Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 2 Favoritos

Autor Tema: Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela  (Leído 54235 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Matt Murdock 1305

  • Agente de IMA
  • *
  • Mensajes: 110
  • Classic DC Lover
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #1065 en: Ayer a las 07:59:02 »
Mi moto alpina derrapante, en inclusivo  :cafe:

Desconectado BatmanWithClaws

  • Agente de IMA
  • *
  • Mensajes: 106
  • Sexo: Masculino
    • batmanwithclaws
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #1066 en: Ayer a las 12:40:18 »
Resulta muy sospechoso que Strip Marvel saque una sección especial para DC...precisamente ahora que Panini tiene DC.  Es que para pensar mal...  ::)

No veo por qué hay que pensar mal. Él promociona comics de DC y Panini le paga. Es un trabajo honrado. Lo único que reprobable es que no dice que sus vídeos hablando de comics de DC editados por Panini son una promoción pagada.

También me gustaría recordar que antes del género neutro que, como dije, a mí me parece que era el paso inmediatamente posterior a las proformas, se criticaba mucho que se dijeran cosas como "todos y todas" por economía del lenguaje. La respuesta ha sido: "ah, ¿no me dejas decirlo? Pues todes".

Pero el todes no pretende incluir a todo el mundo, sino sólamente a las personas que no se sienten ni hombres ni mujeres. Los promotores de esa forma de hablar cuando quieren hacer referencia a todas las personas suelen hablar de "todas, todos y todes".

Técnicamente no es así. "Todes" trata de agrupar a todo el mundo sin sesgo de género, es decir, personas en todo el espectro del género.

Pues no sé si eso es muy conocido. En su primer artículo como editoria de DC en Panini España, Lidia Castillo nos dio la bienvenida a al Universo DC a "todas, todos y todes".

Sí, pero no creo que Lidia Castillo lo use en su lenguaje habitual como otras personas que sí intentan hacerlo desde hace bastante tiempo.

Añado que Linguriosa es uno de esos canales que siempre hay que seguir. Es maravillosa.

Desconectado RM

  • Agente de IMA
  • *
  • Mensajes: 109
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #1067 en: Ayer a las 12:57:59 »
No conozco ninguna guía de lenguaje inclusivo entre mujeres y hombres en España en la que se afirme que la forma "todes" es la más incluiva. Es más, se suele descartar por justo lo contrario. Porque no lo es.

Por supuesto, tampoco se acepta por la academía de Lengua.

¿De dónde obtienes esa afirmación lingüística?

Desconectado BatmanWithClaws

  • Agente de IMA
  • *
  • Mensajes: 106
  • Sexo: Masculino
    • batmanwithclaws
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #1068 en: Ayer a las 13:21:05 »
No conozco ninguna guía de lenguaje inclusivo entre mujeres y hombres en España en la que se afirme que la forma "todes" es la más incluiva. Es más, se suele descartar por justo lo contrario. Porque no lo es.

Por supuesto, tampoco se acepta por la academía de Lengua.

¿De dónde obtienes esa afirmación lingüística?

La RAE no tiene que aceptar absolutamente nada, sino recoger el uso del lenguaje.

Ninguna guía va a decírtelo porque, de nuevo, es algo usado en lenguaje coloquial y que solo ahora está entrando en otros contextos (literarios. Por ejemplo, la saga del Tensorado, publicado por Duermevela editorial. En el original inglés, se usaba el "they" para uno de sus personajes principales, así que se ha traducido siguiendo el llamado tercer género -el neutro-).

El hecho de que ya es algo real lo tenemos en publicaciones de la RAE, como por ejemplo, la nota que pongo en spoiler.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

El uso, evidentemente, no está generalizado ni asentado en el sistema lingüístico del español, pero eso no quiere decir que no se use y que, si se sigue usando, no vaya a ser recogido en un futuro.

PD: En ningún momento he dicho que sea la más inclusiva, sino que la creación de un tercer género/género neutro es, supuestamente, para abarcar los individuos sexuados (y por lo tanto, incluirlos) de ambos géneros.

Así, no existía un "le mese", pero sí "une persone".

Que no estés de acuerdo (y, reitero que a mí tampoco me convence) no quiere decir que yo esté explicando argumentos desde mi punto de vista, sino que estoy intentando ser objetivo teniendo en cuenta las transformaciones que se han dado en los idiomas.

Si te interesa, lo de cambiar el lenguaje para cambiar el mundo se basa en la hipótesis Sapir-Whorf, que es la base de la maravillosa película La llamada, protagonizada por Amy Adams (haciendo de lingüística). Yo, alineándome con la posición de la RAE, pienso que primero hay que cambiar el mundo y luego el lenguaje detrás.

Desconectado logan78

  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 16.243
  • Sexo: Masculino
  • Waid siempre en mi corazón 😍 arded marvelitas
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #1069 en: Ayer a las 13:25:50 »
No conozco ninguna guía de lenguaje inclusivo entre mujeres y hombres en España en la que se afirme que la forma "todes" es la más incluiva. Es más, se suele descartar por justo lo contrario. Porque no lo es.

Por supuesto, tampoco se acepta por la academía de Lengua.

¿De dónde obtienes esa afirmación lingüística?

La RAE no tiene que aceptar absolutamente nada, sino recoger el uso del lenguaje.

Ninguna guía va a decírtelo porque, de nuevo, es algo usado en lenguaje coloquial y que solo ahora está entrando en otros contextos (literarios. Por ejemplo, la saga del Tensorado, publicado por Duermevela editorial. En el original inglés, se usaba el "they" para uno de sus personajes principales, así que se ha traducido siguiendo el llamado tercer género -el neutro-).

El hecho de que ya es algo real lo tenemos en publicaciones de la RAE, como por ejemplo, la nota que pongo en spoiler.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

El uso, evidentemente, no está generalizado ni asentado en el sistema lingüístico del español, pero eso no quiere decir que no se use y que, si se sigue usando, no vaya a ser recogido en un futuro.

PD: En ningún momento he dicho que sea la más inclusiva, sino que la creación de un tercer género/género neutro es, supuestamente, para abarcar los individuos sexuados (y por lo tanto, incluirlos) de ambos géneros.

Así, no existía un "le mese", pero sí "une persone".

Que no estés de acuerdo (y, reitero que a mí tampoco me convence) no quiere decir que yo esté explicando argumentos desde mi punto de vista, sino que estoy intentando ser objetivo teniendo en cuenta las transformaciones que se han dado en los idiomas.

Si te interesa, lo de cambiar el lenguaje para cambiar el mundo se basa en la hipótesis Sapir-Whorf, que es la base de la maravillosa película La llamada, protagonizada por Amy Adams (haciendo de lingüística). Yo, alineándome con la posición de la RAE, pienso que primero hay que cambiar el mundo y luego el lenguaje detrás.

Muy bien explicado.  :palmas: :palmas: :palmas:

Desconectado RM

  • Agente de IMA
  • *
  • Mensajes: 109
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #1070 en: Ayer a las 13:44:55 »
Perdona, pero creo que confundes algunos conceptos básicos. Las guías de lenguaje incluisivo no recogen el uso del lenguaje sino que dan prescripciones. Son "guías".

Respecto de que se utiliza en "todes" en el lenguaje conloquial, pues únicamente se puede hacer en ambientes muy minoritarios y con una finalidad política clara. Puede ser alguna obra dramática pero no en el lenguaje mayoritario.

En unos mensaje anteriores has dicho que ": "Todes" trata de agrupar a todo el mundo sin sesgo de género, es decir, personas en todo el espectro del género." y esa es la finalidad de este uso lenguaje, la de visibilizar a la personas que se consideren de género no binario. Una categoría autopercibida que no coincide con la amplia mayoría de la sociedad, ni siquiera con la mayoría de las personas que forman el colectivo LGTBQ.




Desconectado BatmanWithClaws

  • Agente de IMA
  • *
  • Mensajes: 106
  • Sexo: Masculino
    • batmanwithclaws
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #1071 en: Ayer a las 15:10:12 »
Perdona, pero creo que confundes algunos conceptos básicos. Las guías de lenguaje incluisivo no recogen el uso del lenguaje sino que dan prescripciones. Son "guías".

Respecto de que se utiliza en "todes" en el lenguaje conloquial, pues únicamente se puede hacer en ambientes muy minoritarios y con una finalidad política clara. Puede ser alguna obra dramática pero no en el lenguaje mayoritario.

En unos mensaje anteriores has dicho que ": "Todes" trata de agrupar a todo el mundo sin sesgo de género, es decir, personas en todo el espectro del género." y esa es la finalidad de este uso lenguaje, la de visibilizar a la personas que se consideren de género no binario. Una categoría autopercibida que no coincide con la amplia mayoría de la sociedad, ni siquiera con la mayoría de las personas que forman el colectivo LGTBQ.

Te aseguro que no confundo conceptos básicos, básicamente porque mi formación lo acredita. Precisamente porque las guías de lenguaje (o libros de estilo) prescriben, ninguna va a recoger nunca el uso de algo eminentemente coloquial, que es exactamente lo que he dicho en el mensaje de arriba.

Aunque no estés de acuerdo y yo siga pensando que se usa en ambientes minoritarios, en el momento en el que aparece en artículos de prensa, está recogido por la RAE al mismo nivel que "atentxs" o "atent@s" y que aparece en obras literarias, eso significa que, nos guste o no, se está expandiendo.

En mi mensaje anterior, he hecho referencia a la hipótesis que trata de cambiar el mundo haciendo cambiar el lenguaje (ergo, finalidad política no negada en ningún caso). Como todos los cambios, en realidad.

Visibilizar a las personas que se consideren de género no binario porque las personas que usan el neutro piensan que el género, como constructo social, no es una dualidad binaria (masculino/femenino) sino un espectro y, por lo tanto, ven la necesidad de ampliar el uso de este neutro a las personas que forman parte del espectro, es decir, hombres, mujeres y personas no binarias.

De nuevo, solo explico el fenómeno según va ocurriendo en tiempo real e intento hacerlo de manera objetiva, aunque, evidentemente, siempre existe el sesgo propio.

Aun así, ningún cambio coincide con lo que opina una amplia mayoría de la sociedad en un principio. Ninguno. Es un fenómeno paulatino.

Desconectado Querubo

  • Grupo de Moderadores
  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 29.690
  • Sexo: Masculino
  • It's a strange world. Let's keep It that way.
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #1072 en: Ayer a las 16:05:36 »
Perdona, pero creo que confundes algunos conceptos básicos. Las guías de lenguaje incluisivo no recogen el uso del lenguaje sino que dan prescripciones. Son "guías".

Respecto de que se utiliza en "todes" en el lenguaje conloquial, pues únicamente se puede hacer en ambientes muy minoritarios y con una finalidad política clara. Puede ser alguna obra dramática pero no en el lenguaje mayoritario.

En unos mensaje anteriores has dicho que ": "Todes" trata de agrupar a todo el mundo sin sesgo de género, es decir, personas en todo el espectro del género." y esa es la finalidad de este uso lenguaje, la de visibilizar a la personas que se consideren de género no binario. Una categoría autopercibida que no coincide con la amplia mayoría de la sociedad, ni siquiera con la mayoría de las personas que forman el colectivo LGTBQ.

Te aseguro que no confundo conceptos básicos, básicamente porque mi formación lo acredita. Precisamente porque las guías de lenguaje (o libros de estilo) prescriben, ninguna va a recoger nunca el uso de algo eminentemente coloquial, que es exactamente lo que he dicho en el mensaje de arriba.

Aunque no estés de acuerdo y yo siga pensando que se usa en ambientes minoritarios, en el momento en el que aparece en artículos de prensa, está recogido por la RAE al mismo nivel que "atentxs" o "atent@s" y que aparece en obras literarias, eso significa que, nos guste o no, se está expandiendo.

En mi mensaje anterior, he hecho referencia a la hipótesis que trata de cambiar el mundo haciendo cambiar el lenguaje (ergo, finalidad política no negada en ningún caso). Como todos los cambios, en realidad.

Visibilizar a las personas que se consideren de género no binario porque las personas que usan el neutro piensan que el género, como constructo social, no es una dualidad binaria (masculino/femenino) sino un espectro y, por lo tanto, ven la necesidad de ampliar el uso de este neutro a las personas que forman parte del espectro, es decir, hombres, mujeres y personas no binarias.

De nuevo, solo explico el fenómeno según va ocurriendo en tiempo real e intento hacerlo de manera objetiva, aunque, evidentemente, siempre existe el sesgo propio.

Aun así, ningún cambio coincide con lo que opina una amplia mayoría de la sociedad en un principio. Ninguno. Es un fenómeno paulatino.

No tiene nada que ver, y escribo con temor a que esto se vaya aún más de madre, pero respecto a lo de los cambios paulatinos, hoy me comentaba mi hija que le habían dicho en clase que había gente que le daba miedo pisar las líneas del suelo. Automáticamente he pensado en la película "mejor imposible" con  Jack Nicholson dando saltitos por la calle, y cerrando y abriendo la puerta 5 veces. Y lo que nos reímos en su día con esa película. Y me he dado cuenta que si la viera ahora, mucho más concienciados como estamos con los problemas mentales, no creo que me riera. Ni que recibiera tantos premios, pues la sociedad ha evolucionado en otra dirección desde entonces.
Sin cambios de la sociedad que se ven con el tiempo.
UMY 2019 al Forero Revelación
AFA  2021 al Forero que "amo" en secreto
UMY 2021/22/23/24 al Forero mas Activo
UMY 2023/24 al Mejor Forero

Desconectado logan78

  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 16.243
  • Sexo: Masculino
  • Waid siempre en mi corazón 😍 arded marvelitas
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #1073 en: Ayer a las 16:18:08 »
Pues si nos ponemos a ver Forrest Gump con la mirada crítica de hoy en dia no se que pasaría, pero que gran película, COÑO!  :smilegrin:

Desconectado BatmanWithClaws

  • Agente de IMA
  • *
  • Mensajes: 106
  • Sexo: Masculino
    • batmanwithclaws
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #1074 en: Ayer a las 16:40:46 »
Sí, pero yo sigo la corriente de opinión de aquellos que dicen que mejor no juzgar productos del pasado con la mirada del presente, así que las obras de ficción están, para mí, siempre a salvo. Efectivamente, Forrest Gump es un peliculón.

Ahora estamos más concienciados con temas como la salud mental.

El otro día en tutoría hice el típico ejercicio con mis chavales de "hay una lista de personas, solo pueden sobrevivir 10, elegidlos". Cuando me lo hicieron a mí, nunca salvábamos al psicólogo, pero siempre a la médica. Ellos salvaron de forma unánime a los dos.

Desconectado logan78

  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 16.243
  • Sexo: Masculino
  • Waid siempre en mi corazón 😍 arded marvelitas
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #1075 en: Ayer a las 16:44:45 »
Sí, pero yo sigo la corriente de opinión de aquellos que dicen que mejor no juzgar productos del pasado con la mirada del presente, así que las obras de ficción están, para mí, siempre a salvo. Efectivamente, Forrest Gump es un peliculón.

Ahora estamos más concienciados con temas como la salud mental.

El otro día en tutoría hice el típico ejercicio con mis chavales de "hay una lista de personas, solo pueden sobrevivir 10, elegidlos". Cuando me lo hicieron a mí, nunca salvábamos al psicólogo, pero siempre a la médica. Ellos salvaron de forma unánime a los dos.

Yo si el psicólogo es argentino tampoco lo salvaría.  :lol:

 :birra:

Desconectado Keops

  • Inhumano
  • ***
  • Mensajes: 3.691
  • Su carencia de fé resulta molesta
    • keops
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #1076 en: Ayer a las 19:59:31 »
Sí, pero yo sigo la corriente de opinión de aquellos que dicen que mejor no juzgar productos del pasado con la mirada del presente, así que las obras de ficción están, para mí, siempre a salvo. Efectivamente, Forrest Gump es un peliculón.

Ahora estamos más concienciados con temas como la salud mental.

El otro día en tutoría hice el típico ejercicio con mis chavales de "hay una lista de personas, solo pueden sobrevivir 10, elegidlos". Cuando me lo hicieron a mí, nunca salvábamos al psicólogo, pero siempre a la médica. Ellos salvaron de forma unánime a los dos.
Denle una cerveza a este hombre....que coño, denle un barril entero  :birra:

Desconectado Mc Carnigan

  • Moderador Global
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 26.976
  • Sexo: Masculino
  • Hazlo aunque solo sea por mí... Mc Carnigan...
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #1077 en: Ayer a las 20:00:29 »
El otro día en tutoría hice el típico ejercicio con mis chavales de "hay una lista de personas, solo pueden sobrevivir 10, elegidlos". Cuando me lo hicieron a mí, nunca salvábamos al psicólogo, pero siempre a la médica. Ellos salvaron de forma unánime a los dos.

Hay que salvar al funcionario y nueve más.


UMY a mejor firma 2015
UMY a mejor tema 2016
UMY a mejor forero 2016
UMY a mejor firma 2021
UMY a mejor firma 2022
UMY a mejor firma 2023
UMY a mejor firma 2024

Desconectado BatmanWithClaws

  • Agente de IMA
  • *
  • Mensajes: 106
  • Sexo: Masculino
    • batmanwithclaws
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #1078 en: Ayer a las 20:48:28 »
Sí, pero yo sigo la corriente de opinión de aquellos que dicen que mejor no juzgar productos del pasado con la mirada del presente, así que las obras de ficción están, para mí, siempre a salvo. Efectivamente, Forrest Gump es un peliculón.

Ahora estamos más concienciados con temas como la salud mental.

El otro día en tutoría hice el típico ejercicio con mis chavales de "hay una lista de personas, solo pueden sobrevivir 10, elegidlos". Cuando me lo hicieron a mí, nunca salvábamos al psicólogo, pero siempre a la médica. Ellos salvaron de forma unánime a los dos.
Denle una cerveza a este hombre....que coño, denle un barril entero  :birra:

Mejor no, porque entonces confesaría que soy andaluz y a mí sí me gusta la Cruzcampo jajajaja Sé que es mala, pero es mi mierda

El otro día en tutoría hice el típico ejercicio con mis chavales de "hay una lista de personas, solo pueden sobrevivir 10, elegidlos". Cuando me lo hicieron a mí, nunca salvábamos al psicólogo, pero siempre a la médica. Ellos salvaron de forma unánime a los dos.

Hay que salvar al funcionario y nueve más.

Al funcionario (profesor de 65 años) lo mataron  :lloron:

Desconectado Vaerun

  • Colaborador de la Web
  • Heraldo
  • *
  • Mensajes: 12.559
  • Moderador
    • user/21005
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #1079 en: Ayer a las 21:54:39 »
Perdona, pero creo que confundes algunos conceptos básicos. Las guías de lenguaje incluisivo no recogen el uso del lenguaje sino que dan prescripciones. Son "guías".

Respecto de que se utiliza en "todes" en el lenguaje conloquial, pues únicamente se puede hacer en ambientes muy minoritarios y con una finalidad política clara. Puede ser alguna obra dramática pero no en el lenguaje mayoritario.

En unos mensaje anteriores has dicho que ": "Todes" trata de agrupar a todo el mundo sin sesgo de género, es decir, personas en todo el espectro del género." y esa es la finalidad de este uso lenguaje, la de visibilizar a la personas que se consideren de género no binario. Una categoría autopercibida que no coincide con la amplia mayoría de la sociedad, ni siquiera con la mayoría de las personas que forman el colectivo LGTBQ.

Te aseguro que no confundo conceptos básicos, básicamente porque mi formación lo acredita. Precisamente porque las guías de lenguaje (o libros de estilo) prescriben, ninguna va a recoger nunca el uso de algo eminentemente coloquial, que es exactamente lo que he dicho en el mensaje de arriba.

Aunque no estés de acuerdo y yo siga pensando que se usa en ambientes minoritarios, en el momento en el que aparece en artículos de prensa, está recogido por la RAE al mismo nivel que "atentxs" o "atent@s" y que aparece en obras literarias, eso significa que, nos guste o no, se está expandiendo.

En mi mensaje anterior, he hecho referencia a la hipótesis que trata de cambiar el mundo haciendo cambiar el lenguaje (ergo, finalidad política no negada en ningún caso). Como todos los cambios, en realidad.

Visibilizar a las personas que se consideren de género no binario porque las personas que usan el neutro piensan que el género, como constructo social, no es una dualidad binaria (masculino/femenino) sino un espectro y, por lo tanto, ven la necesidad de ampliar el uso de este neutro a las personas que forman parte del espectro, es decir, hombres, mujeres y personas no binarias.

De nuevo, solo explico el fenómeno según va ocurriendo en tiempo real e intento hacerlo de manera objetiva, aunque, evidentemente, siempre existe el sesgo propio.

Aun así, ningún cambio coincide con lo que opina una amplia mayoría de la sociedad en un principio. Ninguno. Es un fenómeno paulatino.

No tiene nada que ver, y escribo con temor a que esto se vaya aún más de madre, pero respecto a lo de los cambios paulatinos, hoy me comentaba mi hija que le habían dicho en clase que había gente que le daba miedo pisar las líneas del suelo. Automáticamente he pensado en la película "mejor imposible" con  Jack Nicholson dando saltitos por la calle, y cerrando y abriendo la puerta 5 veces. Y lo que nos reímos en su día con esa película. Y me he dado cuenta que si la viera ahora, mucho más concienciados como estamos con los problemas mentales, no creo que me riera. Ni que recibiera tantos premios, pues la sociedad ha evolucionado en otra dirección desde entonces.
Sin cambios de la sociedad que se ven con el tiempo.

Por experiencia te puedo decir que sigue siendo una película referente para hablar de salud mental y que nadie va a criticarte por reírte con ella, porque es una comedia y todo tiene ese tono y se dirige a que te rías. Estate tranquilo  :birra:

UMYs
20'16, 2017 y 20'19 a Mejor Firma
AFAs:
2016: Forero Valiente, Firmona del Foro
2017 : Forero Valiente, Firmona del Foro,
 Mejor e-Forero, Peor Gusto Musical,
Forero desesperado por un premio
2018: Forero Valiente

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines