Siento volver sobre un tema del que se ha hablado hace unas cuantas páginas, pero tenía ganas de dar mi opinión.
Yo no hubiera publicado el Avengers 72 en el último tomo de Nick Furia, igual que no publicaría los episodios de Hulk y Namor que cierran la última aventura del Dr. Extraño. Si se supone que la BM es como una máquina del tiempo que nos permite transportarnos al momento en el que se publicaron esos tebeos, experimentando las sensaciones que tuvieron los lectores originales de los mismos, lo más correcto sería que nos quedáramos como se quedaron los lectores originales de Nick Furia y Dr. Extraño, a cuadros porque la serie se cierra de esa manera, y viendo cómo los cabos sueltos se solucionan en otras series tiempo después.
Si de verdad queremos recrear esa sensación de universo interconectado y de que cualquier cosa puede pasar en un tebeo Marvel, lo más correcto sería no publicar esos tebeos de otras series, sino esperar a que se publiquen donde realmente tocan.
Distinto es el caso de crossovers directos que te dejan tirado de una página a la siguiente, como ha pasado con el reciente crossover entre la Patrulla-X y Los Vengadores, que veo bien que se haya publicado íntegro en el tomo de Los Vengadores (supongo que también en el de la Patrulla-X, pero ese no me lo he comprado). Supongo que otra papeleta será el crossover Vengadores vs. Defensores, aunque si es SD la que al final publica la serie de los Defensores en MLE TPB, la opción será publicar todo el crossover en la Biblioteca de los Vengadores y repetirlo también en el tomo MLE de los Defensores.