El pvp debería ser el mismo, no cambia independientemente que a los libreros se les haga un descuento de compra superior al habitual, el precio es fijo. El librero no puede hacer un descuento superior al 5%, aunque quisiera. El librero solo tiene la herramienta de hacer descuentos superiores cuando ha tenido más de seis meses el libro a la venta en su librería, y hayan pasado dos años desde la fecha de publicación. Si compra ahora, no puede hacer descuento hasta dentro de seis meses.
El verdadero cliente de la editorial no son los lectores, son los libreros. Me imagino que ese 20% extra estará condicionado a otras cosas, como por ejemplo la no devolución, a comprar novedades, compras mínimas, a comprar lotes...
El art. 11.c) dejaría hacer descuentos, pero se deberían poner de acuerdo las tres partes, y estar muy acotado en el tiempo. También al usar el plural se puede entender que son los sectores, no el editor, distribuidor y librero como actores singulares. Ese artículo es lo suficientemente general para interpretarse discrecionalmente y dejar hacer descuentos.
Pero en realidad, da igual, el editor es quien fija el precio, y puede en cualquier momento cambiar el precio fijo. Pero eso no es hacer un descuento del 20% al librero, es decirle que desde el momento que lo indique, el libro tiene un precio de venta nuevo, más barato o más caro según le de la gana, siempre que sea en toda la cadena de distribución y se indique al comprador final el nuevo precio al que el librero está obligado a vender. Planeta o Norma creo que suelen hacer esto, subir el precio de su catálogo al pasar los años.