Hola
Creo que estás subidas que vemos como desproporcionadas, van a seguir una línea continua y ascendente.
Cada vez somos menos los que, no solo leemos, coleccionamos de modo objetual, revistas, grapas, tomos, y demás parafernalia que rodea todo coleccionismo. Hacemos listas, embolsamos para su conservación, compramos estanterías y que se yo que más, todo con el objetivo de mantener vivas nuestras colecciones, nuestra afición.
Me gustaría creer que el mero lector de comics, si es que realmente existe el no coleccionista, puede ser nicho y caladero de beneficios para todas las editoriales. No hablo solo de Panini y sus super héroes, en mi caso Cartem, Norma, Yermo, Dolmen, por citar algunas. Reconozcamos, cual de ellas no aplica subidas a menudo desproporcionadas, obras en muchos casos ya editadas y disponibles aún en catálogo, pero a las que añaden nuevas "mejoras" que las hace inmejorables, productos codiciados que den brillo a nuestra colección.
Termino creyendo que es una realidad, el coleccionismo de comics está alejándose de nuestro poder adquisitivo, empieza a no estar dirigido y pensado para nosotros, y si no es así, tal vez yo definía mal el "Lujo", es mi opinión.