Universo Marvel 3.0


Noticias: Para estar al día de lo más interesante del foro pincha aquí.
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 2 Favoritos

Autor Tema: MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 39: El de los clásicos gordotes  (Leído 59595 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado MrKeating

  • Saqueador Estelar
  • **
  • Mensajes: 2.119
  • Sexo: Masculino
  • Long live the Legion!!
    • MrKeating
    • Ver Perfil
De todos modos, quizá nos estamos poniendo demasiado exquisitos. Es verdad que no está a la altura de Miller, pero macho, que yo me estoy leyendo ahora la etapa de Stan Lee con el gemelo Mike Murdock, y decir que la etapa O´Neil es de las peores del personaje es no conocer mucho la trayectoria de la colección.

Pues yo lo digo con todo el conocimiento de base de haber leído todo DD y el haberme criado con los cómics de DD de Lee gracias a la BM... y que les tengo cariño pese a que son lo que son.

No, lo de O'Neil con la saga en Japón y el número 200 me parece de lo peor, en serio, a la par que el arco infame que hace Chichester bajo seudónimo, la etapa de Soule, la de Ahmed...

Yo creo que no hay nada peor y más ridículo que lo de Mike Murdock  :pota: lo que pasa que los dibuja Colan y eso es  :amor:
Me falta leer lo de Ahmed pero creo que pasaré de ese cáliz  :ja:

Desconectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 55.870
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
De todos modos, quizá nos estamos poniendo demasiado exquisitos. Es verdad que no está a la altura de Miller, pero macho, que yo me estoy leyendo ahora la etapa de Stan Lee con el gemelo Mike Murdock, y decir que la etapa O´Neil es de las peores del personaje es no conocer mucho la trayectoria de la colección.

Pues yo lo digo con todo el conocimiento de base de haber leído todo DD y el haberme criado con los cómics de DD de Lee gracias a la BM... y que les tengo cariño pese a que son lo que son.

No, lo de O'Neil con la saga en Japón y el número 200 me parece de lo peor, en serio, a la par que el arco infame que hace Chichester bajo seudónimo, la etapa de Soule, la de Ahmed...

Yo creo que no hay nada peor y más ridículo que lo de Mike Murdock  :pota: lo que pasa que los dibuja Colan y eso es  :amor:
Me falta leer lo de Ahmed pero creo que pasaré de ese cáliz  :ja:

Colan ayuda mucho claro.  :thumbup:

A ver, yo es que esos tebeos los leí con 10 años, a mi me entraba eso y más y lo de Mike pese a ser ridículo y estúpido lo mires por donde lo mires a mi siempre me ha dejado una sonrisa en la cara. Aparte, dura lo que dura que Lee no pudo eternizarlo ni en su momento.  :lol:


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

Desconectado Findol

  • Prisionero de la ZN
  • *****
  • Mensajes: 58
    • Ver Perfil
De todos modos, quizá nos estamos poniendo demasiado exquisitos. Es verdad que no está a la altura de Miller, pero macho, que yo me estoy leyendo ahora la etapa de Stan Lee con el gemelo Mike Murdock, y decir que la etapa O´Neil es de las peores del personaje es no conocer mucho la trayectoria de la colección.

Pues yo lo digo con todo el conocimiento de base de haber leído todo DD y el haberme criado con los cómics de DD de Lee gracias a la BM... y que les tengo cariño pese a que son lo que son.

No, lo de O'Neil con la saga en Japón y el número 200 me parece de lo peor, en serio, a la par que el arco infame que hace Chichester bajo seudónimo, la etapa de Soule, la de Ahmed...

Tras la de Miller, a mi la que mas me gusta es la de Waid, además de por ser estupenda, por cómo es uno de los pocos autores que se despegó en tomo y temas de la sombra milleriana. Tras leer el coleccionable, me enganché a la colección en la época de MK y es bastante evidente.

Bendis lo hace bien, a pesar de que su ya mítico decompresive storytelling es casi paródico, y de que deja la etapa sin final como tal. Brubaker empezó genial, pero fue una cuesta abajo al aburrimiento constante, y Diggle ni frío ni calor. Parece que hice bien fiándome de las críticas que me hicieron saltarme la etapa Soule (y la actual de Ahmed). La de Zdarsky me la he leído recopilada y es un sin más bastante grande, con problemas a la hora de concretar de qué quería hablar.

Desconectado Gwendolyn

  • New Warrior
  • ***
  • Mensajes: 428
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Kaulso perdona, no entendi bien, el tomo número dos de oneil incluirá, espero la saga de born again?


Desconectado istorki

  • Héroe de Alquiler
  • **
  • Mensajes: 3.314
  • Centinela de la Clasicidad.
    • Ver Perfil
    • Mi hilo para cambios/venta de cómics.
Yo creo que si hay un personaje con buenas etapas (más etapas buenas) es Daredevil; Miller, Bendis, Brubaker, Waid, y luego alguna mas de menor calado, no es que estoy poniendo la de Brubaker a nivel de Miller por ejemplo, pero estos 4 autores son (bajo mi paraguas claro) los que han hecho etapas mas chulas.

Zdarsky es que la tengo a medias.

EN cuando a Bendis y Brubaker yo las disfruté como un enano mes a mes, hay muchas etapas que ahora las lee la gente del tirón y no les dicen los mismo, también eso va por gustos, pero una serie buena y saboreada mes a mes con un repasín antes del número siguiente es para mí la esencia del comics book, yo creo que la percepcion de una etapa cambia mucho en función de como la leemos (ahora bien, si te compras un tochas para algo es claro...) por mucho que ahora la extensión de las sagas se haga por tomo, los cligghanger siguen estando ahí... pasar rápido página para ver si rajan a Foogy Nelson en la cárcel no es lo mismo que esperar un mes... ¿que es mejor? Por gustos irá, pero creo que hay etapas para saborearlas como son el "tamdem" Bendis - Brubaker. A mi me ha pasado de devorar aguna etapa en modo atracón y venirse abajo en relación a las espectativas comentarios.

Esperando con ganas el Marvel Heroes de Nocenti... por que en su día, a mi mes a mes me encantó ¿que pasará cuando pille por banda el tomo?
« última modificación: Ayer a las 17:53:44 por istorki »

Desconectado Deke Rivers

  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.382
    • Ver Perfil
Yo he intentado leer la etapa de Bendis un par de veces y no he podido.  Y seguro que estará más o menos bien pero, macho, no puedo con ese ritmo. Echo de menos la acción superheroica.

La de Waid en cambio si que me gusta. Yo soy un tipo facilón, si en un comic de Daredevil sale Daredevil pues me vale.
« última modificación: Ayer a las 18:04:47 por Deke Rivers »

Desconectado istorki

  • Héroe de Alquiler
  • **
  • Mensajes: 3.314
  • Centinela de la Clasicidad.
    • Ver Perfil
    • Mi hilo para cambios/venta de cómics.
Es que la de Waid es la BM de DD pero hecha hoy, es una gozada, con una frescura que bien merece pronto un tochal, imagino que un omnibus.

Bendis... Una grapa al día y a dormir.

Desconectado Morgan: Challenger of the Unknown

  • Moderador Global
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 19.202
  • Sexo: Masculino
  • Impecable Criterio Garantizado
    • Ver Perfil
EN cuando a Bendis y Brubaker yo las disfruté como un enano mes a mes, hay muchas etapas que ahora las lee la gente del tirón y no les dicen los mismo, también eso va por gustos, pero una serie buena y saboreada mes a mes con un repasín antes del número siguiente es para mí la esencia del comics book, yo creo que la percepcion de una etapa cambia mucho en función de como la leemos (ahora bien, si te compras un tochas para algo es claro...) por mucho que ahora la extensión de las sagas se haga por tomo, los cligghanger siguen estando ahí... pasar rápido página para ver si rajan a Foogy Nelson en la cárcel no es lo mismo que esperar un mes... ¿que es mejor? Por gustos irá, pero creo que hay etapas para saborearlas como son el "tamdem" Bendis - Brubaker. A mi me ha pasado de devorar aguna etapa en modo atracón y venirse abajo en relación a las espectativas comentarios.


Yo disfruté mucho de ambas etapas haciendo justo lo contrario que indicas. Cogí las ciento y pico grapas de Forum/Panini que recogían Marvel Knights y me las fui leyendo a mi ritmo.


En general, con las series modernas prefiero hacel de este modo, coger unas cuantas grapas USA seguidas, en el formato que sea, y darles caña, en lugar de leer una al mes.


:cafe:

Desconectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 55.870
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
Kaulso perdona, no entendi bien, el tomo número dos de oneil incluirá, espero la saga de born again?

Esa es la idea que tiene pinta de salir, sí.  :bouncing:


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

Desconectado istorki

  • Héroe de Alquiler
  • **
  • Mensajes: 3.314
  • Centinela de la Clasicidad.
    • Ver Perfil
    • Mi hilo para cambios/venta de cómics.
EN cuando a Bendis y Brubaker yo las disfruté como un enano mes a mes, hay muchas etapas que ahora las lee la gente del tirón y no les dicen los mismo, también eso va por gustos, pero una serie buena y saboreada mes a mes con un repasín antes del número siguiente es para mí la esencia del comics book, yo creo que la percepcion de una etapa cambia mucho en función de como la leemos (ahora bien, si te compras un tochas para algo es claro...) por mucho que ahora la extensión de las sagas se haga por tomo, los cligghanger siguen estando ahí... pasar rápido página para ver si rajan a Foogy Nelson en la cárcel no es lo mismo que esperar un mes... ¿que es mejor? Por gustos irá, pero creo que hay etapas para saborearlas como son el "tamdem" Bendis - Brubaker. A mi me ha pasado de devorar aguna etapa en modo atracón y venirse abajo en relación a las espectativas comentarios.


Yo disfruté mucho de ambas etapas haciendo justo lo contrario que indicas. Cogí las ciento y pico grapas de Forum/Panini que recogían Marvel Knights y me las fui leyendo a mi ritmo.


En general, con las series modernas prefiero hacel de este modo, coger unas cuantas grapas USA seguidas, en el formato que sea, y darles caña, en lugar de leer una al mes.


:cafe:

Cómo decía, por gustos va. Cierto es que en los 80, un retapado era un regalo de horas seguida de lectura también, o que te dejara un amigo 20 grapas... pero los cómics de los que mejor recuerdo guardo era de esos que te hacían esperar para ver que pasaba.

Hay mucha gente que hoy compra las grapas y las acumula para leerlas seguidas, si así disfruta uno mas de la lectura pues genial. No voy a negar yo que cuando las grapas en el foro se vendía a precio de segunda mano no me puse fino con superman, batman o wonder woman del NuDc, vaya atracones y que cómics mas buenos

Desconectado Vhila

  • Morlock
  • ****
  • Mensajes: 42
    • Vhila
    • Ver Perfil
Si siguen la programación de los Epic, como va siendo ultimamente, esto es la programación que podemos esperar para la colección principal de Patrulla X, todos alrededor de las 500 paginas:

Bishop's Crossing (1991-1992): Uncanny X-Men #281–288, Annual #16; X-Men (vol. 2) #4–9, Annual #1; Ghost Rider (vol. 3) #26–27

The X-Cutioner’s Song (1992-1993): Uncanny X-Men #289–296; X-Men (vol. 2) #10–16; X-Factor #84–86; X-Force #16–18

Legacies (1993): Uncanny X-Men #297–300, Annual #17; X-Men (vol. 2) #17–23; X-Men Unlimited #1; Stryfe's Strike File   

Fatal Attractions (1993-1994): Uncanny X-Men #301–306; X-Men (vol. 2) #24–25; X-Men Unlimited #2; Wolverine #75; Gambit #1–4; X-Men: Survival Guide to the Mansion

Entiendo que para unir con la Era de Apocalipsis faltarian 1 o 2 tomos, no?
Todos los OG y MH² (Aquí, aquí y aquí)

Desconectado Número 41

  • Olímpico
  • ***
  • Mensajes: 5.348
  • Sexo: Masculino
  • Brillante y cálida, violenta y hermosa.
    • Ver Perfil
EN cuando a Bendis y Brubaker yo las disfruté como un enano mes a mes, hay muchas etapas que ahora las lee la gente del tirón y no les dicen los mismo, también eso va por gustos, pero una serie buena y saboreada mes a mes con un repasín antes del número siguiente es para mí la esencia del comics book, yo creo que la percepcion de una etapa cambia mucho en función de como la leemos (ahora bien, si te compras un tochas para algo es claro...) por mucho que ahora la extensión de las sagas se haga por tomo, los cligghanger siguen estando ahí... pasar rápido página para ver si rajan a Foogy Nelson en la cárcel no es lo mismo que esperar un mes... ¿que es mejor? Por gustos irá, pero creo que hay etapas para saborearlas como son el "tamdem" Bendis - Brubaker. A mi me ha pasado de devorar aguna etapa en modo atracón y venirse abajo en relación a las espectativas comentarios.


Yo disfruté mucho de ambas etapas haciendo justo lo contrario que indicas. Cogí las ciento y pico grapas de Forum/Panini que recogían Marvel Knights y me las fui leyendo a mi ritmo.


En general, con las series modernas prefiero hacel de este modo, coger unas cuantas grapas USA seguidas, en el formato que sea, y darles caña, en lugar de leer una al mes.


:cafe:

Cómo decía, por gustos va. Cierto es que en los 80, un retapado era un regalo de horas seguida de lectura también, o que te dejara un amigo 20 grapas... pero los cómics de los que mejor recuerdo guardo era de esos que te hacían esperar para ver que pasaba.

Hay mucha gente que hoy compra las grapas y las acumula para leerlas seguidas, si así disfruta uno mas de la lectura pues genial. No voy a negar yo que cuando las grapas en el foro se vendía a precio de segunda mano no me puse fino con superman, batman o wonder woman del NuDc, vaya atracones y que cómics mas buenos

Lo que pasa es que una grapa antes cundía un montón y ahora ni te enteras.

Sí yo tuviera que leer el descomprimido este mes a mes me moriría de aburrimiento, aunque entiendo que ese es precisamente el gancho como con las series de televisión de ahora, que la cosa se mueve a ritmo de cliffhanger pero avanzando muy poco a poco; creo que por eso algunos preferimos leer estas cosas del tirón o al menos en dosis más elevadas, lo que pasa es que al final uno se da cuenta de que muchas veces lo único que han hecho es ponerte delante una zanahoria...y al final todo eso tan estirado se queda en muy poca chicha, con suerte y en general, me parece a mí.

Antes cada grapa era una aventura, pero bueno, cuestión de gustos.
UMY 2021 al Forero Revelación

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines