Universo Marvel 3.0


Noticias: Indica qué cómics has comprado este mes de octubre. Pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 2 Favoritos

Autor Tema: Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela  (Leído 30478 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Mipey Kalkulo

  • Heraldo
  • ****
  • Mensajes: 12.601
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #570 en: Ayer a las 22:57:27 »
Hablando de Moore y sus obras no hay que olvidarse de V de Vendetta. Parece que por ser la menos "pijamera" se tiene menos en cuenta.  :contrato:

Es muy grande también.

Desconectado sotofunkdamental

  • Micronauta
  • **
  • Mensajes: 1.132
  • Sexo: Masculino
    • sotofunkdamental
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #571 en: Ayer a las 23:02:03 »
Hubo una generación irrepetible de autores que hoy en dia ni de lejos les llegan a la suela de los zapatos.  Puede que sea por la forma de publicar hoy en dia, el como funcionan las editoriales, el nivel general de cultura que me parece inferior, que todas las historias ya se han contado...me parece lo mismo que pasa con el cine o la literatura.  La cúspide creativa de la humanidad ya ha pasado.

Exacto. Coincido al 100%.

UMY 2024 al forero revelación

Desconectado sotofunkdamental

  • Micronauta
  • **
  • Mensajes: 1.132
  • Sexo: Masculino
    • sotofunkdamental
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #572 en: Ayer a las 23:10:27 »
Se me atragantó el tercer volumen lo que no está escrito. Si no estás in the mood me pareció tremendamente pretencioso e infumable. Eso no quita que fuera relevante y rompedor, pero fuera de mi vista y todos contentos.  :thumbup:

Pues precisamente el tercer volumen de Miracleman (Olimpo) es mi favorito...
Pedazo de obra maestra que es Miracleman. Imprescindible.
En cuanto a cómics de superhéroes lo tengo claro: Watchmen, Batman: El Regreso del Caballero Oscuro, Miracleman y Daredevil: Born Again.
Y todos de los años 80.
40 años después y dentro del género superheroico seguimos sin superar en calidad estas obras.

UMY 2024 al forero revelación

Desconectado sotofunkdamental

  • Micronauta
  • **
  • Mensajes: 1.132
  • Sexo: Masculino
    • sotofunkdamental
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #573 en: Ayer a las 23:34:45 »

pero antes tengo pendiente Watchmen, que me lo estoy leyendo por primera vez.

No me matéis, pero por ahora solo he terminado el primer número (de 12 en total) y está bien pero no me dice mucho de momento. Espero que la cosa mejore en los siguientes números, pero me da mucho miedo seguir y que me decepcione dadas las altísimas expectativas que tenía, siendo prácticamente "El padrino" del mundo del cómic...

Me van a acabar denegando el carné comiquero:lol:

Me encantaría saber qué es lo que tenías en mente con respecto a Watchmen. Porque no me explico ni me entra en la cabeza que comentes que el primer número "no te dice mucho".
Igual te falta ponerte en el contexto histórico de cuándo salió, y ver cómo revolucionó el género (y la industria, qué carajo). Mira los cómics que había antes de Watchmen, y luego mira los que vinieron después.
Que a ver, te puede no gustar y ya está, pero ojú...
Yo es que tengo a Watchmen como mi cómic preferido. Me parece perfecto. De arriba a abajo, de izquierda a derecha, de esquina a esquina. Las composiciones. Las viñetas. El guion. El dibujo. Preciso como un reloj suizo.
Pero bueno, aquí estamos, año 2025 y "no te dice mucho". Intenta hacer el ejercicio de irte mentalmente a 1986 (y ya de paso, de "sentir" el miedo de la guerra fría en la medida de lo posible).
Que no te comento esto para recriminarte, si no para "orientarte" para que puedas ver dónde te has metido.
No sé si me estoy explicando correctamente...
Lo que te quiero hacer ver es que Watchmen es una obra revolucionaria, imprescindible, una obra maestra... y supongo que desde mi perspectiva me choca mucho encontrarme con una opinión distinta.
Tampoco se trata de convencerte de que cambies tus gustos, a lo mejor simplemente no te entra y ya está...
Bueno, que me enrollo.
Devuelva el carné comiquero, por favor :P 





UMY 2024 al forero revelación

Desconectado alaminox

  • Miembro del Panteón
  • ***
  • Mensajes: 2.340
  • Sexo: Masculino
  • ¿Batman es científico?
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #574 en: Ayer a las 23:35:24 »
Hubo una generación irrepetible de autores que hoy en dia ni de lejos les llegan a la suela de los zapatos.  Puede que sea por la forma de publicar hoy en dia, el como funcionan las editoriales, el nivel general de cultura que me parece inferior, que todas las historias ya se han contado...me parece lo mismo que pasa con el cine o la literatura.  La cúspide creativa de la humanidad ya ha pasado.

Exacto. Coincido al 100%.

Mmm yo no comparto ese sentimiento Y menos en el mundo del cómic, que es jovencísimo y lleva tomándose en serio a sí mismo apenas 60 años.

Seguro que había gente 60 años después del Quijote diciendo que ya nunca iba a haber novelas buenas y todas las historias ya se habían contado. Y ahora si preguntas por las mejores novelas de la historia todas suelen ser del siglo XIX o XX.

El cómic acaba de nacer como quien dice, y seguro que hay mil genios esperando en el futuro. En un par de años puede aparecer sin problemas otra generación que lo revolucione todo.

What can we beat but never defeat?

Desconectado logan78

  • Primigenio
  • *
  • Mensajes: 15.707
  • Sexo: Masculino
  • Vota por Waid en el Torneo de Guionistas. 😍
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #575 en: Ayer a las 23:37:06 »

pero antes tengo pendiente Watchmen, que me lo estoy leyendo por primera vez.

No me matéis, pero por ahora solo he terminado el primer número (de 12 en total) y está bien pero no me dice mucho de momento. Espero que la cosa mejore en los siguientes números, pero me da mucho miedo seguir y que me decepcione dadas las altísimas expectativas que tenía, siendo prácticamente "El padrino" del mundo del cómic...

Me van a acabar denegando el carné comiquero:lol:

Me encantaría saber qué es lo que tenías en mente con respecto a Watchmen. Porque no me explico ni me entra en la cabeza que comentes que el primer número "no te dice mucho".
Igual te falta ponerte en el contexto histórico de cuándo salió, y ver cómo revolucionó el género (y la industria, qué carajo). Mira los cómics que había antes de Watchmen, y luego mira los que vinieron después.
Que a ver, te puede no gustar y ya está, pero ojú...
Yo es que tengo a Watchmen como mi cómic preferido. Me parece perfecto. De arriba a abajo, de izquierda a derecha, de esquina a esquina. Las composiciones. Las viñetas. El guion. El dibujo. Preciso como un reloj suizo.
Pero bueno, aquí estamos, año 2025 y "no te dice mucho". Intenta hacer el ejercicio de irte mentalmente a 1986 (y ya de paso, de "sentir" el miedo de la guerra fría en la medida de lo posible).
Que no te comento esto para recriminarte, si no para "orientarte" para que puedas ver dónde te has metido.
No sé si me estoy explicando correctamente...
Lo que te quiero hacer ver es que Watchmen es una obra revolucionaria, imprescindible, una obra maestra... y supongo que desde mi perspectiva me choca mucho encontrarme con una opinión distinta.
Tampoco se trata de convencerte de que cambies tus gustos, a lo mejor simplemente no te entra y ya está...
Bueno, que me enrollo.
Devuelva el carné comiquero, por favor :P

Eso se le quita votando por Waid en el Torneo de Guionistas.  :contrato: :disimulo:

Desconectado sotofunkdamental

  • Micronauta
  • **
  • Mensajes: 1.132
  • Sexo: Masculino
    • sotofunkdamental
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #576 en: Hoy a las 00:05:48 »
Hubo una generación irrepetible de autores que hoy en dia ni de lejos les llegan a la suela de los zapatos.  Puede que sea por la forma de publicar hoy en dia, el como funcionan las editoriales, el nivel general de cultura que me parece inferior, que todas las historias ya se han contado...me parece lo mismo que pasa con el cine o la literatura.  La cúspide creativa de la humanidad ya ha pasado.

Exacto. Coincido al 100%.

Mmm yo no comparto ese sentimiento Y menos en el mundo del cómic, que es jovencísimo y lleva tomándose en serio a sí mismo apenas 60 años.

Seguro que había gente 60 años después del Quijote diciendo que ya nunca iba a haber novelas buenas y todas las historias ya se habían contado. Y ahora si preguntas por las mejores novelas de la historia todas suelen ser del siglo XIX o XX.

El cómic acaba de nacer como quien dice, y seguro que hay mil genios esperando en el futuro. En un par de años puede aparecer sin problemas otra generación que lo revolucione todo.

Siempre hay genios y creatividad en el mundo, y siempre pueden surgir nuevas generaciones que aporten de verdad. Pero ahora mismo el mundo está idiotizado, porque una sociedad tonta es más fácil de controlar, adoctrinar y manipular. El cine actual es fast food con guiones horribles y con muchísimos remakes y secuelas, los cómics son fast food de superhéroes sobreexplotados de cuestionable calidad, los videojuegos fast food mal optimizados con problemas técnicos y con muchísimos remakes también y más de lo mismo con secuelas infinitas, y la música ya no es que sea fast food, es que directamente es vómito esparcido. Obviamente, siempre hay excepciones, y de entre toda la mierda surgen joyas.
Pero claro, qué podemos esperar si hemos pasado de Jimi Hendrix a Bad Bunny. Involución total.
Del rock, heavy, grunge, funk, punk, blues, soul, jazz y cualquier género en el que haya esfuerzo real de músicos reales... a la mierda absoluta del reggaeton y sus catetos seguidores.
Por supuesto, cada vez se leen menos libros. Estamos en la generación de "dámelo ya", comprimido y en formato TV. Y resumidito, no vaya a perder la atención y me distraiga con el móvil  :torta:
Para que la industria del cómic cambie y se vea una evolución real tienen que pasar muchas cosas. Y ahora mismo, Marvel y DC son un problema. Sobreexplotando personajes intentando adaptarlos a tiempos actuales pero sin cuidar los guiones. No hay libertad creativa, aquí prima el "molonismo" y hacer productos fast food. El consumo rápido. Con los videojuegos pasa casi lo mismo: mucha cantidad, de jugar un rato, pasarte el juego y ale, a por el siguiente.
Lo que hace falta son guionistas y dibujantes de verdad que quieran hacer evolucionar el medio. Y para ello, tienen que disponer de las herramientas adecuadas. Por ejemplo, libertad creativa y tiempo de trabajo. Y que les dejen hacer su trabajo como es debido. El querer hacer algo auténtico, llevarlo a límites superiores.
De verdad, ojalá en un futuro aparezca gente de la misma calidad que Alan Moore, Grant Morrison o Neil Gaiman.
Ojalá.



UMY 2024 al forero revelación

Conectado Saotome

  • Runaway
  • ****
  • Mensajes: 241
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #577 en: Hoy a las 00:34:01 »

pero antes tengo pendiente Watchmen, que me lo estoy leyendo por primera vez.

No me matéis, pero por ahora solo he terminado el primer número (de 12 en total) y está bien pero no me dice mucho de momento. Espero que la cosa mejore en los siguientes números, pero me da mucho miedo seguir y que me decepcione dadas las altísimas expectativas que tenía, siendo prácticamente "El padrino" del mundo del cómic...

Me van a acabar denegando el carné comiquero:lol:

Me encantaría saber qué es lo que tenías en mente con respecto a Watchmen. Porque no me explico ni me entra en la cabeza que comentes que el primer número "no te dice mucho".
Igual te falta ponerte en el contexto histórico de cuándo salió, y ver cómo revolucionó el género (y la industria, qué carajo). Mira los cómics que había antes de Watchmen, y luego mira los que vinieron después.
Que a ver, te puede no gustar y ya está, pero ojú...
Yo es que tengo a Watchmen como mi cómic preferido. Me parece perfecto. De arriba a abajo, de izquierda a derecha, de esquina a esquina. Las composiciones. Las viñetas. El guion. El dibujo. Preciso como un reloj suizo.
Pero bueno, aquí estamos, año 2025 y "no te dice mucho". Intenta hacer el ejercicio de irte mentalmente a 1986 (y ya de paso, de "sentir" el miedo de la guerra fría en la medida de lo posible).
Que no te comento esto para recriminarte, si no para "orientarte" para que puedas ver dónde te has metido.
No sé si me estoy explicando correctamente...
Lo que te quiero hacer ver es que Watchmen es una obra revolucionaria, imprescindible, una obra maestra... y supongo que desde mi perspectiva me choca mucho encontrarme con una opinión distinta.
Tampoco se trata de convencerte de que cambies tus gustos, a lo mejor simplemente no te entra y ya está...
Bueno, que me enrollo.
Devuelva el carné comiquero, por favor :P

Hombre, si me pintan Watchmen básicamente como el mejor cómic de la historia (o si no, poco le falta. Born Again, perdónalos, porque no saben lo que dicen :disimulo: :lol: :amor:), pues espero que desde el primer número me vuele la cabeza y me enganche, pero desgraciadamente no lo ha hecho (y sí, soy consciente de su importancia capital en el mundo del cómic. Que conste que no soy un neófito en este mundillo).

De todas formas, ya he dicho que solo he leído UN número, que aún me quedan otros 11 por delante y que espero que ojalá me guste, así que mi solicitud del carné comiquero sigue vigente :lol:. Pero oye, si al final no me gustara, tampoco pasa nada, es algo respetable, y eso que yo sería el primero al que le jodería que no verle a Watchmen lo que sí le ve la mayoría.

Eso sí, para terminar de enrabietarte, te diré que El regreso del Caballero Oscuro no me gustó NADA (principalmente por el arte y por la caracterización de Batman y Gordon. Y sí, también soy consciente de su importancia histórica), que la peli animada por alguna razón me gustó mucho más (la vi mucho antes de leer el cómic) y que Año Uno le da veinte mil patadas (sobre todo en esos dos puntos clave para mí antes mencionados).
« última modificación: Hoy a las 00:35:54 por Saotome »

Desconectado TheFlashfire

  • Agente de Hydra
  • **
  • Mensajes: 139
  • Sexo: Femenino
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #578 en: Hoy a las 00:44:02 »

pero antes tengo pendiente Watchmen, que me lo estoy leyendo por primera vez.

No me matéis, pero por ahora solo he terminado el primer número (de 12 en total) y está bien pero no me dice mucho de momento. Espero que la cosa mejore en los siguientes números, pero me da mucho miedo seguir y que me decepcione dadas las altísimas expectativas que tenía, siendo prácticamente "El padrino" del mundo del cómic...

Me van a acabar denegando el carné comiquero:lol:

Me encantaría saber qué es lo que tenías en mente con respecto a Watchmen. Porque no me explico ni me entra en la cabeza que comentes que el primer número "no te dice mucho".
Igual te falta ponerte en el contexto histórico de cuándo salió, y ver cómo revolucionó el género (y la industria, qué carajo). Mira los cómics que había antes de Watchmen, y luego mira los que vinieron después.
Que a ver, te puede no gustar y ya está, pero ojú...
Yo es que tengo a Watchmen como mi cómic preferido. Me parece perfecto. De arriba a abajo, de izquierda a derecha, de esquina a esquina. Las composiciones. Las viñetas. El guion. El dibujo. Preciso como un reloj suizo.
Pero bueno, aquí estamos, año 2025 y "no te dice mucho". Intenta hacer el ejercicio de irte mentalmente a 1986 (y ya de paso, de "sentir" el miedo de la guerra fría en la medida de lo posible).
Que no te comento esto para recriminarte, si no para "orientarte" para que puedas ver dónde te has metido.
No sé si me estoy explicando correctamente...
Lo que te quiero hacer ver es que Watchmen es una obra revolucionaria, imprescindible, una obra maestra... y supongo que desde mi perspectiva me choca mucho encontrarme con una opinión distinta.
Tampoco se trata de convencerte de que cambies tus gustos, a lo mejor simplemente no te entra y ya está...
Bueno, que me enrollo.
Devuelva el carné comiquero, por favor :P

Hombre, si me pintan Watchmen básicamente como el mejor cómic de la historia (o si no, poco le falta. Born Again, perdónalos, porque no saben lo que dicen :disimulo: :lol: :amor:), pues espero que desde el primer número me vuele la cabeza y me enganche, pero desgraciadamente no lo ha hecho (y sí, soy consciente de su importancia capital en el mundo del cómic. Que conste que no soy un neófito en este mundillo).

De todas formas, ya he dicho que solo he leído UN número, que aún me quedan otros 11 por delante y que espero que ojalá me guste, así que mi solicitud del carné comiquero sigue vigente :lol:. Pero oye, si al final no me gustara, tampoco pasa nada, es algo respetable, y eso que yo sería el primero al que le jodería que no verle a Watchmen lo que sí le ve la mayoría.

Eso sí, para terminar de enrabietarte, te diré que El regreso del Caballero Oscuro no me gustó NADA (principalmente por el arte y por la caracterización de Batman y Gordon. Y sí, también soy consciente de su importancia histórica), que la peli animada por alguna razón me gustó mucho más (la vi mucho antes de leer el cómic) y que Año Uno le da veinte mil patadas (sobre todo en esos dos puntos clave para mí antes mencionados).

A mí tampoco y no quería decir nada porque todo el mundo dice que es de los mejores xd. Una pena, la verdad. La premisa es lo que captó mi atención

Desconectado Querubo

  • Celestial
  • ***
  • Mensajes: 29.260
  • Sexo: Masculino
  • It's a strange world. Let's keep It that way.
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #579 en: Hoy a las 00:56:48 »

pero antes tengo pendiente Watchmen, que me lo estoy leyendo por primera vez.

No me matéis, pero por ahora solo he terminado el primer número (de 12 en total) y está bien pero no me dice mucho de momento. Espero que la cosa mejore en los siguientes números, pero me da mucho miedo seguir y que me decepcione dadas las altísimas expectativas que tenía, siendo prácticamente "El padrino" del mundo del cómic...

Me van a acabar denegando el carné comiquero:lol:

Me encantaría saber qué es lo que tenías en mente con respecto a Watchmen. Porque no me explico ni me entra en la cabeza que comentes que el primer número "no te dice mucho".
Igual te falta ponerte en el contexto histórico de cuándo salió, y ver cómo revolucionó el género (y la industria, qué carajo). Mira los cómics que había antes de Watchmen, y luego mira los que vinieron después.
Que a ver, te puede no gustar y ya está, pero ojú...
Yo es que tengo a Watchmen como mi cómic preferido. Me parece perfecto. De arriba a abajo, de izquierda a derecha, de esquina a esquina. Las composiciones. Las viñetas. El guion. El dibujo. Preciso como un reloj suizo.
Pero bueno, aquí estamos, año 2025 y "no te dice mucho". Intenta hacer el ejercicio de irte mentalmente a 1986 (y ya de paso, de "sentir" el miedo de la guerra fría en la medida de lo posible).
Que no te comento esto para recriminarte, si no para "orientarte" para que puedas ver dónde te has metido.
No sé si me estoy explicando correctamente...
Lo que te quiero hacer ver es que Watchmen es una obra revolucionaria, imprescindible, una obra maestra... y supongo que desde mi perspectiva me choca mucho encontrarme con una opinión distinta.
Tampoco se trata de convencerte de que cambies tus gustos, a lo mejor simplemente no te entra y ya está...
Bueno, que me enrollo.
Devuelva el carné comiquero, por favor :P

Hombre, si me pintan Watchmen básicamente como el mejor cómic de la historia (o si no, poco le falta. Born Again, perdónalos, porque no saben lo que dicen :disimulo: :lol: :amor:), pues espero que desde el primer número me vuele la cabeza y me enganche, pero desgraciadamente no lo ha hecho (y sí, soy consciente de su importancia capital en el mundo del cómic. Que conste que no soy un neófito en este mundillo).

De todas formas, ya he dicho que solo he leído UN número, que aún me quedan otros 11 por delante y que espero que ojalá me guste, así que mi solicitud del carné comiquero sigue vigente :lol:. Pero oye, si al final no me gustara, tampoco pasa nada, es algo respetable, y eso que yo sería el primero al que le jodería que no verle a Watchmen lo que sí le ve la mayoría.

Eso sí, para terminar de enrabietarte, te diré que El regreso del Caballero Oscuro no me gustó NADA (principalmente por el arte y por la caracterización de Batman y Gordon. Y sí, también soy consciente de su importancia histórica), que la peli animada por alguna razón me gustó mucho más (la vi mucho antes de leer el cómic) y que Año Uno le da veinte mil patadas (sobre todo en esos dos puntos clave para mí antes mencionados).

Ya que comentas que la película animada del regreso del caballero oscuro te gustó más que el cómic, ¿has visto la adaptación de Snyder de Watchmen?
UMY 2019 al Forero Revelación
AFA  2021 al Forero que "amo" en secreto
UMY 2021/22/23/24 al Forero mas Activo
UMY 2023/24 al Mejor Forero

Desconectado sotofunkdamental

  • Micronauta
  • **
  • Mensajes: 1.132
  • Sexo: Masculino
    • sotofunkdamental
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #580 en: Hoy a las 00:57:27 »

"Padre, perdónalos, porque no saben lo que leen" (Soto 23, 34)

UMY 2024 al forero revelación

Conectado Saotome

  • Runaway
  • ****
  • Mensajes: 241
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #581 en: Hoy a las 00:57:50 »

pero antes tengo pendiente Watchmen, que me lo estoy leyendo por primera vez.

No me matéis, pero por ahora solo he terminado el primer número (de 12 en total) y está bien pero no me dice mucho de momento. Espero que la cosa mejore en los siguientes números, pero me da mucho miedo seguir y que me decepcione dadas las altísimas expectativas que tenía, siendo prácticamente "El padrino" del mundo del cómic...

Me van a acabar denegando el carné comiquero:lol:

Me encantaría saber qué es lo que tenías en mente con respecto a Watchmen. Porque no me explico ni me entra en la cabeza que comentes que el primer número "no te dice mucho".
Igual te falta ponerte en el contexto histórico de cuándo salió, y ver cómo revolucionó el género (y la industria, qué carajo). Mira los cómics que había antes de Watchmen, y luego mira los que vinieron después.
Que a ver, te puede no gustar y ya está, pero ojú...
Yo es que tengo a Watchmen como mi cómic preferido. Me parece perfecto. De arriba a abajo, de izquierda a derecha, de esquina a esquina. Las composiciones. Las viñetas. El guion. El dibujo. Preciso como un reloj suizo.
Pero bueno, aquí estamos, año 2025 y "no te dice mucho". Intenta hacer el ejercicio de irte mentalmente a 1986 (y ya de paso, de "sentir" el miedo de la guerra fría en la medida de lo posible).
Que no te comento esto para recriminarte, si no para "orientarte" para que puedas ver dónde te has metido.
No sé si me estoy explicando correctamente...
Lo que te quiero hacer ver es que Watchmen es una obra revolucionaria, imprescindible, una obra maestra... y supongo que desde mi perspectiva me choca mucho encontrarme con una opinión distinta.
Tampoco se trata de convencerte de que cambies tus gustos, a lo mejor simplemente no te entra y ya está...
Bueno, que me enrollo.
Devuelva el carné comiquero, por favor :P

Hombre, si me pintan Watchmen básicamente como el mejor cómic de la historia (o si no, poco le falta. Born Again, perdónalos, porque no saben lo que dicen :disimulo: :lol: :amor:), pues espero que desde el primer número me vuele la cabeza y me enganche, pero desgraciadamente no lo ha hecho (y sí, soy consciente de su importancia capital en el mundo del cómic. Que conste que no soy un neófito en este mundillo).

De todas formas, ya he dicho que solo he leído UN número, que aún me quedan otros 11 por delante y que espero que ojalá me guste, así que mi solicitud del carné comiquero sigue vigente :lol:. Pero oye, si al final no me gustara, tampoco pasa nada, es algo respetable, y eso que yo sería el primero al que le jodería que no verle a Watchmen lo que sí le ve la mayoría.

Eso sí, para terminar de enrabietarte, te diré que El regreso del Caballero Oscuro no me gustó NADA (principalmente por el arte y por la caracterización de Batman y Gordon. Y sí, también soy consciente de su importancia histórica), que la peli animada por alguna razón me gustó mucho más (la vi mucho antes de leer el cómic) y que Año Uno le da veinte mil patadas (sobre todo en esos dos puntos clave para mí antes mencionados).

A mí tampoco y no quería decir nada porque todo el mundo dice que es de los mejores xd. Una pena, la verdad. La premisa es lo que captó mi atención

Eres de las mías entonces :lol: :lol: :lol:. Bienvenida al lado oscuro :angel:

Conectado Saotome

  • Runaway
  • ****
  • Mensajes: 241
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Plan Editorial Panini DC (V): A toda vela
« Respuesta #582 en: Hoy a las 01:57:53 »

pero antes tengo pendiente Watchmen, que me lo estoy leyendo por primera vez.

No me matéis, pero por ahora solo he terminado el primer número (de 12 en total) y está bien pero no me dice mucho de momento. Espero que la cosa mejore en los siguientes números, pero me da mucho miedo seguir y que me decepcione dadas las altísimas expectativas que tenía, siendo prácticamente "El padrino" del mundo del cómic...

Me van a acabar denegando el carné comiquero:lol:

Me encantaría saber qué es lo que tenías en mente con respecto a Watchmen. Porque no me explico ni me entra en la cabeza que comentes que el primer número "no te dice mucho".
Igual te falta ponerte en el contexto histórico de cuándo salió, y ver cómo revolucionó el género (y la industria, qué carajo). Mira los cómics que había antes de Watchmen, y luego mira los que vinieron después.
Que a ver, te puede no gustar y ya está, pero ojú...
Yo es que tengo a Watchmen como mi cómic preferido. Me parece perfecto. De arriba a abajo, de izquierda a derecha, de esquina a esquina. Las composiciones. Las viñetas. El guion. El dibujo. Preciso como un reloj suizo.
Pero bueno, aquí estamos, año 2025 y "no te dice mucho". Intenta hacer el ejercicio de irte mentalmente a 1986 (y ya de paso, de "sentir" el miedo de la guerra fría en la medida de lo posible).
Que no te comento esto para recriminarte, si no para "orientarte" para que puedas ver dónde te has metido.
No sé si me estoy explicando correctamente...
Lo que te quiero hacer ver es que Watchmen es una obra revolucionaria, imprescindible, una obra maestra... y supongo que desde mi perspectiva me choca mucho encontrarme con una opinión distinta.
Tampoco se trata de convencerte de que cambies tus gustos, a lo mejor simplemente no te entra y ya está...
Bueno, que me enrollo.
Devuelva el carné comiquero, por favor :P

Hombre, si me pintan Watchmen básicamente como el mejor cómic de la historia (o si no, poco le falta. Born Again, perdónalos, porque no saben lo que dicen :disimulo: :lol: :amor:), pues espero que desde el primer número me vuele la cabeza y me enganche, pero desgraciadamente no lo ha hecho (y sí, soy consciente de su importancia capital en el mundo del cómic. Que conste que no soy un neófito en este mundillo).

De todas formas, ya he dicho que solo he leído UN número, que aún me quedan otros 11 por delante y que espero que ojalá me guste, así que mi solicitud del carné comiquero sigue vigente :lol:. Pero oye, si al final no me gustara, tampoco pasa nada, es algo respetable, y eso que yo sería el primero al que le jodería que no verle a Watchmen lo que sí le ve la mayoría.

Eso sí, para terminar de enrabietarte, te diré que El regreso del Caballero Oscuro no me gustó NADA (principalmente por el arte y por la caracterización de Batman y Gordon. Y sí, también soy consciente de su importancia histórica), que la peli animada por alguna razón me gustó mucho más (la vi mucho antes de leer el cómic) y que Año Uno le da veinte mil patadas (sobre todo en esos dos puntos clave para mí antes mencionados).

Ya que comentas que la película animada del regreso del caballero oscuro te gustó más que el cómic, ¿has visto la adaptación de Snyder de Watchmen?

Sep: mierdón histórico aunque, eso sí, la intro está guapa.

Y eh, lo digo como alguien a quien le gusta BvS UE y ZSJL -esta última me parece de lo mejor del género pese a algunos fallos- (sí, también me gustó la reciente Superman, que le da sopas con ondas al Hombre de Acero. Me parece lo más cercano al ESPÍRITU de mi sagrada trilogía de Raimi). Quiero decir, que me gusten algunas pelis de Snyder no significa que case con todo lo que hace.

No, si voy a tener que crear un hilo propio con mis opiniones para echarnos unas risas :lol:

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines