Ahora mismo, 2023, la cosa ha cambiado mucho y el ocio vuelve a años anteriores, pero en tiendas tenemos más editoriales, más productos y más caros. O son unos máquinas ajustando tiradas, o por "cojines" no tiene las ganancias previstas/deseadas (que para una empresa es casi igual que pérdidas

)
Y ahora te hablo del mundo que conozco, el de la educación online, que por motivos pandémicos, también sufrió un incremento de alumnos ya que la gente quería seguir formándose y no se podía en medios presenciales por cierre y posteriormente, por miedo.
Este año se calculaban unas matrículas en base a como fue anteriormente (por mucho que se piense lo contrario y que las grandes mentes son previsoras, siempre se calcula según la curva de incremento). La ostia ha sido tremenda, tanto que se han parado las contrataciones desde antes de verano, por motivo que no se llegan a previsiones. Y es una empresa que facturó miles de millones el año anterior.
Y yo no estoy diciendo que haya un apocalipsis y se vayan todas al guano, lo que si que creo es que van a virar al modelo que ya está implementado ECC. Reducir cantidad de novedades, sacarlas en el formato más rentable y apostar por los productos que siempre vende y obtienen mayor beneficio. Vamos, que vana quedar muchas cosas inéditas en DC y en otras con menos músculo económico, dudo que veamos que saquen tantas novedades en los próximos meses. Miremos Yermo, por ejemplo. Con cantidad de meses sin sacar cosas cuando antes iban a toda mecha. Han tenido que reajustar su plan editorial y retrasar su serie top.
De nuevo como todos en este foro, es una opinión propia, no la verdad absoluta
