No seas malo. Yo tengo su Pocket de ases, que contenía creo que los seis primeros números de la serie y eran resultones. Encima dibujados por Romita Junior.
 Ese lo tengo yo también, y no son para nada peores que cualquier otra serie de la época que se haya editado ya. Si luego fue a peor, ni idea.
Lo mejor de los pocket de ases era la rotulación mecánica combinada con el tamaño, que provocaba que la traducción de los diálogos fuera, emmm, tirando a minimalista  
El Pocket de Ases, formato que creo que se basaba en una edición alemana (justo el año pasado estuve en Zurich y vi saldados montones de esos mini-comics Marvel en el mismo formato y en lengua alemana), incluye los 7 primeros números, sí, pero solo los 3 primeros están dibujados por Romita Jr. (más bien abocetados solo).
Otra cosa en la que la gente quizá tiene una impresión errónea es que la colección de Dazzler no fue escrita por Jim Shooter, aunque se sabe que éste tenía un fuerte control sobre ella por editarla y supervirsarla personalmente. La colección atraviesa tres etapas:
- La etapa inicial es la "superheroica", y fue escrita por Tom DeFalco y Danny Fingeroth. 
Aquí se recurre mucho a rascar de la continuidad de todo el Universo Marvel (aunque muy poco del cosmos mutante, la verdad), y fue un clamoroso error para poder vender esta serie entre el público femenino, que casi era inexistente entre aquellos años. Más difícil todavía si le empiezas a sacar a una lectora novata supervillanos de todo el espectro del Universo Marvel, incluyendo incluso a Galactus y Terrax.
- La etapa central es la que yo llamo basada en "Fame", con una Dazzler más centrada en su carrera de artista y en las dificultades que le trae el ser mutante (que es el tema de la novela gráfica, escrita personalmente por Shooter). Aunque Shooter escribió apenas un puñado de números para la colección regular, fueron todos de esta etapa y podemos ver que la temática es la misma que la de la Novela Gráfica que él escribió: novios celosos, fans/envidiosas psicópatas como Pícara que quieren hacerle daño, problemas con la prensa, elementos costumbristas, etc. Parece ser que se quiso corregir el rumbo y atraer público femenino a la colección y a la novela gráfica, pero todo ejecutado de forma muy torpe y con abundantes ramalazos machistas.
- La etapa final, totalmente diferente a las otras dos y con un Shooter ya fuera de las labores de editor, es una road movie escrita por Archie Goodwin que a mí me parece lo mejor de la colección, aunque algunas tramas eran un tanto raritas y quizá no pudo cerrarlas todas correctamente antes de la cancelación.
Como curiosidad, Marvel Productions sacó en 1985 una serie de animación sobre una cantante y su grupo llamada "Jem and The Holograms" que estaba parcialmente basada en Dazzler y tuvo un éxito moderado en EEUU (aquí nos llegó esa serie en su doblaje latino "neutro"). En realidad era una licencia de una línea de muñecas de Hasbro, pero 
licencia del mismo tipo que ROM, Micronautas y G.I.Joe: "quiero sacar esta línea de juguetes pero necesito que tú, Marvel, te inventes el trasfondo porque yo no tengo nada"; así pues, los creativos de Marvel Productions añadieron bastantes elementos propios de Dazzler en la historia (básicamente poderes de luz que se lanzan al cantar, aunque en vez de por ser mutante es gracias a tecnología alienígena; también las relaciones familiares de Jem son parecidas a las de Dazzler).