El quid de la cuestión es que están cobrando a precio de producto de lujo algo que no lo es, y que no está bien revisado. La falta de un bocadillo en una grapa que comprabas al peso molestaba, pero bueno. Ahora que todo es "deluxe" sin prácticamente alternativa, lo mínimo es no encontrar una sola errata o que sea ridícula.
Sobre el tema de los colores, yo también prefiero poroso para los clásicos, por el tema de los brillos en el satinado y de (estas cosas que igual solo me molestan a mi) tener que evitar poner los dedos sobre los negros para no dejar huella. Agh. Lo odio. (Aunque esto es más difícil de evitar en las ediciones de material reciente, en los clásicos al menos los bordes eran blancos siempre). También recuerdo los amarillos chillones del Spiderman de John Romita, así que creo que especialmente para el material sesentero, lo mejor es no tirar de satinado (pero claro, aquella edición era antes de las remasterizaciones de Marvel, así que ahora quizá no sería tan grave).
Sobre la experiencia original, yo sinceramente agradezco mucho la extinción del color de puntitos. En su día era lo que había, vale. Pero precisamente creo que es lo que más ganan estas nuevas ediciones y hacen que, junto a la definición de la línea, se pase de una calidad "VHS" a una "Blu-Ray" por así decirlo (DVD si lo editan emborronado, como pasa con algunas páginas en tomos de Panini, ejem), y de ahí que crea que valen la pena las nuevas ediciones.
Hablando del tema de la "expansión DC" de Panini, no sé hasta qué punto habrán ampliado plantilla, pero me llama la atención que haya tantas traducciones acreditadas a Santiago García. Ojalá sea porque el hombre tiene tiempo para todo, y no porque le han encasquetado el doble de faena aunque le vaya regular.