Hombre ese plano es clave, a mí me gustó bastante y es clave para la mitología que se cuenta al inicio de la peli.
Ese plano a mi me puso la piel de gallina y es de mis mejores experiencias en un cine en años.
A mí me pareció bastante cutre. Normalmente no acepto bien los anacronismos demasiado exagerados y que rompen la verosimilitud de la obra, y este tiene de todo. Que me pongas una película de los años treinta con hip-hop, dj's, guitarras futuristas llenos de oropeles y demás, a mí me saca del todo. Parecía más bien una fiesta de Elton John de fin de año.

Y es que, cuanto menos sobria es la película, cuanto más se aleja de los problemas raciales, las plantaciones, las pérdidas personales y demás, y se adentra en esa vorágine moderna a la hora de filmar y enfocar las escenas, la calidad desciende a raudales, rollo me flipo a lo Michael Bay y tatatata mi Thompson y booom granada.

Pierde el aire clásico, el buen gusto y lo calmado de la narración.
Además, que no tiene puto sentido la escena. Si es blues, ¿qué mierda pinta el circo chino? Si no es su música, ni sus raíces, ni su tierra, me parece un error tremendo. Entiendo que si hubiera habido un puertorriqueño en esa fiesta sale Bad Bunny y ponen reguetón


Yo hubiera apostado por el pasado, para entender que es un arte vivo que está hilado a lo que se hizo antes, pero hubiera sido mucho más selecto y lo hubiera presentado con mucha más sobriedad en el futuro. Veo por ahí que lo comparan con la típica escena de Baz Luhrmann, y sí, es cierto que es igual de hortera, como Eurovision metido en una escena.

Pero bueno, será que yo soy demasiado tiquismiquis con esas cosas.
La escena del irlandés bailando, por contra, sí me gustó mucho más.
Pero porque estética, musical y representativamente tiene mucho más sentido conceptual y no es un "mete de todo que yo lo mezclo", como la otra.