Universo Marvel 3.0


Noticias: Lee el Reglamento oficial del foro
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Autor Tema: Recuerdos de Peter Parker, o un repaso a la saga del clon y obras derivadas.  (Leído 1178 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado sefiroth

  • Thunderbolt
  • *****
  • Mensajes: 2.940
    • javiergt
    • Ver Perfil
Re:Recuerdos de Peter Parker, o un repaso a la saga del clon y obras derivadas.
« Respuesta #45 en: 03 Noviembre, 2025, 12:03:58 pm »
Yo empezaré a unirme a vosotros por el tomo Triunfo y Tragedia leyendo todas las series publicadas allí aunque realmente la más importante para la saga de Ben Reilly sea Amazing. Luego pasaré al tomo Spiderman: señales de Tormenta con la única serie no recopilada en el tomo Triunfo y Tragedia. Después, haré como Vaerun y la seguiré con el Spiderman volumen 2 de Forum leyendo por arcos argumentales.

Vaerun, espero que después de leer está etapa nos pongamos con Araña Escarlata de Yost que hace años que quedó en el tintero.  :birra:

Desconectado Vaerun

  • Colaborador de la Web
  • Heraldo
  • *
  • Mensajes: 12.546
  • Moderador
    • user/21005
    • Ver Perfil
Re:Recuerdos de Peter Parker, o un repaso a la saga del clon y obras derivadas.
« Respuesta #46 en: 03 Noviembre, 2025, 14:26:28 pm »
Yo empezaré a unirme a vosotros por el tomo Triunfo y Tragedia leyendo todas las series publicadas allí aunque realmente la más importante para la saga de Ben Reilly sea Amazing. Luego pasaré al tomo Spiderman: señales de Tormenta con la única serie no recopilada en el tomo Triunfo y Tragedia. Después, haré como Vaerun y la seguiré con el Spiderman volumen 2 de Forum leyendo por arcos argumentales.

Vaerun, espero que después de leer está etapa nos pongamos con Araña Escarlata de Yost que hace años que quedó en el tintero.  :birra:

Mi plan es llegar allí y más allá  :birra:

UMYs
20'16, 2017 y 20'19 a Mejor Firma
AFAs:
2016: Forero Valiente, Firmona del Foro
2017 : Forero Valiente, Firmona del Foro,
 Mejor e-Forero, Peor Gusto Musical,
Forero desesperado por un premio
2018: Forero Valiente

Desconectado 15+9 SpiderChen

  • Administrador
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 20.030
  • Sexo: Masculino
  • UMY 2014 MOD. Sí a los pringaos tb nos dan UMY´S
    • user/24058
    • Ver Perfil
Re:Recuerdos de Peter Parker, o un repaso a la saga del clon y obras derivadas.
« Respuesta #47 en: 03 Noviembre, 2025, 17:29:27 pm »

PD: Disculpa la confusión, Chen :oops:

 Que coño, no te disculpo.
 Me debes dos  :birra: :birra:                                                                  :lol: :lol: :lol:

Algunos piensas que el fútbol es cuestión de vida o muerte.
Se equivocan , es mucho más que eso.
Miembro fundador de Los Vengadores de los Grandes Bares.

Conectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 56.011
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
Re:Recuerdos de Peter Parker, o un repaso a la saga del clon y obras derivadas.
« Respuesta #48 en: 05 Noviembre, 2025, 12:12:18 pm »
El Spiderman vol.2 número 1 supone un inicio en todos los sentidos, por el formato que se instaura en España, que es que vamos a ver de aquí en adelante (con algún cambio aquí y allá) y luego que justo sucede en el momento que la serie de Spiderman iba a cambiar de arriba a abajo. Forum le vino de perlas esto, aunque me gustaría saber plenamente cómo se aceptaron estos cambios aquí.

Spider-Man #44 (marzo 1994)

Este cómic supone el inicio de la etapa de Howard Mackie y Tom Lyne en la colección, y aunque ambos ya habían hecho números anteriores de Spidey aquí van a estar para quedarse mucho tiempo... sobre todo Mackie que no se va a despegar de Spidey hasta muy principios del siglo XXI. Buena parte del tono que tendrán los cómics de estos años va a ser gracias a "él"... tanto para bien como para mal.

Siguiendo lo que comenta Vaerun...

"El síndrome" es la típica historia de número redondo como complemento, una aventurilla de Peter bastante sosa donde repasan la importancia de su sentido de responsabilidad a raíz del aniversario de la muerte del tío Ben. Hace tiempo que no leo historias de este tipo pero me ha parecido del montón frente a otras con más gancho.

...comparto que la historia es sosa de narices. En mi parecer es un número de inicio de etapa de manual, de las que podrían hacer hoy en día y no se cambiarían muchas cosas (creo que ya se han hecho otras muy, muy similares). Tenía mejor recuerdo del cómic cuando lo leí hace años y se me ha caído un poco. También en retrospectiva me doy cuenta de que es una historia mucho más "Batman" que de Spidey, cosa que me da que era la intención de los autores, pero al final el resultado final les queda muy regular. A pesar de todo, el número tiene una importancia relativa por la introducción de James Gordon Connor Trevane, un oficial de policía que le debe una a Spidey y va a aparecer a lo largo de estos cómics.

Bueno, tuvo suerte Forum de poder tener un número de "inicio" para abrir su colección, estarían contentos.  :lol:

Spider-Man #45 (abril 1994)

Inicio de la saga "Persecución", con Peter buscando venganza contra el Camaleón. Una saga innecesariamente alargada y que encima cada número se ve a la legua que cada equipo creativo quería aportar una "idea diferente" para hacerla, porque en suma no es una historia que tenga mucho sentido, sobre todo con el climax que se ve en la última parte.

La primera parte sigue la tónica de hacer un Spiderman "más violento y justiciero", buscando al villano por todas partes e incluso dejando mensajes en la pared... es todo muy pasado de vueltas.

Cosas interesantes que también pasan en el número es que al volver a contar el final del arco anterior nos enteramos ahora que al morir los Robopapis se desintegraron, lo cual es conveniente porque en el cómic original no se veía eso, pero tiene sentido. Lo que sí no tiene es el pequeño fallo de dar a entender que la Robomami se muere por detener al otro robot, cuando era porque el Buitre le había succionado su energía. Lo que si me parece un desastre es el final del número, porque al final cuando Peter le cuenta a su Tía May que los padres se han ido a tomar gárgaras... pues nada, que le dice que se han ido y ya, y ella se lo toma muuuuuy bien y que van a "sentarse a hablar de este horrible asunto". Lo que daría por haber visto páginas de Peter contándole una locura de historia a May y que ella estuviera haciendo muecas, no tragándose nada.  :lol:

Spectacular Spider-Man #211 (abril 1994)

Un número donde noto más lo desconectada que estaba la saga para este equipo creativo, sintiéndose obligado de poner a un Camaleón que no hace nada durante todo el número salvo estar en un apartamento escondido... para mandar un villano secundario de la serie de Deathlok de los 90... poz vale.  :chalao:

Aun con todo el dibujo de Buscema es una delicia, a mí me mola este estilo "Bernard Krigstein" que tuvo en los 90.  :amor: :amor: :amor:

La escena de MJ sin saber con quién hablar por teléfono demuestra una vez más que no tenían ni idea de qué hacer con ella en esta época.  :lloron:

Web of Spider-Man #112 (mayo 1994)

Sin duda el peor número de esta saga, porque toda la persecución del bus carcelario es alargada y sin sentido... ¡y porque se gastan 5 páginas de una subtrama de la colección que no pintan nada!  :lol:

Bah, es que no quiero hablar mucho del número, a mí el pobre Saviuk me da tristeza en cómo se quiso noventerizar cuando no le iba bien este estilo para nada. :(

Amazing Spider-Man #389 (mayo 1994)

Como ya apunta Vaerun... pues el mejor número de la saga y que realmente reescribiendo un poco el inicio es que realmente debería haber sido el único capítulo de la historia.  :borracho:

DeMatteis y Bagley se combinan de cine, el primero en su salsa retrotrayendo a la Última Cacería en el buen sentido y además por fin se descubre la conexión particular entre el Camaleón y Kraven. Es curioso que se hiciera en este punto y aunque es un retcon puro y duro es de esos que tiene mucho sentido, porque Lee & Ditko cuando crearon a Kraven ya pronto pusieron que los dos eran "amigos de antes"... pero han tenido que pasar hasta este momento para saber cuál era la relación real. Eso sí, creo que en este cómic es donde se aclara que ambos personajes han estado bebiendo pócimas para "mantenerse jóvenes".

El final es desolador, porque DeMatteis usa de manera muy acertada...

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


El tomito de Forum acaba con una historia publicada de complemento de Spectacular #207 en la que se contaba una historia serializada de Jonah en la oficina del Bugle en la que se adjudica el puesto de Redactor Ejecutivo... poz vale.  :lol:
« última modificación: 05 Noviembre, 2025, 12:21:20 pm por Kaulso »


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

Desconectado sefiroth

  • Thunderbolt
  • *****
  • Mensajes: 2.940
    • javiergt
    • Ver Perfil
He comenzado a unirme al club con el tomo Triunfo y Tragedia de Fórum. Podría haber leído solamente el arco de Amazing pero antes he leído los cuatro números de Spectacular: del 207 al 210 para releer las series paralelas a Amazing.

Los dos primeros son un arco argumental con Mortaja y diversos asuntos mágicos. Muy ramplón. Los otros dos nos trae de regreso al Forastero, lo que me ha parecido curioso pero muy mal ejecutado. Todo ocurre rápido, mal y es bastante increíble que Spiderman forme equipo con él y más sabiendo todo el tema que hay entre el Forastero y el asunto de Ned Leeds.

Me gusta Sal Buscema dibujando a Spiderman pero los guiones de Steven Grant (no lo recuerdo de haberlo leído en otros comics más allá de Spidey, por cierto) son malos. Entiendo que se diera una vuelta de tuerca a las colecciones con el asunto del clon porque se siente que fuera de Amazing el resto de series del personaje son relleno.

Conectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 56.011
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
Me gusta Sal Buscema dibujando a Spiderman pero los guiones de Steven Grant (no lo recuerdo de haberlo leído en otros comics más allá de Spidey, por cierto) son malos. Entiendo que se diera una vuelta de tuerca a las colecciones con el asunto del clon porque se siente que fuera de Amazing el resto de series del personaje son relleno.

Spectacular con la marcha de DeMatteis tuvo un bache, porque vinieron guionistas de relleno y Buscema hace lo que puede con los guiones que les traen.  :chalao:

Spider-Man debido a su particular naturaleza (era un cómic donde se se destacaban más hacer arcos) iba a su aire, pero es justo con la llegada de Mackie y Lyne que intenta llevarlo a una dirección que, como todas las series, se va un poco a la porra con la llegada de los clones.  :lol:


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines